Está en la página 1de 21

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA CAQUETÁ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SALLE


Decreto de Conformación N° 0148 del 17 de diciembre de 2003
Resolución de Acreditación N° 642 del 10 de noviembre de 2005 y
Resolución Media Técnica Nº 1121 del 10 de diciembre de 2010

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 05

SEDE: CENTRO
ÁREA: ARTISTICA
GRADO: DECIMO
PERIODO: 04
DOCENTE: LUIS CARLOS BECERRA VARGAS
FECHA DE RECIBIDO: 19 de octubre de 2021
FECHA DE ENTREGA:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

 Realiza el círculo cromático con vinilos.


 Elabora imágenes articulando diferentes conceptos de la teoría del
color

A. ¿QUÉ VOY A APRENDER?

PROPIEDADES DEL COLOR

Las combinaciones de los diferentes colores entre sí, además de con el blanco y
con el negro, son infinitas. Por este motivo tenemos un sistema de clasificación
para poder organizar todas las variaciones que podemos obtener mezclando los
colores primarios, el negro y el blanco. La clasificación se fundamenta en las
propiedades del color, que son, tono, valor y saturación. Basándonos en estas tres
cualidades confeccionaremos las tres escalas básicas de colores: el círculo
cromático, la escala de valor o claro-oscuro y la escala de saturación o escala de
grises.

LUIS CARLOS BECERRA VARGAS


DOCENTE ARTISTICA
CELULAR; 3158345621
TONO.

Definimos tono como la propia cualidad que tiene un color. Tonos son todos los
colores del círculo cromático, primarios, secundarios e intermedios. Podemos decir
que cuando se va a la izquierda o a la derecha en el círculo cromático se produce
un cambio de tono.
El color juega un rol trascendental en el arte gráfico, siendo un lenguaje que
transmite mensajes tan potentes como los que transmiten las imágenes y las
tipografías.
La psicología del color en el arte está asociado a las emociones, aliado a cada
artista para hacer uso de él como un elemento fundamental en sus obras.
Los diferentes tonos que vemos no aparecen en círculo. Están colocados en tiras
disponiendo los secundarios e intermedios correspondientes entre cada par de
primarios.

Los colores y las emociones son elementos que se encuentran relacionados,


de esta manera un color rojo lo usará para reflejar pasión mientras uno azul calma,
consiguiendo así generar un lenguaje gráfico que permite conectar al artista con
nuestra forma en que este percibe el mundo.

Entonces, ¿qué transmite un color?

Un color repercute mucho más de lo que creemos en nuestra vida cotidiana;


nuestro cerebro llega a asociar a cada tono un determinado sentimiento y/o
concepto.
Pongamos un ejemplo, mirar un hermoso atardecer mientras se oculta el sol
desde tu balcón puede producirte una sensación de calma, y que decir de esa
bonita sensación de energía y vitalidad que produce el recorrer un sendero verde;
o de esa película de terror con tonos obscuros que producen miedo, ¿no sería lo
mismo verla en tonos rosas o sí?

LUIS CARLOS BECERRA VARGAS


DOCENTE ARTISTICA
CELULAR; 3158345621
Como podemos ver nuestra relación con los colores es muy alta y consigue
transmitirnos todo tipo de sensaciones, desde la alegría a la pesadumbre, la
amistad o la codicia, serenidad o nerviosismo, frío o calidez, todo tiene cabida
cuando de colores se trata.

La psicología del color es el campo de estudio que analiza cómo percibimos y nos
comportamos ante distintos colores, así como las emociones que suscitan en
nosotros dichos tonos, con respuestas primitivas y asociaciones instintivas que
han ido evolucionando a lo largo de los años según cada cultura.
De ahí que en el arte use esta herramienta como arma para llegar al espectador,
siendo importante escoger el color adecuado para potenciar o transmitir una
sensación o una idea, cambiar nuestra percepción, alterar nuestros sentidos,
emocionarnos, e incluso el poder de convencernos para que tomemos cierta
decisión.
Cuando el artista va a crear cualquier tipo de arte conoce desde un primer
momento lo que está buscando representar para así poder traducir ese mensaje
de forma gráfica mediante el uso del color, que tienen la cualidad de ser una
abstracción sensible, un vínculo tácito entre las ideas y los afectos, un canal
sensorial de múltiples estímulos y fácil dominación.

Podemos agrupar los colores en dos grupos principales:


Colores Cálidos: son aquellos que más se acercan al fuego y al amarillo, son
colores que transmiten más energía

LUIS CARLOS BECERRA VARGAS


DOCENTE ARTISTICA
CELULAR; 3158345621
Colores Fríos: son aquellos que más se acercan al mar y al azul, estos colores
transiten calma y tranquilidad

Psicología del color:

1. Amarillo: Color alegre y cálido; puede también propiciar sensación de


cansancio a vista.
2. Rojo: Se asocia con la pasión, la intensidad y el amor; así como también se
asocia con el peligro.
3. Azul: Propicia calma, productividad, serenidad, confianza y seguridad.
4. Verde: Asociado a la salud, a la tranquilidad, al dinero y a la naturaleza;
abundancia y calma.
5. Morado: Color que refleja lealtad, bienestar, éxito y sabiduría.
6. Rosa: color que tranquiliza y evoca al amor y el romance; diversión,
emoción, energía y juventud.
7. Blanco: Color asociado a la pureza, a la inocencia, al vacío y
8. Café: Evoca a la tierra; confianza, practicidad, pero también puede
asociarse con suciedad.
9. Naranja: Color sinónimo de alegría y entusiasmo, emoción, calidez y
precaución.

LUIS CARLOS BECERRA VARGAS


DOCENTE ARTISTICA
CELULAR; 3158345621
Cada escultor, pintor, artistas plásticos a lo largo de la historia llegan a apegarse a
determinados colores impregnándolos en su vida personal y profesional
manifestado en sus obras; donde cada uno podrá tener su propia percepción y
sentir de cada color.

Círculo cromático: qué es y cómo aplicarlo en


tus diseños

El buen diseño es como el jazz. El músico combina destreza, emociones y técnica


para improvisar sobre los acordes. De manera similar, el diseñador echa mano de
su intuición, creatividad y elementos técnicos como el círculo cromático;
herramienta especialmente útil para gestionar uno de los elementos con mayor
impacto emocional y poder persuasivo: el color.

¿Qué es el círculo cromático?

El círculo cromático es un instrumento en el que los colores se organizan y


segmentan circularmente, en base a su tono o matiz. Facilita la toma de
decisiones para conformar paletas cromáticas armonizadas. Dicho en menos
palabras, te ayuda a identificar combinaciones “correctas”, a partir de un modelo
visual de fácil uso y comprensión.

El círculo cromático es un instrumento en el que los colores se organizan y


segmentan circularmente, en base a su tono o matiz. Facilita la toma de
decisiones para conformar paletas cromáticas armonizadas. Dicho en menos

LUIS CARLOS BECERRA VARGAS


DOCENTE ARTISTICA
CELULAR; 3158345621
palabras, te ayuda a identificar combinaciones “correctas”, a partir de un modelo
visual de fácil uso y comprensión.

Aunque podemos encontrar variantes de rueda de colores con separaciones


desde 3 (círculo cromático de colores primarios) 6 y 12 secciones o incluso un
círculo cromático de 24 colores, el principio es básicamente el mismo y la
secuencia siempre fluirá del verde hacia el amarillo, anaranjado, morado y azul.

Fue el mismísimo Sir Isaac Newton quien estableció, a partir de sus experimentos
con prismas, los primeros modelos de círculo cromático. A lo largo de los siglos
esta útil herramienta ha continuado su evolución, perfeccionando la manera en
que entendemos e interactuamos con el color.

Conoce tus colores

1. Colores primarios: Los esenciales e indivisibles

Rojo, amarillo y azul. Constituyen el fundamento fisiológico de la teoría del color,


pues son los tres colores que percibimos cuando la luz impacta en los 6 millones
de conos que alojan nuestros globos oculares. Son, además, colores que no se
pueden obtener a partir de la combinación de otros pigmentos.

LUIS CARLOS BECERRA VARGAS


DOCENTE ARTISTICA
CELULAR; 3158345621
Esta capacidad humana, denominada “tricromía”, es considerada la norma para
los humanos y permite percibir alrededor de un millón de colores. En los raros
casos de cuatricromía, experimentada por menos del 2% de la población mundial,
es posible llegar a percibir más de 100 millones de variantes cromáticas.

2. Colores secundarios

Son verde, anaranjado y violeta, y se obtienen al mezclar dos colores primarios en


partes iguales. Son el dolor de cabeza del pintor, dada la dificultad para crearlos
combinando pigmentos, ya que frecuentemente se obtiene un resultado sucio y
grisáceo.
Afortunadamente para ti, crear un violeta brillante o un suculento anaranjado no
representa ningún problema en el mundo del color digital.

3. Colores terciarios

LUIS CARLOS BECERRA VARGAS


DOCENTE ARTISTICA
CELULAR; 3158345621
Son los nietos en esta endogámica familia cromática. Brindan las alternativas más
interesantes, pues al emanar de la mezcla de colores primarios y secundarios
adquieren sutileza y complejidad. Aunque sus combinaciones son prácticamente
infinitas, existen seis predominantes y reciben los siguientes nombres
compuestos:
 Amarillo/verde
 Amarillo/naranja
 Magenta/naranja
 Magenta/violeta
 Cian/violeta
 Cian/verde

Crea sensaciones con esquemas de color cálidos y fríos

Al igual que el día, el círculo cromático se parte en dos, estableciendo la división


entre lo que hemos clasificado como colores cálidos y colores fríos; una división

LUIS CARLOS BECERRA VARGAS


DOCENTE ARTISTICA
CELULAR; 3158345621
que se alimenta de factores subjetivos como las emociones e incluso factores del
entorno físico, como la luz o el clima.

Colores fríos

Van del morado al verde, pasando por la gama de azules. Se asocian a entornos
naturales como el mar o el bosque y de ahí su poder para inducir sensaciones de
paz. Aplícalos en diseños cuyo objetivo sea comunicar calma y serenidad, tanto en
el interior, como al exterior de la persona.

Colores cálidos

Habitan en la mitad del círculo cromático que va del rosa al amarillo; incluyendo
anaranjados y rojos. Son colores vivaces, asociados al calor y al fuego, que
transmiten movimiento e incitan a la acción. Utilízalos para estimular y transmitir
energía al receptor.

LUIS CARLOS BECERRA VARGAS


DOCENTE ARTISTICA
CELULAR; 3158345621
Modelos de reproducción del color

Existen diversos modelos para crear y reproducir colores, sin embargo RGB y
CMYK son los más utilizados en la industria del diseño y las artes visuales. Se les
conoce también como modelo aditivo y sustractivo:

1. RGB (Red, Green, Blue)

Explica la formación de color a partir de la adición de colores en un medio


lumínico. Utilizado para representar el color en dispositivos digitales como
teléfonos, computadoras, y pantallas de TV, es el modelo preferido en el diseño
web, en donde los colores se declaran utilizando códigos alfanuméricos que
representan valores RGB. Así, por ejemplo, el código #000000, que significaría
Rojo = 0, Verde = 0 y Azul = 0, se interpreta digitalmente como ausencia total de
luz o color negro.

LUIS CARLOS BECERRA VARGAS


DOCENTE ARTISTICA
CELULAR; 3158345621
2. CMYK (Cyan, Magenta, Yellow, Black)

Un acrónimo del que muy posiblemente has escuchado hablar. Es el modelo de


color preferido para aplicaciones análogas, pues se explica a través de la
sustracción de luz a partir de la mezcla de pigmentos. Ayuda a estandarizar las
mezclas de tintas en procesos de reproducción de color como el sistema de
impresión offset, de uso frecuente en revistas, periódicos y publicidad impresa, y
basado en la separación de colores.

PROPIEDADES DEL COLOR

Las combinaciones de los diferentes colores entre sí, además de con el blanco y
con el negro, son infinitas. Por este motivo tenemos un sistema de clasificación
para poder organizar todas las variaciones que podemos obtener mezclando los
colores primarios, el negro y el blanco. La clasificación se fundamenta en las
propiedades del color, que son, tono, valor y saturación. Basándonos en estas tres
cualidades confeccionaremos las tres escalas básicas de colores: el círculo

LUIS CARLOS BECERRA VARGAS


DOCENTE ARTISTICA
CELULAR; 3158345621
cromático, la escala de valor o claro-oscuro y la escala de saturación o escala de
grises.

TONO.

Definimos tono como la propia cualidad que tiene un color. Tonos son todos los
colores del círculo cromático, primarios, secundarios e intermedios. Podemos decir
que cuando se va a la izquierda o a la derecha en el círculo cromático se produce
un cambio de tono.

El color juega un rol trascendental en el arte gráfico, siendo un lenguaje que


transmite mensajes tan potentes como los que transmiten las imágenes y las
tipografías.

La psicología del color en el arte está asociado a las emociones, aliado a cada
artista para hacer uso de él como un elemento fundamental en sus obras.

Los diferentes tonos que vemos no aparecen en círculo. Están colocados en tiras
disponiendo los secundarios e intermedios correspondientes entre cada par de
primarios.

LUIS CARLOS BECERRA VARGAS


DOCENTE ARTISTICA
CELULAR; 3158345621
VALOR.

Cuando a cada uno de los colores o tonos del círculo cromático los mezclamos
con blanco para ganar luminosidad o con el negro para oscurecerlo, lo que
estamos realizando es un cambio de valor. Para realizar la escala de claro-oscuro,
es decir, los diferentes valores de un color tenemos que tener en cuenta que no
todos tienen la misma luminosidad. Si tuviésemos que graduarla en una escala de
1 a 10, el amarillo estaría en el número 9, el naranja en el 8, el rojo y el verde en el
6, el azul en el 4 y el violeta en el 3.

LUIS CARLOS BECERRA VARGAS


DOCENTE ARTISTICA
CELULAR; 3158345621
SATURACION.

Cuando un color pertenece al círculo cromático se dice que está saturado, que
tiene el máximo poder de pigmentación, de coloración. Pero no siempre nos
encontramos los colores puros, sino que se suelen ver compuestos por mezclas
complejas, con cantidades desiguales de colores primarios. Para cambiar la
saturación de un color hay que mezclarlo con su complementario y, así, se obtiene
la escala de saturación o de grises.

LUIS CARLOS BECERRA VARGAS


DOCENTE ARTISTICA
CELULAR; 3158345621
B. PRACTICO LO QUE APRENDÍ
Actividad 1.

1. Con base en esta información y la vista en esta guía sobre el color en el arte
gráfico, y como complemento para fortalecer su proceso de aprendizaje, elabore
los cuadros que se proponen a continuación:

LUIS CARLOS BECERRA VARGAS


DOCENTE ARTISTICA
CELULAR; 3158345621
LUIS CARLOS BECERRA VARGAS
DOCENTE ARTISTICA
CELULAR; 3158345621
LUIS CARLOS BECERRA VARGAS
DOCENTE ARTISTICA
CELULAR; 3158345621
LUIS CARLOS BECERRA VARGAS
DOCENTE ARTISTICA
CELULAR; 3158345621
LUIS CARLOS BECERRA VARGAS
DOCENTE ARTISTICA
CELULAR; 3158345621
2. Utilizando los diferentes colores del circulo cromático, coloree las imágenes
teniendo en cuenta las siguientes instrucciones:

a. El tamaño del papel es oficio.


b. Debe ser en cartón paja o cartón cartulina.
c. Los colores a utilizar deben ser vinilos o temperas.
d. Los trabajos se entregan en forma presencial en la Institución Educativa
cada vez que haya encuentro académico con el docente, es decir que en la
LUIS CARLOS BECERRA VARGAS
DOCENTE ARTISTICA
CELULAR; 3158345621
próxima clase el grupo que corresponda, entregará las dos primeras
imágenes y así sucesivamente.

“Les deseo un excelente cuarto periodo”

LUIS CARLOS BECERRA VARGAS


DOCENTE ARTISTICA
CELULAR; 3158345621

También podría gustarte