Está en la página 1de 11

ACTI

Área Científica
y Técnica de SERVICIO DE CULTIVO DE TEJIDOS (SCT)
Investigación
Vicerrectorado de Investigación e Internacionalización Procedimiento Normalizado de Trabajo (PNT)

Nombre del Protocolo: Prácticas Seguras en laboratorios del SCT


Redactado por: Antonia Bernabeu Validado desde: 07/04/2020 Código: Act08
Revisado por: Almudena Gutiérrez Última revisión: 07/04/2020 Versión: 1
Aprobado por: Antonia Bernabéu (Jefe del SCT) Pag. 1/11

Índice

Pág.

1.- INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 2

2.- OBJETIVO .................................................................................................... 2

3.- RESPONSABLE ........................................................................................... 2

4.- MATERIALES ............................................................................................... 2

5.- EQUIPAMIENTO Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN ....................................... 3

6.- PROCEDIMIENTO ........................................................................................ 3

7.- DOCUMENTOS CONECTADOS CON EL PRESENTE PNT ..................... 10

8.- REFERENCIAS........................................................................................... 10

9.- ANEXOS ..................................................................................................... 12


ACTI
Área Científica
y Técnica de SERVICIO DE CULTIVO DE TEJIDOS (SCT)
Investigación
Vicerrectorado de Investigación e Internacionalización Procedimiento Normalizado de Trabajo (PNT)

Nombre del Protocolo: Prácticas Seguras en laboratorios del SCT


Redactado por: Antonia Bernabeu Validado desde: 07/04/2020 Código: Act08
Revisado por: Almudena Gutiérrez Última revisión: 07/04/2020 Versión: 1
Aprobado por: Antonia Bernabéu (Jefe del SCT) Pag. 2/11

1. INTRODUCCIÓN

Las características intrínsecas de un laboratorio pueden presentar riesgos y


efectos diversos relacionados con su infraestructura, con los productos o
materiales manipulados y los procedimientos aplicados. De acuerdo a esto, las
buenas prácticas dentro de un laboratorio se convierten en pieza fundamental
para la seguridad, tanto de los trabajadores como de los materiales o muestras
allí procesados.

Las normas de seguridad, buscan reducir a un nivel aceptable el riesgo inherente


a la manipulación del material potencialmente peligroso, siendo muy rigurosas
para los agentes más peligrosos y disminuyendo su exigencia en aquellos que
causan problemas de menores. Por tanto, las prácticas seguras deben ser
consideradas como responsabilidades destinadas a conseguir que las personas
que trabajan en laboratorios de nivel 2 de contención biológica (laboratorios
NCB2) estén expuestas al mínimo riesgo posible, pero también para los visitantes
e incluso para la comunidad. En consonancia con lo anterior, debe existir un
procedimiento para proteger la salud de todos los miembros de la plantilla y de los
visitantes autorizados, que cumpla con las normas obligatorias y con las
regulaciones, así como con un código de buenas prácticas.

2. OBJETIVO

Estandarizar los procedimientos de prácticas seguras, para disminuir los riesgos


derivados de la manipulación de material potencialmente peligroso durante las
tareas realizadas en laboratorios NCB2 y concretamente en los laboratorios del
Servicio de Cultivo de Tejidos del Área Científica y Técnica de Investigación de la
Universidad de Murcia.

3. RESPONSABLES

 Jefe del Servicio de Cultivo de Tejidos:


o Garantizará la actualización periódica de los protocolos de buenas
prácticas que tendrán en cuenta en su elaboración el nivel de riesgo del
laboratorio.
o Dará a conocer a los investigadores y trabajadores los PNTs relativos a
bioseguridad, así como la guía del usuario a los investigadores que
soliciten trabajar en el SCT.
o Fomentará la formación sobre la aplicación y cumplimiento de las prácticas
seguras.
ACTI
Área Científica
y Técnica de SERVICIO DE CULTIVO DE TEJIDOS (SCT)
Investigación
Vicerrectorado de Investigación e Internacionalización Procedimiento Normalizado de Trabajo (PNT)

Nombre del Protocolo: Prácticas Seguras en laboratorios del SCT


Redactado por: Antonia Bernabeu Validado desde: 07/04/2020 Código: Act08
Revisado por: Almudena Gutiérrez Última revisión: 07/04/2020 Versión: 1
Aprobado por: Antonia Bernabéu (Jefe del SCT) Pag. 3/11

o Gestionará los derrames, accidentes y exposiciones reales o potenciales a


materiales infecciosos reportados por los investigadores y trabajadores.
o Con la asesoría del Servicio de Prevención de Riesgos laborales (SPR),
evaluará los potenciales peligros y los conocidos en relación con la
infección, las sustancias tóxicas, el fuego, la radiación o el daño mecánico,
con el fin de crear ciclos de mejora, si se presentase “no cumplimiento” en
algunas de las áreas evaluadas.
o Verificará la señalización adecuada del laboratorio, así como la ubicación
adecuada de la señal y símbolo internacional de riesgo biológico.
o Programará la validación adecuada y periódica de las cabinas de
seguridad biológica (CBS), autoclaves y las operaciones de mantenimiento
del resto de equipos del laboratorio

 Grupo de Investigadores y trabajadores (personal técnico del SCT):


o Se comprometen a seguir las indicaciones recogidas en los PNTs
elaborados.
o Antes de iniciar el trabajo y durante el mismo, los investigadores usuarios
informarán al Jefe del SCT del material biológico con que se va a trabajar,
así como del uso de productos químicos tóxicos o peligrosos, con el fin de
que en el laboratorio se tomen las medidas oportunas para el desarrollo
del trabajo y la eliminación de residuos.
o Los investigadores usuarios informarán al personal técnico de cualquier
vertido o derrame que se produzca durante el trabajo en el laboratorio. El
personal técnico informará al Jefe de Servicio, que tomará las medidas
oportunas.
o Ante cualquier duda o incidente, los usuarios deben recurrir al personal
técnico del Servicio par su resolución.
o Es obligatoria la notificación de cualquier accidente o incidente al Jefe de
Servicio que deberá informar al Servicio de Prevención de Riesgos
Laborales (SPR) en los casos que establece la legislación vigente.

4. MATERIALES

 Pictogramas de señalización
 Taquillas
 Lavamanos, lavaojos y duchas de emergencia
 Contenedores para residuos: objetos punzantes y cortantes, material biológico
y residuos químicos
 Contenedores secundarios para el transporte de muestras fuera del
laboratorio
 PNTs elaborados por el SCT
 Ordenador con software “Pro-curo Ltd”
ACTI
Área Científica
y Técnica de SERVICIO DE CULTIVO DE TEJIDOS (SCT)
Investigación
Vicerrectorado de Investigación e Internacionalización Procedimiento Normalizado de Trabajo (PNT)

Nombre del Protocolo: Prácticas Seguras en laboratorios del SCT


Redactado por: Antonia Bernabeu Validado desde: 07/04/2020 Código: Act08
Revisado por: Almudena Gutiérrez Última revisión: 07/04/2020 Versión: 1
Aprobado por: Antonia Bernabéu (Jefe del SCT) Pag. 4/11

5. EQUIPAMIENTO Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN

 Equipos para protección individual (ropa de laboratorio, gafas de


protección, mascarillas, pantalla facial, guantes apropiados al material a
manipular, delantales, etc)
 Cabinas de seguridad biológica (CBS)
 Cabinas de extracción de gases

6. PROCEDIMIENTOS

Señalización de riesgos biológicos

 La señalización de Riesgo Biológico deberá estar colocada en las


puertas de entrada a los laboratorios donde se manipulen agentes del
grupo de riesgo 2.

Figura 1. Pictograma normalizado correspondiente a peligro biológico

Áreas especificas para guardar objetos personales

 Los usuarios guardarán su ropa y efectos personales en las taquillas


situadas a la entrada a los laboratorios o en la sala de usuarios.
 El personal técnico no guardará la ropa de calle en los mismos
armarios o taquillas que las batas o pijamas de trabajo.

Higiene y lavado de manos

 El lavado de manos se realizará antes y después de trabajar a través de


los seis pasos establecidos por la organización mundial de la salud (Ver
anexo).
ACTI
Área Científica
y Técnica de SERVICIO DE CULTIVO DE TEJIDOS (SCT)
Investigación
Vicerrectorado de Investigación e Internacionalización Procedimiento Normalizado de Trabajo (PNT)

Nombre del Protocolo: Prácticas Seguras en laboratorios del SCT


Redactado por: Antonia Bernabeu Validado desde: 07/04/2020 Código: Act08
Revisado por: Almudena Gutiérrez Última revisión: 07/04/2020 Versión: 1
Aprobado por: Antonia Bernabéu (Jefe del SCT) Pag. 5/11

 Se trabajará siempre con guantes, que se eliminarán en los


contenedores con la etiqueta de material biológico y nunca se
desecharán en las papeleras de residuos asimilables a urbanos.
 Para trabajar en el laboratorio, además de la ropa de trabajo obligatoria
(bata de laboratorio), descrita en el apartado de equipos de protección,
se recomienda:
o Utilizar pantalón largo y zapato cerrado para minimizar la
superficie de la piel expuesta ante cualquier accidente o
incidente en el laboratorio
o Trabajar con el pelo recogido
o Evitar llevar anillos que puedan perforar o dañar los guantes de
protección, así como pulseras, en especial de tela, que puedan
tener contacto con las superficies de trabajo.
o Evitar tocarse los ojos, la boca y en general la cara con los
guantes
o Llevarse cualquier tipo de material a la boca. Ej,.bolígrafos,
rotuladores, etc

Alimentos y manipulación de objetos en el entorno de trabajo

 No está permitido en la zona de laboratorios: comer, beber, fumar,


manipular lentes de contacto, aplicar cosméticos y almacenar alimentos
para consumo humano.

 No está permitido el pipeteo con la boca. Deben utilizarse siempre


dispositivos de pipeteo mecánico.

 La introducción de teléfonos móviles en el laboratorio se debe hacer en


el interior de las bolsas de plástico que se suministran para ello, con el
fin de evitar su manipulación con los guantes con los que se trabaja en
el laboratorio.

Utilización de equipos de protección

 El personal y los investigadores usuarios utilizarán los equipos de


protección individual recomendados para el trabajo que se desarrolla en el
laboratorio.
 Respecto a la bata de laboratorio:
o Se trabajará siempre con bata de laboratorio o pijama
o La bata será de manga larga, con bocamangas ajustadas (o
manguitos en su defecto) y se debe llevar abrochada
ACTI
Área Científica
y Técnica de SERVICIO DE CULTIVO DE TEJIDOS (SCT)
Investigación
Vicerrectorado de Investigación e Internacionalización Procedimiento Normalizado de Trabajo (PNT)

Nombre del Protocolo: Prácticas Seguras en laboratorios del SCT


Redactado por: Antonia Bernabeu Validado desde: 07/04/2020 Código: Act08
Revisado por: Almudena Gutiérrez Última revisión: 07/04/2020 Versión: 1
Aprobado por: Antonia Bernabéu (Jefe del SCT) Pag. 6/11

o La bata será exclusiva para el Servicio de Cultivo de Tejidos, se


dejará en la antesala o esclusa de acceso al laboratorio y se debe
lavar con regularidad, dejándola en el contenedor identificado para
ello.
o Las batas estarán identificadas con el nombre de la persona y
colgadas en su percha correspondiente. No debe colgarse más de
una bata por percha.

 No se debe salir de la zona de laboratorios con los guantes o la bata


con que se trabaja con cultivos celulares.

 Se procurará la formación de investigadores y trabajadores respecto al


uso adecuado de los equipos para protección individual
 No está permitido manipular material biológico fuera de las CBS
 Se utilizarán cabinas de seguridad biológica y química siempre que se
trabaje con material biológico y productos químicos o peligrosos
volátiles
 En el caso de que se utilicen productos químicos volátiles, se utilizará
la cabina de extracción de gases.
 Para el manejo de nitrógeno líquido se utilizará zapato cerrado,
delantal, guantes criogénicos y pantalla facial o gafas de protección.
 Para la descongelación de las ampollas congeladas en nitrógeno
líquido se utilizarán gafas de protección.

Manejo seguro de objetos punzantes y cortantes.

 En la medida de lo posible se sustituirá el material de vidrio por material de


plástico
 Se limitará el uso de jeringuillas y agujas hipodérmicas, que no se utilizarán
en lugar de dispositivos de pipeteo ni con fin distinto de las inyecciones por
vía parenteral o la aspiración de líquidos de los especímenes de laboratorio.
 Se evitará compartir instrumentos de punción o corte..
 Siempre que esté disponible se utilizarán instrumentos con mecanismos de
seguridad integrados, para evitar lesiones.
 No se reenfundarán agujas, jeringas o pipetas.
 La persona que utilice el instrumento de punción o corte será la responsable
de su eliminación
 Los residuos se gestionarán de acuerdo a la naturaleza de los mismos, en los
contenedores adecuados situados en el laboratorio, según los PNTs de
descontaminación y gestión de residuos, por ejemplo: agujas o material
cortante en contenedor amarillo.

Minimización de salpicaduras y / o aerosoles.


ACTI
Área Científica
y Técnica de SERVICIO DE CULTIVO DE TEJIDOS (SCT)
Investigación
Vicerrectorado de Investigación e Internacionalización Procedimiento Normalizado de Trabajo (PNT)

Nombre del Protocolo: Prácticas Seguras en laboratorios del SCT


Redactado por: Antonia Bernabeu Validado desde: 07/04/2020 Código: Act08
Revisado por: Almudena Gutiérrez Última revisión: 07/04/2020 Versión: 1
Aprobado por: Antonia Bernabéu (Jefe del SCT) Pag. 7/11

 Se planificará el trabajo teniendo en cuenta los riesgos inherentes y se


utilizarán cabinas de seguridad biológica (CSB) en los siguientes casos:
o Siempre que se utilice material biológico no inactivado
o Cuando se vaya a trabajar con grandes concentraciones de agentes
biológicos o se vayan a manipular muestras clínicas, en especial
muestras de origen humano
o Cuando se realicen procedimientos con grandes probabilidades de
producir aerosoles, ej. apertura de envases de material potencialmente
infeccioso cuya presión interna pueda diferir de la presión ambiental,
agitación, trituración de tejidos, etc.
 En el caso de centrifugación de agentes infecciosos, se utilizarán cestillos con
tapa que se cargarán y vaciarán en el interior de la CBS. Se utilizarán
centrífugas de apertura retardada y tubos con cierre hermético de seguridad.
Los cestillos se descontaminarán después de su uso. Se recomiendan tubos
de tapón de rosca para minimizar aerosoles.

Eliminación de residuos
 El material biológico debe ser químicamente inactivado (lejía 10%) antes de
desecharlo en el contenedor de residuos biológicos.
 Después de trabajar en la CBS, se debe limpiar la bomba de aspiración con
lejía al 10% y la superficie de trabajo con alcohol al 70%.
 Se utilizarán autoclaves para esterilizar el material contaminado con agentes
infecciosos, previo a su eliminación como residuo.
 Como norma general se seguirán las indicaciones del PNT_L06de eliminación
de residuos en el SCT y el Manual de gestión de residuos peligrosos de la
UMU (ver referencias en el apartado 8)

Transporte de material biológico fuera del laboratorio


 El transporte de material biológico fuera del laboratorio se realizará en
contenedores estancos, impermeables, de materiales no absorbentes y
debidamente señalizados con el signo de riesgo biológico.
 Solo se utilizarán contenedores primarios que aseguren un cierre estanco.
Estos contendores se desinfectarán antes de retirarlos de la cabina
 Los contenedores secundarios también deben ser estancos y resistentes a
caídas.
 El SCT dispone de diferentes tipos de contenedores secundarios para
transporte, dependiendo de si éste se realiza en el mismo edificio, entre
edificios del mismo Campus o entre los diferentes Campus de la Universidad
de Murcia. Estos contenedores se prestan a los usuarios que lo solicitan.
 Para el transporte se tendrá en cuenta la normativa vigente.
ACTI
Área Científica
y Técnica de SERVICIO DE CULTIVO DE TEJIDOS (SCT)
Investigación
Vicerrectorado de Investigación e Internacionalización Procedimiento Normalizado de Trabajo (PNT)

Nombre del Protocolo: Prácticas Seguras en laboratorios del SCT


Redactado por: Antonia Bernabeu Validado desde: 07/04/2020 Código: Act08
Revisado por: Almudena Gutiérrez Última revisión: 07/04/2020 Versión: 1
Aprobado por: Antonia Bernabéu (Jefe del SCT) Pag. 8/11

Custodia del material biológico (biocustodia)

 El material biológico depositado en el SCT consiste en:


a) líneas celulares de origen animal y humano almacenadas en depósitos
de nitrógeno líquido
b) Muestras de investigadores (usuarios habituales o no) almacenadas
en congeladores de -80ºC

a) Líneas celulares almacenadas en nitrógeno líquido:


 Existe un registro informático de todo el material almacenado.
 La gestión de las muestras se realiza mediante un programa
informático auditable de gestión de almacenamiento de muestras
(Software Pro-curo Ltd), con sistema de codificación y trazabilidad,
que incluye el registro de entradas y salidas de muestras.
 Solo las personas autorizadas (personal técnico del SCT) tiene
acceso a este programa, existiendo en el mismo un registro de las
personas implicadas.
 Existe una persona encargada de la gestión (realización de la copia
de seguridad, etc.) así como un registro de las solicitudes de los
investigadores para la destrucción del material almacenado su
nombre. Los registros físicos e informáticos se conservarán un
mínimo de 5 años.

b) Muestras de investigadores (usuarios habituales o no) almacenadas en


congeladores de -80ºC
 El usuario deberá comunicar el tipo de muestras y sus
características en relación a la existencia o no de riesgo biológico,
con el fin de determinar las condiciones en que se deben
almacenar.
 El usuario se compromete a seguir las normas de etiquetado y
almacenamiento de muestras del SCT.
 El SCT no se hace responsable del inventario y custodia de estas
muestras, limitándose a proporcionar en los congeladores un
espacio limitado y debidamente identificado a cada Investigador
Responsable que lo solicita. El acceso está limitado al control del
acceso a las instalaciones mediante la tarjeta universitaria (ver
PNT_Adm04 en el apartado 8).
ACTI
Área Científica
y Técnica de SERVICIO DE CULTIVO DE TEJIDOS (SCT)
Investigación
Vicerrectorado de Investigación e Internacionalización Procedimiento Normalizado de Trabajo (PNT)

Nombre del Protocolo: Prácticas Seguras en laboratorios del SCT


Redactado por: Antonia Bernabeu Validado desde: 07/04/2020 Código: Act08
Revisado por: Almudena Gutiérrez Última revisión: 07/04/2020 Versión: 1
Aprobado por: Antonia Bernabéu (Jefe del SCT) Pag. 9/11

7. DOCUMENTOS CONECTADOS CON EL PRESENTE PNT

PNTs del SCT:


Adm03 Guia del usuario: Manual de acogida
Adm04 Control de accesos
Act01 Actuación en caso de vertidos o derrames de material biológico
Act02 Actuación en caso de derrames químicos
Act 03 Validación y revisión de equipos e instalaciones
Act09 Transporte de material biológico intra e intercampus

8. REFERENCIAS
1. Biosafety in Microbiological and Biomedical Laboratories. 5th Edition. U.S.
Department of Health and Human Services. Public Health Service, Centers for
Disease Control and Prevention National Institutes of Health. HHS Publication No.
(CDC) 21-1112- Revised December 2009.
2. Manual de bioseguridad en el laboratorio. – 3a ed. Catalogación por la Biblioteca
de la OMS. Organización Mundial de la Salud (OMS), 2005.
3. Erasmus R.T., and Zemlin A.E.: Clinical audit in the laboratory. J Clin Pathol 2009;
62: pp. 593-597
4. Principles of health and safety at work. Wigston UK: Institute of Occupational
Safety and Health, 2002.
5. NTP 233: Cabinas de seguridad biológica.
6. NTP 376: Exposición a agentes biológicos: seguridad y buenas prácticas de
laboratorio. Instituto Nacional de seguridad e higiene en el trabajo, 1995.
7. NTP 518: Prevención del riesgo en el laboratorio. Utilización de equipos
protección individual (II): gestión. Instituto Nacional de seguridad e higiene en el
trabajo, 1999.
8. Alados Arboledas JC, Gómez García de la Pedrosa E, Leiva León J, Pérez Sáenz
JL, Rojo Molinero E. Seguridad en el laboratorio de Microbiología Clínica. 10a.
Pérez Sáenz JL (coordinador). Procedimientos en Microbiología Clinica.
Cercenado Mansilla E, Cantón Moreno R (editores). Sociedad Española de
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). 2014.
9. PNTs elaborados por el SCT https://www.um.es/web/acti/protocolos/protocolos-
normalizados-de-trabajo-pnts-del-sct
10. Manual de Gestión de Residuos Peligrosos de la Universidad de
Murcia
https://www.um.es/documents/1765772/11223097/Manual+Gestion+RESPELIBIO+rev3_201
9.pdf/19c23259-d6b3-4329-8de4-1e8543665783
ACTI
Área Científica
y Técnica de SERVICIO DE CULTIVO DE TEJIDOS (SCT)
Investigación
Vicerrectorado de Investigación e Internacionalización Procedimiento Normalizado de Trabajo (PNT)

Nombre del Protocolo: Prácticas Seguras en laboratorios del SCT


Redactado por: Antonia Bernabeu Validado desde: 07/04/2020 Código: Act08
Revisado por: Almudena Gutiérrez Última revisión: 07/04/2020 Versión: 1
Aprobado por: Antonia Bernabéu (Jefe del SCT) Pag. 10/11

ANEXO1

Procedimiento para la higiene de manos


ACTI
Área Científica
y Técnica de SERVICIO DE CULTIVO DE TEJIDOS (SCT)
Investigación
Vicerrectorado de Investigación e Internacionalización Procedimiento Normalizado de Trabajo (PNT)

Nombre del Protocolo: Prácticas Seguras en laboratorios del SCT


Redactado por: Antonia Bernabeu Validado desde: 07/04/2020 Código: Act08
Revisado por: Almudena Gutiérrez Última revisión: 07/04/2020 Versión: 1
Aprobado por: Antonia Bernabéu (Jefe del SCT) Pag. 11/11

ANEXO2

También podría gustarte