Está en la página 1de 1

LA COMUNICACIÓN

Albert Mehrabian

Comunicación Componente Verbal Componente Paraverbal Componente No Verbal


100% 7% 38% 55%

Tipos de comunicación se diferencian en función del tipo de código usado

1. Comunicación Verbal (¿Qué se dice?)


Utiliza signos lingüísticos y va acompañado de códigos paralingüísticos (Tono o volumen de la voz).
Puede ser escrita u oral.
Es clara, ordenada y coherente. Se adaptada a las características del receptor.
Elementos fundamentales: Lo que se quiere dar a conocer – el interés del interlocutor – Uso preciso y
persuasivo.

2. Comunicación Paraverbal (¿Cómo se dice?)


Acompañada de elementos paraverbales: murmullo, exclamación, latencia, elementos de la voz (timbre,
tono, volumen, inflexiones y enfatización), fluidez y velocidad del habla.
Códigos paralingüísticos:
-Entonación: Modulación a la hora de trasmitir el mensaje. Da vitalidad a la conversación.
-Articulación: Vocalización al momento de comunicación
-Elocución: Velocidad a la con la que hablamos y el uso de los silencios (Ayuda a mostrar interés o
subrayar las ideas de un discurso)

3. Comunicación No Verbal (¿Cómo se transmite?)


Son gestos y señales que apoyan o contradicen lo que decimos.
Tiene mayor impacto en el interlocutor en comparación al componente verbal del mensaje: “Se cree
más en lo que se ve que en lo que se escucha”.
Criterios Básicos:
-Un gesto tiene su soporte de significación en el contexto en que se da la comunicación.
-Los componentes no verbales y verbales deben tener congruencia para que sea comprensible y sincera
la comunicación.

Kinésica (“El cuerpo habla”): Estudia la comunicación a través del lenguaje corporal.
-Postura corporal: Transmite actitudes y sentimientos hacia el interlocutor
-Posición: Refleja el grado de aceptación mutua en la interacción. La posición del cliente es un signo del
interés favorable o desfavorable que despierta el producto que ofrecemos.
-Orientación: Grado de desviación de nuestros hombros y piernas con respecto a las personas con las
cuales conversamos.
-Movimiento: El excesos es signo de nerviosismo en caso contario e pasividad o indiferencia.
-Gestos: Aclaran los mensajes que queremos transmitir.
-La expresión facial: Ofrece el feed-back de la comunicación con nuestro interlocutor.
*La mirada, los ojos son las partes más expresivas del rostro. Exceso de parpadeo puede ser signo de
nerviosismo. Contacto ocular, mirar fijamente, puede ser señal de superioridad. El contacto ocular es
importante en las ventas.
*La sonrisa: Poderoso socializador.

La proxemica: Investiga la organización de los espacios y su influencia en la comunicación.


- A más reducida la distancia con la persona que nos relacionamos es signo de mayor confianza.

También podría gustarte