Está en la página 1de 10

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO

LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR BOMBEO


Título
MECANICO PARA EL POZO LPÑ-59
Vasquez Quispe Angel Abigael 47384
Fecha 24/03/2020

Carrera INGENIERÍA EN GAS Y PETRÓLEO


Asignatura TRANSPORTE I
Grupo “A”
Docente ING. ALEXIS
Periodo Académico I/2020
Subsede CBBA

CUESTIONARIO DE TRASPORTES

1.- Como se define la viscosidad y bajo qué efectos se produce?


R.- es una propiedad física característica de todos los fluidos, la cual emerge de las colisiones entre
las partículas del fluido que se mueven a diferentes velocidades, provocando una resistencia a su
movimiento. Y el efecto que se produce es si el incremento de presión se efectúa por medios
mecánicos, sin adición de gas, el aumento de presión resulta en un aumento de
la viscosidad. Este comportamiento obedece a que está disminuyendo la distancia entre
moléculas y, en consecuencia, se está aumentando la resistencia de las moléculas a
desplazarse.

2.- Cual es la diferencia entre balance de materia y balance de energía?

R.- Los balances de materia y energía (BMyE) son una de las herramientas más importantes
con las que cuenta la ingeniería de procesos y se utilizan para contabilizar los flujos de
materia y energía entre un determinado proceso industrial y los alrededores o entre las
distintas operaciones que lo integran. Por tanto, en la realización del PFC, los BMyE nos
permitirán conocer los caudales másicos de todas las corrientes materiales que intervienen
en el proceso, así como las necesidades energéticas del mismo, que en último término se
traducirán en los requerimientos de servicios auxiliares, tales como vapor o refrigeración.
Dentro del PFC los BMyE tienen su lugar lógico en el Estudio de Viabilidad, ya que es por
medio de ellos que se obtiene la información necesaria para proceder al dimensionamiento
de los equipos y la estimación de las necesidades de servicios auxiliares (vapor, aire,
refrigeración). En la Memoria de Cálculo deberán incluirse los BMyE de la alternativa
elegida, como un anexo de la misma

3.- Que entiende por estado estacionario?

R.- estado estacionario cobra relevancia en campos como la termodinámica y la


ingeniería.En particular, un sistema físico está en estado estacionario cuando sus
características no varían con el tiempo. En este fundamento se basan las teorías de la
electrostática y la magnetostática, entre otras. Suele ser la situación a considerar en gran
parte de los supuestos de la termodinámica. El estado estacionario también se conoce como
el estado en el que está la naturaleza

4.- El fluido en circulación, que tipo de energía posee?

R.- energía cinética, energía potencial, energía interna, energía de fuerzas exteriores,
teorema de Bernoulli.

5.- Cuando la tubería de transporte están bien aisladas, de que régimen de fluido se
trata?

R.- se trata de un régimen de fluido adiabático


6.- Las pérdidas de carga por fricción tienen dos fenómenos superpuestos, cuáles son?

R.- 1.-por un lado las pérdidas de carga por fricción son proporcionales a la velocidad
del flujo en la tubería-

2.-por otra parte las pérdidas de carga por fricción también son proporcionales al
cuadrado de la velocidad del fluido en la tubería

7.- El régimen de circulación que tiene dependencia lineal, como se lo denomina?

R.- se denomina fluido laminar o viscoso

8.- La viscosidad en los fluidos y gases , como se comportan con la temperatura?

R.- En los líquidos la viscosidad disminuye por el aumento de la temperatura. En los gases
la viscosidad aumenta cuando aumenta la temperatura

9.- Que es la velocidad media en una tubería?

R.- es la relación entre la distancia total recorrida y el timpo total desde el principio al
final también se puede definir como la relación como el desplazamiento de una partícula
y el tiempo trascurrido

10.- Que es el coeficiente adimensional de perdidas?

R.-El coeficiente K es adimensional y depende del tipo de accesorio (pieza singular), del
número de Reynolds, de la rugosidad y hasta de la configuración antes del accesorio.
Generalmente, en las singularidades se producen torbellinos que anulan los efectos de la
viscosidad, por lo que se considera a K independiente del número de Reynolds, salvo en
aquellos casos en que el flujo se aproxima a las condiciones del régimen laminar.

11.- En un régimen laminar, el reparto de velocidades es una parábola , cual deberá


ser la velocidad media ?

R.- Deberá ser la velocidad medido en el centro mas la velocidad en el extremo dividido
entre 2, es decir deber ser la mitad de la velocidad máxima

Vm = V1+V2/2

12.- Dos fluidos de diferente viscosidad , al desplazarse con la misma velocidad en una
tubería , de igual diámetro , el espesor de la capa limite será :

a) Mayor en el fluido de mayor viscosidad

b) El mismo para ambos


c) Mayor en el fluido de menor viscosidad

13.- En el cálculo del diámetro optimo económico (DOE) , que criterios es más
importante y por qué?

R.- Cuando se genera la necesidad de transportar un caudal Q, de un fluido dado a lo largo


de cierta distancia; de inmediato se piensa en la utilización de tubería para lograr tal fin.
Ahora se abordará el tema desde el punto de vista económico. Por el hecho que la tubería
circular tiene la geometría óptima para el transporte de fluidos (además de varias razones
técnicas); solo se considera esta en el presente artículo. La razón económica por la cual se
afirma lo anterior, es que el círculo es la forma geométrica que tiene mayor área con el
menor perímetro (y por lo tanto requiere menos material para su construcción).

14.- Cual es la diferencia entre proceso continuo y discontinuo?

R.- Procesos Discontinuos.- Se emplean utilizando el primer principio dela


termodinámica: q= ΔE+W ; ΔE=(Vif-Vi). Materiales entran y salen de la zona de proceso
de una ves después de un determinado periodo de tiempo.

Procesos Continuos.- se aplica cuando se alcanza del estado estacionario y es valido para
cualquier intervalo de tiempo .en este caso coman importancia otra energías como la
energía estema de cada elemento que entra o sale de la zona de proceso

15.- Que es un proceso continuo y discontinuo?

R.- Se distingue principalmente entre proceso en continuo y proceso batch, aunque existen


variantes que combinan características de ambos procesos. Proceso en continuo. El flujo de
entrada de materia prima al sistema es constante mientras dura el proceso de producción,
siendo la salida de producto también constante

16.- Que es el Numero de Reynolds?

R.- El número de Reynolds (Re) es un número adimensional utilizado en mecánica de


fluidos, diseño de reactores y fenómenos de transporte para caracterizar el movimiento de
un fluido. Su valor indica si el flujo sigue un modelo laminar o turbulento.

17.- En un estrechamiento de una tubería horizontal por la que circula un fluido


ideal, seleccionar y explicar por que?

a) La presión es menor en la sección mas estrecha

b) La presión es menor en la sección mas grande

c) La presión no varía pero aumenta la velocidad


18.- Que variable determina?

R.- 1)La Energía cinética es la energía asociada a los cuerpos que se encuentran en
movimiento, depende de la masa y de la velocidad del cuerpo. Ej.: El viento al mover las
aspas de un molino.

La energía cinética, Ec, se mide en julios (J), la masa, m se mide en kilogramos (kg) y la
velocidad, v, en metros/segundo (m/s).

2) La Energía potencial es la energía que tiene un cuerpo situado a una determinada altura
sobre el suelo. Ej.: El agua embalsada, que se manifiesta al caer y mover la hélice de una
turbina.

La energía potencial, Ep, se mide en julios (J), la masa, m se mide en kilogramos (kg), la
aceleración de la gravedad, g, en metros/segundo-cuadrado (m/s2) y la altura, h, en metros
(m).

3) la energía interna' (U) de un sistema intenta ser un reflejo de la energía a escala


macroscópica. Más concretamente, es la suma de:

•la energía cinética interna, es decir, de las sumas de las energías cinéticas de las
individualidades que forman un cuerpo respecto al centro de masas del sistema.

•la energía potencial interna, que es la energía potencial asociada a las interacciones entre
estas individualidades

4) Energía aportada por fuerzas exteriores :

Imaginemos un sistema formado por dos partículas, sobre las que actúan fuerzas
externas (en verde) y fuerzas internas (en rojo).
En cada instante, la energía cinética del sistema es la suma de la energía cinética de cada
partícula; por tanto, la variación de energía cinética del sistema en un intervalo de
tiempo será:

Aplicando para cada partícula que la variación de su energía cinética es igual al trabajo
de todas las fuerzas que actúan sobre ella:

Sumando ambas variaciones, obtenemos finalmente que:

Es importante destacar que aunque la suma de las fuerzas internas siempre es cero,


no lo es la suma de los trabajos realizados por ellas, ya que para calcular el trabajo
hay que tener en cuenta la trayectoria que describe cada partícula.
19.- Que es el equilibrio estático y dinámico?

R.- Equilibrio estático: El concepto de equilibrio estático, más exactamente equilibrio


mecánico estático, es utilizado en física para describir un estado estacionario en el cuál la
posición relativa de los componentes de un sistema no cambia con el tiempo. No significa
que no se muevan, pueden hacerlo, lo que no cambia es la posición relativa entre los
componentes. Dicho en otras palabras, en el estado de equilibrio estático el sistema está en
reposo o su centro de masas se mueve a velocidad constante. definición de equilibrio
estático más habitual utiliza la fuerza neta: un objeto está en equilibrio estático cuándo la
suma de las fuerzas que actúan sobre él(fuerza neta o resultante) es igual a cero.

Equilibrio dinámico: Cuando vamos en un coche y se frena bruscamente o cuando se


toma una curva, notamos que sobre nosotros actúa una fuerza dirigida en sentido contrario
al movimiento que nos impulsa la cabeza. Este fenómeno se observa siempre que un
sistema esté sometido a una aceleración y en él existen partes móviles (que pueden moverse
con mayor o menor grado de libertad). A esas fuerzas aparentes se las llama fuerzas de
inercia. Así que podemos enunciar: Siempre que una fuerza produzca una aceleración a un
sistema, se originará en las partes móviles del mismo otra fuerza igual y opuesta a la
primera.

20.- Que es el equivalente mecánico de calor

R.- es coeficiente que nos permite trasformar en unidades mecánicas uan variedad de
magnitudes que se observan en un balance de energía producto de las diferentesenergías que
intervienen en el proceso. De manera que estas energías puedan medirse en unidades de
longitud esto hace que también sean conocidas como alturas de energía o cargas de energía.

21.-De que factores depende el N. de Reynolds?

R.- número de Reynolds (Re) es un parámetro adimensional cuyo valor indica si el flujo
sigue un módelo láminar o turbulento. El número de Reynolds depende de la velocidad del
fluido, del diámetro de tubería, o diámetro equivalente si la conducción no es circular, y de
la viscosidad cinemática o en su defecto densidad y viscosidad dinámica.

El una tubería circular se considera:

• Re < 2300 El flujo sigue un comportamiento laminar.

• 2300 < Re < 4000 Zona de transición de laminar a turbulento.

• Re > 4000 El fluido es turbulento.

22.- Que es la rugosidad relativa?

R.- Rugosidad relativa y rugosidad absoluta son dos términos que se utilizan para describir
el conjunto de irregularidades existentes en el interior de las tuberías comerciales que
transportan fluidos. La rugosidad absoluta es el valor medio o promedio de estas
irregularidades, traducido en la variación media del radio interno de la tubería. La
rugosidad absoluta se considera una propiedad del material utilizado y se mide usualmente
en metros, pulgadas o pies. Por su parte la rugosidad relativa es el cociente entre la
rugosidad absoluta y el diámetro de la tubería, siendo por lo tanto una cantidad sin
dimensiones. La rugosidad relativa es importante en vista de que una misma rugosidad
absoluta tiene un efecto más marcado en tuberías delgadas que en las grandes.

23.- Que es la velocidad másica?


R.- es la magnitud física que expresa la variación de la masa con respecto al tiempo en un
área específica. En el Sistema Internacional se mide en unidades de kilogramos por
segundo, mientras que en el sistema anglosajón se mide en libras por segundo. Se usa
frecuentemente en sistemas termodinámicos como tuberías, toberas, turbinas, compresores
o difusores.

24.- Que es la densidad relativa?

R.- La densidad relativa está definida como el cociente entre la densidad que
primordialmente es de una sustancia y la de otra sustancia tomada como referencia,
resultando, donde es la densidad relativa, es la densidad absoluta y es la densidad de
referencia.

25.- Que es el peso específico?

R.- Se llama peso específico a la relación entre el peso de una sustancia y su volumen.

Su expresión de cálculo es:

siendo

 (gamma), el peso específico;


 el peso de la sustancia;
 el volumen de la sustancia;
 (rho), la densidad de la sustancia;
 la masa de la sustancia.
 la aceleración de la gravedad.

26.- Defina tensión superficial?


R.- se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad de energía necesaria para
aumentar su superficie por unidad de área.[1] Esta definición implica que el líquido
presenta una resistencia al aumentar su superficie, lo que en efecto permite a algunos
insectos, como el zapatero (Gerris lacustris), poder desplazarse por la superficie del agua
sin hundirse.

27.- Que es un fluido laminar y turbulento?

R.-se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al movimiento de un fluido que se da en


forma caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las
partículas se encuentran formando pequeños remolinos periódicos, (no coordinados) como
por ejemplo el agua en un canal de gran pendiente Se llama flujo laminar o corriente
laminar al movimiento de un fluido cuando este es ordenado, estratificado o suave. En un
flujo laminar, el fluido se mueve en láminasparalelas sin entremezclarse y cada partícula de
fluido sigue una trayectoria suave, llamada línea de corriente.

28.- Que es la capa limite?

R.- la capa límite o capa fronteriza de un fluido es la zona donde el movimiento de este es
perturbado por la presencia de un sólido con el que está en contacto. La capa límite se
entiende como aquella en la que la velocidad del fluido respecto al sólido en movimiento
varía desde cero hasta el 99% de la velocidad de la corriente no perturbada. La capa límite
puede ser laminar o turbulenta; aunque también pueden coexistir en ella zonas de flujo
laminar y de flujo turbulento. En ocasiones es de utilidad que la capa límite sea turbulenta.

29.- Si un fluido esta a la misma altura, pero en distintos recipientes :

a) La fuerza ejercida en el fluido es igual en todos los recipientes

b) La presión ejercida en el fondo es igual en todos los recipientes

c) La presión ejercida será mayor en el recipiente de mayor superficie

30.- Que es un flujo uniforme?

R.- El flujo uniforme, en hidráulica, pensando en un canal, tiene las siguientes


características:

•La profundidad de la corriente, el área mojada, la velocidad y el caudal en cada sección del
tramo del canal son constantes; y,

•La línea de energía, superficie del agua y el fondo del canal son todas paralelas, o en otras
palabras, sus pendientes son todas iguales.
En corrientes naturales, en ríos o arroyos y corrientes en estado natural raramente se
experimentan la condición estricta de de flujo uniforme. A pesar de estas desviaciones, la
condición de flujo uniforme es frecuentemente asumida en el cálculo del flujo en aguas
naturales. [1] Un buen ejemplo de Flujo uniforme es el buen control de Chakra, ya que este
se distribuiría a un flujo constante a través del cuerpo.

También podría gustarte