Está en la página 1de 30

Licenciatura en Derecho

Alumno: Arabella Reyes King


Matrícula – ES202119985

Módulo 9 – Obligaciones civiles y mercantiles, títulos


y operaciones de crédito
Unidad 1 – Actos y obligaciones mercantiles
Sesión 2 – Obligación mercantil y los contratos
mercantiles

Grupo: DE-DEOCTO-2102-M9-004

Docente: Erick Lara Hernández

Ciudad de México 22 de octubre de 2021


1
ÍNDICE
Página

Introducción 3
S2. Actividad 1. Derechos y obligaciones de los sujetos de comercio. 4
S2. Actividad 2. Obligaciones en los contratos mercantiles. 7
S2. Actividad integradora. Redacción de contratos. 10
Contrato 11
Conclusión 26
Jurisprudencias 27
Fuentes de consulta 30

2
Introducción

Cuando hablamos del derecho mercantil, podemos afirmar que es la especialidad del
derecho privado el cual regula, entre otras cosas, a los comerciantes; sin embargo, el
derecho mercantil es importante, toda vez que no sólo regula a los comerciantes sino
también a otras personas en donde estas, intervienen en un acto de comercio.
La palabra sujetos en derecho mercantil describe a las personas que por
alguna motivo intervienen en un acto de comercio, por lo que, se les aplica el derecho
mercantil.

Las personas físicas y las personas morales pueden ser comerciantes. En el caso de
las personas morales pueden ser tanto nacionales como extranjeras; a las que les son
aplicables las normas mercantiles mexicanas siempre que realizan actos de comercio
en territorio nacional.

En el Código de Comercio, el artículo 4o. nos señala que, “Las personas que
accidentalmente, con o sin establecimiento fijo, hagan alguna operación de comercio
aunque no son en derecho comerciantes, quedan, sin embargo, sujetas por ella a las
leyes mercantiles.”

3
S2. Actividad 1. Derechos y obligaciones de los sujetos de comercio

Como ya hemos visto en módulos anteriores, retomaremos el tema de derechos y las


obligaciones de los sujetos de comercio.

Los derechos son las facultades o las prerrogativas que la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos que contempla como titulares, a las personas físicas y
morales. De acuerdo al artículo 5º constitucional que nos señala que a ninguna
persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo
que le acomode, siendo lícitos.

Las obligaciones se refieren al enlace jurídico en donde una persona se encuentra


sujeta a dar, no hacer o tolerar.

Como lo señalan los artículos 3 y 4 del Código de Comercio, los comerciantes son las
personas físicas y morales compuestas por sociedades mercantiles ya sean nacionales
o extranjeras, que hacen del comercio su ocupación habitual, o bien, personas que
cuenten o no con una empresa fija, realicen operaciones de comercio pese a que en
Derecho no sean comerciantes, sin embargo no son ajenas a los derechos y
obligaciones de acuerdo con sus actividades por lo que estas personas ya sean físicas
o morales, deben apegarse a los Derechos, a la exclusividad en ciertas actividades
económicas, a las obligaciones, a la inscripción en el Registro Público de Comercio, a
tener una Contabilidad adecuada como lo son tener un balance en donde deberán
tener un libro de inventarios, una apertura y a un libro de inventarios y balances, al libro
diario, un libro mayor o de cuentas corrientes y a un libro de actas, también deberán
contar con una conservación de correspondencia y tener una competencia leal.

4
Actividad Comercial
Derechos
Código de Comercio
Título Primero
De los Comerciantes
Personas Físicas Artículo 3o.- Se reputan en derecho comerciantes:
I.- Las personas que, teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su
ocupación ordinaria.
Artículo 5o.- Toda persona que, según las leyes comunes, es hábil para contratar y
obligarse, y a quien las mismas leyes no prohíben expresamente la profesión del
comercio, tiene capacidad legal para ejercerlo.
Artículo 9o.- Tanto el hombre como la mujer casados comerciantes, pueden hipotecar
sus bienes raíces para seguridad de sus obligaciones mercantiles y comparecer en
juicio sin necesidad de licencia del otro cónyuge, cuando el matrimonio se rija por el
régimen de separación de bienes.
Sociedades Artículo 3o.- Se reputan en derecho comerciantes:
Mexicanas II.- Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes.
Artículo 5o.- Toda persona que, según las leyes comunes, es hábil para contratar y
obligarse, y a quien las mismas leyes no prohíben expresamente la profesión del
comercio, tiene capacidad legal para ejercerlo.
Sociedades Artículo 3o.- Se reputan en derecho comerciantes:
extranjeras III.- Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del
(sucursales o agencias, territorio nacional ejerzan actos de comercio.
establecidas en México) Artículo 5o.- Toda persona que, según las leyes comunes, es hábil para contratar y
obligarse, y a quien las mismas leyes no prohíben expresamente la profesión del
comercio, tiene capacidad legal para ejercerlo.
Artículo 13.- Los extranjeros serán libres para ejercer el comercio, según lo que se
hubiere convenido en los tratados con sus respectivas naciones, y lo que dispusieren
las leyes que arreglen los derechos y obligaciones de los extranjeros.

Actividad Comercial
Obligaciones
Código de Comercio
Título Primero
De los Comerciantes
Titulo Segundo
De las Obligaciones Comunes a todos los que Profesan el Comercio
Personas Artículo 4o.- Las personas que accidentalmente, con o sin establecimiento fijo, hagan alguna
Físicas operación de comercio, aunque no son en derecho comerciantes, quedan, sin embargo,
sujetas por ella a las leyes mercantiles. Por tanto, los labradores y fabricantes, y en general
todos los que tienen planteados almacén o tienda en alguna población para el expendio de los
frutos de su finca, o de los productos ya elaborados de su industria, o trabajo, sin
hacerles alteración al expenderlos, serán considerados comerciantes en cuanto concierne a

5
sus almacenes o tiendas.
Artículo 6 bis. Los comerciantes deberán realizar su actividad de acuerdo con los usos
honestos en materia industrial o comercial, por lo que se abstendrán de realizar actos de
competencia desleal.
Artículo 16.- Todos los comerciantes, por el hecho de serlo, están obligados.
II.- A la inscripción en el Registro público de comercio, de los documentos cuyo tenor y
autenticidad deben hacerse notorios;
III.- A mantener un sistema de Contabilidad conforme al Artículo 33.
IV.- A la conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante.
Sociedades Artículo 4o.- Las personas que accidentalmente, con o sin establecimiento fijo, hagan alguna
Mexicanas operación de comercio, aunque no son en derecho comerciantes, quedan, sin embargo,
sujetas por ella a las leyes mercantiles. Por tanto, los labradores y fabricantes, y en general
todos los que tienen planteados almacén o tienda en alguna población para el expendio de los
frutos de su finca, o de los productos ya elaborados de su industria, o trabajo, sin hacerles
alteración al expenderlos, serán considerados comerciantes en cuanto concierne a sus
almacenes o tiendas.
Artículo 6 bis. Los comerciantes deberán realizar su actividad de acuerdo con los usos
honestos en materia industrial o comercial, por lo que se abstendrán de realizar actos de
competencia desleal.
Artículo 16.- Todos los comerciantes, por el hecho de serlo, están obligados.
II.- A la inscripción en el Registro público de comercio, de los documentos cuyo tenor y
autenticidad deben hacerse notorios;
III.- A mantener un sistema de Contabilidad conforme al Artículo 33.
IV.- A la conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante.
Sociedades Artículo 4o.- Las personas que accidentalmente, con o sin establecimiento fijo, hagan alguna
extranjeras operación de comercio, aunque no son en derecho comerciantes, quedan, sin embargo,
(sucursales o agencias, sujetas por ella a las leyes mercantiles. Por tanto, los labradores y fabricantes, y en general
establecidas en México) todos los que tienen planteados almacén o tienda en alguna población para el expendio de los
frutos de su finca, o de los productos ya elaborados de su industria, o trabajo, sin hacerles
alteración al expenderlos, serán considerados comerciantes en cuanto concierne a sus
almacenes o tiendas.
Artículo 6 bis. Los comerciantes deberán realizar su actividad de acuerdo con los usos
honestos en materia industrial o comercial, por lo que se abstendrán de realizar actos de
competencia desleal.
Artículo 14.- Los extranjeros comerciantes, en todos los actos de comercio en que
intervengan, se sujetarán a este Código y demás leyes del país.
Artículo 15.- Las Sociedades legalmente constituidas en el extranjero que se establezcan en la
República, o tengan en ella alguna agencia o sucursal, podrán ejercer el comercio,
sujetándose a las prescripciones especiales de este Código en todo cuanto concierna a la
creación de sus
establecimientos dentro del territorio nacional, a sus operaciones mercantiles y a la jurisdicción
de los tribunales de la Nación.
En lo que se refiera a su capacidad para contratar, se sujetarán a las disposiciones del artículo
correspondiente del título de Sociedades extranjeras.
Artículo 16.- Todos los comerciantes, por el hecho de serlo, están obligados.
II.- A la inscripción en el Registro público de comercio, de los documentos cuyo tenor y
autenticidad deben hacerse notorios;
III.- A mantener un sistema de Contabilidad conforme al Artículo 33.
IV.- A la conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante.

6
S2. Actividad 2. Obligaciones en los contratos mercantiles.

Compraventa Suministro Préstamo Consignación


Código de Comercio Ley Federal de Protección Código de Comercio Código de Comercio
Artículos 371 – 387 al consumidor Artículos 358 - 364 Artículos 392 - 394
Artículos 42 – 63
Código de Comercio
Artículo 372
Derechos de Vendedor: Suministrador o proveedor: Prestamista: Consignante:
1. Podrá conservar el bien o la 1.-Recibir el pago de la cosa 1.-El cobrar o pedir el bien o la 1.-A la devolución del bien
las partes
(cuatro puntos por
cosa hasta que esta no sea conforme al contrato. cosa prestada. en caso de que no haya sido
cada sujeto) finiquitada por el comprador. 2.-Establecer el precio del 2.-Recibir el bien o la cosa vendida.
2. Ambas partes, tienen el suministro. prestada en el lugar donde se 2.-Cobrar lo estipulado por la
derecho de pactar el precio del 3.-Facturar de acuerdo con lo haya establecido. venta.
bien o de la cosa. estipulado en el instrumento 3.-Cobrar los intereses que se 3.-Dejar los bienes a
3.- En el caso de que el jurídico. llegaran a ocasionar por el consignación para su venta.
comprador se tarde en recibir el 4.-Dar por terminado el contrato bien o la cosa prestada 4.-No existirá retribución por
bien o la cosa, el vendedor en caso de no recibir el pago del debidamente señalados en el el tiempo que tuvo el bien.
tendrá el derecho de cobrar los precio pactado. instrumento jurídico.
gastos que se hayan generado 4.-Recibir el bien o la cosa Consignatario:

7
por el resguardo de esta. Suministrado: prestada en las mismas 1.-A recibir la posesión de
4.- Podrá rescindir el contrato 1.-Recibir el servicio pactado condiciones en las que fueron los bienes.
en caso de que el comprador no con la periodicidad establecida entregadas o bien el monto del 2.-A una retribución de una
cumpla con lo estipulado en el en el contrato. dinero prestado. cantidad de dinero sobre el
instrumento jurídico. 2.-A exigir la entrega del bien o precio de venta de la cosa
la cosa pactada antes del pago Prestatario: consignada.
Comprador: de estas. 1.-Recibir el bien o cosa 3.-En caso de que la cosa
1.- Podrá reclamar de forma 3.-Que el suministrador pague prestada de acuerdo con las consignada no sea vendida,
verbal o por escrito si el bien o sin cargo extra por la entrega condiciones y términos el consignante deberá
la cosa no se encuentra en del suministro. pactados en el contrato. recoger la mercancía, en
perfecto estado como lo 4.-Tiene derecho a que no le 2.-En el caso de que lo caso de no hacerlo, este
estipula el contrato. condicionen el servicio. prestado sea otra cosa deberá pagar un porcentaje
2.-Recibir en buenas fungible, o una cantidad de el cual se estipulará en el
condiciones, así como que se dinero, el deudor tiene contrato.
entregue en tiempo y forma el derecho a pagar una cantidad 4.-Conocer perfectamente
bien adquirido. igual a la recibida, así como de las especificaciones claras y
3.-Que se le garantice la calidad la misma calidad y especie, precisas de la cosa a ofrecer.
del bien o de la cosa. aunque esta sufriera un
4.- Rescindir el contrato en caso incremento den el precio.
de que el vendedor no cumpla 3.- Tendrá derecho a exigirle
con lo que se haya estipulado al prestatario el pago por
en el instrumento jurídico. daños y perjuicios por la mala
calidad del bien o la cosa
prestada.
4.-Si el préstamo se trata de
dinero, el pago se hará en el
domicilio del deudor.
Obligaciones Vendedor: Suministrador o proveedor: Prestamista: Consignante:
de las partes 1.-A entregar el bien o la cosa, 1.-A entregar el bien o servicio 1.-A transferir una cantidad de 1.-Trasmitir la mercancía al
(cuatro puntos por así como garantizarla de del suministro de conformidad dinero o de cosas fungibles al consignatario, así como
cada sujeto) acuerdo con lo pactado en el con las condiciones estipuladas prestatario. entregar la cosa al
contrato. en el contrato. 2.-Se obliga a resarcir los consumidor final.
2.- Será responsabilidad del 2.-La entrega del bien o servicio, daños y perjuicios que llegaran 2.-A retribuir al consignatario
vendedor de los daños y se hará en el lugar, fecha y hora a sufrir los bienes o cosas en caso de haber vendido la
perjuicios en caso de que como lo debe establecer en las prestadas por la mala calidad, mercancía.
proceda con dolo y mala fe. cláusulas del contrato. vicios ocultos. 3.-A recibir el monto pactado
3.- Entregar los documentos de 3.-Deberá ajustar los precios en 3.-A entregar el bien o la cosa por la mercancía

8
la cosa vendida. caso de que el suministro sea prestada en el lugar que se consignada.
4.- Entregar la cosa en el bajo precios oficiales. convenga. 4.-Reparación en caso de
lugar acordado en el contrato. 4.-El suministro puede ser a un 4.-En el caso de que el vicios ocultos por los bienes
plazo de terminación o bien préstamo sea por algún tiempo en consignación.
Comprador: estipularse por un tiempo indefinido, este se obliga a no
1.-Pagar el precio del bien o la determinado. exigir al prestatario de manera Consignatario:
cosa acordada ya que es la inmediata sino lo podrá hacer 1.-Pagar el precio estipulado
obligación principal que debe Suministrado: después de 30 días siguientes o devolver la mercancía o
cumplir de acuerdo con los 1.-Pagar el precio pactado. Este a la interpelación. bien.
términos pactados. puede ser en especie o en 2.-Respetar el tiempo que
2.- Pagar intereses en caso de dinero o ambos siempre y Prestatario: haya sido establecido para la
que no pague en las fechas cuando se haya estipulado en el 1.-Entregar la cosa o bien venta de la mercancía o de
acordadas en el instrumento instrumento jurídico. prestada en las mismas los bienes en consignación.
jurídico. 2.-Recibir el bien o servicio condiciones que le fue 3.-Entregar el bien o la
3.-Reportar daños en caso de objeto del contrato. prestada. mercancía en las mismas
que existan. 2.-Pagar por los daños que se condiciones y términos
4.-Recibir el bien o la cosa en el pudieran ocasionar del bien o establecidos en caso de que
lugar, fecha y los términos de la cosa prestada en el no se haya vendido.
establecidos en el contrato para momento que haga uso de 4.-Cobrar la cantidad
poder liberar al vendedor de la ella. pactada por la venta de la
guarda y custodia de este. 3.-En el caso de que el mercancía o los bienes.
préstamo sea en dinero, este
deberá pagarlo en el tiempo
establecido.
4.-En el caso de que no se
pague o se devuelva en el
tiempo estipulado quedará
obligado a pagar intereses.
Ejemplos de 1.-La venta de un bien mueble, 1.El servicio de gas de casa 1.-Préstamo de dinero. 1.-Maquinaria pesada como
aplicación como lo son un auto, joyas, habitación, restaurantes, 2.-Préstamos de un bien un tractor, excavadoras,
(presentar dos de obras de arte entre otras. hospitales, etc.… mueble o inmueble, como lo camiones.
cada contrato) 2-La venta bien inmueble, en 2.El servicio de energía son un automóvil, un terreno, 2.-Herramientas menores o
los que encontramos, una casa, eléctrica. una casa. pesadas, como palas,
un departamento, un terreno, motobombas, motosierras,
etc. escaladoras, etc.

9
S2. Actividad integradora. Redacción de contratos.

“Usted es corredor de bienes raíces, siendo que su servidor se encuentra interesado


por adquirir un bien inmueble, le solicito me consiga un bien inmueble en la alcaldía
Coyoacán, con un precio de entre 10 y 15 millones de pesos.”

Identifica el tipo de contrato requerido para el caso.


Para este caso, y de acuerdo con que ninguno de los tipos de contratos vistos en la
actividad 2 le aplica a este caso y a que estamos viendo en la presente sesión los
contratos mercantiles, en mi opinión el contrato que se debe elaborar es el Contrato
de Prestación de Servicios de Intermediación ya que la intermediación inmobiliaria
es un servicio realizado por un profesional de bienes raíces el cual su primordial
interés es el de brindarle a su cliente un servicio personalizado en el proceso de
compra, venta o renta de una propiedad.

Esto quiere decir que pondrá a la disposición de los futuros compradores y


vendedores cualquiera que sea el caso, la experiencia para poder llevar a cabo
todos los trámites que se requieren en las transacciones inmobiliarias.

El trabajo de este será el asesorar de principio a fin al cliente que pretende vender
o alquilar una propiedad, así como brindarle la atención para los trámites que el
cliente no sepa.

La intermediación se debe a que no existan complicaciones en las negociaciones


agilizar todo el proceso en la medida de lo posible.

Para que el intermediario pueda realizar y regularizar las funciones, el cliente


deberá firmar un contrato de intermediación inmobiliaria en donde se estipularán las
condiciones, derechos y obligaciones para que la compraventa se realice de
acuerdo con las necesidades del cliente, en este, también se deberán estipular los
honorarios del profesional.

10
En el contrato se especificará legalmente que el agente inmobiliario se encargará
de buscar compradores o arrendatarios interesados para el inmueble. Lo que
significa que el agente no es un representante legal o está capacitado para hacer la
venta en nombre del dueño de la propiedad.

Los clientes prefieren contratar los servicios de un intermediario inmobiliario debido


a que siempre es mejor tener la ayuda de un profesional y evite algún tipo de
fraude por desconocer del tema.

Por otro lado, puedo decir que le puede aplicar el contrato de compraventa, pero
este tipo de contrato es más común de todos.

Como lo señala el artículo 2248 del Código Civil Federal “Habrá compraventa
cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de
un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un precio cierto y
en dinero.” En el caso que nos ocupa, las partes no fueron directamente el
vendedor y el comprador, ya que se contrato a un corredor de bienes raíces para
que le ayudara a conseguir el bien inmueble.

11
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE INTERMEDIACIÓN PARA LA
COMPRAVENTA DE UN BIEN INMUEBLE DESTINADO A CASA HABITACIÓN,
QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA LIC. ARABELLA REYES KING
REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR INMOBILIARIA KING, S.A. DE C.V. (EN
LO SUCESIVO DENOMINADO COMO EL “PROFESIONAL INMOBILIARIO”), Y
POR LA OTRA, EL LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ (EN LO SUCESIVO
DENOMINADO COMO EL “CONSUMIDOR”) AL TENOR DE LAS SIGUIENTES
DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:

DECLARACIONES

I. Del Profesional Inmobiliario.

El Profesional Inmobiliario declara por conducto de su representante que:

a) Su representada es una Sociedad Mercantil legalmente constituida de


Conformidad con las leyes de la República Mexicana, según lo acredita con la
escritura pública número 58956 de fecha 14 de Octubre de 2015, otorgada ante la
fe del LIC. ADALBERTO RUIZ ALCOCER, titular de la Notaría Pública
número 33, e inscrita en el Registro Público del Comercio de la Ciudad de MÉXICO,
con fecha 04 de MAYO de 1977 bajo el folio mercantil número 4321 o en su caso,
en el libro TERCERO, volumen DOS, foja CUATRO.

b) Dentro del objeto social de su representada se encuentra la prestación de


servicios de intermediación para la compraventa de inmuebles, incluyendo aquellos
destinados para casa habitación a favor de terceros, con el fin de poner en
Contacto, la oferta y la demanda de dichos inmuebles para formalizar la
compraventa de estos.

c) El declarante, LIC. ARABELLA REYES KING, cuenta con las facultades


suficientes para obligar a su representada en los términos y condiciones del
presente Contrato según lo acredita con, facultades que no le han sido revocadas
ni modificadas en forma alguna.

d) Está debidamente inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes de la


Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el número REKA650713RL2.

12
f) Con anterioridad a la firma del presente Contrato, se ha analizado la petición que
el LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ en la solicitud de conseguir un BIEN
INMUEBLE en la ALCALDÍA COYOACÁN, con un precio de entre $10,000,000.00
(DIEZ MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) y $15,000,000.00 (QUINCE MILLONES
DE PESOS 00/100 M.N.) a fin de determinar los términos y condiciones en su precio
aproximado en el mercado y la forma más adecuada para la compra tomando en
consideración sus características físicas, urbanas y fiscales en los términos de la
legislación vigente aplicable.

g) Indico al LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ las restricciones que aplican al


presente Contrato.

II. Del Consumidor.


El LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ declara que:

a) Es una persona física de nacionalidad MEXICANA, lo que acredita con ACTA


DE NACIMIENTO y tener 45 años.
b) Su Registro Federal de Contribuyentes es LAHE150576UMA.
c) Su estado civil es SOLTERO.

d) Con anterioridad a la firma del presente Contrato, el Profesional Inmobiliario le


ha informado que el precio de sus honorarios será $ 100,000.00 (CIEN MIL PESOS
00/100 M.N.)
III. De las Partes.
Las partes declaran que:

Única. Es su espontánea voluntad celebrar el presente Contrato al tenor de las


siguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA. El objeto del presente contrato de prestación de servicios de intermediación


para la compraventa de un BIEN INMUEBLE en la ALCALDÍA COYOACÁN, con un
precio de entre $10,000,000.00 (DIEZ MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) y
$15,000,000.00 (QUINCE MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.)

13
Precio y forma de pago del BIEN INMUEBLE. Con el fin de que la LIC. ARABELLA
REYES KING se encuentre en aptitud de prestar los Servicios a que se refiere la
Cláusula siguiente, el LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ y la LIC. ARABELLA
REYES KING manifiestan que es su deseo comprar BIEN INMUEBLE en la
ALCALDÍA COYOACÁN, con un precio de entre $10,000,000.00 (DIEZ MILLONES DE
PESOS 00/100 M.N.) y $15,000,000.00 (QUINCE MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.)

a) La cantidad del 50% (CINCUENTA POR CIENTO) tomando en consideración el


precio máximo, siendo esta la cantidad de $7,500,000.00 (SIETE MILLONES
QUINIENTOS MIL PESOS) en la fecha de firma del correspondiente contrato de
compraventa como anticipo de la compraventa o en la fecha de firma del
correspondiente contrato de compraventa, como garantía de
cumplimiento de dicha promesa, según sea el caso.

b) En la fecha de firma de la escritura pública de compraventa, la cantidad restante


de acuerdo al valor total del BIEN INMUEBLE a adquirir.

Lo anterior sujeto al acuerdo de las partes del contrato de Compraventa


respectivo, con base en las ofertas de compra que reciba de conformidad con el
inciso II.4 de la Cláusula SEGUNDA siguiente.

SEGUNDA.- Objeto del Contrato. Por medio del presente Contrato, la LIC.
ARABELLA REYES KING se obliga a realizar, las siguientes actividades, las que
en lo sucesivo serán denominadas como los “Servicios”.
LIC. ARABELLA REYES KING con base en su experiencia realizará la prestación
de los Servicios atendiendo las necesidades y características concretas del LIC.
ERICK LARA HERNÁNDEZ y del BIEN INMUEBLE, con el fin de localizar un EL
BIEN INMUEBLE pactado. La prestación de los servicios consistirá en lo siguiente:

II.1. Asesoría.- Con anterioridad a la fecha de firma del presente Contrato la LIC.
ARABELLA REYES KING analizará el BIEN INMUEBLE a fin de determinar su
precio aproximado en el mercado y la forma más adecuada para su compra
tomando en consideración sus características físicas, urbanas y fiscales en los
términos de la legislación vigente aplicable. Igualmente el Profesional Inmobiliario
ha orientado al Consumidor en relación con el trámite y los instrumentos jurídicos
necesarios para el manejo de la operación de compraventa del BIEN INMUEBLE,
la integración de la documentación indispensable de conformidad con la Cláusula
SEXTA siguiente para la escrituración de dicha compraventa ante Notario Público.

14
II.2. Publicidad e Intercambio.- La LIC. ARABELLA REYES KING, investigará a
nombre del LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ el BIEN INMUEBLE utilizando los
medios de difusión e intercambio que considere apropiados conforme a su
naturaleza y proporcionará toda la información sobre la misma al LIC. ERICK
LARA HERNÁNDEZ, cuantas veces sea necesario. LIC. ARABELLA REYES
KING, deberá manifestar al LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ, si desea o no que
este último se encuentre presente o no en las muestras del BIEN INMUEBLE a
adquirir que realice.

II.3. Intermediación.- La LIC. ARABELLA REYES KING, realizará labores de


intermediación con los posibles vendedores a nombre del LIC. ERICK LARA
HERNÁNDEZ a fin de lograr la operación de compraventa, de conformidad con los
términos de este contrato, logrando el mejor precio y condiciones de venta.

II.4. Oferta.- La LIC. ARABELLA REYES KING, se obliga a entregar al LIC. ERICK
LARA HERNÁNDEZ de manera oportuna a su recepción, todas y cada una de las
ofertas que reciba de posibles vendedores de BIENES INMUEBLES con el fin de
que el LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ estudie y determine la aceptación o
negación de las mismas. El LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ deberá notificar por
escrito y dentro de los 5 (CINCO) días siguientes a la recepción de cada oferta,
con el fin de que la LIC. ARABELLA REYES KING realice los actos
necesarios para proceder a la formalización de la compraventa de la BIEN
INMUEBLE.

En caso de que el LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ no notifique a la LIC.


ARABELLA REYES KING la aceptación dentro del plazo establecido, dicho
silencio será considerado como negación o no aceptación de la oferta
correspondiente, por lo que la LIC. ARABELLA REYES KING continuará en la
búsqueda del BIEN INMUEBLE.

El LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ autoriza en este instrumento a la LIC.


ARABELLA REYES KING para que reciba en custodia por su cuenta y orden
recibo correspondiente por el depósito para apartar el BIEN INMUEBLE a nombre
del LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ, en relación con el BIEN INMUEBLE y que la
LIC. ARABELLA REYES KING deberá someter a consideración del LIC. ERICK
LARA HERNÁNDEZ. Dicho documento será entregado al LIC. ERICK LARA
HERNÁNDEZ por la LIC. ARABELLA REYES KING en el momento de su

15
aceptación de la oferta correspondiente y aplicado al precio de compraventa de
conformidad con el inciso a) de la Cláusula PRIMERA anterior.

Los montos establecidos en el presente Contrato no podrán ser modificados salvo


que el LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ otorgue el consentimiento por escrito.

II.5. Información.- A partir de la vigencia del presente Contrato, la LIC. ARABELLA


REYES KING se obliga a informar por escrito al LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ,
cada vez que éste último asimismo lo solicite por escrito de conformidad con la
Cláusula DÉCIMA CUARTA, acerca de la prestación de los Servicios y las ofertas
recibidas por el BIEN INMUEBLE.
II.6. Instrucciones adicionales del Consumidor.-

En caso de que una vez firmado el presente Contrato, el LIC. ERICK LARA
HERNÁNDEZ, en cualquier momento durante la vigencia del mismo desista de
adquirir el BIEN INMUEBLE se obliga a pagar al Profesional Inmobiliario la pena
convencional establecida en la Cláusula DÉCIMA SEGUNDA del presente Contrato.

TERCERA. Honorarios. Las partes acuerdan que por la prestación de los Servicios
el LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ pagará a la LIC. ARABELLA REYES KING, la
cantidad de $100,000.00 (CIEN MIL PESOS, 00/100 M.N.) más el Impuesto al Valor
Agregado correspondiente.

Los honorarios incluyen todas las actividades y servicios pactados en la Cláusula


SEGUNDA del presente Contrato, por lo que el Profesional Inmobiliario no po drá
cobrar cantidad adicional alguna y por ningún concepto.
CUARTA. Lugar y Forma de Pago. El LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ pagará los
honorarios establecidos en la Cláusula anterior, siempre que la LIC. ARABELLA
REYES KING haya prestado de manera cabal los Servicios y únicamente en el
caso de que la compraventa del BIEN INMUEBLE se hubiere formalizado en un
contrato de compraventa.

En caso de que se cumplan los supuestos anteriores, el LIC. ERICK LARA


HERNÁNDEZ pagará la LIC. ARABELLA REYES KING los honorarios
establecidos en la Cláusula anterior, de la siguiente manera:

16
1.En la fecha de firma del Contrato Privado de Compraventa, que en su
caso celebren el Consumidor y un Vendedor, la cantidad equivalente al 50%
(CINCUENTA POR CIENTO) de la cantidad entregada por el comprador del BIEN
INMUEBLE, como anticipo de la compraventa, de conformidad con la
Cláusula TERCERA anterior;

2. En la fecha de firma de la escritura pública de compraventa del BIEN INMUEBLE


la cantidad restante de los honorarios que no hubiese sido
pagada de conformidad con el inciso 1 anterior;

Las partes contratantes convienen en que si los honorarios pactados no se cubren


los términos establecidos, el Consumidor pagará un interés moratorio del 5%
(CINCO POR CIENTO) de los honorarios devengados y acreditados, a partir de la
fecha en que se debieron haber realizado dichos pagos.

QUINTA. Gastos. En caso de que el LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ requiera a la


LIC. ARABELLA REYES KING a utilizar publicidad adicional distinta de la
establecida en la Cláusula SEGUNDA del presente instrumento, o requiera realizar
cualquier trámite o procedimiento ante cualquier autoridad federal estatal o
municipal en relación con el BIEN INMUEBLE, el LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ
deberá pagar los gastos correspondientes directamente al prestador de dicho
servicio o autoridad correspondiente, no debiendo entregar cantidad alguna a la
LIC. ARABELLA REYES KING por dichos conceptos.

SEXTA. Documentación. El LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ en este acto entrega


a la LIC. ARABELLA REYES KING para el cumplimiento del presente instrumento,
los documentos personales siguientes:
1)Original y copia de Identificación oficial vigente.

2)Original y copia simple del acta de nacimiento.

En caso de que la LIC. ARABELLA REYES KING requiera documentos


adicionales, lo hará saber por escrito al LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ y de
conformidad con la Cláusula DÉCIMA CUARTA del presente Contrato y dentro de
los 10 días (DIEZ DÍAS) naturales siguientes a la fecha del presente

17
instrumento, y el LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ entregará a la LIC. ARABELLA
REYES KING dentro del término de cinco (5) días naturales siguientes a la fecha
en que reciba el requerimiento por parte de la LIC. ARABELLA REYES KING.

SÉPTIMA. Obligaciones del Consumidor. LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ tiene las
siguientes obligaciones:

i) Dar todas las facilidades necesarias para que la LIC. ARABELLA REYES KING
pueda negociar con los vendedores para acordar todas las necesidades del LIC.
ERICK LARA HERNÁNDEZ.

(ii) No interferir durante las visitas que realicen la LIC. ARABELLA REYES KING y
los posibles vendedores a la misma;

(iii) Tomar las providencias necesarias para salvaguardar los datos personales del
LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ.

(iv) No intervenir en las negociaciones hasta el momento que sea indispensable su


participación para la celebración del Contrato de Compraventa respectivo.

OCTAVA. Vigencia. El presente Contrato de Prestación de Servicios tendrá una


vigencia de 30 (TREINTA DIAS) días naturales. Una vez transcurrido dicho término,
el presente contrato se considerará como prorrogado de manera indefinida, por lo
que cualquiera de las partes podrá darlo por terminado sin penalización alguna
mediante aviso que entregue a la otra parte de conformidad con la Cláusula
DÉCIMA CUARTA, con 15 (quince) días de anticipación a la fecha pretendida para
su terminación.

NOVENA. Entrega de Resultados. En el momento en que el presente Contrato se


dé por terminado, la LIC. ARABELLA REYES KING se obliga a entregar al LIC.
ERICK LARA HERNÁNDEZ, si éste así lo solicita por escrito un informe final de la
prestación de los Servicios.

Asimismo, la LIC. ARABELLA REYES KING deberá devolver al LIC. ERICK LARA
HERNÁNDEZ, en el momento de entrega del reporte final, todos y cada uno de los
documentos establecidos en la Cláusula SEXTA.

18
DÉCIMA. Exclusividad. Durante la vigencia del presente contrato, el LIC. ERICK
LARA HERNÁNDEZ, no podrá realizar por si, o solicitar a persona alguna la
prestación de los mismos servicios o servicios similares objeto del presente
Contrato, en relación con el BIEN INMUEBLE.

Si durante la vigencia del presente contrato el LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ,


encontrara un BIEN INMUEBLE se obliga a pagar al Profesional
Inmobiliario 10% (DIEZ POR CIENTO) del total de los honorarios establecidos en
este documento, tomando como base para su cálculo el precio expresado en el
mismo.

DÉCIMA PRIMERA. Rescisión. Son causales de rescisión del presente Contrato,


cualquier incumplimiento a las obligaciones a las que se sujetan las partes en el
mismo.

Aunado a lo anterior, en caso de que la LIC. ARABELLA REYES KING actuare con
impericia, negligencia o dolo, se hará acreedor a la pena convencional establecida
en la Cláusula siguiente.

DÉCIMA SEGUNDA. Penas Convencionales. Las partes acuerdan para el caso de


incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contraídas en el presente
Contrato, una pena convencional de $20,000.00 (VEINTE MIL PESOS 00/100 M.N.)
la pena convencional podrá ser establecida como un porcentaje determinado sobre
los honorarios pactados en la cláusula TERCERA.

Si el incumplimiento fuera a cargo de la LIC. ARABELLA REYES KING y el LIC.


ERICK LARA HERNÁNDEZ optare por la rescisión del presente Contrato, además
de la pena señalada en el párrafo anterior, el mismo deberá restituir al Consumidor
la cantidad pagada por este último, por concepto de honorarios, en caso de que
esta se hubiere efectuado de conformidad con la Cláusula CUARTA del presente
instrumento, obligándose a la LIC. ARABELLA REYES KING a
realizar tal restitución dentro de los quince días naturales siguientes al aviso que
formule por escrito el LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ. En caso de que no se
restituyeren las cantidades excedentes dentro del plazo establecido, LIC.
ARABELLA REYES KING deberá pagar un interés del equivalente al 2% (DOS
POR CIENTO) por cada día transcurrido de retraso en dicha restitución.

19
Si el incumplimiento fuera a cargo del Consumidor, además de los honorarios
efectivamente devengados de conformidad con las Cláusulas TERCERA y
CUARTA anteriores, el Consumidor deberá pagar la pena convencional establecida
en la presente Cláusula.

DÉCIMA TERCERA. Contratación por medios electrónicos. Las partes acuerdan


que en lugar de una firma original autógrafa, este contrato, así como cualquier
consentimiento, aprobación u otros documentos relacionados con el mismo, podrán
ser firmados por medio del uso de firmas electrónicas, digitales, numéricas,
alfanuméricas, huellas de voz, biométricas o de cualquier otra forma y que dichos
medios alternativos de firma y los registros en donde sean aplicadas dichas firmas,
serán consideradas para todos los efectos, incluyendo pero no limitado a la
legislación civil, mercantil, protección al consumidor y a la NOM-151-SCFI-2016,
con la misma fuerza y consecuencias que la firma autógrafa original física de la
parte firmante. Si el contrato o cualquier otro documento relacionado con el mismo
es firmado por medios electrónicos o digitales, las Partes acuerdan que los
formatos del contrato y los demás documentos firmados de tal modo
serán conservados y estarán a disposición del consumidor, por lo que convienen
que cada una y toda la información enviada por el Proveedor a la dirección de
correo electrónico proporcionada por el Consumidor al momento de celebrar el
presente Contrato será considerada como entregada en el momento en que la
misma es enviada, siempre y cuando exista confirmación de recepción.

DÉCIMA CUARTA. Ley Aplicable y Jurisdicción. La Procuraduría Federal del


Consumidor (“PROFECO”) es competente en la vía administrativa para resolver
cualquier controversia que se suscite sobre la interpretación o cumplimiento del
presente Contrato.

Sin perjuicio de lo anterior, las partes se someten a la jurisdicción de los tribunales


competentes de la Ciudad de México, renunciando expresamente a cualquier otra
jurisdicción que pudiera corresponderles, por razón de sus domicilios presentes o
futuros o por cualquier otra razón.

20
DÉCIMA QUINTA. Domicilios. Todas las notificaciones, requerimientos,
autorizaciones, renuncias, avisos y otras comunicaciones que deban darse
conforme a este Contrato, deberán hacerse por escrito y deberán considerarse
como debidamente entregadas si se encuentran firmadas por el respectivo
representante legal o persona que la envía y entregadas con acuse de recibo al
destinatario a:

La LIC. ARABELLA REYES KING

Domicilio: Canal de Miramontes No. 3443, Col Jardines de Coyoacán, C.P. 04630.
Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México
Teléfono: 55-4525-6314
Atención: De 8:00 a 18:00 hrs.

El LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ

Domicilio Ave. Amores 4256, Col. Del Valle, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100,
Ciudad de México
Teléfono: 55-1214-2378
Atención: De 8:00 a 18:00 hrs.

Dichos nombres y domicilios podrán ser cambiados previa notificación por escrito
entregada conforme a lo establecido en esta Cláusula DÉCIMA CUARTA. Todas las
notificaciones deberán entregarse de manera personal o mediante servicio de
mensajería con entrega inmediata y acuse de recibo.

DÉCIMA SEXTA. Cancelación. El LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ cuenta con un


plazo de cinco días naturales posteriores a la firma del presente contrato para
cancelar la operación sin responsabilidad alguna de su parte, en cuyo caso la LIC.
ARABELLA REYES KING se obliga a reintegrar todas las cantidades que el
Consumidor le haya entregado.

21
La cancelación deberá hacerse de manera escrita en el domicilio de la LIC.
ARABELLA REYES KING, o bien, por correo registrado o certificado, tomando
como fecha de revocación la de recepción para su envío.

DÉCIMA SÉPTIMA. Registro del Contrato ante PROFECO. El presente Contrato de


Prestación de Servicios se encuentra registrado en el Registro Público de Contratos
de Adhesión de la Procuraduría Federal del Consumidor bajo el número 1418 de
fecha 21 de octubre. Cualquier variación del presente Contrato en perjuicio del
Consumidor, frente al contrato de adhesión registrado ante PROFECO, se tendrá
por no puesta.

No existiendo algún vicio del consentimiento, las partes firman el presente Contrato
por duplicado en la Ciudad de México a los 21 días del mes de octubre del año
2021.

EL PROFESIONAL INMOBILIARIO

LIC. ARABELLA REYES KING

EL CONSUMIDOR

LIC. ERICK LARA HERNÁNDEZ

22
Elementos de existencia de validez y obligaciones y derechos de las partes.

Contrato de Compraventa:
Objeto: Debe existir en el comercio. Artículo 748 del CCDF, que las cosas pueden estar
fuera del comercio por su naturaleza o por disposición de la ley.

Precio: El cual se paga en dinero.

Forma: Se perfeccionan por el consentimiento de las partes (lo cual suele darle la
informalidad como característica), en el caso de la compraventa de bienes inmuebles,
requiere la formalidad del acuerdo.

Características:

Traslativo de dominio: Traslada la propiedad de una cosa o un derecho.

Principal: La existencia de la compraventa no está supeditada a la existencia de otro


contrato.

Bilateral: La compraventa genera derechos y obligaciones recíprocos entre las partes.

Oneroso: Existen provechos y gravámenes recíprocos para las partes contratantes.

Conmutativo: Generalmente las partes contratantes conocen, desde la celebración de


la compraventa, las prestaciones ciertas y determinadas.

Obligaciones de las partes El vendedor se encuentra obligado principalmente a la


entrega de la cosa y garantizar la calidad de esta, así como su entrega, la cual puede
ser real, jurídica o virtual. Hay entrega real cuando la cosa se entrega materialmente.
Hay entrega jurídica cuando aún sin haber entregado físicamente la cosa, la ley la
considera entregada. Por último, la entrega virtual se contempla cuando la cosa
vendida queda a disposición del comprador.

Contrato de Suministro:

De tracto sucesivo: Debido a que se realizan entregas periódicas y continuadas.

23
Mercantil: Pues esta clase de actividad se encuentra contemplada en el artículo 75 del
Código de Comercio.

Consensual: Se perfecciona con el consentimiento de las partes contratantes.

Oneroso: Pues existen provechos recíprocos para las partes contratantes.

Bilateral: Genera derechos y obligaciones recíprocos entre las partes.

De colaboración: El proveedor al cumplir la prestación que le corresponde, la cual es de


suministrar ya sea bienes o servicios, está colaborando en la actividad comercial del
beneficiario; al igual que este último al pagar el precio de la prestación también está
colaborando en la actividad comercial de quien le está suministrando bienes o servicios

Atípico en nuestro derecho: El Código de Comercio no los reglamenta y sólo menciona


a las empresas de abastecimiento y suministro como actos de comercio, tal como se ha
señalado.

Las obligaciones de las partes con respecto al suministrador, de acuerdo con los
siguientes artículos de la Ley Federal de Protección al Consumidor que señala: Artículo
42.- El proveedor está obligado a entregar el bien o suministrar el servicio de acuerdo
con los términos y condiciones ofrecidos o implícitos en la publicidad o información
desplegados, salvo convenio en contrario o consentimiento escrito del consumidor y el
artículo 43 que señala, salvo cuando medie mandato judicial o disposición jurídica que
exija el cumplimiento de algún requisito, ni el proveedor ni sus dependientes podrán
negar al consumidor la venta, adquisición, renta o suministro de bienes o servicios que
se tengan en existencia. Tampoco podrá condicionarse la venta, adquisición o renta a
la adquisición o renta de otro producto o prestación de un servicio. Se presume la
existencia de productos o servicios cuando éstos se anuncien como disponibles.

Por otro lado, las obligaciones del suministrado son el pagar el precio de los servicios,
el cuidar el equipo que haya sido recibido para recibir el servicio, y los derechos son el
exigir el cumplimiento periódico y continuo del servicio por parte del suministrador, y
que el precio sea de acuerdo con las tarifas oficiales.

24
Contrato de préstamo mercantil

Principal: La existencia del mutuo no está supeditada a la existencia de otro contrato.

Bilateral: Genera derechos y obligaciones para ambas partes.

Oneroso: Se estipulan intereses.

Conmutativo: Las partes conocen desde la celebración del contrato de mutuo las
prestaciones ciertas y determinadas.

Formal: Al tratarse de dinero o valores, aunque también pueden ser en especie, que los
pueden hacer consensuales en oposición a formales.

De tracto sucesivo: Produce sus efectos al transcurrir el tiempo.

Obligaciones de las partes son por parte de quien recibe el préstamo (mutuario),
deberá devolver lo prestado en la misma calidad y especie, conforme al convenido en
el contrato. En caso de existir plazo y de no ser así, se deberá ajustar a lo establecido
en el artículo 360 del Código de Comercio.

Consignación:

Consensual: Se perfecciona con el acuerdo de las partes.

Oneroso: Se procura un beneficio a cambio de bienes por precio.

Bilateral: Pues ambas partes se obligan.

Nominado: Pues se regula por el Código de Comercio.

Principal: No se supedita a la existencia de otro contrato.

Las obligaciones de las partes se señalan en el artículo 393 del Código de


Comercio, las cuales ya se señalaron en la actividad 2.

25
Conclusión

Podemos concluir en esta sesión lo importante que fue conocer, quiénes son
comerciantes ya que con esto nacen derechos y obligaciones.

Los derechos que provienen de la calidad de comerciante son el hacer uso del
concurso mercantil, estos, tienen la exclusividad de ciertas prácticas comerciales las
cuales se concentran para la defensa de sus intereses.

El Contrato Mercantil es el acuerdo de dos o más voluntades para crear o transferir


derechos y obligaciones de naturaleza mercantil, en la actividad de naturaleza
mercantil, en la actividad de producción y distribución o circulación de bienes y en
donde las partes están realizando un acto de comercio.

Conocimos los diferentes tipos de contratos, así como sus derechos y obligaciones de
las partes que intervienen en estos instrumentos jurídicos, para poder reconocer que
tipo de contrato debemos redactar de acuerdo con las necesidades de los clientes,
como lo son sus modalidades, términos, cláusulas, condiciones entre otros conceptos.

26
https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/historica/10656

27
https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/historica/10860

28
https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/historica/1105

29
Fuentes:
Barrera Graf, J. (2015). Derecho Mercantil. México: UNAM. Recuperado de
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/875/2.pdf

León, T. S, (2004). Contratos Mercantiles. México: Oxford.

Pérez Fernández, B. (2014). Contratos Civiles. México: Porrúa

Quevedo Coronado, I. (2008). Derecho Mercantil. México: Pearson.

Vega Hernández, A. (2011). Contratos Mercantiles. Apuntes de investigación y divulgación científica.


México: Consultoría de Servicios para Gobiernos y Estudios Legislativos. Recuperado de:
https://derechoenmexico.mx/wp-content/uploads/2018/01/Contratos-Mercantiles-Alberto-Vega-
Hern%C3%A1ndez.pdf

División de Ciencias Sociales y Administrativas. (2021). Obligación mercantil y los contratos mercantiles.
Octubre 21, 2021, de Universidad Abierta y a Distancia de México. Recuperado de:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M9_DEOCTO/U1/S2/Descargables/DE
_M9_U1_S2_TA.pdf

Legislación:
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

Ley de Inversión Extranjera (LIE).

Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC).

Código de Comercio (CC).

Código Civil Federal (CCF).

Código Civil para el Distrito Federal (CCDF).

30

También podría gustarte