Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD INTEGRADORA 1.

POSTURAS DE LA EVOLUCIÓN
Por Francisco Cruz Castillo

FACILITADORA: EMA CASTAÑEDA SILLAS


Módulo 16, grupo: M16C3G16-BC-020
Línea del tiempo: Postulados más trascendentes de Lamark, Darwin y la teoría sintética
Año Suceso
1802 Jean-Baptiste Lamarck formuló la primera teoría de la evolución. En aquella época se tenía la creencia
de que todos los seres vivos eran creación de Dios, sin embargo, Lamarck propuso que estas habían
evolucionado desde formas simples, en las que los propios organismos se adaptan al ambiente y los
cambios en el mismo generaban nuevas necesidades en ellos y esas nuevas necesidades conllevarían
una modificación de los mismos que sería heredable.
1809  Modelo de Lamarck: "herencia de los caracteres adquiridos"

 Postulados: Este modelo explica la capacidad de los organismos de trasladar a la herencia los
caracteres adquiridos en vida. Dicha herencia no sería ni directa ni individual sino que sería
tras largo tiempo de estar sometidos a parecidas circunstancias y afectarían al conjunto de los
individuos del grupo sometido a esas circunstancias. Por ejemplo, las jirafas. Lamarck explicó
que un herbívoro que estire el cuello para alcanzar las ramas altas, logrará que este se
alargue, y tras varias generaciones de transmitir esta característica a sus descendientes
tendrían un cuello más largo.

 Libro en que fue publicado su modelo: "Filosofía Zoológica"


1830 Charles Darwin embarca en el buque HMS Beagle e inicia una travesía a través del mundo
para estudiar plantas y otros seres vivos. En ese viaje, Darwin descubrió que la flora y fauna de
los sitios que visitó tenían características que se adaptaban al medio que habitaban; todos
esos datos reforzarían su teoría de la evolución de especies por selección natural y no por uso
y desuso de órganos como lo postuló Lamark.
1850  Modelo de Darwin: “La teoría de la evolución”

 Postulados: Tras una larga expedición a Sudamérica, África y Australia, en la que pudo
estudiar a plantas y animales, Charles Darwin escribió en 1850 su famosa obra “El origen de
las especies”, en el que propuso que las especies evolucionan y que todos los seres vivos
pueden rastrear su ascendencia a un antepasado común. Darwin propuso además que las
especies cambian con el tiempo, que las especies nuevas provienen de especies preexistentes
y que todas las especies comparten un ancestro común.

 Libro en que fue publicado su modelo: “El origen de las especies”


1866 Teorías sintéticas de Mendel

 Postulados: Ley de uniformidad: Esta ley indica, según los estudios de Mendel, que de 2
individuos de raza pura, se obtendrán descendientes con características tanto fenótipicas,
como genótipicas iguales entre sí. Ley de segregación: En este estudio se llegó a la conclusión
que los descendientes de raza pura, se obtendrá la regla 3-1, es decir 3 individuos
mantendrán las características fenótipicas y genótipicas de sus donantes directos y 1 heredará
las características de los de raza pura.

 Libro que fueron publicadas las teorías: “Experimentos sobre hibridación de plantas”
1947 Durante un congreso celebrado en Princeton, en el que participaron distintos científicos
renombrados, se logró encontrar similitudes entre las teorías de Darwin y la herencia genética de
Mendel. Por tal motivo se consideró este año como el del nacimiento del neo Darwinismo o de la
Teoría sintética.
Conclusión
En base a la información consultada, puedo explicar la diversidad actual de los individuos conforme a los postulados de
la teoría sintética de la evolución, ya que una de las principales premisas en la que se basa la teoría de Darwin de la
evolución por selección natural es que los animales y seres humanos transfieren sus rasgos a sus siguientes
generaciones. En los años 40’s, los científicos y biólogos combinaron la genética mendeliana con la teoría de Darwin para
formular una explicación amplia de la evolución que se conoce como teoría sintética. Y es que la teoría sintética de la
evolución nos explica que existe una variación entre la descendencia en términos de mutaciones y recombinaciones, por
lo que dichos expertos en la materia apoyan y sustentan el trabajo realizado por Darwin, aunque también existen
cuestionamientos sobre cómo influye el azar en la evolución y con qué rapidez surgen nuevas especies. Estas cuestiones
se han originado en parte de una reevaluación del registro paleontológico y en parte de descubrimientos en aspectos
moleculares de la herencia.

Fuentes de consulta:

Portal Académico CCH. (2017). Biología 2, unidad 1: Evolución. UNAM. UNAM Recuperado de
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/unidad1/evolucion/sintetica

Marcial de la Cruz. (2011). JEAN BAPTISTE DE LAMARCK (1744-1829). ACPM. ACPM Recuperado de
http://servicios.educarm.es/paleontologia/lamarck.htm

También podría gustarte