Está en la página 1de 19

• El Objeto de Trabajo o Materia Prima

• Los Instrumentos de Trabajo


Elementos Fundamentales del
Proceso Productivo
• La Tarea

• La Organización y División del Trabajo.

Dra. Liliana Rojas de Sanabria


• Forma como se organiza el Trabajo
Los Trastornos y Daños Músculo- • Demasiadas Labores Excesivas
Esqueléticos
• Movimientos Repetitivos
• Inadecuaciones Ergonómicas.

.- Alta incidencia y prevalencia


.- Altos Costos en Salud para el Estado
.- Altos Costos para el Sector Industrial
(ausentismo laboral, costos médicos)
• Bursitis
• Celulitis
• Cuello u Hombro Tensos
• Dedo Engatillado
• Epicondilitis
• Ganglion
• Osteoartritis
• Síndrome del Túnel del Carpo
• Tendinitis
• Tenosinovitis
• Lumbalgias
LESIONES SÍNTOMAS CAUSAS TÍPICAS
• Bursitis: Inflamación de la Inflamación en el
cavidad que existe entre la lugar de la lesión Arrodillarse, hacer presión
piel y el hueso o el hueso y el sobre el codo o movimientos
tendón. Se puede producir en repetitivos de los hombros.
la rodilla, el codo o el hombro.

Empleo de herramientas
•Celulitis: infección de la Dolores e
manuales, como martillos y
palma de la mano a raíz de inflamación de la
palas, junto con abrasión por
roces repetidos. palma de la mano.
polvo y suciedad.
LESIONES SÍNTOMAS CAUSAS TÍPICAS
•Cuello u hombro tensos: Dolor localizado
inflamación del cuello y de los en el cuello o en
Tener que mantener una
músculos y tendones de los los hombros.
postura rígida.
hombros.

Movimientos repetitivos.
•Dedo engatillado: Incapacidad de
Tener que agarrar objetos
inflamación de los tendones mover libremente
durante demasiado tiempo,
y/o las vainas de los tendones los dedos, con o
con demasiada fuerza o con
de los dedos sin dolor
demasiada frecuencia

Dra. Liliana Rojas de Sanabria


LESIONES SÍNTOMAS CAUSAS TÍPICAS
•Epicondilitis: inflamación de Dolor e
Tareas repetitivas, a menudo
la zona en que se unen el inflamación en el
en empleos agotadores como
hueso y el tendón. Se llama lugar de la lesión
ebanistería, enyesado o
"codo de tenista" cuando
colocación de ladrillos
sucede en el codo
Hinchazón dura,
•Ganglion: un quiste en una
pequeña y
articulación o en una vaina del Movimientos repetitivos de la
redonda, que
tendón. Normalmente, en el mano
normalmente no
dorso de la mano o la muñeca
produce dolor
LESIONES SÍNTOMAS CAUSAS TÍPICAS
•Osteoartritis: lesión de las Rigidez y dolor en
articulaciones que provoca la espina dorsal y Sobrecarga durante mucho
cicatrices en la articulación y el cuello y otras tiempo de la espina dorsal y
que el hueso crezca en articulaciones otras articulaciones
demasía
Hormigueo, dolor Trabajo repetitivo con la
•Síndrome del túnel del y entumecimiento muñeca encorvada.
carpo bilateral: presión sobre del dedo gordo y Utilización de instrumentos
los nervios que se transmiten de los demás vibratorios. A veces va
a la muñeca dedos, sobre todo seguido de tenosinovitis
de noche (véase más abajo).
LESIONES SÍNTOMAS CAUSAS TÍPICAS
•Tendinitis: Dolor, inflamación,
inflamación de la zona reblandecimiento y
en que se unen el enrojecimiento de la
Movimientos repetitivos
músculo y el tendón. mano, la muñeca y/o el
antebrazo. Dificultad
para utilizar la mano.
Movimientos repetitivos, a
Dolores, menudo no agotadores.
•Tenosinovitis:
reblandecimiento, Puede provocarlo un
inflamación de los
inflamación, grandes aumento repentino de la
tendones y/o las vainas
dolores y dificultad para carga de trabajo o la
de los tendones.
utilizar la mano implantación de nuevos
procedimientos de trabajo
• La aplicación de una fuerza en una postura
forzada.
• La aplicación de presión excesiva en partes de la
mano, espalda, hombro, muñecas y las manos.
• Trabajar con brazos extendidos o por encima de
la cabeza.
• Trabajar flexionados hacia delante.
• Levantar o empujar cargas pesadas.
• El empleo o uso repetido a lo largo del trabajo de
herramientas y equipos vibratorios.
“Toda condición de dolor, rigidez, dolencia o fatiga localizada en la parte
baja de la espalda, que afecta a tejidos blandos, huesos y articulaciones
de la columna vertebral lumbar”.

Es una entidad clínica que se presenta comúnmente en la población general.


Etialogía Multifactorial (Ocupación)

.- De Inicio Rápido
Evaluación clínica particular .- Cuadros Recurrentes Impredecibles
.- Crónica con prolongado sufrimiento.
Factores de Riesgos Asociados
1.- Factores Organizacionales:
Falta de descanso, Horarios, Sobrecargas, Exigencias en la tarea y Jerarquía del cargo.
Factores de Riesgos Asociados
2.- Factores Físicos:
•Las posturas en Flexión hacia delante.
•Las posturas en Flexión lateral.
•La rotación frecuente del tronco.
•La postura de pie y sentada estática prolongada.
•El levantamiento de peso mayor a 20 Kg.
•La exposición prolongada del cuerpo a vibraciones
con valores de 0,20 ms-2 durante 8 horas de
trabajo.
Factores de Riesgos Asociados
3.- Factores Psicosociales:
•Alto ritmo de trabajo
•Poca oportunidad de desarrollo personal
•Sobrecarga de trabajo
•Bajo soporte social
•Tareas monótonas
•Estrés laboral, ansiedad y depresión
•La insatisfacción por las condiciones de trabajo.
1. Evaluación de Riesgos en el medio ambiente de trabajo
2. Inadecuaciones ergonómicas (ERGONOMÍA)
3. Evaluaciones por puestos de trabajo:
• Controlar los riesgos presentes
• Diseño adecuado, para evitar enfermedades relacionadas
con condiciones deficientes

4. Ritmo de Trabajo: Velocidad de las acciones y tareas de los trabajadores.


5. Trabajo Repetitivo: Lesiones provocadas por esfuerzos repetitivos (LER) o
síndrome de trauma acumulado.
1. Propiciar y mantener la participación activa de todos en la empresa: patronos y
trabajadores en el establecimiento de políticas de salud y prevención.
2. Integración del departamento Médico, Higiene y Seguridad.
3. Establecer un sistema de vigilancia epidemiológica que nos permita actuar
tempranamente Prevención.
4. Mantener activo el CHSL .
5. Actualizar el programa de Higiene y Seguridad Laboral, asignando responsables
de cada actividad.
6. Actualizar los AST.
1. Los trabajadores no deben realizar ningún trabajo en el cual no tengan
capacitación previa para ejecutarlo.
2. No se debe realizar ninguna tarea hasta tanto no se reúnan las condiciones
mínimas de Higiene y Seguridad para el Trabajador.
3. El supervisor del área y auxiliares están obligados a vigilar la observancia de las
prácticas de seguridad de los Trabajadores.
4. Establecimiento de un programa de vigilancia epidemiológica y sanitaria de
promoción y prevención en salud para enfermedades Músculo-Esqueléticas.
5. Crear un Servicio o Escuela de Espalda Industrial.
6. Implementar un Programa de capacitación y de pausas activas en el trabajo.
7. Para evitar las lesiones por esfuerzos repetitivos:

• Suprimir los factores de riesgo de las tareas laborales


• Disminuir el ritmo de trabajo
• Trasladar al trabajador a otras tareas o bien, alternar tareas
repetitivas con no repetitivas a intervalos periódicos
• Aumentar el numero de pausas en una tarea repetitiva.

También podría gustarte