Está en la página 1de 4

FACULTAD DE ADMINISTRACION

CURSO: Matemática Financiera.

DOCENTE: Castillo Lucio Eli Reynaldo.

ALUMNA: Campos Valverde Claudia.

AÑO:

2019

CHIIMBOTE_PERÚ
VALOR ACTUAL DEL DINERO

El valor presente de una inversión es cuando calculamos el valor actual que tendrá una
determinada cantidad que recibiremos o pagaremos en un futuro, en el periodo
acordado. El valor futuro es el valor alcanzado por un determinado capital al final del
período determinado.

VALOR ACTUAL

El Valor Presente (VP) es el valor que tiene hoy un determinado flujo de dinero que
recibiremos en el futuro.
El Valor Presente es una fórmula que nos permite calcular cuál es el valor de hoy que
tiene un monto de dinero que no recibiremos ahora mismo, sino que más adelante, en el
futuro. Para calcular el VP necesitamos conocer dos cosas: los flujos de dinero que
recibiremos (o que pagaremos en el futuro ya que los flujos también pueden ser negativos)
y una tasa que permita descontar estos flujos.

Relación entre valor presente y valor futuro


Se trata de dos caras de una misma moneda. Ambos reflejan el valor del mismo dinero en
diferentes momentos del tiempo. Siempre es mejor contar con el dinero hoy, en vez de
esperar, a menos que nos paguen intereses por ello. En la fórmula del valor futuro
podemos despejar el valor presente y viceversa.

Fórmula del valor presente

La fórmula del valor presente es la siguiente:


Suponga que recibiremos un monto de dinero en el futuro (n años en el futuro o n períodos
en el futuro) y nuestra tasa de descuento es de r%, la que refleja nuestro costo de
oportunidad. Luego el valor presente es:
VP= Fn/(1+r)n

Ahora si recibimos varios flujos de dinero en distintos períodos tenemos:

VP= F0 + F1/(1+r) + F2/(1+r)2 + ….. + Fn/(1+r)n


Donde:

Fi= Flujos (i=0,1,2, 3…n)


r= tasa de descuento

Ejemplo de cálculo del valor presente

Así, por ejemplo, cuando queremos valorar un proyecto de inversión, descontamos los
flujos que recibiremos a una tasa determinada. Si el VP del proyecto es mayor que cero,
entonces la inversión es rentable, de lo contrario o no ganamos nada o perderemos dinero.
Veamos un ejemplo:
Juan le pide a Pablo que le alquile su vehículo durante 3 meses a un pago mensual de 5000
euros (el primer pago es hoy). Luego de este tiempo se lo comprará por 45000 euros. El
costo de oportunidad de Juan es de un 5% mensual. ¿Cuál es el VP del proyecto?

Calculamos el VP:
VP= 5000 + 5000/(1+5%) + 5000/(1+5%)2 + 45000/(1+5%)3
VP= 53170 (valor aproximado)

Relación entre valor presente y valor futuro


Se trata de dos caras de una misma moneda. Ambos reflejan el valor del mismo dinero
en diferentes momentos del tiempo. Siempre es mejor contar con el dinero hoy, en vez
de esperar, a menos que nos paguen intereses por ello. En la fórmula del valor
futuro podemos despejar el valor presente y viceversa.

CITAS:
• Diaz, (2006, p.13). Indica que “El valor presente busca reflejar que siempre es
mejor tener un monto de dinero hoy que recibirlo en el futuro. Si contamos con el
dinero hoy podemos hacer algo para que este sea productivo, como por ejemplo
invertirlo en una empresa, comprar acciones o dejarlo en el banco que nos pague
intereses”

• “Los pagos que realiza la empresa y los ingresos que recibe importancia para la
consolidación de la organización, es por ello que se debe medir constantemente
el valor de estos y la incidencia que tiene dentro del entorno empresarial
(Hernández,2006, p.13)
BIBLIOGRAFIA:

• Díaz Mata Alfredo, Aguilera Gómez Víctor Manuel, Matemáticas Financieras,


Tercera Edición, Mc-Graw Hill.-1999

• Villalobos José Luis, Matemáticas Financieras, Tercera Edición, Prentice Hall.-


2007

• Hernández Hernández Abraham, Matemáticas Financieras teoría y práctica,


Quinta edición, Thomson. -2002

• García Barbosa Milton / Pantoja Algarín Cristo / Zambrano Meza Ariel /


Ramírez Molinares Carlos, Fundamentos de Matemáticas Financieras. Editorial
Universidad Libre Sede Cartagena.

También podría gustarte