Está en la página 1de 100

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN ONLINE

“SISMOLOGÍA Y DINÁMICA DE SUELOS APLICADO


A LA INGENIERÍA SISMORRESISTENTE”
Ing. ERLY MARVIN ENRIQUEZ QUISPE
MSc. Ing. RUBÉN DARÍO ARANDA LEIVA

15 de Febrero 2019
Lima – Perú
SESIÓN N° 01 Y 02

“PROGRAMAS DE CÓMPUTO PARA EL


PROCESAMIENTO DE ACELEROGRAMAS”

Ing. ERLY MARVIN ENRIQUEZ QUISPE


ing_erlyenriquez@hotmail.com
CIP. 165680

15 de Febrero 2019
Lima – Perú
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

La filosofía del Diseño Sismorresistente según la Norma E.030 consiste en:


a. Evitar pérdida de vidas humanas.
b. Asegurar la continuidad de los servicios básicos.
c. Minimizar los daños a la propiedad.

Se reconoce que dar protección completa frente a todos los sismos no es técnica ni
económicamente factible para la mayoría de las estructuras. En concordancia con
tal filosofía se establecen en la presente Norma los siguientes principios:
a. La estructura no debería colapsar ni causar daños graves a las personas ante un
sismo severo.
b. La estructura debería soportar sismos moderados.
c. En las edificaciones esenciales se tendrán consideraciones especiales para que
permanezcan operativas después de un sismo severo.
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

2.1 REDES DE INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA

Redes Sismográficas

- Registro continuo de sismos pequeños en el campo cercano y sismos fuertes en


el campo lejano.

Redes Acelerográficas

- Registro de movimientos sísmicos fuertes en el campo cercano. Es usado con


fines ingenieriles.
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

http://www.red-acelerografica-peru.com/informes/index
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

http://www.cismid-uni.org/item/100-base-de-datos-de-la-red-de-acelerografos-de-cismid
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

2.2 OBJETIVOS DE LA INSTRUMENTACION SÍSMICA

- Determinación de la fuente sísmica


- Análisis del comportamiento dinámico de estructuras
- Control de desastres
- Microzonificación sísmica
- Experimentación en laboratorio
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

2.3 INSTRUMENTACIÓN PARA CAMPO CERCANO Y CAMPO LEJANO

Registrar y analizar el movimiento producido por terremotos en una región donde


existen daños y efectos observables, es un objetivo de enorme interés, tanto para la
sismología como para la ingeniería sísmica.

Para la ingeniería, estos registros son los que permiten fijar las características del
movimiento al cual son sometidas las edificaciones durante un terremoto; y éste es
el dato inicial necesario para el diseño de edificios sismorresistentes. También el
efecto de diferentes tipos de suelo durante un terremoto es un fenómeno que urge
observar empíricamente. Para la sismología, el principal interés en la obtención y
análisis de registros de movimiento intenso reside en el hecho de que éstos
contienen la mayor cantidad de información sobre el mecanismo del terremoto.
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

La sacudida sísmica en un lugar dado puede ser debida a temblores próximos o


lejanos. En el primer caso el movimiento es rico en altas frecuencias, mientras que
en el segundo la mayor parte de la energía del espectro se sitúa en la zona de
largos periodos. La proximidad a la fuente implica, por consiguiente, no sólo el
previsible incremento en la amplitud sino también un aumento de la frecuencia de
las ondas registradas.

La influencia sobre una estructura con un periodo propio característico será, por
tanto, muy distinta según su distancia al foco sísmico. Por ello se impone la
necesidad de definir claramente cuándo el sismo puede considerarse próximo y
cuándo no. Con esta finalidad, en sismología se han acuñado los conceptos de
campo próximo y campo lejano.
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

Un emplazamiento puede considerarse situado en campo lejano cuando su distancia


al origen del sismo y la longitud de onda analizada son grandes respecto a las
dimensiones del foco. Desde esta zona la fuente puede considerarse como puntual
y las ondas, caracterizadas por el predominio de las bajas frecuencias, pueden ser
aproximadas con un frente plano y analizadas utilizando la teoría de rayos.

Algunos fenómenos físicos que afectan la propagación de las ondas, como la


dispersión, la atenuación, la difracción y el esparcimiento (scattering), cobran gran
importancia. Dado que el tamaño del terremoto es crítico para acotar el campo
lejano, a veces la otra zona, -el campo próximo-, ha sido definido en ingeniería como
la región en torno a la fuente sísmica situada a una distancia más pequeña que la
longitud de la fractura.
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

Cuando se estudia la vibración del terreno en una zona lo suficientemente alejada


del hipocentro (registro en el campo lejano) las dimensiones de la fuente se pueden
despreciar, siendo una buena aproximación considerar un foco puntual generador de
las ondas sísmicas. Las diferentes llegadas que se obtienen en los registros
corresponden a distintos tipos de ondas elásticas (compresionales o de corte) y a
diferentes trayectorias y polarizaciones de las mismas.

No obstante, cuando nos acercamos a la región epicentral (campo próximo), donde


los movimientos en superficie son más intensos, la hipótesis de foco puntual es
totalmente inconsistente a la hora de analizar los registros. La distancia de la
superficie de fractura al punto de observación está dentro del orden de magnitud de
las dimensiones mismas de la fractura.
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

El registro que se obtiene en el punto de observación es una superposición de


diferentes tipos de ondas procedentes de distintos puntos de la fractura, siendo su
interpretación en este sentido más compleja que la de un sismograma intermedio o
lejano.

Por otra parte, en el campo cercano, tiene gran interés, como se ha dicho antes,
registrar el movimiento producido en diferentes tipos de suelo y en edificaciones,
con objeto de conocer su respuesta frente a excitaciones sísmicas.

Las diferencias en el tipo de movimiento a registrar, en el campo cercano con


respecto al campo lejano, exigen lógicamente instrumentos de distintas
características, fijadas principalmente por los siguientes factores:
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

a) Intensidad de las vibraciones. La vibración del suelo (o de una estructura) en


un punto puede caracterizarse por la historia temporal del desplazamiento z(t),
de la velocidad z(t) o de la aceleración z(t). Los sismógrafos para estudios de
microsismicidad o de sismicidad regional o global registran velocidades o
desplazamientos. Los instrumentos de registro de movimientos intensos en el
campo próximo son normalmente acelerógrafos. Estos registran aceleraciones y
no desplazamientos por dos razones fundamentales:

- Una vibración de 0.2g a una frecuencia de 2Hz corresponde a un desplazamiento


máximo de unos 1.2cm; una vibración de 0.5g a 1Hz produciría un desplazamiento
de 12cm; en cambio, en frecuencias altas, estos valores de aceleración
corresponderían a desplazamientos muy pequeños. Un registro de desplazamiento
exigiría la utilización de instrumentos de rango dinámico muy grande.
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

- Es, generalmente, más fácil obtener velocidades y desplazamientos a partir de


registros de aceleración (integración numérica), que efectuar el proceso inverso
de derivación.

b) Rango de frecuencias. Cuando se observa el campo próximo, interesa registrar


un amplio rango de frecuencias, por una parte para poder estudiar mejor el
proceso de ruptura y, por otra, para cubrir una amplia gama de períodos de
vibración que pueden afectar a estructuras y otros elementos como tuberías o
maquinaria. En el campo lejano se registran oscilaciones producidas por ondas
que han recorrido una trayectoria de mayor longitud; muchos efectos locales de
la fuente han sido filtrados por el medio, registrándose, por tanto, vibraciones de
frecuencias generalmente más bajas.
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

c) Períodos de retorno de los eventos. Para un tiempo de observación fijado, el


número de registros que se espera obtener en un instrumento de campo próximo
—acelerógrafo—es muy pequeño comparado con el número de eventos que se
registran con un sismógrafo clásico y, más aún, con un equipo para estudio de
microsismicidad, ya que el periodo de retorno de movimientos intensos es mayor.
Así, necesariamente, el sistema de registro debe ser diferente, no siendo
práctico en un equipo de campo cercano, registrar de forma continua.
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

Es muy importante la evaluación del movimiento que se produce en el campo


próximo; los valores instantáneos de aceleración deben obtenerse con la mayor
exactitud posible, ya que de su cuantificación dependerán las acciones a introducir
en el diseño de edificaciones. Así, el análisis de los acelerogramas incluye una serie
de procesos necesarios para llegar a la definición del movimiento a medir, siendo la
respuesta del instrumento uno de los principales factores que deben conocerse con
precisión.
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

2.4.1 CAMPO CERCANO

- Región en torno a la fuente sísmica, situada a una distancia menor que la


longitud de la fractura.
- El movimiento posee un gran contenido de ondas de alta frecuencia.
- La amplitud del movimiento se incrementa fuertemente en un periodo corto de
tiempo (ondas impulsivas).
- Se considera una propagación esférica de las ondas sísmicas.
- La expresión “movimiento fuerte del suelo” se reserva al suelo movimiento
sísmico observado en esta zona.
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA
0
.
4

0
.
3
T
e
r
r
em
ot
od
eL
i
ma,
19
74
C
o
mp
.
N8
2O
0
.
2

0
.
1

-
0
.
1
Acelraion(g)

-
0
.
2

-
0
.
3 a
m
a
x=
0
.3
2
g
-
0
.
4
0 1
0 2
0 3
0 4
0 5
0 6
0
T
i
emp
o
(
se
g
)
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

2.4.2 CAMPO LEJANO

- La distancia a la fuente sísmica y la longitud de onda analizada son grandes


respecto a las dimensiones del foco.
- La fuente sísmica puede considerarse puntual y la propagación de las ondas se
puede aproximar con un frente plano.
- Las ondas sísmicas presentan un bajo contenido de frecuencias.
- El efecto de los fenómenos de dispersión, atenuación, difracción y esparcimiento
de las ondas cobra gran importancia.
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

2.5 REGISTROS DEL MOVIMIENTO DEL SUELO

- SISMÓGRAFO: instrumento que registra


el movimiento del suelo (generalmente el
desplazamiento versus el tiempo).
Usualmente funciona (registra) en forma
permanente.

- SISMOGRAMAS: registros producidos


por los sismógrafos (desplazamiento
versus tiempo o velocidad versus tiempo)
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA
- ACELEROGRAFO: instrumento que
registra las aceleraciones del terreno
versus el tiempo. Se activan a cierto nivel
de movimiento; por ejemplo cuando la
aceleración vertical del terreno excede
un cierto valor de aceleraciones (umbral
de disparo)

- ACELEROGRAMAS: registros de la
aceleración en función del tiempo.
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

2.5.1 SISMÓGRAFO

Los problemas sísmicos fueron abordados inicialmente en el campo lejano. Los


equipos de registro desarrollados fueron sismógrafos con respuesta plana
(independiente de la frecuencia) en velocidad o desplazamiento, fácilmente
saturables a distancias cortas del foco. Por ello la primera etapa de la sismología se
centró en el análisis meticuloso y sistemático de las fases registradas en los
sismogramas obtenidos en el campo lejano (Herraiz, 1997).

El sismógrafo es un instrumento que registra el movimiento del suelo causado por el


paso de las ondas sísmicas producidas por un sismo. Los sismógrafos fueron
ideados a fines del siglo XIX y perfeccionados durante el siglo XX hasta alcanzar un
alto grado de perfeccionamiento electrónico; sin embargo, su principio básico no ha
cambiado. (IGP).
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

Utilizado para medir el movimiento del suelo relativamente no tan fuerte causado por
el paso de las ondas sísmicas, los registros se llaman SISMOGRAMAS. Estos
instrumentos registran desplazamientos o velocidades del suelo . Su funcionamiento
se puede representar mediante un simple modelo de un solo grado de libertad
(Kramer, 1996)
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

ESTACIÓN SÍSMICA INSTITUTO GEOFÍSICO – UNSA


CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

El nomograma nos permite


conocer la magnitud del sismo,
dado los parámetros necesarios.
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

2.5.2 ACELERÓGRAFO

El desarrollo de equipos capaces de registrar, sin saturarse, el movimiento fuerte del


suelo ha permitido disponer de datos sísmicos de alta frecuencia y ha favorecido
extraordinariamente el estudio del proceso de fractura en el foco. Estos instrumentos
están diseñados, generalmente, para detectar la aceleración del suelo. Sus registros
se llaman acelerogramas.

Mientras que para las estaciones en campo lejano los sismógrafos registran
velocidades o desplazamientos, los equipos que estudian los movimientos en el
campo próximo generalmente registran aceleraciones y por ello se llaman
acelerógrafos. La elección de este parámetro, que se expresa en gales (cm/s2) o en
valores de la aceleración de la gravedad, g- se debe a que los desplazamientos en
campo próximo alcanzan amplitudes muy grandes que imposibilitan su registro.
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

Es más fácil obtener velocidades y desplazamientos a partir de registros de


aceleración por integración numérica simple o doble, que realizar el proceso
contrario (diferenciación) para obtener aceleraciones a partir de desplazamientos o
velocidades. Además, la aceleración es un concepto de mayor utilidad para los
ingenieros por relacionarse directamente con la fuerza. Ello ha motivado la
instalación de redes de acelerógrafos en muchos de los países con sismicidad alta o
moderada.
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

Los acelerógrafos son capaces de registrar un amplio margen de frecuencias que


abarca los periodos propios de estructuras y elementos constructivos más
interesantes en Ingeniería Civil. Muchas de estas frecuencias se pierden en el
campo lejano o no son registrables por los sismógrafos clásicos. Básicamente, un
acelerógrafo consta de tres sensores que detectan el movimiento en dos
componentes horizontales (generalmente en las direcciones N-S y E-W) y una
vertical; un sistema de discriminación de señales y un equipo de registro. El
movimiento del suelo es transformado en impulsos eléctricos los cuales, después de
ser amplificados, pasan al sistema de discriminación. Si la señal recibida reúne las
condiciones programadas previamente, el sistema se activa generando un
acelerograma analógico o digital.
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

El registro puede ser de tipo analógico si el acelerograma es producido por un


Acelerógrafo óptico-mecánico (registra la aceleración del suelo en película o papel
fotográfico) o digital si el acelerograma esta en forma de valores numéricos tiempo-
aceleración, obtenido de un acelerógrafo digital (permite el registro directo de la
aceleración del suelo en forma digital).
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

- Corrección por Línea Base


- Filtros (Pasa bajas y Pasa altas)
- Tiempo Historia de Velocidades y Desplazamientos
- Espectros de Fourier
- Relaciones Espectrales
- Espectros de Potencia
- Espectros de Respuesta Elástico
- Espectros de Respuesta Inelástico
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

2.6 PARAMETROS DE TAMAÑO DE UN SISMO

El tamaño de un terremoto se mide con tres parámetros:

1. Magnitud Sísmica.
2. Momento Sísmico.
3. Intensidad Sísmica.

Además existen otros parámetros más modernos que también contribuyen a evaluar
el tamaño de un sismo y están basados en acelerogramas (Intensidades de Husid y
Arias) o en espectros de respuesta (Intensidad de Housen).
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

2.6.1 MAGNITUD SÍSMICA

La magnitud es una medida instrumental indirecta


que relaciona la energía sísmica liberada en el
foco y transmitida por ondas sísmicas. La
magnitud es un valor que no depende del lugar
de observación. Indica el tamaño de un sismo.

La magnitud local (ML) fue inicialmente definida


por Richter (1935) para los terremotos del Sur de
California como el logaritmo decimal de la
máxima amplitud expresada en micrones (10-6
m), del registro obtenido en un sismógrafo Wood-
Anderson.
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

Matemáticamente es la diferencia:

ML= log A - log Ao

donde:

A = Amplitud máxima registrada en una estación por un sismógrafo de torsión Wood-


Anderson (amplificación 2800, período 0.85 s y un factor de amortiguamiento igual a
0.8).
Ao = Máxima amplitud del temblor patrón. El temblor patrón, de magnitud cero se
define como aquel que, teniendo su epicentro a 100 Km de distancia, deja una traza
de una micra en el registro o sismograma producido por un sismógrafo Wood-
Anderson
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

La definición de magnitud de Richter se tornó en una


herramienta de enorme utilidad para el estudio de los
temblores. No sólo se encontró que podía emplearse para
otras regiones del planeta además de California sino que
señaló el camino para la elaboración de escalas de
mayor aplicación. La magnitud de Richter (magnitud local) es
apropiada para temblores con focos no mayores a los 20
Km de profundidad y distancias no mayores de 600 Km de
una estación dada. En 1936 Richter y otro gran sismólogo,
Beno Gutenberg, diseñaron una nueva escala aplicable
a temblores lejanos registrados con otros tipos de aparatos.
En esta escala se utiliza la amplitud de las ondas
superficiales horizontales con periodo de 20 seg.
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

La fórmula para determinar la magnitud con este criterio es:

Ms = log A - log B + C + D

En esta ecuación A es la amplitud total, es decir en las dos dimensiones del


plano de la onda superficial (Rayleigh) con periodo aproximado de 20 seg ( medida
en micrones), B es el valor de la máxima amplitud horizontal calculada para un
evento de magnitud cero (en micrones) a la misma distancia focal, C y D son
constantes dependientes de cada estación y dependen de tipo de suelo en que se
encuentra la estación, el instrumento, la profundidad focal, atenuación, etc. Se le
llama magnitud de ondas superficiales Ms.
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

Entre 1945 y 1956 Gutenberg desarrolló una nueva escala aplicable a temblores
profundos (que son menos eficientes en la generación de ondas superficiales)
utilizando la amplitud de las ondas internas. Esta escala esta dada por la fórmula:

mb = log (A/ T) + B + C

Donde A es la amplitud de la onda de cuerpo elegida para la determinación, T el


periodo de la onda, y B y C constantes dependientes de las características del sismo
y la estación sismológica. A esta escala se le conoce como magnitud de ondas de
cuerpo o por el símbolo utilizado en la fórmula: mb (b por body waves).
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

Estas fórmulas dan valores algo diferentes para un mismo temblor, la razón es que
fueron desarrolladas para extender el concepto de magnitud a sismos de varios
tipos y resultan en realidad complementarias; por ejemplo, la magnitud mb arroja
mejores resultados cuando se aplica a sismos profundos. Con propósitos de
comparación y conversión, los sismólogos han encontrado fórmulas para convertir
de una escala a otra.
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

2.6.2 MOMENTO SÍSMICO

Una manera cualitativa del tamaño de un terremoto es midiendo


la dislocación de los materiales terrestres que intervienen en la
generación del terremoto. La escala Mw, fue introducida por
Kanamori en 1977 y se llama magnitud de momento sísmico:

Mw = (2/3) log Mo – 10.7

donde el momento sísmico escalar Mo se determina a partir del


espectro de amplitudes para bajas frecuencias (zona plana del
espectro de amplitudes). Esta escala de magnitud es válida para
todo el rango de valores, mientras que las demás se saturan, es
decir, no dan valores fiables a partir de un cierto valor.
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

El momento sísmico escalar Mo (en N-m y dyn-cm) es definido por la forma:

Mo = μ Δu S

donde:

Δu = Valor medio de la dislocación (desplazamiento relativo de la fractura).


S = Área de la fractura.
μ = Coeficiente de rigidez del medio en que se ha producido.
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

2.6.3 INTENSIDAD SÍSMICA

Es el parámetro de mayor interés en Ingeniería y se obtiene determinando los


efectos que el terremoto a ocasionado sobre la naturaleza, estimando
cualitativamente los daños producidos a las construcciones y como el ser humano lo
ha percibido.

Las escalas mas utilizadas son la Mercalli Modificada (MM) y la MSK. La primera
propuesta por Mercalli en 1902, modificada por Wood y Newman en 1931 y Richter
en 1956. La segunda se debe a los trabajos de Medvedev, Sponheuer y Kernik en
1967.
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

La inmensa mayoría del daño ocasionado por los terremotos corresponde a sismos
con intensidad superior a VII en la escala MM.

La intensidad es de gran interés para el Ingeniero en cuanto es una medida de la


fuerza del movimiento del terreno y el grado con que la vibración es sentida.
Además, es el único parámetro de tamaño aplicable directamente a la época no
instrumental.
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

ESCALAS DE INTENSIDAD SÍSMICA

- Rossi, Italia (1874-78)


- Forel, Suiza (1881)
- Rossi-Forel (1883): X grados
- Mercalli, Italia (1902)
- Mercalli, Cancani, Sieberg (1902-1904)
- Revisión de Wood y Newmann (1931): Escala Mercalli Modificada (MM), XII
grados
- Revisión de Richter ( 1956): MM-56, XII grados
- Medvedev, Sponheuer y Karnik (1964): MSK, XII grados
- Agencia Meteorológica Japonesa (JMA), 7 grados
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

ESCALA MERCALLI MODIFICADA (MM)

INTENSIDAD I: No sentido por personas.

INTENSIDAD IV: Ruidoso, ventanas y puertas vibran.

INTENSIDAD VII: Difícil mantenerse de pie, percibido por personas manejando


autos, se producen grietas en las construcciones de adobe.

INTENSIDAD IX: Pánico Generalizado, animales se asustan y gritan, daños graves


en edificaciones de albañilería reforzada.

INTENSIDAD XII: Cambios en el paisaje, grandes desplazamientos en el terreno,


destrucción total de construcciones
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

- Es una medición empírica y subjetiva, dependerá del evaluador el interpretar


como fue percibido el sismo por las personas y el nivel de daños que ha afectado
a las construcciones.
- Los daños encontrados se deberán a la magnitud del sismo, efectos de sitio
(condiciones locales: geología, suelos y topografía), tipo de construcción,
materiales empleados, mano de obra y antigüedad.
- No existe una relación directa entre la intensidad y magnitud así como entre la
intensidad y la aceleración máxima del suelo.
- Los niveles de daños (intensidad) de las construcciones son mostrados en mapas
del área afectada, en estos mapas se trazan líneas de igual intensidad sísmica
llamadas ISOSISTAS, definiendo zonas de similar intensidad sísmico (de similar
nivel de daños)
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

2.7 ENERGÍA LIBERADA

Durante el producto del choque de placas o del fallamiento local, gran parte de la
energía acumulada en la corteza terrestre es liberada en forma de calor y una
pequeña parte es irradiada en forma de ondas sísmicas. Diferentes investigadores
han tratado de correlacionar la energía liberada con la magnitud determinada para
dicho sismo. Las fórmulas que las relacionan varían porque la amplitud medida en el
sismograma puede ser la de cualquiera de las distintas fases (P, S, superficiales)
que son registradas. En forma general estas tienen la forma siguiente:

log E = a + bM
CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

donde a y b dependen de la escala de magnitud utilizada, entre los cuales se


destacan las de Richter y Gutenberg, quienes proponen la siguiente expresión
empírica para este cálculo si se utiliza Ms:

log Es = 11.8 +1.5Ms

En donde Es es la energía sísmica liberada en forma de ondas sísmicas medida en


Ergios y Ms es la magnitud de las ondas superficiales. La constante 11.8 ha sido
sujeta a modificación por la existencia de una mayor cantidad de datos sísmicos,
utilizándose actualmente la siguiente relación :

log Es = 11.4 +1.5M


CAPÍTULO II
INSTRUMENTOS PARA SISTEMAS DE OBSERVACIÓN SÍSMICA

Con esta fórmula podemos ver que un temblor de magnitud digamos, 5.5 libera una
energía del orden de magnitud de la de una explosión atómica, es decir alrededor de
1020 ergs.

En la fórmula anterior notemos que la relación entre magnitud y energía es


logarítmica, es decir cuando la magnitud aumenta en una unidad el logaritmo de la
energía también lo hace. Por otra parte, el logaritmo es el exponente al que hay que
elevar la base 10 para obtener la energía; por esta razón, la energía aumenta
aproximadamente 31.5 veces por cada grado. Así, se requiere la ocurrencia de
alrededor de unos 31 sismos de una magnitud dada para liberar la misma cantidad
que libera el sismo de una magnitud superior en una unidad o, permitiéndonos cierta
licencia en el lenguaje: se necesitan 31.5 sismos de una magnitud M para hacer un
sismo de magnitud de magnitud M+1 . Es decir que la energía que libera un sismo
de magnitud 6 es 31.5 veces mayor a la de uno de magnitud 5.
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS

3.1 PARÁMETROS DEL MOVIMIENTO DEL SUELO

Son esenciales para describir las características importantes del movimiento fuerte
del terreno en forma cuantitativa y compacta.

Muchos parámetros han sido propuestos para caracterizar la amplitud, contenido de


frecuencias y duración de movimientos fuertes. Debido a la complejidad de los
movimientos sísmicos del suelo la identificación de un simple parámetro que
describa todas estas características es difícil de obtener.
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS

3.1.1 PARÁMETROS DE AMPLITUD

- La manera más común de describir un movimiento del suelo es con una historia
de tiempo.
- El parámetro de movimiento puede ser aceleración, velocidad o desplazamiento
- Típicamente sólo una de estas cantidades es medida directamente
- Se debe notar la diferencia de frecuencias predominantes en la historia de
aceleraciones, velocidades y desplazamientos
- La aceleración mostrará una proporción significativa de alta frecuencia.
- El proceso de integración producirá un efecto de suavizado y filtro, por ello la
velocidad mostrará menos movimiento en alta frecuencia que la aceleración.
- El desplazamiento obtenido por integración de la velocidad es dominado por la
baja frecuencia.
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS

LECTURA DE ACELEROGRAMAS

Parámetros a considerar: Aceleración horizontal máxima, Tiempo de duración y


Contenido de Frecuencias

El sismo de México del 19 de septiembre de 1985 tuvo en la estación acelerográfica


SCT una aceleración horizontal máxima (EO) de 162 cm/s2.

El sismo del 28 de mayo del 2003 en Lima tuvo en la estación acelerográfica ALVA
H. (CISMID) una aceleración horizontal máxima (EO) de 143 cm/s2

¿Por qué no se tuvo en Lima los mismos daños como en el sismo de México si la
diferencia en la aceleración máxima es sólo de 19 cm/s2?
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS

Estacion acelerográfica JORGE ALVA (CISMID)


Sismo del 28/05/03, componente EO, Amax = 143 gal
150

100

Aceleración (gal)
50

-50

-100

-150
10 20 30 Tiempo (s) 40 50 60
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS

PEAK ACCELERATION

- La medida más comúnmente usada de la amplitud de un particular sismo es la


aceleración horizontal pico, la cual es simplemente el mayor valor (absoluto) de la
aceleración en una componente del sismo.
- Movimientos sísmicos con altas aceleraciones pico son usualmente, pero no
siempre, más destructivos que movimientos con menores aceleraciones picos.
Sismos que han producido aceleraciones pico mayores a 0.5g no han causado
daños significativos a estructuras porque la aceleración pico ocurrió en alta
frecuencia y la duración del sismo no fue larga.
- La aceleración máxima o pico es un parámetro muy útil pero no provee
información sobre el contenido de frecuencias y duración del sismo.
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS

3.1.2 PARÁMETROS DE CONTENIDO DE FRECUENCIA

Un análisis del contenido de frecuencia es necesario para mostrar que la respuesta


dinámica de diversas estructuras o depósitos de suelo es muy sensible a la
frecuencia de las cargas que las afectan. Los sismos producen cargas complicadas
con componentes de movimiento que contienen un intervalo amplio de frecuencias.
El contenido de frecuencias describe como la amplitud de un movimiento del suelo
es distribuido a través de diferentes frecuencias.
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS

Espectros del movimiento del suelo

Una función periódica puede ser expresada usando Análisis de Fourier como la
suma de una serie de términos armónicos simples de diferente frecuencia, amplitud
y fase. Utilizando las series de Fourier una función periódica X(t) puede ser escrita
como: 
X ( t )  Co   Cn Sen ( n t   n )
n 1

Cn y fn son la amplitud y ángulo de fase del termino armónico n de la serie de


Fourier. La serie de Fourier provee una descripción completa del movimiento del
suelo ya que el movimiento puede ser completamente recuperado por la inversa de
la transformada de Fourier.
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS

Espectro de Fourier

Una gráfica de la amplitud de Fourier y la frecuencia (Cn y wn) es conocido como un


Espectro de Amplitudes de Fourier (EAF). Una gráfica del ángulo de fase de Fourier
y frecuencia (Øn y wn) proporciona el Espectro de Fase de Fourier. El Espectro de
Amplitudes de Fourier de un movimiento del suelo muestra como la amplitud del
movimiento es distribuido con respecto a la frecuencia o periodo, expresando en
forma clara el contenido de frecuencias de un movimiento.
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS

El EAF puede ser angosto o ancho. Un espectro angosto indica que el movimiento
tiene una frecuencia dominante (o periodo) que puede producir un suave, casi
senosoidal tiempo historia . Un espectro ancho corresponde a un movimiento que
contiene una variedad de frecuencias que produce un dentado e irregular tiempo
historia.

Una diferencia en el contenido de Frecuencias puede ser detectado examinando el


movimiento en el dominio del tiempo, pero la diferencia es explícitamente ilustrada
por el EAF.
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS

México DF,19/09/85

Lima,20/05/03
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS

México DF,19/09/85

Moquegua,23/06/01
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS

Periodo Predominante

Un simple parámetro que provee una útil representación del contenido de


frecuencias de un movimiento del suelo es el periodo predominante Tp, el cual es
definido como el periodo de vibración correspondiente al máximo valor del EAF. El
Periodo es frecuentemente obtenido de un espectro suavizado.
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS

México DF,19/09/85

Moquegua,23/06/01
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS

Espectro de Potencia

El contenido de frecuencias de un movimiento del suelo puede ser descrito por un


Espectro de Potencia (power spectrum) o Función de Densidad Espectral de
Potencia. Puede también ser usado para estimar las propiedades estadísticas de un
movimiento del suelo y para calcular respuesta estocástica usando teoría de
vibración aleatoria (Clough and Penzien, 1975). Este espectro es útil para
caracterizar el sismo como un proceso aleatorio.
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS

Espectro de Respuesta

Un tercer tipo de espectro es ampliamente usado en la práctica de la ingeniería


sísmica, el Espectro de Respuesta describe la máxima respuesta de un S1GDL a un
particular movimiento de entrada como una función de la frecuencia natural (o
periodo natural) y una relación de amortiguamiento crítico del sistema.
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS

México DF,19/09/85

Lima,20/05/03
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS

Sismo de México 19/09/85


CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS

Curvas espectrales

La fuerza sísmica sobre una estructura es causada por la inercia de la misma


estructura para seguir el desplazamiento aplicado. Una variable importante es la
aceleración, ya que brinda una excelente medida de la energía transmitida. Grandes
aceleraciones comúnmente están asociadas con cargas de alta frecuencia que en
general causa poco daño a las edificaciones. En cambio velocidades grandes
indican gran energía de deformación para frecuencias en el intervalo de 0.5 a 10 Hz
( periodo de 0.1 a 2 s.) en el cual están ubicados la mayoría de las edificaciones.
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS

Espectro de Respuesta

Se llama espectro de respuesta a la gráfica obtenida al representar el valor máximo


de respuesta (desplazamiento, velocidad, aceleración, etc.) de un conjunto de
sistemas de un grado de libertad para una solicitación particular versus algún
parámetro del sistema, generalmente w, f o T . Se acostumbra dibujar es espectro
de respuesta de aceleración normalizado por la aceleración máxima del terreno.
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS

Espectro de Respuesta de Espectro Normalizado de Respuesta de


Aceleración absoluta Aceleración absoluta
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS

La forma espectral representativa de un grupo de registros de movimientos sísmicos


se obtiene a partir de los espectros de respuesta normalizados respecto a la
aceleración máxima del terreno.

Los espectros de respuesta normalizados se pueden agrupar (Seed e Idriss, 1982)


según cuatro categorías de suelos del sitio:

ROCA
SUELOS RÍGIDOS (con profundidad < 60 m.)
SUELOS GRANULARES (con profundidad > 60 m.)
DEPÓSITOS DE SUELOS BLANDOS
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS

Para propósitos de la Ingeniería es conveniente y conservador, simplificar la forma


espectral mediante una línea entrecortada.

Para propósitos de diseño es conveniente simplificar los espectros de respuesta y


reducirlos a tres categorías.
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS
CAPÍTULO III
REGISTRO Y TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DINÁMICO TIEMPO – HISTORIA DE 1GDL
4.1 INTRODUCCIÓN

Por lo general, la solución analítica de la ecuación de movimiento para un sistema


de un solo grado de libertad no es posible si la excitación [fuerza p(t) o aceleración
del terreno üg(t)] varía arbitrariamente con el tiempo o si el sistema no es lineal.

𝑚𝑢𝑖+1 + 𝑐𝑢𝑖+1 + 𝑘𝑢𝑖+1 = 𝑝𝑖+1


Tales problemas pueden abordarse mediante métodos numéricos paso a paso en el
tiempo para la integración de ecuaciones diferenciales. Existe una gran cantidad de
información, incluyendo los capítulos más importantes de varios libros, sobre estos
métodos para resolver distintos tipos de ecuaciones diferenciales que se presentan
en el área general de la mecánica aplicada.
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DINÁMICO TIEMPO – HISTORIA DE 1GDL
4.2 MÉTODO DE NEWMARK

4.2.1 PROCEDIMIENTO BÁSICO


En 1959, N. M. Newmark desarrolló una familia de métodos paso a paso en el
tiempo basándose en las siguientes ecuaciones:

𝑢𝑖+1 = 𝑢𝑖 + 1 − 𝛾 ∆𝑡 𝑢𝑖 + 𝛾∆𝑡 𝑢𝑖+1


2 2
𝑢𝑖+1 = 𝑢𝑖 + ∆𝑡 𝑢𝑖 + 0.5 − 𝛽 ∆𝑡 𝑢𝑖 + 𝛽 ∆𝑡 𝑢𝑖+1

Los parámetros β y γ definen la variación de la aceleración durante un paso de


tiempo (Δt) y determinan las características de estabilidad y precisión del método.
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DINÁMICO TIEMPO – HISTORIA DE 1GDL
4.2.2 CASOS ESPECIALES

𝛾 = 1/2 𝛾 = 1/2 𝛾 = 1/2


𝛽 = 1/8 𝛽 = 1/6 𝛽 = 1/4
CAPÍTULO IV
𝑐𝛾 – HISTORIA DE 1GDL
𝑚 TIEMPO
ANÁLISIS DINÁMICO
𝐴= 2
+
𝛽 ∆𝑡
4.2.3 SISTEMAS LINEALES EN 𝛽∆𝑡
FUNCIÓN DE LA MASA Y RIGIDEZ
𝑚 𝑐𝛾 𝑚 𝛾 1 𝛾
𝐴= + 𝐵 = − 𝑐 1 − 𝐶=𝑚 − 1 − 𝑐∆𝑡 1 −
𝛽 ∆𝑡 2 𝛽∆𝑡 𝛽 ∆𝑡 𝛽 2𝛽 2𝛽
𝑝𝑖+1 =𝑚−𝑚𝑢𝑔 𝛾 𝑚 𝑐𝛾
𝐵= − 𝑐 𝑖+1
1− 𝐷= 2
+ +𝑘
𝛽 ∆𝑡 𝛽 𝛽 ∆𝑡 𝛽∆𝑡
𝑝𝑖+1 + 𝐴𝑢𝑖 + 𝐵𝑢𝑖 + 𝐶𝑢𝑖
𝑢𝑖+1 =
𝐷
𝛾 𝛾 𝛾
𝑢𝑖+1 = 𝑢 − 𝑢𝑖 + 1 − 𝑢 + ∆𝑡 1 − 𝑢
𝛽∆𝑡 𝑖+1 𝛽 𝑖 2𝛽 𝑖
𝑢𝑖+1 − 𝑢𝑖 𝑢𝑖 1
𝑢𝑖+1 = 2
− − − 1 𝑢𝑖
𝛽 ∆𝑡 𝛽 ∆𝑡 2𝛽
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DINÁMICO TIEMPO – HISTORIA DE 1GDL
4.2.4 SISTEMAS LINEALES EN FUNCIÓN DE LA FRECUENCIA ANGULAR
𝐴 = 1 + 2𝜉𝜔𝛾∆𝑡 + 𝜔2 𝛽 ∆𝑡 2

𝐵 = 𝜔2
𝐶 = 2𝜉𝜔 + 𝜔2 ∆𝑡
𝐷 = 2𝜉𝜔 1 − 𝛾 ∆𝑡 + 𝜔2 0.5 − 𝛽 ∆𝑡 2

−𝑢𝑔 − 𝐵𝑢𝑖 − 𝐶𝑢𝑖 − 𝐷𝑢𝑖


𝑖+1
𝑢𝑖+1 =
𝐴
𝑢𝑖+1 = 𝑢𝑖 + 1 − 𝛾 ∆𝑡 𝑢𝑖 + 𝛾∆𝑡 𝑢𝑖+1
𝑢𝑖+1 = 𝑢𝑖 + ∆𝑡 𝑢𝑖 + 0.5 − 𝛽 ∆𝑡 2 𝑢𝑖 + 𝛽 ∆𝑡 2
𝑢𝑖+1
CAPÍTULO V
ESPECTROS DE RESPUESTA ELÁSTICA
5.1 CONCEPTO DEL ESPECTRO DE RESPUESTA

El espectro de respuesta proporciona un medio conveniente para resumir la


respuesta máxima de todos los posibles sistemas lineales de 1GDL a un
componente particular del movimiento del terreno.
También proporciona un enfoque práctico para la aplicación del conocimiento de la
dinámica estructural al diseño de estructuras y al desarrollo de los requisitos de
fuerza lateral en los códigos de construcción.

Una gráfica del valor máximo de una cantidad de respuesta como una función del
periodo de vibración natural Tn del sistema, o de un parámetro relacionado, como la
frecuencia circular ωn o la frecuencia cíclica fn, se denomina espectro de respuesta
para dicha cantidad.
CAPÍTULO V
ESPECTROS DE RESPUESTA ELÁSTICA
5.1 CONCEPTO DEL ESPECTRO DE RESPUESTA

Cada una de estas gráficas es para los sistemas de 1GDL que tienen una fracción
de amortiguamiento ξ fijo y es necesario incluir varias de dichas gráficas para
diferentes valores de ξ, a fin de cubrir el intervalo de valores de amortiguamiento en
las estructuras reales.

Si la respuesta máxima se grafica en función fn o Tn, es un asunto de preferencia


personal. Aquí se ha elegido la segunda opción debido a que los ingenieros
prefieren utilizar el periodo natural en vez de la frecuencia natural, porque el periodo
de vibración es un concepto más familiar y por intuición resulta atractivo.
CAPÍTULO V
ESPECTROS DE RESPUESTA ELÁSTICA
5.1 CONCEPTO DEL ESPECTRO DE RESPUESTA

Es posible definir una variedad de espectros de respuesta en función de la cantidad


de respuesta que se grafica. Considere las siguientes respuestas máximas:

Espectro de desplazamientos: 𝑑 = 𝑚á𝑥 𝑢 𝑡, 𝑇𝑛 , ξ (5.1)


Espectro de velocidades: 𝑣 = 𝑚á𝑥 𝑢 𝑡, 𝑇𝑛 , ξ (5.2)
Espectro de aceleraciones: 𝑎 = 𝑚á𝑥 𝑢 𝑡, 𝑇𝑛 , ξ (5.3)
Espectro de pseudo-velocidades: 𝑝𝑠𝑣 = 𝜔𝑑 (5.4)
Espectro de pseudo-aceleraciones: 𝑝𝑠𝑎 = 𝜔2 𝑑 (5.5)
CAPÍTULO V
ESPECTROS DE RESPUESTA ELÁSTICA
5.1 CONCEPTO DEL ESPECTRO DE RESPUESTA
CAPÍTULO V
ESPECTROS DE RESPUESTA ELÁSTICA
5.1 CONCEPTO DEL ESPECTRO DE RESPUESTA
SESIÓN N° 01 Y 02

PREGUNTAS Y CONSULTAS

Ing. ERLY MARVIN ENRIQUEZ QUISPE


ing_erlyenriquez@hotmail.com
CIP. 165680

15 de Febrero 2019
Lima – Perú

También podría gustarte