Está en la página 1de 7

La producción es la

actividad realizada en
un sistema
económico para El objeto de cualquier sistema económico es la producción de bienes
generar los bienes y y servicios para satisfacer las necesidades de los individuos que lo
servicios que conforman. En este sentido, una de las principales actividades que se
satisfacen las
necesidades de los llevan a cabo en el sistema económico es la producción.
individuos que lo
conforman. Esa producción se destina al consumo, que es otra de las actividades
económicas fundamentales del sistema económico; sin embargo, todo
lo que se produce no se destina totalmente al consumo, ya que lo que
El consumo es la queda (remanente) se usa para adquirir los bienes que contribuirán a
utilización de los generar en el futuro un mayor nivel de producción, y por tanto de
bienes y servicios de
un sistema consumo; proceso que se denomina inversión.
económico en la
satisfacción de las
necesidades de los
individuos que lo
conforman o en el
proceso de
producción.

La inversión es la
compra de bienes
de capital por parte de
las empresas con el
fin de aumentar su
potencial productivo,
más la acumulación
de inventarios.

14
El concepto de inversión puede entenderse más fácilmente si se con- La acumulación de
sidera la noción de tiempo en el sistema económico; en efecto, cuando inventarios son los
hablamos de las actividades que se llevan a cabo en un sistema econó- productos
remanentes de un
mico estamos haciendo referencia a un momento del tiempo en el ciclo productivo que
que se realiza un ciclo de producción. Ese ciclo de producción puede pueden adicionarse a
ser un año, un semestre o un trimestre, por ejemplo. De esta manera, los de un nuevo ciclo
productivo.
durante un ciclo de producción se generan los bienes y servicios que
se van a destinar al consumo. Si durante ese ciclo de producción no se
consumen todos los bienes y servicios producidos, el remanente
Los bienes de
se puede guardar para adicionarlo al nuevo ciclo de producción. Este
capital son los que
remanente se conoce con el nombre de acumulación de inventarios no satisfacen
y hace parte de lo que se denomina inversión. directamente las
necesidades humanas
sino que se usan para
Aparte de la acumulación de inventarios, el concepto de inversión transformar los
abarca la compra de bienes de capital por parte de las empresas insumos en el
proceso productivo,
con el fin de aumentar su potencial productivo. La maquinaria y, en
como la maquinaria y
general, todos los instrumentos que contribuyen a mejorar el proce- las herramientas de
so productivo se consideran bienes de capital; así, la inversión se trabajo.
compone de la compra de bienes de capital y los inventarios. De esta
manera, la producción, el consumo y la inversión son las actividades
básicas de un sistema económico.

15
Los insumos son LOS SECTORES PRODUCTIVOS
productos sin termi-
nar que deben sufrir La actividad de la producción está a cargo de diversas unidades pro-
transformaciones en el
aparato productivo ductivas que pertenecen a distintos sectores económicos. En efecto,
antes de llegar a el sistema económico puede dividirse en sectores como los cultivos
satisfacer las necesida- agrícolas, la ganadería, la industria del calzado, la industria de com-
des humanas.
putadores, las empresas de construcción y los bancos, entre otros.

Para facilitar el análisis agregado de la economía, los sectores produc-


tivos pueden agruparse en tres grandes categorías: sector primario,
sector secundario y sector terciario.

El sector primario abarca las actividades basadas primordialmente


en la transformación o explotación de los recursos naturales. Estas
actividades son, por ejemplo, la agricultura, la ganadería y las indus-
trias de extracción de minerales.

El sector secundario se compone de las actividades en las que hay


un mayor grado de transformación de los insumos. Estas actividades
se desarrollan en lo que comúnmente llamamos actividades indus-
triales, tales como la fabricación de químicos, cauchos, plásticos,
zapatos, textiles, confecciones y aparatos de alta tecnología, entre
otros.

El sector terciario comprende todas aquellas actividades en las que


el resultado del proceso de producción no es un bien tangible sino un
servicio intangible. Entre estas actividades encontramos el turismo, la
educación, el transporte y los servicios financieros, por ejemplo.

16
Los sectores productivos
LOS SECTORES PRODUCTIVOS

El sector primario

Un ejemplo de un bien producido por el sector primario es el dia-


mante, un mineral que es el resultado de las actividades de
extracción.

Los diamantes son carbono puro cristalizado y se pueden encon-


trar en los lechos de los arroyos, en la roca volcánica solidificada o
en las arenas de los desiertos. Botswana, Sudáfrica y Rusia son los
mayores productores de diamantes en el mundo.

Generalmente asociamos el diamante con la joyería, es decir,


con su utilización como piedra preciosa; sin embargo, no sólo se
utiliza como bien de consumo para anillos o collares. Su increí-
ble dureza ha permitido que se utilice frecuentemente en el
sector industrial: por ejemplo, los diamantes se usan para cortar
vidrio o inclusive para la búsqueda de petróleo. Las perforado-
ras que utilizan los buscadores de petróleo tienen punta de
diamante, pues su dureza les permite penetrar las capas más duras
de la tierra.

El sector secundario

El papel que utilizamos todos los días es un producto del sector se-
cundario. Su materia prima es, en la mayoría de los casos, la pulpa
de madera que después de pasar por un proceso industrial se con-
vierte en hojas de papel.

17
El papel fue inventado en la China, aproximadamente hacia el año
105 d. C., y a pesar de que su forma de elaboración se ha tecnificado,
sigue el mismo proceso que cuando se hacía manualmente.

El primer paso consiste en separar las fibras para producir la pulpa de


papel; esta pulpa se filtra para formar una hoja de fibra que es pren-
sada y compactada para extraerle la mayor cantidad de agua posible,
y el agua restante se elimina por evaporación; por último, la fibra
seca pasa por una prensa y se cortan las hojas dependiendo del uso
que vaya a tener el papel.

El sector terciario o de servicios

¿Te has preguntado qué pasaría si nadie limpiara las calles de tu ciu-
dad? El aseo de los espacios públicos es indispensable para que
podamos llevar una vida saludable y es una actividad que hace parte
del sector de servicios.

La actividad del aseo público se centra principalmente en la recolec-


ción de los residuos, así como su transporte y tratamiento. Eso significa
que los encargados del aseo limpian las calles y los parques, y también
recogen la basura de nuestras casas y de las empresas; luego transpor-
tan los desechos a lugares previamente acondicionados y se encargan
de su tratamiento. Este servicio permite que todos vivamos en una
ciudad más agradable y que no corramos el riesgo de sufrir enferme-
dades generadas por la acumulación de las basuras.

18
EJERCICIO 2

1. Identifica seis actividades productivas que veas diariamente en tu co-


munidad y clasifícalas según el sector al que pertenezcan.

2. El siguiente cuadro muestra el producto de la economía colombiana


para el año 2003:

Producto interno bruto por ramas


de actividad económica
Millones de pesos de 1994

2003

Agropecuario, silvicultura,
$11.030.187
caza y pesca

Explotación de minas y canteras $3.777.455

Electricidad, gas y agua $2.512.604

Industria manufacturera $11.452.191

Construcción $3.862.555

Comercio, reparación, restaurantes


$8.701.123
y hoteles

Transporte, almacenamiento
$6.526.877
y comunicaciones

Establecimientos financieros,
seguros, inmuebles y otros servicios $14.095.087
a las empresas

Servicios sociales, comunales


$15.850.445
y personales

Servicios bancarios imputados $3.169.277

Fuente: Departamento Nacional de Planeación


<www.dnp.gov.co>, [consultado en marzo de 2006].

19
i. Clasifica cada una de estas actividades económicas dependiendo
del sector al que pertenezcan.

ii. ¿Cuál crees que fue el sector económico más importante en el


año 2003?

3. El siguiente cuadro nos muestra cómo se divide la producción mun-


dial según los sectores económicos:

Sector primario 4%

Sector secundario 29%

Servicios 67%

Según estos datos, ¿qué puedes decir acerca de la manera como se distri-
buye la producción mundial entre sectores? ¿Qué implicaciones tiene el
que unos sectores pesen más que los otros?

4. Este cuadro nos muestra el peso de cada sector productivo en las eco-
nomías de cinco países diferentes:

% del producto % del producto % del producto


correspondiente al correspondiente al correspondiente al
País sector primario sector secundario sector terciario

China 15,4 51,1 33,5

Colombia 13,9 30,3 55,8

Estados Unidos 2,0 23,0 75,0

Hong Kong 0,1 12,8 87,1

Pakistán 23,6 25,1 51,3

Según estos datos, ¿qué puedes decir acerca de la economía de cada uno
de estos países?

20

También podría gustarte