Está en la página 1de 49

TIEMPO DE ENCOFRADO

CARGA QUE SOPORTAN LOS ENCOFRADOS


PROCESOS CONSTRUCTIVOS
TIEMPOS DE ENCOFRADO
• El momento óptimo para el desencofrado y el
retiro de los puntales depende tanto de las
características de la estructura como de los
materiales empleados.

• En lo que se refiere a las características de la


estructura se debe tener en cuenta el peso
propio y la forma de esta. Por ejemplo, en el
caso de losas, si tenemos una losa de 2m de
ancho por 10 m de largo y otra de 4m x 5 m, en
ambos casos la superficie final es de 20 m2,
pero el peso propio tendrá mayor influencia en
la losa de 4m por 5m que en la de 2m x 10m.

• En cuanto al material, hoy en día existen


muchas variedades de cementos con adiciones,
cada uno de ellos presenta un comportamiento
particular en cuanto al desarrollo de la
resistencia en las primeras edades, lo que hace
que no pueda establecerse un valor fijo a la
relación entre la resistencia a compresión a 7
días respecto a la de 28 días.
ENCOFRADOS DE MADERA
DURACIÓN DE LOS ENCOFRADOS DE
MADERA:

Los encofrados de madera tienen una vida


útil muy corta, muchos de ellos, su duración
se limita a la obra misma, pero el material si
es reciclable en si, por ejemplo, las tablas de
madera, usada para vigas, columnas o
bordes, una vez desencofrado el elemento,
puede reciclarse para hacer otro encofrado.
• Encofrado y desencofrado de columnas tiene un
rendimiento de 10 m2/día.
• Encofrado y desencofrado de vigas, con un rendimiento
de 9 m2/día.
• Encofrado y desencofrado de losa aligerada, con un
rendimiento de 15 m2/día.
RENDIMIENTOS • Encofrado y desencofrado de placas, con un rendimiento
PARA de 9 m2/día.

ENCOFRADOS: • Encofrado y desencofrado metálico de columnas, con un


rendimiento de 15 m2/día.
• El rendimiento para un encofrado de madera
generalmente es de 10 m2/día, mientras para un
encofrado de acero o aluminio es de aproximadamente
15 m2/día, es aquí en donde podemos ver la facilidad de
poder realizar encofrados más rápidos para grandes
edificaciones.
DESENCOFRADO PARA LOSAS:

En elementos horizontales, en ningún


caso deben quitarse los soportes del
encofrado y puntuales, antes de que
el hormigón alcance como mínimo el
70 % de la resistencia de diseño.
DESENCOFRADO PARA
COLUMNAS:

• Una vez terminado el vaciado, se debe verificar


que el encofrado se haya mantenido
completamente vertical.
• Se realiza el desencofrado o el retiro del molde de
madera a las 24 horas de haber vaciado el
concreto en la columna. Este lapso de tiempo es
importante para evitar un colapso o derrumbe.
• Al día siguiente, se puede proceder al
desencofrado de la columna e inspeccionar su
superficie. Se debe verificar que no existan
cangrejeras y si hubiera alguna, se deberá
proceder a repararla inmediatamente.
ENCOFRADO METÁLICO
• El plazo mínimo de desencofrado depende de
la evolución de la resistencia, del módulo de
deformación, de las condiciones de curado, de
las características de la estructura y de la
relación entre la carga muerta y la carga
actuante en el momento del desencofrado. Esta
operación comienza quitando los puntales de
las zonas más deformables del forjado
(extremo de los voladizos y centros de vano)
para continuar hacia los apoyos.

• Esto se hace para no cargar más de lo previsto


y que se deforme el forjado de forma brusca.
Para determinar el plazo de desencofrado
utilizaremos el método de madurez del
hormigón.
Esta fórmula solo se aplica a elementos de hormigón armado fabricados con
cementos Portland sin adiciones, suponiendo que el endurecimiento se haya
realizado en condiciones ordinarias:

Donde:
• Q = Es la diferencia entre la carga que actúa en situación de proyecto y la carga
que actúa en una determinada fase constructiva
• G = Es la carga que actúa en una determinada fase de construcción (en el
momento de desencofrado), incluido el peso propio y la carga transmitida
procedente de forjados encofrados sobre el elemento a estudiar
• T = Es la temperatura media en ºC de las máx. y mín. diarias durante los j días
• j = Es el número de días desde el hormigonado hasta el desencofrado
 Peso de concreto:
 Peso de los ladrillos (en techos aligerados):
 Cargas de construcción:
Peso propio de los encofrados:
Mes
Cargas diversas:
20AA
 Presión del concreto fresco:
Peso de concreto:

Los encofrados deben ser considerados como


estructuras; en efecto, en tanto el concreto
no alcance las resistencias mínimas exigibles
para proceder a desencofrar, los encofrados
tienen que ser suficientemente resistentes
para soportar el peso del concreto.
Esto ocurre en los encofrados de vigas y
techos.
El concreto es un material de considerable
peso. Un metro cúbico de concreto pesa
2,400 kg, magnitud nada desdeñable.

11
Espesor de la losa
Peso de un m2 de losa
(m) ( kg )

TABLA N° 1 0.10
240
0.12
PESO DE LOSAS 288
MACIZAS DE 0.15
CONCRETO 360
ARMADO 0.20
480
0.25 12

600
Peso de los ladrillos (en techos aligerados):
Espesor del techo
Peso de un m2 de techo

TABLA N° 2
(m) (kg)

0.17
280
Peso de techos 0.20
aligerados (incluye 300
peso de los ladrillos 0.25
huecos). 350
0.30
13
420
Cargas de construcción:

Para establecer las cargas de la


naturaleza referida es usual adoptar,
como equivalente, una carga
uniformemente repartida en toda el
área de los encofrados. Para
encofrados convencionales y
vaciados con equipo normal se suele
tomar el valor de 200 kg/m2,
magnitud que debe sumarse al peso
14
del concreto.
Peso propio de los encofrados:

En encofrados de madera, los pesos propios de


los mismos tienen poca significación en
relación al peso del concreto y cargas de
construcción. En el caso de encofrados
metálicos - por ejemplo, encofrados de techos
con viguetas metálicas extensibles - el15peso que
aportan debe tenerse en cuenta.
Otras cargas que deben ser previstas y controladas, durante el
llenado de los techos, son las que se derivan de la misma

Cargas diversas:
naturaleza de los trabajos.
Al respecto debe evitarse excesivas concentraciones de concreto
en áreas pequeñas de los encofrados de techos.
Asimismo, otras cargas constituyen potencial riesgo. Entre ellas
las generadas por el arranque y parada de motores de
máquinas.
Inclusive, la acción del viento, principalmente en aquellos
lugares donde puede alcanzar considerable fuerza.

16
Presión del concreto fresco:

Si el concreto fresco fuera un


líquido perfecto y permaneciera
en este estado durante el
vaciado, la magnitud de la
presión en un punto cualquiera
del encofrado vendría dada por
el producto de la densidad del
concreto por la altura que
hubiera alcanzado el concreto
encima de ese punto.
17
TIPOS DE CARGAS

Cargas Muertas
 Son aquellas que se
mantiene en costante
magnitud y con una posicion
fija durante la vida util de la
estructura. La mayor carga
muerta generalmente es el
peso propio de la estructura.
Ejemplo: rellenos, acabados
de entrepiso, cielos rasos,
columnas, vigas, losas, etc.
TIPOS DE CARGAS

Cargas Vivas

 Son las que son ejercidas por


la fuerza del viento,
maquinarias, mobiliario,
materiales y mercancia
almacenada asi como los
cambios de temperature.
TIPOS DE CARGAS
Cargas Accidentales
(de viento o sismicas)
Son cargas que pasan rapido por
la estructura, son cargas inerciales
causadas por mavimientos
sismicos, estas pueden ser
calculadas teniendo en cuenta las
caracteristicas dinamicas del
suelo (studio de suelo).
Los encofrados verticales soportan la carga de presión que
ejerce el concreto al momento del vaciado (figura 1)

ENCOFRADOS
VERTICALES

El encofrado es un sistema de
moldes provisionales de diferentes
materiales que sirve para dar
formas a las estructuras. Contiene
y soporta al concreto hasta su
endurecimiento o Fraguado.
Los encofrados pueden ser
verticales (Columnas, placas,
muros) y Horizontales (Losas y
vigas) 21
22
Para un R<2.1
m/h y h < 4.2
m se tiene la
siguiente
formula:

Para el cálculo de la presión máxima


Donde:
Pmax = Presión lateral máxima (KPa)
Cw= coeficiente de peso unitario
Cc =Coeficiente según composición química
R= Velocidad de vaciado (m/h)
de elementos verticales nos basaremos en la
norma ACI-347. 23
Para el calculo del coeficiente de peso unitario (CW) se tiene lo siguiente:

24
Para el calculo del coeficiente según su composición química (Cc) se tiene lo siguiente:

25
PROCESO CONSTRUCTIVO EN
ENCOFRADOS

Your Footer Here Your Date Here


ENCOFRADO EN COLUMNAS
Según el tipo de estructura que se emplee en una edificación, las
columnas cumplen diferentes funciones
PROCESO DEL ENCOFRADO

Instalaciones
Habilitación del Armado del Colocación
Empotradas y
encofrado encofrado de puntales
Recubrimientos

Lo primero que hay Si los planos Lorem ipsum Lorem ipsum


que hacer es especifican la ubicación dolor sit amet, dolor sit amet,
verificar la existencia de algunos puntos consectetur consectetur
en cantidad y eléctricos empotrados adipiscing elit. adipiscing elit.
calidad de todos los en las columnas, como Duis sit amet Duis sit amet
insumos a utilizar, por ejemplo las cajas odio vel purus odio vel purus
como tableros, rectangulares para los bibendum luctus. bibendum luctus.
barrotes, puntales, interruptores y algunas Morbi iaculis Morbi iaculis
etc. tuberías, estos dapibus tristique. dapibus tristique. 28
accesorios deben fijarse In hac habitasse In hac habitasse
de manera adecuada al platea dictumst. platea dictumst.
encofrado o al acero de
refuerzo.
Habilitación del encofrado

La madera y tablas que han de usarse para los encofrados


deberán estar en buen estado, limpias de desperdicios y serán
rechazadas si presentan arqueos o deformaciones que
perjudiquen la forma final del elemento a vaciar.
Los costados de los encofrados de columnas están formados por
tablas de 1” ó de 1 1/2” de espesor y de anchos variables, de
acuerdo a las dimensiones de las columnas (por lo general se
utilizan anchos de 8”).
Los encofradores empezarán por habilitar la madera, es decir,
cortarán y juntarán una pieza con otra, verificando su
alineamiento y buen estado.
Asimismo, las superficies de los encofrados que estarán en
contacto con el concreto, serán bañadas de petróleo, con el fin de
evitar que la madera se pegue con el concreto endurecido. Esto
hará más fácil el desencofrado.

29
Instalaciones empotradas y
recubrimientos

Si los planos especifican la ubicación de algunos puntos eléctricos


empotrados en las columnas, como por ejemplo las cajas
rectangulares para los interruptores y algunas tuberías, estos
accesorios deben fijarse de manera adecuada al encofrado o al
acero de refuerzo. Así se garantizará su estabilidad durante el
vaciado de concreto.
Antes de colocar los encofrados, es muy importante verificar que
los fierros de las columnas tengan adheridos unos dados de
concreto de 2 cm de espesor, que evitarán que se peguen al
encofrado.

30
Armado del encofrado

Para amarrar los tableros,


usamos templadores de
alambre negro N°8. No
Los tableros que sirven debe quedar espacios
para encofrar la columna vacíos entre el muro y el
Replantear el trazo de las estarán unidos por Instalar una plomada a un
encofrado por donde
columnas con sus abrazaderas o barrotes a sitio fijo, para verificación
pueda escurrirse el
correspondientes ejes y cada 50 cm como máximo. de la verticalidad durante
concreto durante el
dimensiones. Para ello se utilizarán el proceso de vaciado.
vaciado Para sellar las
listones de 2” x 4”, 3” x 3” juntas entre tablas, se
ó de 3” x 4.
31
puede utilizar las bolsas
de cemento previamente
humedecidas
Cuando se trate
de un encofrado
en esquina, hay
que verificar que
sus caras estén
perpendiculares
con una
escuadra.

Your Date Here Your Footer Here 32


Colocación de puntales

Luego, el encofrado será asegurado contra el piso por medio de


unos puntales que pueden ser de 3” x 3”, 2” x 4” ó 3” x 4”,
apoyados en soportes fijados en el suelo o en las
correspondientes losas de los entrepisos.
Al terminar el encofrado, es muy importante verificar que haya
quedado totalmente vertical. Esto se realiza con la ayuda de la
plomada, y cuando se trate de un encofrado en esquina, se
verificará que sus caras estén perpendiculares con una escuadra

33
ENCOFRADO EN VIGAS
En la construcción de una vivienda normalmente se utilizan las vigas soleras. Son
aquellas en donde reposan las viguetas del techo, las cuales se encuentran sobre los
muros portantes y entre las columnas. Su función es transferir las cargas del techo
sobre los muros, distribuyéndolas uniformemente Además se encargan de
proporcionar confinamiento y arriostre a los muros portantes de ladrillo.
YOUR LOGO

Los elementos principales de los encofrados de vigas son: el


fondo del encofrado, los tableros de los costados formados por
tablas, barrotes y tornapuntas de soporte, y las “T”, formada
por los cabezales, los pies derechos y las crucetas.
• Tablas o tablones de • Se emplea tablas de • 2” x 3” ó 2” x 4” de • Secciones de 2” x 3”
1 1/2” de sección 1” ó de 1 1/2” sección. ó 2” x 4” y la altura
por el ancho que montadas sobre requerida para
corresponde al barrotes alcanzar el nivel del
ancho de las vigas. vaciado

PIE DERECHO
FONDO COSTADOS BARROTES
Y CABEZAL
• La distancia entre estos pies derechos
deberá ser como máximo de 90 cm,
de ser mayor se podrían producir
hundimientos en el entablado

• Los tablones o tableros de los


costados, que servirán para dar forma
a la sección de viga, contarán con
espaciadores de madera y pasadores
de alambre N° 8

• Los barrotes, que sirven de apoyo a


los tablones de los costados de la
viga, serán soportados por elementos
diagonales llamados tornapuntas, que
los arriostran con los cabezales de las
“T” .

• Una vez armado el encofrado, debe


verificarse que esté perfectamente
horizontal. Para eso, contamos con la
ayuda de un nivel de mano.

Your Date Here Your Footer Here 37


CONSIDERACIONES

•Antes de empezar a encofrar, se deberá


verificar que la superficie del suelo sobre la
cual se apoyarán los puntales, esté bien
compactada y tenga de preferencia falso
piso. De esta manera, evitaremos que los
puntales se hundan y desnivelen el
encofrado.
•No es recomendable usar pies derechos
que estén conformados por piezas de
madera empalmadas, ya que los empalmes
podrían fallar durante el vaciado y producir
hundimiento del encofrado y posibles
accidentes.

Your Date Here Your Footer Here 38


ENCOFRADO DE LOSA
ALIGERADA
Las losas aligeradas, comúnmente llamadas techos, son
elementos estructurales importantes que deben ser
diseñados y construidos cuidadosamente. Están
conformadas por viguetas, ladrillos, losa y refuerzo
• De 1 1/2" de • De 2" x 4" de • De 2" x 3" de • De 1 1/2" de
espesor por 8" de sección. sección. sección, en alturas
ancho mínimo. variables, según el
espesor del techo
aligerado.
PIE
TABLONES SOLERAS FRISOS
DERECHO
Armado del encofrado

Se procederá a colocar Finalmente, por


los tablones sobre las seguridad, se colocarán
soleras (en sentido refuerzos laterales en
Será necesario contar contrario a éstas). Estos Para delimitar el los puntales o pies
con soleras corridas tablones servirán para vaciado del techo, se derechos que soportan
apoyar los ladrillos y colocarán frisos en los 41
soportadas por pies el encofrado. Se
derechos espaciados para ser fondo de bordes de la losa, con recomienda que éstos
como máximo a cada encofrado de las una altura igual a su vayan extendidos
90 cm. viguetas, por tal motivo espesor. . horizontalmente y
el espacio entre los ejes amarren todos los
de tablón a tablón será puntales en la parte
de 40 cm. central de los mismos.
RECOMENDACIONES

• Al igual que en las vigas, para regular la


altura de los pies derechos al contacto
con el suelo, no deben usarse piedras ni
cartón o cualquier otro material débil,
pues pueden fallar con el peso al que
serán sometidos.

• Los pies derechos deben estar en


posición vertical y no inclinados para
que puedan funcionar adecuadamente
en el apuntalamiento del techo.

• Una vez armado el encofrado, debe


verificarse que esté perfectamente
horizontal. De lo contrario, después se
tendrá que corregir por un lado con el
tarrajeo del cielo raso, y por otro, con el
contrapiso del nivel superior y
ocasionará gastos innecesarios.

Your Date Here Your Footer Here 42


ENCOFRADO DE UNA ZAPATA
COMBINADA
ENCOFRADO

En primer lugar en suelos coherentes con poco


desmoronamiento se procede a la excavación directa del hueco
de la zapata, se coloca una capa de hormigón de limpieza, se
sitúan las armaduras y se hormigona directamente.
Cuando el terreno presenta cohesión, es preciso realizar
excavaciones más amplias y empleamos un encofrado
convencional.

44
RECOMENDACIONES

▪ Encontramos rellenos sanitarios de escombros, hay que


vaciarlos y rellenarlos con tierra en capas de 20 cm,
humedecidas y compactadas con un pisón.
▪ Si el terreno es muy duro (roca), se excava utilizando un martillo
hidroneumático. Terminada la zanja y teniendo el terreno firme
en la profundidad, compactamos humedeciendo la base del
terreno y utilizando el pisón.
▪ El fondo de la excavación debe estar plana y homogénea, lo
suficiente para evitar los asientos diferenciales.
▪ Debemos cuidar la excavación controlando que no se vierta el
hormigón en exceso. La excavación del fondo y laterales se
efectúa antes del vertido del hormigón de limpieza, para impedir
que la cimentación sufra algún deterioro.

45
ARMADO DE ENCOFRADO DE
MADERA

Your Date Here Your Footer Here


Armado del encofrado

Pasar niveles Seleccionar madera:


tacos con diámetro
sobre los muros a de 10 cm, tablas con
una altura de grueso mínimo de
1.05m y trasladar 2cm y 20 cm de
los niveles al ancho, largueros de
5x10 y los tablones
enrase subiendo por el piso con grueso
1.40mts. de 5cm.

Colocar un hilo guía


Colocar largueros en los extremos de
guías con la cara más los largueros y una
derecha hacia arriba, tabla de 20 cm de
teniendo como guía ancho, para
el nivel superior del estabilizarlos y
enrase. sostenerlos clavando
con clavos de 2”.

Colocar el Colocar riostras


aligerante que diagonales (puntales 47
en este caso que se colocan para
estabilizar el
sería un ladrillo encofrado en la parte
10x20x40 o el interna o en el
que indique el exterior cuando no
hay muro divisorio.
plano
ARMADO DE UN ENCOFRADO
METÁLICO

Your Date Here Your Footer Here 48


Armado del encofrado

Seleccionar
cerchas
Pasar metálicas, tacos
metálicos,
niveles tablones de
base y teleras
de madera

Colocar Verificación de medidas


elementos de del taco y organizar el
base, se colocan pasador para que quede a
la altura del nivel de
tablones en el enrase teniendo en cuenta
piso para que restar el grueso de la
cercha y de la telera que
no se hundan se coloca en la parte
los tacos.. superior.

Se instalan las Se instalan las


cerchas cerchas
colocándolas colocándolas
sobre los tacos sobre los tacos
y amarrándolas y amarrándolas
si es necesario. si es necesario.

49
Nivelación del
encofrado, se Se instalan
aseguran
abrazaderas, teleras y se
pasadores y amarra
cuñas.

También podría gustarte