Está en la página 1de 9

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ORIENTACIÓN EN

GESTIÓN MÓDULO: HISTORIA DE LA CONFIGURACIÓN DEL NIVEL

Introducción:

La educación secundaria en Argentina implica conocer el origen de la misma como


excluyente y sectaria. Al no haber una Ley que regule la implementación y obligatoriedad en
sus inicios, fue creciendo y expandiéndose, con un curriculum de elección arbitraria de los
conocimientos humanistas, que se consideraban de mayor jerarquía que los saberes
prácticos/ productivos (el saber hacer). Desde esta selección, algunos pocos podrán
acceder a este nivel y otros quedarán excluidos.

Entre los debates que se plantearon en referencia a la organización y orientación del


sistema educativo podemos mencionar a los colegios nacionales, de fuerte impronta
humanista, y el normalismo, al que accedían las clases sociales mas bajas y que era visto
como una prolongación de la escolaridad primaria y no como una puerta de acceso al
mundo universitario.

La orientación de los colegios nacionales, de enciclopedismo marcado, se aboco a formar


para el ingreso a la universidad o para ocupar lugares de trabajo de la administración
pública (Tedesco, 1982), instalándose como la opción más valida y socialmente aceptada
(Acosta, 2012; Southwell, 2011), mientras que las Escuelas Normales dedicadas a la
formación de maestros, de menor influencia social y compuestas mayoritariamente por
mujeres, fueron pensadas como un nivel que culminaba allí y que no promovía para
estudios superiores (Tedesco, 1982). La Escuela Normal de Paraná se funda en 1872 y
continua la de Concepción del Uruguay, las dos en Entre Ríos. La creación de estas
escuelas va de la mano con la expansión de la matrícula del nivel primario, que de forma
urgente necesita maestros que se preparen para atender en el nivel. Decíamos
anteriormente que no eran estudios pensados como preparatorios para la universidad.
Tedesco (1986) sostiene que la carrera de magisterio no era de prestigio debido a la
“composición social de los aspirantes a la docencia, reclutados en mayor medida que para
los colegios nacionales, en los estratos medios-bajos de la sociedad”

La educación secundaria presenta una dificultad histórica según Acosta (2019): un modelo
institucional que refleja el origen selectivo y excluyente que expresa su límite frente a
procesos de expansión escolar.

1
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ORIENTACIÓN EN
GESTIÓN MÓDULO: HISTORIA DE LA CONFIGURACIÓN DEL NIVEL

En palabras de Dussel (1997) el plan de estudio del colegio nacional constituyó un escalafón
cultural basado en el estudio de materias Humanísticas y Lenguas Extranjeras
constituyendo un curriculum humanista de base enciclopedista. En línea histórica, el Colegio
Nacional de Buenos Aires fue creado por decreto durante la presidencia de Mitre en 1863.
En 1864 se crean los colegios nacionales de Catamarca, Tucumán, Mendoza, San Juan y
Salta con programas que debían ajustarse al programa del Colegio .

Siguiendo a Acosta y Fernández (2019), podemos ver que a medida que la expansión del
nivel avanza, aparecen características de la organización tradicional que crean dificultades
de retención de estudiantes de otras clases sociales. “De esta manera, las políticas de
extensión de la escolarización secundaria han encontrado problemas de ajuste entre los
modelos institucionales y los nuevos sectores sociales que acceden a ese nivel o lo que se
denominó el problema de la expansión frente al modelo institucional de la escuela
secundaria”

Pensar el sistema educativo de la educación secundaria es comprender el fenómeno de la


escolarización, y, como dice Acosta () “el estudio de los ajustes institucionales frente a los
procesos de expansión o lo que también se denomina reformas. Todo ello en el marco más
amplio de procesos de regulación social de difusión global. En efecto, estudios previos
(Acosta) indican una tensión histórica entre el par masificación-organización de la escuela
secundaria: el completamiento progresivo de niveles básicos de escolarización fue
presionando sobre la expansión de la educación secundaria, pero ciertas características de
la organización tradicional generaron dificultades para retener a todos los estudiantes y
asegurar la certificación de los estudios. De esta manera, fueron las políticas (las reformas)
las que dieron cuenta del desajuste entre la obligatoriedad Hay reformas de principios de
Siglo XX, como la de Magnasco, que proponía en su reforma el cierre de bachilleratos y la
creación de escuelas de oficios técnicos, que serían un beneficio para una economía
prospera. Saavedra Lamas tiene también una propuesta de reforma de educación
secundaria ( 1915-1916), exponiendo la idea de crear una escuela intermedia entre primaria
y secundaria. Estas reformas no tuvieron repercusión para ser llevadas a cabo, pero sus
autores veían el

2
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ORIENTACIÓN EN
GESTIÓN MÓDULO: HISTORIA DE LA CONFIGURACIÓN DEL NIVEL

crecimiento de otros sectores sociales que pugnaban por acceder a un nivel que les estaba
siendo vedado como derecho.

Comienzan aquí las pujas y tensiones de poder entre distintos sectores. Leyendo a Dussel,
las reformas que proponen Saavedra Lamas, Mercante, Nelson, amplían o democratizan
cada uno a su manera teniendo en cuenta el contexto liberal e ideológico al que
pertenecían, enfrentando al clásico humanismo de los colegios nacionales, y promoviendo el
utilitarismo. Introducen rupturas frente al curriculum humanista. La posibilidad de
implementar el método activo, la investigación, las escuelas abiertas, son de algún modo
posibilitantes de democratización en el nivel secundario.

Las reformas se implementan en nombre de la idea democrática del derecho a la educación,


que se aplican sobre el supuesto de equidad e inclusión de un lado y exclusión de otro.

Hacia la década de 1930 y con el ascenso social de la clase media, el país vive un proceso
de industrialización incipiente, y comienzan los albores de ofertas en la educación Técnica,
con las escuelas de Artes y oficios, las Escuelas Industriales de la Nación. Las Escuelas
Técnicas de Oficios y las escuelas Profesionales para mujeres. Estas iniciativas en torno a
la educación técnica surgen en los márgenes del sistema educativo.
Cuando el peronismo llega al poder, impulsa la creación de escuelas Técnicas, con una
ampliación de la matrícula que incorporó a jóvenes de los sectores medios y a hijos de la
clase
trabajadora al nivel secundario. Se prioriza el saber hacer y se amplía hacia otros sectores
de clases sociales la ampliación del nivel y una mayor democratización.
Entre los años 50 y 60 se inicia un proceso de masificación de la escuela secundaria, con un
modelo desarrollista que expande el nivel y un crecimiento de matricula en escuelas de
modalidad comercial. Comienzan los desgranamientos de matrícula, así como se incorporan
mas jóvenes, quedan en el camino sin culminar, siendo expulsados por el mismo sistema
que los incorporó.
Es en el periodo de 1976-1983 que crecen los bachilleratos frente a las modalidades
técnicas y comerciales. La causa la encontramos en estos factores: por un lado, el proceso
de desindustrialización que comienza con el gobierno militar desalienta la inversión en este
tipo de oferta educativa. Por otro lado, la restricción en el acceso a la Universidad -impuesta
por el mismo gobierno- transforma a los bachilleratos en “playas de estacionamiento” para

3
una cantidad creciente de adolescentes. (Acosta) . Es en este contexto histórico que
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ORIENTACIÓN EN
podemos articular
GESTIÓN la Institución
MÓDULO: elegida
HISTORIA para
DE LA realizar el trabajo,
CONFIGURACIÓN la Escuela Secundaria N º 32
DEL NIVEL
“Dr. Carlos Saavedra Lamas”

1- La Institución elegida es la Escuela Secundaria N º1 “Dr. Carlos Saavedra


Lamas” de la localidad de General Campos, Departamento San Salvador, en la
provincia de Entre Ríos.
Su creación data del 15 de diciembre de 1975, como consta en los registros
mediante el decreto N º 5831, firmado por el Gobernador Enrique Tomas Cresto.
Mediante la solicitud de padres y vecinos, y con la figura de un sacerdote que lideró
las gestiones para la única escuela secundaria de la localidad, se concretó este
sueño.
El 31 de marzo, pocos días después del Golpe de Estado, se solicita desde la
provincia y mediante un radiograma, la matrícula de alumnos y docentes del
Establecimiento.
Como aún no había ningún nombramiento docente, ni administrativo, la Escuela no
fue autorizada a funcionar sino hasta 1979, y los alumnos inscriptos para ese año
ingresaron al Instituto Francisco Ramírez (de gestión privada) para continuar el
secundario.
Principios, procesos y rasgos característicos de la institución.
Los principios de la Institución se remontan a 1975, cuando ante la necesidad de una
escuela de nivel medio los padres y vecinos de la localidad de General Campos
deciden gestionar la creación de la misma. Lideró el proyecto el párroco Manuel
Suarez, quien, ante la necesidad de una escuela secundaria, porque los jóvenes de
este pueblo no podían en su mayoría costear los estudios en la el Instituto
Secundario Francisco Ramírez de la vecina localidad de San Salvador, fue al frente
de este proyecto educativo ante autoridades provinciales.

La creación de la escuela secundaria es de 1975, decíamos, pero ante el golpe del


24 de marzo de 1976, quedan suspendidos los nombramientos y concursos hasta
1979, año en que comienza a funcionar con dos divisiones de 1er año. La modalidad
es bachiller con Orientación Comercial.

Si nos remitimos al contexto nacional en política educativa, en clave histórica, hacia


1970 en Argentina se sanciona la Ley 18614 denominada “Proyecto 13”, que surge

4
de inspectores del nivel secundario y propone la creación de las designaciones por
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ORIENTACIÓN EN
cargo
GESTIÓN MÓDULO: HISTORIA DE LA CONFIGURACIÓN DEL NIVEL

Para el mes de enero de 1976, el director de DEMEYS convoca a concurso de


Títulos y antecedentes para las designaciones de las cátedras de 1º y 2º años. La
escuela comenzaría en esos días. Pero el 31 de marzo reciben una mala noticia:
mediante un radiograma del teniente Coronel Servin, nuevo secretario de Cultura y
Educación, se solicitaba la totalidad del personal del establecimiento en un plazo de
24 hs. El

radiograma fue contestado por el secretario Castañeda, a cargo desde el 22 de


febrero de ese año, donde exponía que no había nombramientos administrativos ni
docentes. No se dio continuidad al proyecto, quedando los alumnos inscriptos ese 31
de marzo y las familias sin saber que hacer. Las gestiones se continúan en la figura
del Padre Suarez y el proyecto se concreta en marzo de 1979.

En este transcurso de tiempo, y a partir del Golpe de Estado de 1976, las políticas
educativas a nivel nacional no presentaron grandes reformas, aunque si se dejan
entrever dos líneas en la pedagogía de la escuela secundaria: a decir de Pineau
(2006) una ultraderecha y conservadora que quiere quitar de raíz las experiencias
democratizadoras de anteriores gobiernos. Se pretendía instaurar los valores
cristianos, el respeto a la autoridad, lo que Sowthell llama “la escuela como gendarme”
y por otro lado se encontraban los sectores tecnocráticos que proponían que el
sistema educativo se ajustara al modelo económico capitalista.

El disciplinamiento de los cuerpos, que a través de diversas entrevistas con ex


alumnos de la primera promoción pudimos constatar, y la acriticidad que menciona
…“No hablábamos de política, en el colegio… No sabíamos en realidad lo que estaba
pasando en la Argentina.”

Vale aclarar que General Campos es una localidad predominantemente rural, de


aproximadamente 2.500 habitantes, alejada de centro urbanos.

Hay un caso de un detenido por la dictadura en 1976, un ciudadano de General


Campos que estudiaba en la ciudad de Paraná, “Pilín” Marichal, en esa época de 17
años, que estuvo “desaparecido” 4 años y quien, tras la incansable búsqueda de su
familia y la ayuda del Padre Suarez, fue localizado y reestablecido a su hogar.

“Pero de esto no hablábamos en la escuela.” Y creo que no nos interesaba…

5
En el colegio no hubo estudiantes ni profesores que hayan sufrido persecuciones. Si,
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ORIENTACIÓN EN
laGESTIÓN
“presencia”, el pelo
MÓDULO: corto, laDE
HISTORIA barba rasurada, el tratar
LA CONFIGURACIÓN DELde usted a profesores, pararse
NIVEL
al lado del banco para saludar, estudiar las lecciones de memoria, un único libro de
historia (Ibáñez) para los cinco años, preguntas que no se hacían, profesores que
venían de otras localidades mas grandes pero que no introducían el debate acerca de
que estaba ocurriendo con la dictadura.

El reordenamiento (Pineau) de la dictadura impuso “una política social de vaciamiento


de la polifonía de voces que constituye a las sociedades democráticas porque la
norma

autoritaria expulsa a los individuos de una esfera publica y se niega a darles el dialogo
con el poder o cualquier crítica del Estado”.

Los ex alumnos de la primera promoción destacan las presentaciones de gimnasia,


una carroza alegórica que realizaron para una fiesta del estudiante, recuerdos
hermosos, libros estudiados de memoria, sin reflexionar.

Al no contar con edificio propio, las clases se desarrollan en el ex mercado municipal,


donde los vecinos agrupados en la Comisión Pro - Escuela reacomodan las
instalaciones, voltean paredes, consiguen mobiliarios, todo a fuerza de pulmón ante
una ausencia del estado, como lo menciona Pineau (2006) : a partir de 1976, y de la
mano del control ideológico, hay quema de bibliotecas, uniformización, prohibiciones y
discriminatorio -vaciamiento de contenidos, negación de la enseñanza, estimulación
de las Cooperadoras, alejamiento del Estado verificables en la totalidad del
sistema.

En el mercado municipal se desarrollan las clases durante dos años. En 1981 se


trasladan al viejo edificio de la escuela primaria N º 12 “Justo José de Urquiza” en calle
Sarmiento, donde funciona hasta la actualidad

2- Las huellas históricas elegidas son: la creación de la Institución en 1975, el


comienzo como escuela secundaria en el edificio del mercado municipal en 1979
y el traslado al edificio en el que permanece hasta hoy, en 1981.
La escuela secundaria “Dr. Carlos Saavedra Lamas” es creada en 1975. Comienza a
funcionar en 1979, en el gobierno militar de Jorge R. Videla.

6
Podemos pensar que la elección de crear una escuela secundaria con Orientación
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ORIENTACIÓN EN
comercialMÓDULO:
GESTIÓN tiene que ver conDE
HISTORIA esta idea de segmentación
LA CONFIGURACIÓN y de tendencia generalista
DEL NIVEL
como plantea Acosta Fernández y Álvarez (2019): “En el contexto histórico, la
escuela secundaria participó del proceso de segmentación a través de dos vías. Por
un lado, un modelo institucional selectivo producto de herencias institucionales y
procesos de impresión de modelos sobre otras escuelas. En efecto, las escuelas
secundarias son herederas de un modelo –el de los colegios humanistas– del que
reciben contenidos y finalidades –la enseñanza de las humanidades para las élites–;
es decir, conllevan un rasgo selectivo. En el momento en que comienza la lenta
expansión de la enseñanza secundaria, esta tiende a realizarse sobre la base de las
escuelas más cercanas al modelo antes descrito por su fuerte valoración social. De
esta manera,

todas las escuelas secundarias siguieron una tendencia generalista que excluyó
ciertos saberes y que tendió a concentrarse en la oferta de Bachillerato (Viñao, 2002)
Por otro lado, se observa el direccionamiento de las trayectorias de los estudiantes a
través de recorridos educativos ligados a los lugares a ocupar en el mundo del
trabajo.”
Recordemos que la escuela secundaria creada en Gral. Campos es un Bachillerato
con Orientación Comercial, en un pueblo con escasos comercios y con influencia
fuertemente rural. (la comunidad solicitaba una escuela Agrotecnica).

3- Reflexiones finales

En este trabajo acerca de la creación y los debates que atravesaron al nivel


secundario durante los años de organización del sistema educativo, podemos
articular con una Institución de la localidad pequeña de General Campos, Entre Ríos,
como lo sucedido en el contexto histórico implica de alguna manera y repercute
sobre la Institución y los sujetos.

Junto a la creación de la Escuela de Bachiller Comercial, en 1975, advertimos la


expansión del nivel durante los años ’70, y que en el gobierno militar de 1976 no
define la continuidad de dicha escuela, con el rol de un Estado liberal que no se
compromete con las políticas públicas, la vuelta a un curriculum humanista, acrítico,
disciplinador de cuerpos y pensamientos, y que recién en 1979 y con la ayuda de
padres y vecinos logran concretar la puesta en marcha de la escuela secundaria.

7
Podemos ver en el transcurrir de los años de militarización el desmantelamiento de
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ORIENTACIÓN EN
las escuelas
GESTIÓN de la HISTORIA
MÓDULO: modalidadDEtécnica (por eso se crea
LA CONFIGURACIÓN DEL un Bachillerato), el rol ausente
NIVEL
del Estado (la fuerte presencia de la comisión preescuela), el disciplinamiento de los
cuerpos, la supervisión ideológica en las instituciones públicas, la política del control
de lecturas, y una definida “guerra contra la subversión”, término éste que aparece
repetidamente en las entrevistas de ex alumnos.

La fuerza colectiva de General Campos le arranco al proceso de reorganización


nacional una escuela, donde se unieron fuerzas de distintos sectores sociales y un
cura que llevaron adelante la concreción de un proyecto educativo que, como
paradoja de la historia de la configuración del nivel, dejo al margen a más de 34
alumnos en un lapso de tres años, allá por 1979, del total de 74 inscriptos al
comienzo. Una escuela secundaria que repitió lo del comienzo: ser excluyente y
sectaria.

Bibliografía:

Acosta, F.; Fernández, S. & Álvarez, M. (2019). Entre la expansión y el modelo


institucional de la escuela secundaria: estado de la investigación y formas de
construir un objeto de estudio, En Pinkasz, D. & Montes, N. (comps.) Estados del arte
sobre educación secundaria: la producción académica de los últimos 15 años en
torno a tópicos relevantes. Buenos Aires: FLACSO y Ediciones UNGS.

Dussel, I. (1997) Currículum, humanismo y democracia en la enseñanza media (1863


– 1920). Buenos Aires: FLACSO/UBA (Oficina de publicaciones del CBC) Dussel, I. &
Pineau, P. (1995). De cuando la clase obrera entró en el paraíso: la educación
técnica estatal en el primer peronismo. En: Puiggrós, A. (dir.) Discursos pedagógicos
e imaginario social en el peronismo (1945-1955). Buenos Aires: Galerna

Legarralde, M. (1999). La fundación de un modelo pedagógico: los colegios


nacionales entre 1863 y 1905. Revista Propuesta Educativa Nº 21.

Southwell, M. & Arata, N. (2011). Saúl Taborda: debates sobre la crisis, la estética y
el reformismo (1885-1944). Revista de Historia de la Educación Latinoamericana, 13
(17), 263-283

8
Southwell, M. (2004). La escuela como gendarme. Revista Puentes. La Plata:
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ORIENTACIÓN EN
Comisión Provincial
GESTIÓN MÓDULO: por la Memoria
HISTORIA Tedesco, J. C.DEL
DE LA CONFIGURACIÓN (1986).
NIVELEducación y Sociedad en
Argentina (1880 – 1955). Gonnet: UNIPE

Tedesco, J. C.; Braslavsky, C. & Carciofi, R. (1983). El Proyecto Educativo


Autoritario. Argentina 1976-1982. Buenos Aires: FLACSO

También podría gustarte