Está en la página 1de 3

TALLER DE INTERPRETACIÓN TEXTUAL

1. Lee el siguiente fragmento de la obra de Quevedo, si necesitas hacerlo una y otra


vez, no te preocupes. Ten en cuenta que en las notas del pie de página aparecen
significados contextuales, importantes para la comprensión del texto.

“Hubo grandes diferencias entre mis padres sobre a quién había de imitar en el
oficio, mas yo, que siempre tuve pensamientos de caballero desde chiquito, nunca
me apliqué a uno ni a otro.
Decíame mi padre:
—Hijo, esto de ser ladrón no es arte mecánica, sino liberal1
Y de allí a un rato, habiendo suspirado, decía de manos2:
—Quien no hurta en el mundo, no vive. ¿Por qué piensas que los alguaciles y jueces
nos aborrecen tanto? Unas veces nos destierran, otras nos azotan y otras nos
cuelgan… no lo puedo decir sin lágrimas (lloraba como un niño el buen viejo,
acordándose de las que le habían batanado3 las costillas). Porque no querrían que
donde están hubiese otros ladrones sino ellos y sus ministros. Mas de todo nos libró
la buena astucia. En mi mocedad siempre andaba por las iglesias 4, y no de puro buen
cristiano. Muchas veces me hubieran llorado en el asno si hubiera cantado en el
potro5. Nunca confesé sino cuando lo mandaba la Santa Madre Iglesia. Preso estuve
por pedigüeño en caminos y a pique de que me esteraran el tragar 6 y de acabar todos
mis negocios con diez y seis maravedís 7: diez de soga y seis de cáñamo. Mas de
todo me ha sacado el punto en boca, el chitón y los nones 8. Y con esto y mi oficio,
he sustentado a tu madre lo más honradamente que he podido.
—¿Cómo a mí sustentado? —dijo ella con grande cólera—. Yo os he sustentado a
vos, y sacádoos de las cárceles con industria9 y mantenídoos en ellas con dinero. Si
no confesábades, ¿era por vuestro ánimo o por las bebidas que yo os daba? ¡Gracias

1
Arte liberal: se refiere el personaje a que no es un trabajo manual, de escasa consideración social, sino
artístico e intelectual.
2
De manos: con las manos puestas como si estuviera rezando.
3
Batanar: abatanar, golpear, como se hacía con los paños para quitarles la grasa.
4
Iglesias: las iglesias tenían derecho de asilo y los delincuentes se refugiaban en ellas.
5
Potro: instrumento de tortura para que los delincuentes confesaran o cantaran sus delitos.
6
Esterar el tragar: ahorcar, pues la soga de la horca se hacía de esparto, como las esteras.
7
Maravedí: moneda antigua castellana, utilizada entre los siglos XII y XIX, empleada también como
unidad de cuenta. En la época de Quevedo, 34 maravedíes equivalían a 1 real de plata y 16 reales de
plata equivalían a 1 escudo de oro.
8
punto en boca, chitón, nones: expresiones usadas para la negación de los delitos
9
Industria: ingenio.
a mis botes10! Y si no temiera que me habían de oír en la calle, yo dijera lo de
cuando entré por la chimenea y os saqué por el tejado”.

2. Con base en el texto anterior responde las preguntas A, B y C. Las respuestas


deben estar debidamente argumentadas en mínimo 12 renglones y letra Times
New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5.

A) Teniendo en cuenta el recuerdo que tenía el Buscón sobre la conversación


que sostuvo con sus padres, ¿Crees que ellos eran “malas personas”?

- Considero que para empezar a tratar este tema es importante entender


que el concepto del bien y el mal es relativo, y yo voy a dar mi opinión
en base a mis ideologías y mi manera de ver el mundo, sin mas que
agregar doy inicio a mi argumentación. Considero que no eran malas
personas, pero de igual manera tampoco considero que sean buenas, el
comportamiento del padre, que, aunque de mala fe, tuvo que verse en la
necesidad de robar debido a la falta de recursos y la desigualdad, que
tampoco lo justifica sin embargo fue la única manera que este encontró
de sobrevivir y mantener a su familia, lo que me hace sentir cierta
empatía frente a esta situación. En cuanto a la madre como ya se
menciona era una bruja que fue asesinada debido a la herejía, no soy una
persona religiosa por lo tanto para mi este tema de la herejía no tiene
relevancia en los actos de la madre, cuya única voluntad era ayudar a su
familia, por lo que tampoco considero que haya sido una persona mala.
En cuanto al buscón tengo una opinión distinta, este a pesar de lo que sus
padres hicieron por él, cuando estos murieron no se preocupó por ellos si
no por la herencia que podía llegar a recibir, lo que demuestra una actitud
ególatra y malagradecida

B) ¿Cómo el contexto social, la situación económica y los comportamientos


familiares influyen en las decisiones que toma un sujeto sobre sus actos?

- Para empezar, el contexto social en el que se encontraba el buscón era el


de la desigualdad, en un mundo donde los aristócratas y monarcas
dominaban todo, el personaje principal solo buscaba quebrar esa brecha
y conseguir algo mas de a lo que por conveniencia de otros estaba
destinado de antemano. En cuanto al ámbito familiar el hecho de que el
padre ya haya sido un ladrón, crea en el personaje una idea ya establecida
sobre el bien y el mal, lo que genera una actitud de conveniencia en el
buscón, no le importa por que o por quien tenga que pasar con tal de
conseguir lo que quiere

10
Botes: referencia a sus dotes como hechicera
C) A través de la historia se ha evidenciado que debido a la mala distribución de
los recursos naturales, económicos y políticos, la brecha social y de clases
cada vez es mayor. ¿De qué manera consideras que es posible transformar
esta realidad? ¿Conoces algún evento histórico en donde determinada
comunidad lo haya logrado o intentado?

- Existen dos formas de transformar esa realidad. la primera es por medio


de una revolución, el problema con estas revoluciones es que son
violentas y traen demasiadas muertes, que si bien es cierto que traen
beneficios para futuras sociedades y generaciones, aun existe otra forma
de solucionar esto sin tanta sangre, y es por medio del movimiento del
pueblo, por medio de los diálogos y medios de participación ciudadana,
un ejemplo de esto fue la campaña del NO contra el dictador Pinochet en
Chile en el año 1988, en esta se realizo un plebiscito nacional para
decidir si dejar o no a Pinochet en el poder, con una participación
ciudadana de 7.251.933 en el que el NO obtuvo un 54,71%, permitió la
convocatoria a unas elecciones democráticas para presidente y
parlamentarios el año 1989

3. Con base en la obra y en el contexto del Barroco, responde las siguientes


preguntas. Las respuestas deben estar debidamente argumentadas:

D) ¿Qué características tiene la literatura barroca?

- Estuvo principalmente influenciada por la contrarreforma católica, era


pesimista y depresiva, solía tratar temas como la vida y su constante
cambio, lo fugaz del ser humano, el dolor y el sufrimiento

E) ¿Por qué esta obra es llamada “Novela picaresca”?

- Esta es una obra que critica y satiriza a la sociedad española y a la


situación de la época, por medio de un pícaro (es decir una persona de
bajos recursos y descendiente de padres sin honor) realiza y manifiesta
un rechazo frente a la situación social, económica y política del pueblo

F) De acuerdo a lo que es un pícaro en la obra ¿Encontramos hoy día algún


personaje al que se le pueda atribuir este título?

- No, no encontré a ninguna persona que pudiera encajar en el titulo de


pícaro y principalmente creo que se debe a la evolución que hemos
tenido como sociedad y a la moral que se inculca hoy en día, sobre todo
en los medios de comunicación y las redes sociales lo que no permite que
exista un “pícaro”

También podría gustarte