Está en la página 1de 4

COMPRENCION ESCRITA

COMPRENCION LECTORA Y EXPRESION ORAL

COMO SE OBTIENEN LAS BUENAS CALIFICACIONES

ENRIQUE MENDOZA MANOTAS

MANUEL SERRANO CARMONA

OSCAR BARRIOS VILLALBA

CORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO

CONTADURIA PIBLICA

BARRANQUILLA

JUNIO 2016
INTRODUCCCION

Las buenas o malas calificaciones son el reflejo de lo que fuimos en nuestro


periodo de aprendizaje y de los conocimientos obtenidos, es necesario obtener
buenas calificaciones porque sube nuestra autoestima y es la recompensa a todos
nuestros esfuerzos. Algunos estudiantes no tienen ni el más mínimo esmero
durante su periodo de clases para obtener mejores calificaciones, ni se les nota
nada de esfuerzo, están acostumbrados a dejar todo para última hora, creyendo
que son merecedores de una mejor nota, pero lo que realmente están haciendo es
engañándose a ellos mismos porque en la vida laboral no serán lo suficientemente
competentes. 

A pesar de que saben que su rendimiento no fue el mejor se conforman con la


mediocridad, una mala calificación al final de una competencia es el reflejo de un
mal rendimiento, además se debe aceptar la nota si se sabe que no fue lo
suficientemente bueno para obtener una mejor. Es lo que precisamente trata el
autor KURT WIESENFELD en su artículo ¿cómo se consiguen las buenas
calificaciones? En el que hace ver como los alumnos no reconocen su falta de
compromiso durante su semestre y aun así tratan de insistir para que su mala nota
pueda ser cambiada con otra oportunidad, ignorando su falta de compromiso en
su área de estudio, y además como esa conciencia de que ser malos estudiantes
los puede llevar al fracaso profesional.
RESUMEN: ¿COMO SE CONSIGUEN LAS BUENAS CALIFICACIONES?

“Cursé este semestre su clase y la suspendí. Me pregunto si hay algo que pueda
hacer para mejorar mi nota” Es una frase que se escucha a menudo en las
Universidades a final de semestre. Los estudiantes después de tener todo un
semestre de contribución a su nota final, solo se angustian por ella cuando
culmina el semestre, pero “¿No es ya muy tarde para preocuparse?. Algunos
empiezan a llamar al docente para solicitar si se puede mejorar la mala nota con
un trabajo adicional, buscando excusas para argumentar la falta de compromiso y
esfuerzo en la obtención de esta, desarrollando así una tendencia como un
consumidor descontento, si no les gusta su calificación final se dirigen al profesor
para intentar cambiarla por otra mejor.

El autor afirma que la indiferencia hacia las calificaciones como una indicación del
esfuerzo y el rendimiento personal, los estudiantes han aprendido que pueden
avanzar en su proceso educativo sin trabajar duro y sin talento autentico, si
pueden hablar con el educador y convencerlo de que les dé una nueva
oportunidad. Hay una extraña inocencia en la suposición de que se puede esperar
(e incluso merecer) una nota mejor simplemente rogando por ella. Hasta se tacha
de malo al profesor, que es el “culpable” de que los alumnos pierdan sus becas,
cancelen la materia y él decide si sus vidas tiene o no sentido, pero los
estudiantes ignoran que las notas son el resultado de un proceso, de interés y
desempeño académico.

Aunque intrínsecamente inútiles, las notas, si son apropiadamente manipuladas


pueden comercializarse por algo que tiene valor: un grado, lo cual significa
conseguir un trabajo, y lo cual a su vez significa ganar dinero. Lo que la
universidad ofrece una oportunidad para aprender es considerado irrelevante, ese
mismo pensamiento y actitud no es solo dañina para el alumno sino también para
la sociedad ya que en un futuro estos seres pasan a ser parte del mundo
productivo donde sus deficiencias resultan más perjudiciales si su acreditación
excede sus cualificaciones y capacidades y es allí donde no darán resultados en
sus trabajos o darán resultados negativos, causando muertes, el colapso de
edificaciones o el mal desarrollo de algún tratamiento, estas son consecuencias
del mundo real acerca de errores y falta de experiencia. Es por esto que los
profesores deben decir que no quieren cambiar la calificación que el alumno
merece por aquella que desea, por lo cual es necesario para ayudar a preservar el
estándar mínimo de calidad que nuestra sociedad necesita para mantener la
seguridad e integridad.
SINTESIS

Hay muchos alumnos que se pasan es todo el semestre jodiendo en clases no le


prestan atención al profesor y como dice el autor de este texto que después que
se va terminando el semestre y van un poco mal es que les entra una rogadera al
profesor para que les coloque algún trabajo para que lo ayude con la notas; pero
como hay profesores “sinvergüenzas” por decirlo así que ayudan a esos alumnos
que en el semestre no le prestan atención y a lo último es que quieren sacar
buenas notas. Pero ¿Por qué está pasando esto? Esto pasa porque lo mismo
profesores tienen mal “acostumbrados” a los alumnos de hacerle este tipo de
cosas.

JERARQUIA

Lo principal en este texto es la frase que usan los universitarios a final del
semestre. “Cursé este semestre su clase y la suspendí. Me pregunto si hay algo
que pueda hacer para mejorar mi nota”.
Los estudiantes después de tener todo un semestre de contribución a su nota
final, solo se angustian por ella cuando culmina el semestre, Algunos empiezan a
llamar al docente para solicitar si se puede mejorar la mala nota con un trabajo
adicional, buscando excusas para argumentar la falta de compromiso y esfuerzo
en la obtención de esta, desarrollando así una tendencia como un consumidor
descontento, si no les gusta su calificación final se dirigen al profesor para intentar
cambiarla por otra mejor.

GENERALIZACION

También podría gustarte