Está en la página 1de 3

Planificación: Acto de 25 de Mayo

Reseña histórica:
Luego de la llegada de Colón a América y la masacre de los
pueblos originarios, se establecieron en las diferentes regiones
de Latinoámerica virreinatos. Esto quiere decir que la región era
regida por un virrey, representante directo de la Corona
Española. La región de Argentina se encontraba bajo el nombre
de “Virreinato del Río de la Plata”.
Felipe Pigna, en su libro “Los mitos de la Historia Argentina”
explica el origen y los sucesos de la reconocida “Revolución de
Mayo”, la cual impulsó la creación del primer gobierno patrio e
independiente de España:
Para Febrero de 1810 casi toda España se encontraba en
manos de los franceses. Un Consejo de Regencia gobernaba la
península en nombre de Fernando VII, prisionero de Napoleón.
El 13 de mayo de 1810 llegaron a Buenos Aires las noticias de
la caída de la Junta Central de Sevilla, último bastión del poder
español.
La autoridad que había designado al virrey Baltasar Hidalgo
de Cisneros había, por tanto, caducado y la propia autoridad
del virrey se encontraba cuestionada. Pronto Cisneros debió ceder a las presiones de las milicias criollas y de
un grupo de jóvenes revolucionarios y convocó a un Cabildo Abierto para el 22 de mayo de 1810. El Cabildo,
dominado por españoles, burló la voluntad popular y estableció una junta de gobierno presidida por el propio
Cisneros. Esto provocó la reacción de las milicias y el pueblo. Cornelio Saavedra y Juan José Castelli
obtuvieron la renuncia del ex virrey.
El 25 de mayo, reunido en la Plaza de la Victoria, actual Plaza de Mayo, el pueblo de Buenos Aires finalmente
impuso su voluntad al Cabildo creando la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata integrada por:
Cornelio Saavedra, presidente; Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti,
Domingo Matheu, Juan Larrea, vocales; y Juan José Paso y Mariano Moreno, secretarios. Quedó así formado
el primer gobierno patrio, que no tardó en desconocer la autoridad del Consejo de Regencia español.
Fundamentación:
¿Por qué recordamos el 25 de Mayo? ¿Por qué es una fecha importante en la historia de nuestro país?
Algunos/as historiadores dicen que la historia es la forma que tiene un pueblo para no repetir sus errores.
Otros/as dicen que conocer nuestra historia sirve para entender quiénes somos hoy.
El 25 de Mayo de 1810, luego de ser conquistados/as por España y gobernados por ellos durante miles de años
se constituyó el primer gobierno patrio. El primer gobierno independiente de España. Esta revolución se inició
gracias a diferentes actores, personas de una clase privilegiada quienes pudieron acceder a estudios superiores en
otros países y pudieron ver realidades diferentes. Soñaron y lucharon por la independencia de su país al volver.
Recordamos este día porque marcó un hito en nuestra historia. Para entender cómo nos hicimos independientes,
por qué y gracias a quiénes. Este hecho fue una de las razones por las cuales, hoy, somos un país democrático. Y
recordamos, también, el valor de esa democracia. No es un derecho dado, es un derecho ganado.
Pero, ¿por qué recordarlo en el Jardín? ¿Por qué contarle estas cosas a los/as niños y niñas? Rebagliati y Lusetti
dicen que: “Es, entonces, la escuela como espacio público educativo donde se constituyen los sujetos, el lugar
donde se espera que los sujetos comiencen a participar activamente en la construcción de la ciudadanía. Siendo
posible pensar a la escuela como el lugar de construcción de nuevos sujetos democráticos, sujetos políticos.
Es necesario comprender que el derecho a la identidad es el derecho a la memoria.”
La memoria de los pueblos, la memoria del país es la memoria que debemos transmitir. La que debemos, desde
el Jardín, comenzar a reconstruir con los/as niños/as. ¿Para qué? Para poder pensar, juntos/as un presente y un
futuro mejor. Para, como dicen los/as historiadores, comprender nuestro presente y no repetir nuestros errores.
Las autoras expresan también que “es posible, entonces, concebir a los actos escolares en la escuela, en la
primera escuela, como los primeros “espacios de experiencia” para los pequeños, donde se pueda diseñar,
proyectar, públicamente junto a otros, nuevos “horizontes de expectativas”. Pensar los actos como posibilidad,
como espacios de experiencia compartida para la reflexión y conocimiento de nuestro pasado, para comprender
el presente y proyectar un futuro deseado y posible.” (Lusetti y Rebagliati, s/a).
Pensando esta conmemoración como la posibilidad de pensar en lo que pasó para poder pensar en lo que pasa y
en lo que pasará es que planteo la siguiente planificación para el acto:
Este acto, requiere, según el CEUR (Calendario Escolar Único Regionalizado) la presencia de las banderas de
ceremonia. Es por eso que, luego de dar la bienvenida a las familias y explicar que tendremos el acto del 25 de
Mayo recibiremos a las banderas de ceremonia escoltadas por los/as niños/as de 5 años que todavía no han
pasado diciendo sus nombres y a qué salas pertenecen.
Luego de cantar los himnos despediremos a las banderas de ceremonia y leeré las palabras alusivas mientras
vemos diferentes imágenes en el proyector sobre diferentes aspectos de la vida cotidiana: la vestimenta, la
comida, los trabajos, los juegos. El Diseño Curricular de la Provincia de Neuquén explica que: “el sentido de
este trabajo no se reduce a realizar con los alumnos largas listas de vendedores ambulantes, pregones y medios
de transporte sino que se trata de plantear preguntas a partir de las cuales acercarse a comprender cómo era el
entramado de relaciones que daban vida a esa época.” (Ministerio de Educación de la Provincia de Neuquén,
1996, s/p)
A partir de pensar esto, propondré pensar qué hacían los/as niños y niñas en ese momento ¿a qué jugaban?
¿miraban películas ¿jugaban con las tablets? ¿con juguetes?. Realizaremos, entre todos y todas el juego en ronda
de la farolera. Luego, el del gallito ciego con dos representantes de cada sala. Al terminar, mostraremos
diferentes elementos o juegos que se utilizaban y cada sala se llevará uno para usar: cartas y dados, dominó,
Antón el pirulero, ¿lobo estás?, la rayuela y el juego de las estatuas.
Luego, será tarea de cada maestra en la sala retomar estos contenidos que conmemoramos en diferentes charlas
para poder pensar junto a esos/as niños y niñas lo qué pasaba y lo que pasa hoy en día. Lusetti y Rebagliati
explican que: “conmemorar es recordar junto a otros un acontecimiento sucedió en el pasado al que se lo
reconstruye desde el presente. Implicaría una continuidad con el pasado, una resignificación en el presente, para
proyectar colectivamente el futuro”. (Lusetti y Rebagliati, s/a, pág. 16)

Palabras:
Hace muchos muchos años, cuando en Argentina vivían los/as abuelos/as de sus abuelos/as, no teníamos
un presidente o una presidenta como ahora, había un virrey. Este Virrey hacía lo que le decían el Rey y la
Reina de España. ¿Saben dónde queda España? España queda suuuuuuuper lejos, hay que tomarse un avión
y viajar toda una noche para llegar. Pero en ese momento no había aviones, ¿cómo atravesaban el mar si no
había aviones? ¿Saben cuánto tardaban en llegar en barco? ¡Tres meses! Es todo el verano, todo el tiempo
que no vinieron al Jardín desde el año pasado hasta ahora.
Entonces, si España quedaba tan lejos y esos Reyes no vivían acá ¿por qué tenían que decirnos qué hacer o
cómo vivir? Eso pensaron algunos/as hombres y mujeres que vivían acá. Pensaron ¿por qué no puede ser la
gente que vive acá la que nos gobierne? Y así, empezaron una revolución. Empezaron a reunirse y a pensar
cómo hacer para que el Virrey ya no tenga poder.
Un día, hace un poco más de mil años Francia, un país que queda al lado de España, como nosotros de
Chile, tomó presos al Rey y la Reina, lo que hizo que acá en Argentina el Virrey no recibiera órdenes. Así,
la gente aprovechó para poder organizarse y crear una Junta de Gobierno. Nos convertimos en un país
independiente, en Argentina, que desde ese día tiene un gobierno propio.
¿Qué hacía la gente en esta época? Como vemos en las imágenes, trabajaban, pero algunos trabajos no
eran los mismos que los de hoy. Cocinaban, y algunas comidas las seguimos comiendo hoy también. Había
música, que hoy también seguimos escuchando. ¿Y saben qué pasaba también? Había juegos y algunos
juegos todavía los jugamos hoy.

Bibliografía:
• Ministerio de Educación de Neuquén (1996) Diseño Curricular de Nivel Inicial de la Provincia de
Neuquén. Neuquén.
• Lusetti, L. y Rebagliati, S. (s/a) Los actos escolares en el Nivel Inicial. En: La educación en los
primeros años 0-5. Noveduc. Buenos Aires.

También podría gustarte