Está en la página 1de 3

Diego Esteban Fernández Sánchez

 Edad: 28 años
 Nacimiento: Concepción, 29 de diciembre de 1992
 Nacionalidad: chileno
 Estado civil: Soltero
 Domicilio: Freire 1595 depto. 1002, Concepción
 Lugar de trabajo: hogar
 Teléfono: +56989315381, todo horario.

Estudios
- Enseñanza Básica: Colegio Saint Louis School House, Copiapó, desde 1998 al 2006.
- Enseñanza Media: “técnico nivel medio en metalurgia extractiva” Escuela Técnico profesional, Copiapó,
desde 2007 al 2010.
- Educación Superior: Último año de Ingeniería Civil Química en Universidad de Concepción, desde 2011 al
presente.

Profesión
Actualmente ejerzo como asesor en diversas actividades que sean referentes al área química, principalmente a
Analytica Chañar, un laboratorio de análisis fisicoquímico y asesoría medioambiental en Copiapó.

Situación económica
Actualmente mantenido por los padres, el departamento es de la familia por lo tanto no pago arriendo, solo
mantengo gastos básicos como luz, agua y servicios de conectividad.

Ingresos actualmente son pocos debido a que aun estudio, pero mantengo ingresos por trabajos de asesoría,
maestranza en fierro y forja a pedidos de amigos y familiares que me hacen mantener un mínimo mensual de
$230.000 aprox. Pronto cambiará esta situación al recibirme este año.

Institución
Actualmente solo pertenezco a una institución deportiva el “Club de Natación Chile Sur”, pero en la universidad aun
pertenezco a la selección de natación de la Universidad de Concepción.

Política
Mi principal pensamiento político va referido a lo social en una equidad de oportunidades e igualdad de trato frente a
la sociedad, pero cada actor social debe formar parte activa. Aun así, creo que deben existir partidos representativos
que pongan voz de los conglomerados comunes, una sociedad rica presenta todos los matices políticos conservadores
y revolucionarios, el cual mantiene un freno a cualquier cambio y el deseo de cambio, para presentar así una
movilidad y evolución constante de los ciudadanos a un bien común y dirigido, pero siempre velando por el bien
común del pueblo. Pero en lo más puritano y drástico de mi pensamiento se dirige más a un anarcosindicalismo, el
cual toda la clase obrera trabajadores y actor de la sociedad forma parte latente y activa de las decisiones de la
comunidad generando una democracia verdadera del pueblo, evitando la burocracia y la existencia de algún estado.
Pero como digo anteriormente todas las corrientes de pensamientos deben ser escuchadas y consideradas.

En mi punto de vista en los gobiernos en los que he vivido, todos aquellos los que han sido posterior a la Dictadura, es
decir desde la “vuelta a la democracia”, no percibo a uno que sea BUENO, pero el que menos percances tuvo, que
hubo avances sociales y ambientales importantes ha sido los de la expresidenta Bachelet.

Lecturas
Mis ultimas lecturas han sido sobre sumarios de conocimiento científico y meditativos para el vivir mejor como “The
longevity Code” de Kris Verburgh o “El poder del Frío: ¿Por qué no nos mata?” de Wim Hof, también otros por
curiosidad como “karma, cerrando ciclos” para conocer un poco sobre los Hare Krishna. Realmente no puedo decir
que tengo un gusto en específico por algún género, mas me cautiva la narrativa o la manera de explicar que me atrae.

Religión
En lo personal, todas las personas necesitan alguna base en la construcción de la persona como también en lo que se
basa la construcción de la realidad, ya sea por un texto religioso, por la creencia y sentir personal, por la búsqueda de
las incógnitas o preguntas que se haga en su meditación personal o buscar respuestas científicas, etc. La Fe si entrega
un propósito a las personas por el cual vivir, que también regirá su manera de ser ya sea en el día a día, su
pensamiento filosófico o sus reglas morales

Frente a la existencia de un espíritu tengo una dicotomía en mi cabeza, por momentos sentir el espíritu de manera
romántica o como una guía al bienestar, pero de manera lógico-racional- científica la existencia del espíritu es solo
una concepción psicología no tangible e inexistente. Por dicho motivo siempre me ha interesado conocer diversas
religiones y pensamientos, para así poder entender y comprender otras creencias e ir rellenando en el debate que hay
en mi cabeza.

Nunca he formado parte de alguna religión o iglesia, mis padres nunca me bautizaron y dejaron a mi elección mi fe.
Aunque este abierto a conocer diversas religiones y creencias, siempre llego a la conclusión de que soy ateo, la
existencia del universo y su origen está muy detallado científicamente, aunque cada vez que sé mas, siento que
surgen más dudas, pero si tuviera algún dios o creencia, esa curiosidad de apagaría porque ya tendría respuestas y me
cerraría en la búsqueda de conocimiento.

Moral
Como moral siento que es la concepción filosófica que posee alguna persona para identificar el bien y el mal, esto
moldeará las costumbres y normas de una persona. Cada individuo, cada persona, debido a su formación, ya sea en el
hogar, el colegio, los amigos y el ambiente social, construyen diversas filosofías morales distintas, formando así la
manera de vivir que tendrá el individuo. Teniendo eso en cuenta cada persona será distinta en su percepción a otras y
algunas chocarán, pero si alguna persona se logra ajustar a todas las percepciones morales sin chocar con la
percepción de los demás, logra ser un ser virtuoso, aquel que se adapta a los demás, sin abandonar lo que es,
manteniéndose siempre sincero consigo mismo, es decir, que va de la mano a alguien honrado, respetando la moral
ajena y cumpliendo su deber ciudadano.

Ya sea en cualquier sociedad, en el hogar o como individuo debe subsistir y aportar, por lo tanto, para que este reloj
pueda funcionar todos los actores deben trabajar y cumplir su labor, por consiguiente, el trabajo debe ser una
necesidad que debe ser siempre cumplida y buscada.

Sociología
En lo personal, no me siento orgulloso de la casualidad de haber nacido en un país, el cual los limites fueron entre
acuerdos políticos y relaciones exteriores ajenos a la población local, que no necesariamente junten filosofías,
religiones o costumbres iguales, esto lo veo porque nací y hasta los 5 años viví en concepción, posteriormente me crie
en Copiapó hasta los 18 años y volví a Concepción a estudiar en la universidad, las costumbres y las sociedades son
totalmente distintas.

Cada actor de la sociedad debe regirse con la moral y filosofía en común en la población, pro lo tanto esta base de
comportamiento es la ley, para mantener márgenes sociales que no ofendan a los demás. También considero que la
sociedad, al ser un conjunto de seres vivos, también esta viva y siempre esta en continuo cambio, por lo tanto, las
leyes se deben siempre estar adaptándose. Para poder regular este cambio, en contraposición a mi creencia política
idealista, debe existir cierto estado, que garantice la equidad en todos los escalafones donde todos los ciudadanos
tangan una misma posibilidad de lograr estar en la cúspide de los cargos laborales y políticos, eso lo garantiza un
estado que vele por la educación, la salud y la vivienda. Esas en mi parecer son las debe estar en las bases de un
estado y debe hacer lo posible por garantizarlos. El estado siempre debe se debe basar también en la libertad plena
de los ciudadanos, actualmente siento que es un esclavismo, con algunos pasos extras, al tener gastos importantes en
lo que deben ser las bases del estado (educación, salud y vivienda) que no pueden tener la libertad plena, la libertad
debe ser un derecho que se debe primar. Una sociedad fraterna es una que prima el respeto y la colaboración con el
otro, el apoyo y el deseo de progreso del colectivo.

Para permitir actuar al estado y en lo que debe hacer, debe ser por un acuerdo democrático, es decir el origen de la
palabra democracia, es el gobierno del pueblo sin la existencia de algún regente máximo, solo cargos temporales y
que cada persona debe desempeñar en algún momento de su vida. Ciertas corrientes Anarquistas no se contempla la
herencia de bienes materiales, ya que puede desembocar en una capitalización de ellos por parte de un individuo y
quitarle la oportunidad de obtenerlo a otras personas. En lo personal siento que es lo correcto, pero surgen en ciertos
momentos cuando presencio el egoísmo en la sociedad y me contagio de ellos, pero eso es debido a que lo heredable
se consiguió con esfuerzo y sudor, lo que se siente como una perdida de dicho esfuerzo al cederlo a un estado para
repartirlo a esos egoístas.

Hogar
Es la institución más sagrada junto con la familia, lo que siempre se debe preservar. El hogar en mi vida ha sido lo mas
importante, y dentro de él todos teníamos el mismo deber, la familia y los miembros del hogar son lo más
importante. Crecí con los domingos de familia, de manera sagrada. En si dentro de un hogar no hay labores que se
diferencien entre uno u otro, ambos son sostenedores y cuidadores, no importa cono sea la pareja o la familia,
siempre se tiene que estar la protección, el amor, el cariño, el respeto, todo eso velando por la conformación y
preservación del hogar, por lo cual, ninguno tiene un rol es especifico, todo es colaboración y ambos comprenden
también el mismo rol en la sociedad, sin distinción de sexo o género.

Amistad y Gratitud
Siempre que me preguntan si admito a alguien la respuesta es la misma, Mi Familia, cada uno es espectacular y
peculiar, cada uno de mis hermanos mis padres y mi tía Martina (primera esposa de mi papá), mis abuelas y abuelo.
Cada uno es virtuoso, cada uno es iluminado o en vías de serlo. Siempre los admiraré.

En gratitud, a las personas que me han acompañado y me han dado fortaleza en distintos momentos, pero
destacando a mi hermano Lalo, siempre me haz cuidado, incluso a la distancia, has sido mi guía también. A mi madre
y mi padre, por el cariño incondicional y la formación sin prejuicios que me dieron, me han transformado en alguien
completo. A mi profesor de natación Albar Gonzales, me enseñó que la vida no es una competencia y que el progreso
solo lo tienes que ver contigo mismo, no con el que va al lado. Por último, a mi amigo Manuel quien considero como
un hermano, no solo por el alcance de nombres de nuestras madres, sino por cómo me cuidas y que siempre me has
escuchado sin prejuicios y siempre ser sincero, has sido un hombro importante en mi vida.

Francmasonería
En mi idea creo que la francmasonería es sociedad filantrópica que desarrolla el libre pensamiento, por medio de la
escucha, y el dialogo, sin creencias religiosas o políticas, puramente filosóficas, velando por la libertad de
pensamientos, el respeto por la fraternidad y la igualdad de los miembros, como dice el lema de Francia Libertad,
igualdad y Fraternidad. Esto siempre he visto que a lo largo de Chile, universidades, colegios, instituciones y
hospitales se han formado gracias a la masonería, no creo en los partidos políticos y siento que no hacen un aporte
social como lo ha hecho la masonería en Chile, un claro ejemplo es la Universidad de Concepción, fueron miembros la
Logia Francmasónica que fundaron la universidad y el actual hospital regional.

Mis padres creen que es importante el desarrollo del pensamiento, y en lo personal es importante recibir el
conocimiento de diversas fuentes, para así no ser tan rígido y ser mas completo y tener mayor altura de miras. En lo
partículas mi papa conoce a masones y cree que como desarrollo de pensamiento y discusión es muy valorables, mi
madre cree que es más camaradería que desarrollo de pensamiento, y mi cuñado el es francmasón cree es estaría en
un lugar muy bueno, nos enfrascamos en largas conversaciones y el cree que seria muy interesante para mí.

Con respecto a la disponibilidad de tiempo actualmente por situación de pandemia, después de las 18:00 estoy
totalmente disponible, en situación normal me encuentro entrenando en la Ymca, por lo que solo dispondría martes y
jueves después de las 18:00.

Francmasones que conozco


Eduardo Ubilla, Jubilado,

-Domicilio: Los Aragoneses, San Pedro de la Paz, 101

-Fono: +569 82496665

Sebastián Gouet, abogado,

-Domicilio: Condominio las escaleras


-fono: +569 99976528

También podría gustarte