Está en la página 1de 8

FILOSOFÍA GENERAL

FGC-104
RECINTO CIBAO ORIENTAL, NAGUA
ESCUELA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

ASIGNATURA:
FILOSOFÍA GENERAL
(FGC-104)

UNIDAD I:

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

PRESENTADO AL FACILITADOR:

EDWARD FÉLIX VALENTÍN DUARTE, M. A.

SUSTENTADO POR EL/LA PARTICIPANTE:

MATRICULA:

NAGUA, PROVINCIA MARIA TRINIDAD SÁNCHEZ, REP. DOM

AGOSTO 2021
Saludos estimados(as) Participantes:
En esta oportunidad te invito estudiar la Unidad I: Introducción a la Filosofía. A
través de la estrategia indagación basada en el descubrimiento consulte los recursos de
aprendizaje u otras fuentes bibliográficas y luego proceda a realizar las actividades
indicadas a continuación:
Explica los fundamentos de la Filosofía para un mejor desempeño
profesional en consonancia con el mundo contemporáneo.

Competencia

Desarrollo de la Unidad I

1. Sobre la introducción a la Filosofía: (Valor 10 puntos)

a) Explique la naturaleza de la Filosofía.

La filosofía nace de la necesidad del hombre como una de las formas de


conciencias del ser humano o más bien de mediar con su relación de apropiarse a
la realidad mediante su interpretación para satisfacer intereses propios en
determinados espacios sociales.

b) Defina el término Filosofía

La Filosofía es la ciencia del saber, ella construye la interpretación de la


realidad en sentido general.

c) Nombre las etapas que comprenden el desarrollo histórico de la


Filosofía en Occidente y en Oriente.
La filosofía occidental de dividió en cinco periodos :
-Filosofía antigua
-filosofía Medieval
-Filosofía renacentista
-Filosofía moderna
-Filosofía contemporánea.

d) Explique sobre la Filosofía Antigua o griega: Concepto, corrientes


filosóficas y filósofos relevantes.

CONCEPTO:
La filosofía antigua tuvo su origen en la antigua Grecia con los primeros filósofos
presocráticos los cuales procedían de la escuela de Mileto más bien conocido
como tales de Mileto en los que se encontraba, Heráclito y Platón que mas
adelante se convirtieron en grandes influencias en los pensadores posteriores.

CORRIENTES FILOSOFICAS ANTIGUAS:

-Escepticismo
-Epicureísmo
-Estoicismo

e) Explique sobre la Filosofía Media: Concepto, corrientes filosóficas y


filósofos relevantes.
Es aquella filosofía medieval que se produce desde la caída del Imperio
romano en Occidente (476) hasta la toma de Constantinopla por los turcos (1453).
Y se originó en occidente.

* Nace la teología
* Se dejan atrás los planteamientos filosóficos griegos para abrir paso a un nuevo
cuestionamiento: Fe sobre razón.
* La influencia de la filosofía Aristotélica es muy grande y por tanto el mundo se
rige por planteamientos racionales.

Los representantes más simbólicos de la filosofía medieval son:

-Tomás de Aquino
-Dans Escoto
-Guillermo de Occam.

f) Explique sobre la Filosofía Moderna: Concepto, corrientes filosóficas


y filósofos relevantes.

La filosofía moderna se define como la intención de llegar a los mismos


términos de implicación intelectual para resolver problemas que surgen por la
revolución científica.

Racionalismo
-Descartes (1596-1650)
-Malebranche (1638-1715)
- Leibniz (1646-1716)

Empirismo
Locke (1632-1704)
Hume (1711-1776)
Berkeley (1685-1753)
Ilustración
Voltaire (1694-1778)
Diderot (1713-1784)
Rousseau (1712-1786)

Resultados de aprendizaje

2. Exprese por escrito su reflexión sobre las consecuencias del desarrollo


histórico de la Filosofía en mundo científico. (Valor 10 puntos)

El desarrollo histórico que ha tenido


la filosofía con el paso de los años y el
aporte de ilustres filósofos que nos
dieron a conoces sus ideas y
pensamientos a través de los cuales
nos permiten conocer los hechos y
origen de las cosas.
1) El desarrollo
histórico de la Filosofía provocó: La filosofía ayuda a penetrar la
estructura mental de una época, los
conceptos, las experiencias y las
leyes con los que se han explicado y
valorado las relaciones con el mundo,
la vida humana y hasta la vida
religiosa.

Gracias a los presocráticos hoy


podemos hablar de ciencia, los cuales
se mantuvieron firme en busca de ese
elemento primario y universal que le
llamaron arte, esa ciencia que hoy
conocemos y disfrutamos es un
invento griego.
Bibliografía a consultar:

1. “Reflexiones sobre la naturaleza de la filosofía y sus implicaciones para la filosofía de la educación” de Ángel R.
Villarini Jusino disponible en dialnet.unirioja.es ›

2. Filosofía. (2020, 30 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 18:25, abril 2, 2020
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Filosof%C3%ADa&oldid=124713583.

3. Filosofía antigua. (2020, 21 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 18:58, abril 2, 2020
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Filosof%C3%ADa_antigua&oldid=124460578,

4. Filosofía medieval. (2020, 1 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 19:09, abril 2, 2020
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Filosof%C3%ADa_medieval&oldid=124767129.

5. Filosofía moderna. (2020, 15 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 19:13, abril 2, 2020
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Filosof%C3%ADa_moderna&oldid=124272855

Espero de usted respuestas concisas, precisas, parafrasísticas, opiniones u


comentarios breves.
¡Adelante!
¡Éxitos!

También podría gustarte