Está en la página 1de 5

Nombre: María Alejandra Jaramillo Pérez

Guía de alimentación

• Las porciones de cada alimento deben caber perfectamente en un

plato. Es decir, deben ser pequeñas y sustanciosas.

• La proteína debe predominar en el plato como la porción más grande,

seguido de la ensalada y grasas buenas; por último, la porción más

pequeña debería provenir de las harinas simples o complejas.

• Es fundamental que todos los días tengamos a disposición una buena

fuente de grasas insaturadas (aguacate, aceite de oliva, pescados, etc.).

• Dejar de lado las harinas al menos dos días a la semana, reemplazando

su espacio con mas vegetales o frutas en el desayuno.

• Preferir las carnes blancas (pollo, pescados, cerdo) y los moluscos

(mariscos). Porque contienen cantidades importantes de omegas 3,6,9

y magnesio que son de suma importancia en la elasticidad de la piel.

• Consumir las harinas (plátano, banano verde, etc.) por las mañanas y

semillas de quinoa en el almuerzo.

• Tomar por lo menos 8 vasos de agua al día.

Jesús David Montes


Deporte y Cultura Física
• ESTO ES MUY IMPORTANTE: Debes alimentarte en una ventana de 8

horas y en las 16 horas restantes no consumir nada, solo agua (té y

café sin azúcar son permitidos). Esto es necesario para acelerar el

proceso de eliminación de líquidos acumulados y grasa innecesaria.

• Para poder cumplir con las 16 horas de reposo al organismo se tiene

que haber consumido previamente una buena fuente de proteína,

grasas y carbohidratos. Nunca realizar el periodo de reposo sin

preparar el cuerpo a nivel de nutrientes. Siempre hay que alimentarse

bien, para tolerar esos periodos sin problemas.

• En las 16 horas están incluidas las horas de sueño.

• En caso de sentir ansiedad por algún snack o dulce en general,

consumir una fruta en su lugar.

• Consumir proteínas de alto valor biológico (huevos, pollo, etc.)

garantizan saciedad por mucho más tiempo.

• Tratar en lo posible de que las comidas sean a la misma hora todos los

días.

• Combina tantos vegetales como puedas al momento de preparar las

ensaladas.

• Come lentamente.
Jesús David Montes
Deporte y Cultura Física
• Come hasta que te sientas saciada, pero nunca en exceso.

• Para poder quedar saciados comiendo poco, es necesario consumir

una porción grande de proteínas y variar las ensaladas con tantos

vegetales posibles.

• No te enfoques en las calorías, sino en la calidad de los alimentos; no

es lo mismo 100 calorías de un helado, que 100 calorías de unos

bocados de aguacate.

Jesús David Montes


Deporte y Cultura Física
Distribución de los alimentos dentro del plato

Ejemplos:

Jesús David Montes


Deporte y Cultura Física
Jesús David Montes
Deporte y Cultura Física

También podría gustarte