Está en la página 1de 4

ESTRUCTURAS METALICAS

ACTIVIDAD 5

INTEGRANTES
RODOLFO ÁLVAREZ CHÁVEZ
01190461005
SERGIO ANDRES ZARATE MONTAÑEZ
01190461018
JEFFERSON FERNEY ORTEGA VELASQUEZ
01190461024
MANUEL FERNANDO RIZO BELTRÁN
01190461033
YAMILE SOLANO MENESES
01170461025

Universidad de Santander
Centro de Formación en Tecnologías
Tecnología en Supervisión de Obras Civiles
Bucaramanga
2021
Actividad 5: Teniendo en cuenta la información de los planos estructurales,
responda a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la altura máxima de la estructura?


 21.3 m de los cuales 9m se encuentran bajo tierra.

2. Cuáles elementos metálicos se necesitan para construir la estructura.


(Especificaciones – cantidades).
 Perfil A572 Gr50 EN_HE340 A
6*21.3m = 127.8m

 Perfil A572 Gr50 EN_HE200 A


20 Diagonales

 Perfil A572 Gr50 IPE 450


8*6.2m = 49.6m

 Perfil A572 Gr50 IPE 330


16 Diagonales escaleras.
8 en Descansos.

 Perfil A572 Gr50 IPE 300


(5*36.5m)+ (2*5.7m)+ (6.2m) = 200.1m

 Perfil A572 Gr50 IPE 270


4*5.6m = 22.4m

 Perfil A572 Gr50 IPE 200


2*6.2m = 12.4m

 Perfil A572 Gr50 IPE 120


(3*6.2m)+ (3*3.3m)+(6*2.9) = 45.9m

 Platinas A 36
 Platinas A 572
 Ángulos A36
 Pernos A 325 N

3. ¿Cuál es el área total en planta de la cimentación?


 1.1+2.66+0.4+1.7+1.1+2.5+0.4+2.47+1.1=13.43
 1.1+2.24+1.1+1.8+1.1=7.34
 13.43*7.34 = 98.58 m2

4. ¿Qué tipo de cimentación presenta la estructura?


 Placa maciza
5. Especifique la sección de las vigas diagonales de la escalera.
 Perfil A572 Gr50 IPE 330

6. Especifique la sección de las vigas diagonales del pórtico.


 Perfil A572 Gr50 IPE 300

7. ¿Qué perfiles de vigas se presentan o intervienen en el primer descanso


de la escalera?
 Perfil A572 Gr50 IPE 330
 Perfil A572 Gr50 IPE 270

8. Qué tipos de unión presenta la estructura.


 Pernos y Soldadura.

9. ¿Cuántos pernos se necesitan para la conexión del detalle S16?


 9 pernos

10. ¿Qué elementos intervienen en la conexión S16?


 Columna Perfil A572 Gr50 EN_HE340 A
 Viga Perfil A572 Gr50 IPE 300
 Platinas A36 LU 3X2-1_2X3_16
 Pernos ½” A325 N

11. Escoger dos conexiones de pernos y realizar el análisis de si cumple la


separación entre agujeros, separación al borde.

CONEXIÓN S22
Distancia al borde:
La distancia al borde que se encuentra en el plano es de 40mm, según la tabla
F.2.10.3-4 para los pernos de 5/8 “, la distancia mínima al borde es de 22,2 mm,
esto indica que si cumple con la separación.

Distancia entre centros de perforaciones:


El titulo F.2.10.3.3 nos indica que la distancia de separación entre centros de
perforaciones no podrá ser menor a 2 2/3 veces del diámetro nominal del
conector, y recomienda usar como mínimo 3D. Dentro del plano se encuentra que
el diámetro nominal del conector es de 15,9 mm y que la separación es de 75mm,
mucho mayor a 3D del conector, por lo tanto se considera que la separación si es
la adecuada.

CONEXIÓN S24
Distancia al borde:
La distancia al borde que se encuentra en el plano es de 50mm, según la tabla
F2.10.3-4, para los pernos de 7/8”, la distancia mínima al borde es de 28,6 mm,
esto indica que si cumple con la distancia.
Distancia entre centros de perforaciones:
Como se mencionó anteriormente la norma nos indica que se recomienda utilizar
3D en la separación entre los centros de las perforaciones. La conexión S24 tiene
una separación de 75mm, el cual es superior a 3d nominal del conector (15,9mm),
por lo tanto se considera que es la separación a adecuada.

12. Escoger dos conexiones con soldadura, especificar qué tipo de


soldadura es, espesor del cordón de soldadura, longitud de soldadura entre
otros.

CONEXIÓN S13

Posición: Sobre cabeza


Longitud: 606,96 mm
Tipo de soldadura: Acanalada de penetración total
Electrodos: E70XX
Grosor del cordón: 0,18mm

CONEXIÓN S10

Posición: Vertical y horizontal


Longitud: 396,24 mm y 443,64mm
Tipo de soldadura: Acanalada de penetración total
Electrodos: E70XX
Grosor del cordón: 0,25mm y 0,43 mm

También podría gustarte