Está en la página 1de 6

5 Solventes Para Tratamiento De Gas

La mayoría de los solventes químicos regenerativos para endulzamiento son


alcanolaminas que corresponden a bases orgánicas débiles. Las alcanolaminas se
forman por el reemplazo de uno, dos o tres átomos de hidrógeno de la molécula de
amoníaco con radicales de otros compuestos generalmente alcoholes y glicol, para
formar aminas primarias, secundarias y terciarias respectivamente.

Aminas primarias:
 MEA = monoetanolamina
 DGA = diglicolamina

Aminas secundarias:
 DEA = dietanolamina
 DIPA = diisopropanolamina

Aminas terciarias:
 TEA = trietanolamina
 MDEA = metildietanolamina

Las aminas que son bases, se combinan químicamente con los gases ácidos para
formar sales inestables a moderadas temperaturas. Estas sales se rompen a
temperaturas altas y bajas presiones (las reacciones químicas son reversibles al
reversar las condiciones físicas de temperatura y presión).

1
En el GPSA se muestran en las Eqs. 21-1 a la 21-9 las reacciones químicas, y
en la Fig. 21-5 las propiedades físicas de varios solventes usados en el tratamiento
del gas agrio; ambas cosas se muestran a continuación.

Fuente: Extracto GPSA (Capítulo 21)

Existe una nueva familia de solventes que tiene su base en aminas y se


denominan solventes formulados. Su popularidad se debe a que permiten ahorros
en tamaños de equipos y en energía sobre casi todas las otras aminas.

2
Las ventajas de la MDEA son válidas para estos solventes reformulados y
normalmente estos la superan. La mayoría de estos solventes son formulaciones
con base en la MDEA.

Fig. 2-6. Propiedades físicas de químicos de tratamiento

3
Los beneficios que los fabricantes de estos solventes aseguran son:

4
Para nuevas plantas:
 reducir corrosión
 reducir rata de circulación
 disminuir los requerimientos de energía
 equipos más pequeños debido a la reducción en la rata de circulación

Para plantas existentes:


 incrementar su capacidad, (mayor rata de carga, o mayor composición
de gas ácido de entrada)
 reducir corrosión
 reducir rata de circulación
 disminuir los requerimientos de energía

Entre las compañías que ofrecen este upo de solventes están:


- Dow Chemical Company = GAS/SPEC™
- Huntsman = TEXTREAT™
- Union Carbide Corporation = UCARSOL™

Estas compañías ofrecen su solvente formulado sobre la base de ventas


"como es". Esto significa que no hay costo involucrado de tecnología licenciada y
por lo tanto no hay garantías de proceso incluidas. Algunos proveedores ofrecen
servicios gratis tales como simulación de procesos en el sitio del servicio técnico,
análisis de solventes, etc.
Otros solventes químicos diferentes a las aminas se han desarrollado para la
remoción de gases ácidos al gas natural. Uno de estos químicos es el carbonato de

5
potasio K2CO3, que es una sal alcalina y se usa en aplicaciones en las cuales se
remueve principalmente CO2.

El carbonato de potasio reacciona con ambos gases ácidos y el proceso


puede ser operado a temperaturas más altas de la absorbedora que otros solventes
(hasta 190 - 230 °F [87,8 – 110 ºC]), por esta razón se conoce como proceso de
"marmita caliente - hot pot".

Requiere baja cantidad de calor para regeneración y por tanto es menos


costosa su operación que los procesos con aminas.

Sin embargo, si la relación H 2S/CO2 no es bastante baja, se dificulta la


remoción de H2S y poder cumplir con la especificación de calidad como gas de
venta.

Por lo tanto es un proceso bastante atractivo para gas natural con alto
contenido de CO2. La química del proceso ha sido mejorada con la adición de
catalizadores y es licenciado con varios nombres como Benfield de UOP, Catacarb
de Eickmeier o FLEXSORB HP de Exxon.

También podría gustarte