Está en la página 1de 3

TEMA 1: ¿QUÉ ES APRENDER Y DESARROLLARSE?

1. APRENDIZAJE
Proceso que consiste en adquirir un conocimiento (cambio en mente y cerebro) mediante los
siguientes procesos psicológicos:
- Asociar: registrar concurrencias en el entorno (hechos, datos guiones, hábitos, destrezas…).
- Observar: capturar la secuencia de acciones de otro/a (hábitos destrezas…).
- Comprender: entender y conocer algo/alguien (conceptos, teorías, ideas…).
- Razonar: desentrañar las estructuras de algo (conceptos, teorías…).
Supone un cambio cognitivo y/o de conducta. Distinguir entre aprendizaje ASOCIATIVO
(retener, reproducir lo aprendido tal cual) y CONSTRUCTIVO (dar un sentido personal,
interpretar).

1.1. TIPOS
Según el conocimiento al que dan lugar:
DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Saber qué (hechos, datos) Saber cómo (habilidad) Ser (valores, normas)
Fáciles de verbalizar (un piano Difíciles de verbalizar (atarse Se verbalizan en parte (no
es…) los cordones) me gusta…)
Somos más conscientes de lo No sabemos totalmente en Es bastante accesible a la
que sabemos (causas de la qué consiste (cómo doy una conciencia (la gente que
Revolución Francesa) clase) piensa así me hace sentir
mal porque…)
Adquisición mediante la Aprendizaje mediante la Adquisición en la
exposición práctica interacción social
(escuchar una historia) (tocar un instrumento) (rechazo a la escuela)

2. DESARROLLO
Proceso que comprende una serie de cambios cognitivos y/o conductuales. Existen patrones de
carácter normativo (vs. idiosincrásicos), permanentes o estables, organizados, sistemáticos,
etc.; en relación con la edad (refiriéndonos a períodos, no a una edad concreta) y que se
producen en las personas a lo largo de toda su vida.

1.1. DIMENSIONES

FÍSICA COGNITIVA SOCIAL


Psicomotricidad Lenguaje, pensamiento Personalidad, autoestima
Sistema nervioso Percepción atención Motivación, sexualidad

1.2. CARACTERÍSTICAS
Dura toda la vida y es modificable, flexible.
Multidimensional y multidireccional.
Influido por elementos biológicos y socioculturales dinámicos.
Implica una distribución cambiante de recursos para el crecimiento, mantenimiento,
recuperación, pérdida, etc.
1.3. ETAPAS
o PRENATAL  concepción-nacimiento.
o PRIMERA INFANCIA  0-2 años.
o INFANCIA MEDIA/AÑOS PREESCOLARES  2-6 años.
o INFANCIA TARDÍA/AÑOS ESCOLARES  6-12 años.
o ADOLESCENCIA  hasta los 20 años.
o ADULTEZ  20-65/70 años.
o VEJEZ/ADULTEZ TARDÍA  desde los 65/70 años.

EL DESARROLLO ESTÁ MÁS LIGADO A LO BIOLÓGICO Y EL APRENDIZAJE A LA EXPERIENCIA. DE SU ESTUDIO


SE ENCARGAN LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y LA EDUCACIÓN.

3. HERENCIA vs. AMBIENTE


 Logros INNATOS: “niños salvajes” (han crecido sin estimulación ambiental) y el aislamiento
= +desarrollo que aprendizaje.
- Periodo crítico: momentos únicos en los que ciertos factores ambientales ejercen su
efecto (el habla, la marcha).
- Periodos sensibles: periodos idóneos (no exclusivos) para alcanzar ciertos aprendizajes y
desarrollos (aprender idiomas).
 Logros CULTURALES (educativos) = +aprendizaje que desarrollo.
- Experticia: el talento (lo innato) es necesario pero insuficiente. 10000 horas, práctica
deliberada, maestros/as y apoyo social.
 Perspectiva EVOLUCIONISTA O SOCIOBIOLÓGICA: el desarrollo ontogenético (un individuo)
debe entenderse a la luz del filogenético (una especie). No somos tabulas rasas, aunque
requiramos estimulación (experiencia) para que se concrete el plan filogenético. Un
ejemplo:
- Sistema de APEGO (de Bowlby y Harlow): vínculo afectivo que una persona o un animal
establece entre el mismo y otro individuo específico, que los mantiene unidos
espacialmente y que tiene a prolongarse en el tiempo. Se encuentra especialmente
presente en situaciones estresantes.
4. EL MÉTODO CIENTÍFICO
 Método de investigación para el conocimiento de la realidad observable.
 Consiste en formularse interrogantes sobre esa realidad, a partir de teorías existentes,
tratando de hallar respuestas.
 Se basa en recopilar datos, su ordenamiento y su posterior análisis.
 DEDUCTIVO (de lo general a lo particular) Ø INDUCTIVO (de lo particular a lo general)

 Pasos del método científico:


1. Observación
2. Pregunta
3. Hipótesis
4. Predicción
5. Comprobación de la predicción
6. Conclusión/resultado: se apoya/no se
apoya la hipótesis = aceptar/modificar la
teoría.

También podría gustarte