Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA


DOCENTE: ING. M.Sc. MARTIN GALLO NIEVES

PRACTICA 4.
INTRODUCCIÓN A LOS TIRISTORES

OBJETIVO: Conocer y comprender el funcionamiento básico de los dispositivos


Tiristores, formas de disparo y Apagado más comunes y diferenciarlos de los
transistores a través del SCR.

MATERIALES:

• Fuente de voltaje variable


• Multímetros digitales.
• SCR S106. 2N6565
• Lámpara de 12 VDC
• LM 358. (Comparadores)
• LM 35.
• Leds
• Lámpara 12V/10W
• 1 fotocelda.
• Resistencias, condensadores

MARCO TEÓRICO

Existen gran variedad de tiristores, pero todos ellos tienen ciertas propiedades en
común: Son dispositivos de estado sólido que se “disparan bajo ciertas condiciones
pasando de un estado de alta impedancia a uno de baja, estado que se mantiene
mientras que la corriente y la tensión sean superiores a un valor mínimo denominado
niveles de mantenimiento. El disparo de un tiristor se realiza inyectando corrientes en
esas uniones de forma que, mediante una acción regenerativa, conmuta a conducción y
lo mantiene en este estado, aunque la señal de disparo sea retirada, siempre que se
verifiquen unos requerimientos mínimos de tensión y corriente. Estas características de
los tiristores sean mucho más útiles que los conmutadores mecánicos, en términos de
flexibilidad, duración y velocidad.

Como actividad independiente, repase y consulte otras fuentes acerca de los siguientes
temas:

-Estructura del SCR, circuito equivalente, enganche del SCR, Corriente de enganche,
Corriente de mantenimiento, Corriente de disparo.
TÉCNICA OPERATORIA.

1. Consulte la hoja de características del dispositivo 2N6565 (SCR), determine los


siguientes parámetros. VGT, IGT, IH, IL.

Hacer el montaje de los siguientes circuitos.

2. Realizar un circuito con SCR para la activación de una alarma en el momento


que la temperatura supere el límite establecido usando el LM35 como sensor de
temperatura. El circuito debe tener un pulsador para restablecer el sistema.

3. Realizar el circuito con SCR para proteger una carga (Lámpara) cuando el voltaje
se incremente del valor establecido. Se debe colocar un led para indicar que
hubo una sobretensión.

4. Diseñar un circuito para monitorear la temperatura (PTC_NICKEL de Proteus


para sensar la Temp.) Al momento en que la temperatura DISMINUYE de la
temperatura nominal, active un SPEAKER. El circuito debe tener un pulsador
para restablecer el sistema.
No. Nombre Temperatura Voltaje Temperatura
Máxima Nominal Mínima
Ejercicio 2 Ejercicio 3 Ejercicio 4
1 AVILA TARAZONA CARLOS MAURI 35°C 10V 35°C
2 BUITRAGO PÉREZ CARLOS ANDR 30°C 15V 30°C
3 CARRILLO CONTRERAS MIGUEL A 38°C 20V 38°C
4 FLOREZ CACERES ANDRES DAVI 40°C 30V 40°C
5 GIL CERVERA YEISON JAVIER 45°C 15V 45°C
6 LEMUS QUINTERO YARILENY 30°C 5V 30°C
7 MANOSALVA QUINTERO KEVIN A 25°C 12V 25°C
8 PÉREZ GONZÁLEZ DYLAN SLEINE 45°C 25V 45°C
9 PICON VERA MARLON SAID 33°C 35V 33°C
10 RODRIGUEZ GARZA JEAN CARLO 30°C 40V 30°C
11 RODRIGUEZ PEÑARANDA ARNOL 39°C 50V 39°C
12 RODRIGUEZ SANCHEZ YURIMAR 42°C 45V 42°C
13 SALAZAR ECHEVERRIA FRANCISC 45°C 35V 45°C
14 SALCEDO MARTINEZ GEFERSSON 50°C 15V 50°C
15 SOTO ARIAS OSCAR FABIO 48°C 20V 48°C
16 SUAREZ RIOS JOSE FABIAN 35°C 25V 35°C
17 TELLES RAMIREZ WILLIAM EDUAR 32°C 35V 32°C
18 VALBUENA SANCHEZ MICHAEL A 30°C 12V 30°C
19 VELASCO BECERRA LEIDY YULIE 28°C 15V 28°C
20 ZSIROS UREÑA IMRE 35°C 20V 35°C

También podría gustarte