Está en la página 1de 27

IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

Departamento de Música 1º DE ESO

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA


APELLIDOS Y NOMBRE:________________________________________________ CURSO: _________ TRIMESTRE: _______________

1
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

OBJETIVOS, CONTENIDOS, METODOLOGÍA, ACTIVIDADES, RECURSOS Y EVALUCIÓN

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivos generales

a) Conocer y discriminar las cuatro cualidades del sonido.

b) Conocer los elementos del lenguaje musical relacionados con las distintas cualidades.

c) Favorecer el respeto y el trabajo cooperativo en el aula.

1.2. Objetivos específicos

a) Definir las distintas cualidades.

b) Conocer y definir el pentagrama, la clave, las figuras musicales y sus silencios (negra, blanca y corchea).

c) Conocer las indicaciones dinámicas básicas y los reguladores.

2
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

2. CONTENIDOS

2.1. Conceptuales:

a) La altura, la duración, la intensidad y el timbre.

b) Conocimiento de la flauta como instrumento.

2.2. Procedimentales:

c) La representación gráfica de las cualidades del sonido

d) Aplicación práctica del lenguaje musical en la flauta.

2.3. Actitudinales:

e) El respeto al profesor y los compañeros.

f) El trabajo cooperativo.

g) El fomento de la creatividad.

3
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

h) La actitud crítica en la escucha.

3. METODOLOGÍA

Dado el carácter práctico de la asignatura de música, la adaptación curricular se centrará en los aspectos teóricos. El alumno/a

recibirá un material adaptado a su nivel de competencia curricular que será realizado de manera individual bajo la supervisión del

profesor. El material contendrá los contenidos y las actividades de forma secuenciada.

La práctica instrumental será realizada con sus compañeros de grupo siguiendo la dinámica normal de la clase.

4. ACTIVIDADES Y RECURSOS

Las actividades y recursos se detallan en las páginas siguientes.

4
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

5. EVALUACIÓN

5.1. Criterios de evaluación

a) Conoce las distintas cualidades del sonido


b) Conoce los elementos del lenguaje musical relacionados con las distintas cualidades.
c) Favorece el respeto y el trabajo cooperativo en el aula.
d) Participa en las distintas actividades programadas.

5.2. Instrumentos de evaluación

a) Observación del trabajo en aula.

b) Seguimiento diario de la actitud ante la asignatura.

c) Examen teórico individual y examen de práctica instrumental en grupo.

5
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

UNIDAD 1: LAS CUALIDADES DEL SONIDO

LA ALTURA

Es la cualidad del sonido que distingue entre sonidos GRAVES Y AGUDOS. ¿Sabes cómo se

representa? Gracias al PENTAGRAMA, LA CLAVE Y LAS NOTAS MUSICALES.

La música. se escribe sobre el PENTAGRAMA, un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios. El

pentagrama es como una escalera: cuanto más arriba se sitúa una nota musical, más agudo es el

sonido y viceversa.

La LÍNEA ADICIONAL es una pequeña línea que se coloca debajo o encima del pentagrama.

Gracias a ellas podemos escribir muchos más sonidos en el pentagrama.

6
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

7
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

LA CLAVE DE SOL

La CLAVE DE SOL es un signo musical que nos indica el nombre de las notas. Se coloca

siempre al principio de cada pentagrama. Recuerda que la clave de sol comienza en la

segunda línea del pentagrama.

8
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

La clave de SOL nos indica que el la nota que ocupa la 2ª línea se llama SOL. Las demás de notas

se colocan en las líneas y espacios restantes hasta completar todo el pentagrama. Si necesitamos

escribir más sonidos por encima o por debajo del pentagrama utilizamos las líneas adicionales.

9
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

10
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

11
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

¡¡SIGAMOS SUBIENDO!!

¡¡Aquí tienes el nombre de las notas desde la nota SOL!!

Para diferenciar las notas graves de las agudas utilizaremos una (´) al lado del nombre de la

nota desde Do que ocupa el tercer espacio hacia arriba.

12
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

¡¡VAMOS A PRACTICAR EN EL ORDENADOR!! Entra en esta página web y sigue


las indicaciones de tu profesor.

www.teoria.com/ejercicios/lectura.htm

13
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

LA DURACIÓN

Es la cualidad que diferencia entre sonidos LARGOS Y CORTOS

SONIDO CORTO

SONIDO LARGO

La duración de los sonidos en música está representada mediante las figuras musicales. Cada

figura tiene una duración y esa duración se mide en PULSOS. El pulso es el latido de la música.

Puede ir más o menos rápido (igual que tu corazón cuando haces ejercicio) pero siempre tiene que ser

CONSTANTE Y REGULAR.

14
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

El silencio es tan importante en la música como el sonido. Para representar los silencios también

utilizaremos distintos símbolos. En la tabla que tienes debajo puedes observar todas las figuras junto

a sus duraciones y sus silencios:

4 pulsos

2 pulsos

1 pulso

1/2 pulso

1/4 de pulso

1/8 de pulso

1/16 de pulso En esta tabla puedes observar las equivalencias entre las
distintas figuras.

15
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

Vamos a comenzar estudiando dos figuras: LA NEGRA Y LA BLANCA. Recuerda que la negra dura UN

PULSO y la blanca DOS PULSOS.

16
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

17
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

A continuación estudiaremos el SILENCIO DE NEGRA que dura igual que su figura: UN PULSO.

18
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

Por último, estudiaremos LAS CORCHEAS. Recuerda que una corchea dura LA MITAD DE UN PULSO y

por tanto necesitaremos DOS CORCHEAS para ocupar un pulso completo.

19
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

LA INTENSIDAD

Es la cualidad que distingue entre sonidos FUERTES Y SUAVES. ¿Recuerdas que todo sonido se

originaba por una vibración? La intensidad depende de la amplitud de esa vibración.

SONIDO FUERTE SONIDO SUAVE

20
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

La intensidad del sonido se indica mediante términos italianos y distintos símbolos.

Empezaremos conociendo los dos más elementales: forte y piano.

21
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

Cuando queremos cambiar de intensidad poco a poco (por ejemplo, empezar en un sonido suave

y llegar hasta uno fuerte), utilizamos los reguladores (también podemos usar dos palabras italianas:

crescendo y diminuendo).

crescendo diminuendo

22
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

EL TIMBRE

Es la cualidad del sonido que nos permite distinguir quién o qué lo produce. Asociamos esta

característica al color musical. Cada instrumento tiene un timbre característico.

¡Sobre esta cualidad profundizaremos cuando estudiemos las distintas familias de instrumentos!

23
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

ACTIVIDADES DE REPASO

1. Une con flechas:

Negra Indicaciones dinámicas

Silencio de corchea f, p Timbre

Clave de Sol

Regulador

Blanca

Silencio de negra

24
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

2. Completa los cuadros en blanco:

25
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

3. Completa los espacios en blanco:

a) La música. se escribe sobre el ________________________ un conjunto de _____ líneas y ______espacios.

b) La ____________ ___________________ es una pequeña línea que se coloca debajo o encima del

pentagrama. Gracias a ellas podemos escribir muchos más sonidos en el pentagrama.

c) La _______________ ____ _________ es un signo musical que nos indica el nombre de las notas. Se coloca

siempre al principio de cada pentagrama. Comienza en la segunda línea del pentagrama. y nos

indica que el la nota que ocupa la 2ª línea se llama SOL. Las demás de notas se colocan en las líneas

y espacios restantes hasta completar todo el pentagrama. Si necesitamos escribir más sonidos por

encima o por debajo del pentagrama utilizamos las ___________________ ___________________.

d) La _________________________ es la cualidad que diferencia entre sonidos LARGOS Y CORTOS.

e) El ________________ es el latido de la música. Puede ir más o menos rápido (igual que tu corazón

cuando haces ejercicio) pero siempre tiene que ser _____________________ y _____________________.

f) La duración de los sonidos en música está representada mediante las________________ ______________

Cada figura tiene una duración y esa duración se mide en _____________

26
IES LAS ENCINAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1º ESO (ACI)

g) El __________________ es tan importante en la música como el sonido. Su duración equivale a la de su

“figura paralela”.

h) La negra dura _________________ y la blanca _____________________.

i) Una corchea dura ______________________________ y por tanto necesitaremos _______ CORCHEAS para

ocupar un pulso completo.

j) La ________________________ es la cualidad que distingue entre sonidos FUERTES Y SUAVES. ¿Recuerdas

que todo sonido se originaba por una vibración? La ________________ depende de la ____________________ de

esa vibración. Se indica mediante términos italianos y distintos símbolos.

Cuando queremos cambiarla poco a poco (por ejemplo, empezar en un sonido suave y llegar

hasta uno fuerte), utilizamos ____________________________ (también podemos usar dos palabras

italianas: ______________________ y __________________________-.

k) El _______________________ es la cualidad del sonido que nos permite distinguir quién o qué lo

produce. Asociamos esta característica al color musical.

27

También podría gustarte