Está en la página 1de 5

RETROALIMENTACIÓN DEL CONSOLIDADO 1 - COMUNICACIÓN EFECTIVA

Estrategias de comprensión de textos expositivos

Sección : ………………………………… Apellidos : ……………………….………………..……….


Asignatura : Comunicación Efectiva Nombres : …………………………………..…………….
Docente : Mg. Ladislao Monge Suárez Fecha : …. /…… /2021 Duración: 55 minutos

INSTRUCCIONES: el presente instrumento de evaluación tiene la finalidad de verificar tus aprendizajes


de los contenidos temáticos correspondientes a la unidad I. Asimismo, se restará 2 puntos a tu
calificación final, si tienes más de 5 errores ortográficos.

I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas formuladas.

Arteterapia
La arteterapia es una forma de psicoterapia que usa el proceso creativo para mejorar y realzar el
bienestar físico, mental y emocional de los individuos sin importar su edad. La arteterapia es una
palabra que se compone de dos términos: arte como actividad creativa con finalidad estética en
la que la persona expresa sentimientos y emociones mediante diferentes materiales, técnicas y
procedimientos y terapia que es el proceso que se lleva a cabo con el objetivo de curar, aliviar o
mejorar problemas, síntomas y enfermedades. La arteterapia es un campo profesional relativamente
reciente, de carácter multiteórico y multiprofesional, comenzó a usarse inicialmente con fines
meramente terapéuticos a finales de la Segunda Guerra Mundial con los soldados que venían del
frente con problemas psíquicos. Actualmente, la arteterapia (en adelante también referida como
AT) más allá de sus fines meramente terapéuticos es considerada una técnica de desarrollo
personal, de autoconocimiento y de expresión emocional.

La arteterapia ha ampliado su ámbito de actuación comprobándose su eficacia en procesos de


intervención socioeducativa al desarrollar capacidades personales como: la creatividad, el
aumento de la capacidad de percepción, la automotivación o la resiliencia. Esta diversidad de
ámbitos de actuación es una de las características de la AT que más dificultan su definición única,
debido a la formación multidisciplinar de los profesionales que la ejercen.

La arteterapia puede aplicarse en psicoterapia, educación, rehabilitación y en prevención de salud


mental, terapia ocupacional, clínica médica, problemas de aprendizaje, el tratamiento de
enfermedades como el estrés, la ansiedad, trastornos alimenticios e intervención social y
comunitaria, aunque inicialmente se utilizaba para el colectivo de enfermos mentales, actualmente
se utiliza en: residencias de ancianos, colectivos con problemas de integración social, centros
penitenciarios. colectivos con deficiencias psíquicas.

Configurada como un área de atención y conocimiento tiene una serie de fundamentos. En primer
lugar, todos los individuos tienen la capacidad de expresarse creativamente, la AT se apoya en la
creencia de que todos los individuos tienen la capacidad de expresarse creativamente. Además,
tanto la práctica como la contemplación artística resultan actividades muy gratificantes y
placenteras por lo que resultan beneficiosas por sí misma. En segundo lugar, no es necesaria
experiencia ni habilidad artística previa, los usuarios de un taller de arteterapia conocen, utilizan y
experimentan con los materiales de arte en un ambiente facilitador (proceso creativo) lo que
implica beneficios sociales o personales. En tercer lugar, se sustenta en medios plásticos y visuales,
el proceso creativo en arteterapia para el desarrollo personal y la intervención socioeducativa se
basa principalmente en los medios artísticos que trabajan con la imagen. Es decir, medios plásticos
y visuales, ya que otros tipos de lenguajes artísticos más específicos, como pueden ser la
musicoterapia, la dramaterapia o la danzaterapia requieren para su aplicación formaciones más
específicas.

Las técnicas utilizadas en AT van desde las clásicas como el dibujo, pintura, escultura o estampación
hasta otras más actuales como collage, fotografía, video, assemblage, etc.

Divulgación dinámica. ¿Qué es la arteterapia? (2021). https://www.divulgaciondinamica.es/blog/arteterapia/


a) ¿Cuál es el origen de la arteterapia? (1 punto)

Comenzó a usarse inicialmente con fines meramente terapéuticos a finales de la Segunda


Guerra Mundial con los soldados que venían del frente con problemas psíquicos.

b) En cuanto a la intervención socioeducativa, ¿Cuáles son las capacidades personales


en las que la arteterapia ha demostrado su eficacia? (1 punto)
Las capacidades personales que se han desarrollado son: la creatividad, el aumento de la
capacidad de percepción, la automotivación o la resiliencia.

c) Aparte de los colectivos de enfermos, la arteterapia está dirigida a grupos análogos


como: (1 punto)

Residencias de ancianos, colectivos con problemas de integración social, centros penitenciarios.


colectivos con deficiencias psíquicas.

d) ¿Por qué se utilizan solo medios plásticos y visuales? (1 punto)

Porque otros tipos de lenguajes artísticos más específicos, como pueden ser la musicoterapia, la
dramaterapia o la danzaterapia requieren para su aplicación formaciones más específicas.

e) ¿Cuál es la definición formal de arteterapia? (1 punto)


La arteterapia es una forma de psicoterapia que usa el proceso creativo para mejorar y realzar
el bienestar físico, mental y emocional de los individuos sin importar su edad.

II. En el siguiente texto, aplica las estrategias de comprensión.

2.1 Antes de la lectura

a) ¿Qué información te brinda la imagen que


acompaña al texto? (1 punto)

Se relaciona con una enfermedad en el estómago.

2.1. Durante la lectura

 ¿Cuál es el tema que explica El cáncer de estómago


el texto? (1 punto)
¿Qué tipo de marco se evidencia en la
El número de casos introducción? (1punto)
de cáncer durante el Datos estadísticos
2020, será en 50%
más que en el año Subraya/ resalta la enunciación del
2015 (47 mil nuevos tema.
casos). Es decir, los (1 punto)
casos nuevos de
cáncer afectarán a 32 663 hombres y 37 977
P. Introducción

mujeres. Este incremento responde a factores


como el aumento poblacional, el envejecimiento,
el tabaco, el alcohol, la mala alimentación, el uso
excesivo y discriminado de píldoras
anticonceptivas, píldoras del día siguiente, la
obesidad y el sedentarismo (OMS y Agencia
Internacional de Investigación sobre el Cáncer -
IARC). Muchas veces, los casos de cáncer de
estómago se descubren ya cuando está en fase
avanzada, lo que repercute en tener menos
probabilidades de curación, menor calidad de
vida, mayor costo de tratamientos y una elevada
mortalidad. En los siguientes párrafos, se dará a
conocer aspectos relacionados a este importante
tema.
El cáncer de estómago es una enfermedad por la Tipo de párrafo Subtema
que se forman células malignas cancerosas y su (0.5 puntos) (0.5 puntos)
crecimiento anormal en el revestimiento del La definición de
estómago. Según las investigaciones, ocupa el Enumerativo por cáncer de
tercer lugar de mayor incidencia de cáncer en el definición estómago
Perú (5731 casos nuevos y 4606 muertes) expandida
P. Desarrollo 1

antecedido por el cáncer de próstata (7598 casos


nuevos y 2721 muertes), de mama (6985 casos
nuevos y 1858 muertes) y de cuello uterino (4103 Idea temática (1 punto)
casos nuevos y 1836 muertes). Evidentemente, el
cáncer de estómago o conocido como cáncer El cáncer de estómago es una
gástrico, puede atacar cualquier parte del enfermedad por la que se forman células
estómago por lo que urge inculcar la prevención malignas cancerosas y su crecimiento
en la población peruana. Por ejemplo, alimentarse anormal en el revestimiento del
en horarios establecidos, regular la ingesta de estómago.
alcohol, evitar el consumo de comida chatarra,
etc.
El diagnóstico debe seguir una serie de Tipo de párrafo Subtema
procedimientos rigurosos para determinar la etapa (0.5 puntos) (0.5 puntos)
del cáncer. Primero, el especialista solicitará un Enumerativo Diagnóstico//
análisis de sangre para medir la función de los secuencial Procedimiento
órganos que pueden indicar si otros órganos del del diagnóstico
cuerpo, por ejemplo, el hígado, pueden verse
Idea temática (1 punto)
afectados por el cáncer. Luego, hará una
ecografía endoscópica en la que se pasa un tubo El diagnóstico debe seguir una serie de
delgado con una cámara en la punta por la procedimientos rigurosos para
determinar la etapa del cáncer
P. Desarrollo 2

garganta hasta el estómago. Se utiliza una


herramienta especial de ultrasonido para crear
imágenes del estómago. La ecografía
endoscópica ayuda a los médicos a determinar si
el cáncer penetra muy profundo en la pared del
estómago. Posteriormente, hará las pruebas por
imágenes que pueden incluir tomografía
computarizada y tomografía por emisión de
positrones. Finalmente, se procederá a la cirugía
exploratoria laparoscópica. Significa que el
cirujano realiza varias incisiones pequeñas en tu
abdomen e insertará una cámara especial que
transmite imágenes a un monitor del quirófano.
Los síntomas iniciales son inespecíficos y a menudo Tipo de párrafo Subtema
consisten en una serie de molestias y/o dolor que (0.5 puntos) (0.5 puntos)
se producen en la parte alta del abdomen. Los Síntomas del cáncer
pacientes y los médicos por igual tienden a Enumerativo de estómago
desestimar los síntomas o a tratar al paciente por
un trastorno de acidez. Más adelante, puede Idea temática (1 punto)
aparecer el síntoma de saciedad precoz
P. Desarrollo 3

(sensación de plenitud después de ingerir una Los síntomas iniciales son inespecíficos y
pequeña cantidad de alimentos). Puede a menudo consisten en una serie de
haber disfagia, además, es común la pérdida de molestias y/o dolor que se producen en la
peso o de fuerza, en general debido a la parte alta del abdomen.
restricción dietética. Puede haber una anemia
por pérdida de sangre oculta. En ocasiones,
sensación de estar lleno cuando se come, náuseas,
vómitos intensos, pérdida de apetito y
adelgazamiento, dificultad para el paso de la
comida (disfagia), etc.

La cirugía subtotal y total son los tratamientos más Tipo de párrafo (0.5 Subtema
comunes para todos los estadios del cáncer de puntos) (0.5 puntos)
estómago y así mejorar la calidad de vida del Problema- solución Tratamiento
paciente. En efecto, la gastrectomía subtotal
implica la extirpación de la parte
del estómago que tiene cáncer, los ganglios
Idea temática (1 punto)
linfáticos cercanos y parte de
otros tejidos y órganos cercanos al tumor. También La cirugía subtotal y total son los
es posible que se extirpe el bazo. El bazo es un tratamientos más comunes para todos
órgano que elabora linfocitos, almacena glóbulos los estadios del cáncer de estómago y así
P. Desarrollo 4

rojos y linfocitos, filtra la sangre y destruye los mejorar la calidad de vida del paciente.
glóbulos sanguíneos viejos. El bazo está en el
costado izquierdo del abdomen, cerca del
estómago. Asimismo, la gastrectomía total implica
la extirpación de todo el estómago, los ganglios
linfáticos cercanos y parte del esófago, el intestino
delgado y otros tejidos cerca del tumor. También es
posible que se extirpe el bazo. El esófago se
conecta con el intestino delgado para que el
paciente pueda comer y tragar.
Mayo Clinic (2020).Family Health Book (Libro de Salud Familiar de
Mayo Clinic) 5.ª edición. Adaptado de:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/stomach-
cancer/symptoms-causes/syc-20352438

Escribe la conclusión, teniendo en cuenta las ideas temáticas de cada párrafo de desarrollo. (3
puntos)

En síntesis, el cáncer de estómago es una enfermedad por la que se forman


células malignas cancerosas y su crecimiento anormal en el revestimiento
del estómago. Además, el diagnóstico debe seguir una serie de
procedimientos rigurosos para determinar la etapa del cáncer. Asimismo,
los síntomas iniciales son inespecíficos y a menudo consisten en una serie
de molestias y/o dolor que se producen en la parte alta del abdomen. No
obstante, la cirugía subtotal y total son los tratamientos más comunes para
todos los estadios de esta enfermedad y así mejorar la calidad de vida del
paciente.

También podría gustarte