Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO
ÁREA DE ESTUDIOS GENERALES

INSTRUCTIVO DE TRABAJO PRÁCTICO CON ACTIVIDADES SUSTITUTIVAS POR


RESOLUCIÓN RECTORAL N.° 020 DE FECHA 27/04/2020. LAPSO 2020-1

Asignatura: Lógica Curso/ Cód. Asignatura: 107


Semestre: I o II Cód. Carreras: 126, 236, 237, 280, 440, 610, 612 y
Centro Local: Anzoátegui 613. Cód. Centro Local: Anzoátegui
Unidad de Apoyo: Cód. Unidad de Apoyo:

Nombre y Apellido del Asesor: Ernesto Acosta


Correo electrónico del Asesor: ernesto.clanz.una@gmail.com
Nombre y Apellido del estudiante: José G. Herrera G.
Número de Cédula de Identidad del estudiante: 18.765.673
Correo electrónico del estudiante: herr100j@gmail.com
Fecha de entrega (envío) al Asesor: jueves, 08/10/2020

Resultado de la corrección del Asesor (Ponderación que


resulte de la evaluación del Asesor)
Significación:
Objetivos a Actividad específica por
Puntaje obtenido Aprobado/logrado (L): 1
evaluar Objetivo
Reprobado/No logrado (NL): 0
I.3 Ensayo

I.4 Ensayo

I.5 Ensayo

I.6 Ensayo

SE CONSIDERARÁ APROBADO EL TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 DE LOS OBJETIVOS I.3, I.4, 1.5 Y I.6,
CUANDO EL ESTUDIANTE HAYA LOGRADO COMO MÍNIMO EL 75% DE LOS OBJETIVOS (3 DE 4
OBJETIVOS).

UTILICE ESTA PÁGINA COMO PORTADA DE SU TRABAJO PRÁCTICO


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

ÁREA DE ESTUDIOS GENERALES

LÓGICA (107)

ENSAYO

TABLAS DE VERDAD DE FORMULAS PROPOSICIONALES Y


VALOR VERITATIVO

Profesor: Por:

Ernesto Acosta José Gregorio Herrera González

C.I.: 18.765.673

Barcelona, Octubre del 2020


INTRODUCCIÓN

Definidas las proposiciones dentro del lenguaje natural, es obvio que las mismas
se encuentran dentro de un contexto de alta ambigüedad. A esto, la lógica
proposicional ha respondido con la elaboración de un lenguaje que permite cumplir
con el objetivo de determinar la valides de un razonamiento. Conectivas lógicas,
letras proposicionales y símbolos de agrupación, han permitido al investigador
cumplir con este objetivo fácilmente. Se partirá de la lógica clásica, tocando
someramente tópicos relacionados con la lógica como lenguaje formal, para llegar
finalmente a la tabla de verdad, su forma de resolución y sus distintos tipos de
resultados como la formula contingente, la tautología y la contradicción.

1
DESARROLLO

Es conocido que en el lenguaje natural, las proposiciones tienen, además de


contenido lógico, características gramaticales las cuales, a la lógica proposicional
no le resultan importantes ya que para ella, las proposiciones asumen solo los
valores veritativos verdadero y falso. Considerando solo ese factor lógico que se
obtiene de la eliminación de ciertas características gramaticales se obtienen las
llamadas expresiones veritativo-funcionales del lenguaje natural. En el mismo
lenguaje natural, también se presenta las conectivas lógicas que pueden estar
constituidas por una o varias palabras como: “no”, “o”, “es falso que”,
“si…entonces…”, entre otras.

En el otro extremo, la lógica se ha constituido en un lenguaje formal y


permite mediante el uso de símbolos lógicos, no lógicos y auxiliares representar
las mismas expresiones veritativos funcionales mediante funciones de verdad. De
esta manera, el representar un enunciado proposicional compuesto como “ni el
barco se hunde, ni hay tormenta” se puede escribir como una función de verdad
“f(p,q)=¬(p∧q)”. Queda claro que las proposiciones se pueden representar a través
de variables proposicionales (letras proposicionales) como “p”, “q”, “r”, “s”;
conectivas lógicas como “¬”, “∧”,“∨”,“→”,“↔” y símbolos auxiliares como paréntesis
(símbolos de agrupación). Según Badesa, Jané y Jansana (1998) “las conectivas
tienen una función sintáctica similar a la de las correspondientes partículas del
lenguaje natural y, lo mismo que hacemos en ocasiones con los signos de
puntuación del lenguaje, usamos los símbolos auxiliares para eliminar
ambigüedades sintácticas” (p. 123).

A fin de elaborar funciones de verdad que se pueden leer sin ambigüedad


dentro de este leguaje formal, las fórmula de verdad debe ajustarse a las
siguientes consideraciones sintácticas: si aplicamos una misma regla a formulas
distintas obtendremos formulas distintas, y ninguna fórmula puede obtenerse
aplicando reglas distintas.

2
Haremos un análisis rápido de cada una de las conectivas lógicas
comenzando con la negación. La negación “¬”, es el “no” del lenguaje natural.
Matemáticamente es un operador monódico que permite obtener una formula
proposicional a partir de una sola formula proposicional. Del conjunto que encierre
lo afirmado por esa fórmula proposicional, se obtendrá el conjunto complemento.

p V
¬p F
La conjunción “∧” es el “y” del lenguaje natural. Es un operador diádico que
permite obtener una formula proposicional a partir de dos formulas
proposicionales. Matemáticamente representa la intersección de dos conjuntos
con cualidades distintas, donde será verdadero si y solo si el elemento en cuestión
comparte las dos cualidades.

p V V F F
q V F V F
p∧q V F F F

La disyunción “∨ ” es el “o” inclusivo del lenguaje natural. Es un operador


diádico que permite obtener una formula proposicional a partir de dos formulas
proposicionales. Matemáticamente representa la unión inclusiva de dos conjuntos
distintos con cualidades distintas, donde será falso si y solo si el elemento en
cuestión no posee ni siquiera una cualidad.

p V V F F
q V F V F
p∨q V V V F
El condicional “→ ” es el “si…entonces…” del lenguaje natural. Es un
operador diádico que permite obtener una formula proposicional a partir de dos
formulas proposicionales. Matemáticamente representa a un conjunto incluido
dentro de otro conjunto. Para que esto suceda el conjunto incluido debe compartir
una cualidad con el conjunto contenedor, por lo cual se puede decir que en este

3
condicional, el antecedente debe compartir una cualidad con el consecuente para
que se pueda dar esta relación.

p V V F F
q V F V F
p→ q V F V V
El bicondicional “ ↔” es el “sí y solo si…entonces…” del lenguaje natural. Es
un operador diádico que permite obtener una formula proposicional a partir de dos
formulas proposicionales. Matemáticamente representa que un conjunto en igual a
otro en cualidades y cantidad.

p V V F F
q V F V F
p↔ q V F F V
Cuando las funciones de verdad son más complejas, como por ejemplo
(p ∨ q)→p se aplicará las tablas de verdad para obtener su valor veritativo.

El procedimiento empieza con la obtención de la cantidad de asignaciones


que se deberán utilizar para la elaboración de la tabla de verdad. En este caso son
dos variables, p y q, entonces se tendrán 𝑣 = 22 = 4 asignaciones. Determinadas
estas se elabora la tabla con cada una de las preposiciones comenzando desde
las simples hasta las compuestas. Posterior a ellos se asignan las combinaciones
de los valores veritativos.

p q p ∨ q (p ∨ q)→p
V V V V
V F V V
F V V F
F F F V
En este resultado, se tiene que en tres de las cuatros posibles asignaciones
en valor veritativo de la función es verdadero, y en uno es falso. Esto se denomina
formula contingente. Aunque existen casos donde todas las asignaciones en la
formula de verdad generan el valor verivativo verdadero. A esto se le conoce como

4
tautología. También se da el caso, cuando todas las asignaciones generan
resultados de valores veritativo falso y se le conoce como contradicción.

5
CONCLUSIÓN

Culminado el cuerpo del ensayo se puede concluir que la lógica proposicional se


ha constituido como una herramienta poderosa para análisis de los razonamientos
a través de su sistema simbólico formado por letras proposicionales, conectivas
lógicas y símbolos de agrupación.

Es como el a través de este lenguaje, y mediante la elaboración de la tabla


de verdad se puede descifrar los distintos tipos de razonamiento lógicamente
posibles.

El investigador tiene a su mano una herramienta fácil de usar y con mucho


potencial, pero debe saber que el conocimiento de las conectivas lógicas, su
significado, su valor veritativos según las asignaciones es clave para la
determinación de los razonamientos validos. Se debe, entonces prestar especial
atención en esto, ya que representa el 80% del trabajo de la elaboración de una
tabla de verdad.

6
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Badesa, C; Jané I. y Jansana, R. (1998). Elementos de lógica formal. Barcelona:


Editorial Ariel.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

ÁREA DE ESTUDIOS GENERALES

LÓGICA (107)

ENSAYO

PROPOSICIÓN CONDICIONAL

Profesor: Por:

Ernesto Acosta José Gregorio Herrera González

C.I.: 18.765.673

Barcelona, Octubre del 2020


INTRODUCCIÓN

El condicional tiene un especial interés dentro de la lógica porque establece una


relación entre el su antecedente y consecuente. Esta debe ser muy bien estudiada
a fin de evitar problemas de ambigüedad, falta de objetividad o falacias dentro del
estudio de la verdad de un enunciado. A fin de cumplir con esto, en este ensayo
se verán someramente los conceptos más importantes relacionados con el
condicional como lo son la implicación en lenguaje natural, como determinar
cuándo es válido un condicional, condicionales, generalizados, contrafácticos y
materiales, condición suficiente y condición necesaria dentro de un condicional.
Adicional a esto se mostrará un método rápido para decidir si un condicional es
una tautología, una contradicción o una formula contingente.

1
DESARROLLO

Un enunciado condicional en el lenguaje natural está formado por la frase


“si…entonces…”, un antecedente y un consecuente. Su significado esencial es la
relación que éste afirma que existe entre este antecedente y su consecuente, en
ese orden representándose por la conectiva lógica “→”. Pero, ¿Cual es esta
relación? ¿Cómo se puede determinar que es válida fácilmente? Para responder
la primera pregunta nos apoyamos Copi y Cohen (2013), quienes definen una
implicación como “Relación que se sostiene entre el antecedente y el consecuente
de un enunciado condicional” (p. 379). Es decir, existe una relación de implicación
entre el antecedente y el consecuente. Varios son los tipos de implicación.
Enunciados como “si llueve entonces la calle se moja”, “si tuviera dinero entonces
lo compraría” y “si alguno de los presentes está en contra entonces tiene derecho
a manifestarlo” no son igualmente valido a efectos de la lógica. El primero se
conoce como implicación material ¿Cuáles son sus características? Característica
gramatical de verbo en modo indicativo: “llueve”, “moja”; lógicamente están
relacionado por la lluvia y lo mojado, como fenómeno físico posible y relevancia
antecedente consecuente, además de cumplir con la negación de la conjunción de
su antecedente con la negación de su consecuente, también tiene que ser
verdadera ¬(p∧¬q). Estos tipos de enunciado son los que tienen validez para la
lógica.

El segundo enunciado es un ejemplo de la implicación contrafáctica la cual


no tiene validez para la lógica debido a que el verbo en su antecedente se
encuentra en subjuntivo, como es el caso de “tuviera” siendo su significado
contrario a los hechos (ya que no se tiene dinero, solo se desea).

La implicación generalizada se da en el tercer enunciado: “si alguno de los


presentes está en contra entonces tienen derecho a manifestarlo”. En estas
proposiciones antecedentes, los objetos en estudios no son absolutos, si no que
en términos matemáticos, serian representados por un porcentaje cierto, y
porcentaje falso, o lo que es lo mismo, no es ni verdadero ni falso en sí mismo.

2
Esto no es permitido por la lógica y en todo caso se debería analizar la condición
de cada elemento individualmente.

Volviendo al lenguaje natural, existen múltiples formas en las cuales la


conectiva lógica “→” se puede escribir en el lenguaje natural. “alcanza que p para
que q”; “basta que p para que q”; “que p es condición suficiente para que q”; “que
q es condición necesaria para que p”; entre otras. Pero, ¿Qué significa que el
antecedente constituye una condición suficiente para su consecuente? O, ¿Qué
significa que el consecuente constituye una condición necesaria para su
antecedente? Indica Piacenza (2008) que “cuando decimos que el antecedente del
condicional expresa la condición suficiente del consecuente, y que esta expresa la
condición necesaria del antecedente nos referimos a condiciones necesarias o
suficientes de la verdad de los enunciados, pero no a condiciones necesarias o
suficientes para la producción de los hechos que esos enunciado eventualmente
describen” (p. 209). Con el ejemplo “si llueve entonces la calle se moja” se traduce
como “que llueva es condición suficiente para que se moje la calle”; ya que existen
otras formas posibles de que la calle se moje pero basta con que llueva solamente
la calle se moja. También se traduce como “que la calle se moje es condición
necesaria para que llueva”; que se explica de la siguiente manera es totalmente
imposible que llueva y no se moje la calle.

Con respecto a la proposición condicional, si deseáramos saber sin hacer la


tabla de verdad qué tipo de fórmula es el condicional se deberá verificar si el
antecedente es falso para todas sus combinaciones. En el caso donde el
antecedente sea falso, sin importar si el consecuente sea verdadero o falso, se
obtendrá verdadero en el condicional, lo que indicaría que no existe posibilidad de
que sea una contradicción. Por otro lado, se deberá verificar que el consecuente
no sea falso pues el condicional puede ser falso. Para que el condicional sea falso
el antecedente debe ser verdadero y el consecuente falso. En este caso se
tendría que no es una tautología. Si no es una tautología ni una contradicción
entonces, que se trata de una fórmula contingente.

3
Veamos un ejemplo en detalle: ¬p→(p→q); antecedente del condicional: ¬p;
consecuente del condicional: (p→q). Verificando su antecedente, este es falso
cuando a “p” se le asigna valores de verdadero por lo cual no es una contradicción
y es posible que sea una tautología. Verificando su consecuente, este es falso
cuando “p” es verdadero y “q” es falso; entonces se verifica si el antecedente es
verdadero. A “p” se le ha asignado el valor de verdadero que al verificarse en el
antecedente del condicional se obtendrá el valor de falso, por lo cual no es falso el
condicional. Se concluye entonces que la formula de verdad ¬p→(p→q) es una
tautología, lo cual es cierto porque esta representa la ley de Duns Scoto.

También, Existe una manera de cómo determinar si la fórmula es una


tautología directamente. En este caso se comienza asignándole al condicional
total, para luego, calcular regresivamente los valores que deben tener los
componentes de su antecedente y consecuente, hasta llegar a los valores de las
letras proposicionales. Si al finalizar, se le asigna a una misma letra proposicional
el valor de verdadero y falso al mismo tiempo, quiere decir que la formula no
puede ser falso, y por lo tanto es una tautología.

En el ejemplo anterior, para que el condicional sea falso, su antecedente


debe ser verdadero y su consecuente falso. Entonces el antecedente del
condicional ¬p será verdadero por lo que “p” será falso. El consecuente del
condicional (p→q) será falso por lo que, “p” será verdadero y “q” será falso. Como
se puede notar, el proposicional “p” del antecedente resulto ser falso y en el
consecuente verdadero. Lo cual indica que la fórmula total no puede ser falsa, y
por lo tanto es una tautología

4
CONCLUSIÓN

Al concluir el cuerpo del ensayo se puede concluir que en el lenguaje natural


existen muchas maneras de poder expresar un condicional, las cuales no todas se
adaptan a la definición lógica de un condicional. Existe tres tipos de expresiones
condicionales en el lenguaje natural: generalizado, contrafáctico y material. El
aceptado por la lógica proposicional es el condicional material debido a varias
características que esta posee como verbo en modo indicativo, lógicamente
relacionado, además de cumplir con la negación de la conjunción de su
antecedente con la negación de su consecuente.

En todo condicional valido, la relación de implicación puede ser descrita


usando en el lenguaje natural usando las palabras “condición necesaria” y
“condición suficiente”. Es así como en antecedente es suficiente para el
consecuente y el consecuente es necesario para el antecedente. Esto no quiere
decir que es una relación de condición necesaria o suficiente para la producción el
evento sino, de condición para la verdad de las proposiciones.

Finalmente, se tiene que es posible determinar si un condicional es una


tautología, contradicción o fórmula contingente haciendo análisis de su
antecedente y consecuente por separados, sin aplicar la tabla de verdad. Esta
técnica facilita mucho esta tarea, además que ayuda a determinar rápidamente la
condición lógica del condicional.

5
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Copi, I. y Cohen, C. (2013): Introducción a la lógica. Limusa, México.

Piacenza, E. (2008): Lógica. 7ma. Reimpresión. Caracas: Universidad Nacional


Abierta.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

ÁREA DE ESTUDIOS GENERALES

LÓGICA (107)

ENSAYO

VALIDEZ DE UN RAZONAMIENTO

Profesor: Por:

Ernesto Acosta José Gregorio Herrera González

C.I.: 18.765.673

Barcelona, Octubre del 2020


INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la lógica simbólica ha permitido cumplir facilmente con el objetivo


de la lógica clásica de la Antigua Grecia de demostrar la validez de los
razonamientos mediante el uso del lenguaje formal. Es provecho para nosotros
conocer como se realiza esta demostración, por lo cual en este ensayo vamos a
desarrollar varios tópicos relacionados con la validez de un racionamiento como lo
son la verdad lógica, la implicación tautológica y la equivalencia tautológica.

Descritos cada uno de ellos nos permitiremos hacer una ejemplificación de


cómo se realiza una demostración directa e indirecta dentro de la lógica
proposicional.

Con todo esto pretendemos sustentar la importancia preponderante que tiene


la conectiva lógica del condicional en la lógica proposicional, ya con la formación
de lo que se llama el condicional asociado, representamos cualquier enunciado
lógico para su demostración.

1
DESARROLLO

Ya conocemos que el condicional está formado por un antecedente y un


consecuente y que existen tres tipos de relación de implicación entre ellos, de la
cual solo la implicación material es válida para la lógica simbólica. También
conocemos que una tautología es un condicional donde todas las asignaciones en
la formula de verdad generan el valor verivativo verdadero.

Ahora enfocaremos nuestra atención en las tautologías, ya que estas son


una herramienta útil de la lógica simbólica para determinar la validez de un
razonamiento expresado en lenguaje natural o simbólico. ¿Cómo logramos esto?
En primera instancia se debe conocer lo que es una verdad lógica, una implicación
tautológica y una equivalencia tautológica.

La lógica simbólica representa enunciados del lenguaje natural utilizando su


lenguaje formal, y con este construye fórmulas de verdad que no dependen del
contenido o valor veritativo de sus componentes más elementales, si no de su
composición. En el caso de que esas formulas de verdad al ser evaluada
veritativamente tengan como resultado una tautología, entonces la misma es una
verdad lógica. Si luego se sustituyen expresiones del lenguaje natural en la
composición de esa verdad lógica, se obtienen enunciados tautológicos que son
casos particulares de la verdad lógica.

Si se consideran la estructura de la tautología, a la relación de implicación


entre el antecedente y el consecuente se le conoce como la implicación
tautológica o veritativo-funcional. Cuando la implicación es reciproca entonces se
habla de una equivalencia tautológica.

El como esas ideas son útiles para la determinación de la validez de un


razonamiento se mostrará con un ejemplo. Para el razonamiento:

1. “o tomas el medicamento o demoraras varias semanas en restablecerte”

2. “no tomas el medicamento”

3. “por lo tanto, demorarás varias semanas en restablecerte”

2
Se aplicará el siguiente procedimiento:

Primero: transformar el razonamiento a la forma más analítica posible según la


lógica simbólica.

Diremos que las proposiciones son las siguientes:

p= “tomas el medicamento”, q= “demorarás varias semanas en restablecerte”

Para la formula de verdad se tiene entonces:

1. (p∨q)
premisas
2. ¬p
3. q conclusión
Segundo: construir el condicional asociado.
El condicional asociado se construye con un antecedente formado por la
conjunción de todas las premisas lógicas del razonamiento y con un consecuente
formado por la conclusión lógica.

f(p,q)=(p∨q) ∧¬p →q
Tercero: evaluar el condicional para verificar su validez.

p q ¬p p∨q (p∨q) ∧¬p (p∨q) ∧¬p →q

V V F V F V

V F F V F V

F V V V V V

F F V F F V

La tabla de verdad resulta en una tautología, por lo cual nuestro


razonamiento el válido para la lógica proposicional.

Lo que hemos hecho aquí es una demostración directa, porque usamos la


tautología para determinar que nuestro racionamiento es válido.

Mas el autor Garrido (2005) nos habla en su obra sobre el método de


demostración indirecta cuando dice: “Este método, tradicionalmente denominado
3
reductio ad absurdum (reducción al absurdo o imposible), se inspira en la idea que
es crucial para la lógica, de que una contradicción es inadmisible. Si una
proposición da lugar a contradicción, entonces debe ser rechazada” (p. 63).

Como se ve este método se basa en la contradicción. En el procedimiento se


considera como falsa la conclusión lógica que se desea demostrar y a partir de allí
se realiza la demostración lógica llegando a una contradicción, que obliga a
aceptar como falsa la premisa de la negación de la conclusión y verdadera su
afirmación y así su demostración. En nuestro ejemplo anterior se procedería como
sigue:

Primero: transformar el razonamiento a la forma más analítica posible según la


lógica simbólica.

1. ¬q conclusión negada
2. (p∨q) premisa original
3. ¬p premisas original
4. p conclusión
En este caso, la contradicción se encuentra entre 3 y 4 donde ¬p y p
representa a “tomas medicamentos” y “no tomas medicamentos” que básicamente
es una contradicción.

4
CONCLUSIÓN

Al concluir el cuerpo del ensayo se puede indicar que existen dos métodos para la
demostración de un razonamiento lógico, estos son el método directo e indirecto.

El primero de ellos usa directamente a la tautología como herramienta de


comprobación, a través de la construcción de un condicional asociado en el cual
exista una implicación tautológica entre su antecedente y su consecuente.

El segundo se basa en encontrar una contradicción entre las premisas y la


conclusión para así demostrar que esa negación de una de sus premisas es
errónea, por lo tanto es correcta la afirmación de la misma.

5
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Garrido, M. (2005). Lógica simbólica, Tecnos, Madrid, 4ta. Edición.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

ÁREA DE ESTUDIOS GENERALES

LÓGICA (107)

ENSAYO

FALACIAS NO FORMALES

Profesor: Por:

Ernesto Acosta José Gregorio Herrera González

C.I.: 18.765.673

Barcelona, Octubre del 2020


INTRODUCCIÓN

Este ensayo está basado en la lógica y las falacias. Desde un punto de vista
pragmático, las falacias supone una herramienta versátil en la retorica como
mecanismo de persuasión. El análisis nos permite tocar una amplia variedad de
falacias que contravienen los criterios de claridad, relevancia y suficiencia que
considera la lógica para sus enunciados.

Por estos motivos, describiremos en primer lugar, la definición de las


falacias; a continuación, presentaremos una revisión de la clasificación más
relevantes que se han presentado al respecto y, finalmente, las relacionaremos
con la retorica como disciplina. El interés de este estudio es dar a conocer cómo
puede la retorica no ser lógica.

1
DESARROLLO

Cuando las premisas de un argumento no logran apoyar a su conclusión se dice


que esto es un razonamiento falaz, una falacia. Con respecto a las falacias
Piacenza (2008) indica lo siguiente: “un razonamiento incorrecto pero persuasivo,
engañoso, es decir, cuya incorrección puede resultarle a alguien difícil de percibir”
(p. 74). Mientras que Copi y Cohen (2013) indica “las falacias revisten un interés
especial porque se sabe que son engañosas; cualquiera puede ser engañado por
ellas” (p. 149).

Ambos resaltan que se debe tener cuidado sobre con los argumentos falaces
ya que pueden resultar engañosos. Considerando este aspecto de las falacias
Copi y Cohen indica “Las trampas que ponen las falacias pueden evadirse cuando
se comprenden bien los tipos de errores de razonamiento que provocan” (Copi y
Cohen et al., 2013, p.149), por lo cual dedicaremos una parte del texto e definir las
mas resaltantes.

Existen falacias formales y no formales. En esta oportunidad tocaremos a las


falacias no formales las cuales, como indica Piacenza, “el error de estas falacias
se debe a circunstancias variadas como: interferencias de las funciones expresiva
o directiva del lenguaje; o falta de atención a la índole exacta del vinculo entre las
premisas y la conclusión; y ambigüedad de las expresiones” (Piacenza et al.,
2008, p. 76).

La primera de ella es la falacia de relevancia, en la cual las premisas no son


relevantes para la conclusión, aunque perecen serlo, de allí su engaño. Los tipos
son la apelación a las emociones (argumento ad populum), la pista falsa, el
hombre de paja, apelación a la fuerza (argumento ad baculum), argumento contra
la persona (argumento ad hominem) y la conclusión irrelevante (ignoratio elenchi).

En la apelación a las emociones, se otorga un apoyo a la conclusión a partir


del uso indebido de creencias no lógicas del locutor o de las emociones de la
audiencia. Entre estas hallamos el patriotismo, misericordia, generosidad,
altruismo, entre otros.

2
La falacia de la pista falsa se comete cuando se desvía la atención a través
de una distracción para confundir.

Caemos en la falacia del hombre de paja cuando se falsea la posición del


adversario, y es esta posición la que se ataca, que por lo general es más extremo
que su verdadera posición.

En a apelación a la fuerza (ad baculum) se utiliza inapropiadamente la


coerción verbal para apoyar la verdad de la conclusión.

El argumento contra el hombre (ad hominem) usar al atacar una


característica de la persona o circunstancia en la que se encuentre, más que la
posición real de su postura. Es por esto que se dividen como argumento ad
hominem ofensivo y argumento ad hominem circunstancial.

Finalmente la conclusión irrelevante, evidentemente se usan premisas que


no tienen nada que ver la conclusión que se está ofreciendo, o permiten concluir
algo distinto.

El segundo tipo de es la falacia de ambigüedad Copi y Cohen la definen


como la falacia donde “el significado de las palabras o frases puede cambiar como
resultado de la falta de atención, o puede ser manipulado deliberadamente
durante el curso de un argumento” (Copi y Cohen et al., 2013, p. 187). Entre ellas
tenemos equivocación, anfibología, acento, composición y división.

La falacia de la equivocación es usar un término relativo con un significado


en las premisas y luego usarlo con otro significado en la conclusión.

En cuanto a la anfibología, esta ocurre cuando se usa de manera equivocada


palabras y esto conduce a resultados equívocos dentro del razonamiento.

La falacia de acento, aparece cuando se le da una acentuación distinta a una


frase o palabras en la conclusión que le hace tener otro significado que el que
tenía originalmente en la premisa.

La falacia de composición ocurre cuando se concluye erróneamente una


inferencia general a partir de cualidades de un grupo de un todo.

3
La falacia de división es lo contrario a la anterior, ya que se llega a una
inferencia errónea de una parte a partir de la totalidad misma.

Se podría decir que estas falacias son usadas algunas veces


indiscriminadamente por la retórica en distintos campos de conocimiento (ciencia
de la literatura, ciencia política, publicidad, periodismo, ciencias de la educación,
ciencias sociales, derecho, etc.). La retórica se ocupa de estudiar procedimientos
y técnicas de utilización del lenguaje, puestos al servicio de una finalidad
persuasiva o estética, añadida a su finalidad comunicativa. Como se puede ver
esta retórica incorpora a sus enunciados un factor que en primera instancia ha
sido descartado por la lógica proposicional, debido a que afectan la valides de las
conclusiones. Es por esto que el investigador de la lógica debe conocer las
técnicas que usa la retórica en la elaboración y embellecimiento de discursos, ya
que la mayoría de estos caer en argumentos falaces.

4
CONCLUSIÓN

La incorporación de falacias al discurso normalmente tiene un carácter accidental


o inconsciente (desde el punto de vista del emisor / argumentador) y busca ofrecer
un razonamiento que valide y fundamente la postura defendida ante su
interlocutor. Sin embargo, y como hemos analizado en este artículo, las falacias
pueden ser utilizadas para crear razonamientos absurdos en una conversación de
manera intencionada.

Descubrimos, por tanto, que la incorrección lógica de un razonamiento, la


inadecuación semántica o contextual del enunciado propuesto como argumento, la
contradicción entre los contenidos, la ilegitimidad de las fuentes utilizadas para
fundamentar una idea o el vacío argumental funcionan como indicadores en la
detección de las falacias, y la posibilidad de corregirlos cuando estamos
argumentando, o a modo de refutación cuando están siendo usados como en
contra nuestra como argumentos.

5
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Copi, I. y Cohen, C. (2013): Introducción a la lógica. Limusa, México.

Piacenza, E. (2008): Lógica. 7ma. Reimpresión. Caracas: Universidad Nacional


Abierta.

También podría gustarte