Ensayo Sobre La Pelicula My Sister Keeper

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Ensayo sobre la película My Sister Keeper

My sister Keeper relata la historia de una joven llamada Kate, quien desde los

cuatro años de edad fue diagnosticada de cáncer. Ni Sara ni Brian, sus padres eran

compatibles para ser donadores en el trasplante de medula ósea que Kate necesitaba.

Tampoco su hermano Jesse.

Es por esta razón que un medico les sugiere planear el nacimiento de otro hijo,

que contara con las condiciones genéticas y medicas para ser compatible con Kate.

De esta manera, se da el nacimiento de la hija menor de esta familia, llamada

Ana, quien desde muy pequeña comienza a sufrir las consecuencias y dolores que

representan los tratamientos necesarios para ayudar a contrarrestar la enfermedad de su

hermana, alargándole la vida, pero poniendo en riesgo la integridad de la joven Ana.

Años después la pequeña Ana, guiada por su hermana Kate, y en complicidad

con Jesse, decide iniciar un juicio, para obtener el derecho y no utilización de su propio

cuerpo. Esto lo realiza luego de que Kate la ha convencido de que esta lista para morir,

y no desea enfrentar ningún procedimiento quirúrgico más.

La película muestra como se presenta cada uno de los integrantes de esta familia,

cómo se desenvuelven y enfrentan a su manera la enfermedad del cáncer; y las

repercusiones que conlleva para cada uno.

A continuación se analizarán cada uno de los miembros, y sus características

dentro de esta historia familiar:


❖ SARA:

Esposa de Brian y madre de los tres niños. Es una joven profesional quien deja

de ejercer su profesión de derecho, al enterarse de que su hija mayor ha sido

diagnosticada con tan dura enfermedad. A partir de ese momento, se entrega por

completo al cuidado y la atención de Kate, formando una distancia con su esposo, y su

otro hijo Jesse.

Al enterarse de que ninguno de los familiares es un donador compatible para el

trasplante que requiere Kate, se enfrenta junto con su esposo, con la difícil decisión de

concebir un hijo vía fertilización in Vitro, que cuente con los requerimientos necesarios

o…acepte la posibilidad de que su hija pueda morir a corta edad.

Sara es una madre entregada por completo a su hija enferma, manifiesta amor

por sus otros dos hijos, pero no con la misma intensidad que su primera hija. Ese amor

la llevó a permitir el sufrimiento de toda la familia, con la intención de recuperar a Kate,

sin importarle incluso no tomar en cuenta la opinión de su esposo ni del resto de sus

familiares.

En la parte positiva, se muestra los momentos en que Sara se solidariza con el

dolor de su hija, (incluso hasta el punto de cortarse por completo su cabello), la

acompaña y la apoya en los momentos felices, y más aun en los momentos de dolor, e

internamiento en el hospital.

Es partidaria de la vivencia positiva de las experiencias de noviazgo e

interacción social de su hija, y busca obtener siempre lo mejor para ella. Por otro lado,

podríamos decir que descuida a sus otros hijos, y no se esmera de igual forma para sus

cosas.
En la relación con Jesse, no hay un acompañamiento adecuado, y cuando él

presento necesidad (en el ejemplo de su problema de lenguaje) se limitó a

“solucionarlo” queriendo mandarlo lejos de la casa, donde otras personas si le prestaran

la atención requerida.

En el caso de Ana, la relación se muestra solo como gratitud por ayudar a Kate, e

incluso se molesta con ella, en el momento en que ella decide rehusarse a seguir

sometiéndose a los tratamientos. Se cuestiona la pureza de su amor por ella, o hasta

donde podría estar cegada por el temor a la muerte de una hija.

❖ BRIAN:

Padre y esposo. En la película se evidencia un papel secundario ante la

posibilidad de tomar las decisiones familiares. Por lo general responde a las necesidades

de su esposa, sin cuestionar ni discutir en la dinámica familiar.

La relación con su esposa se vio afectada, ya que a raíz de la enfermedad se dejó

de ser pareja, para convertirse en compañeros.

Al final de la historia hay una lucha de poder y él reclama que se tomen en

cuenta sus aportes, incluso los de sus hijos, como por ejemplo en el sueño que tuvo Kate

de visitar la playa.

Es un padre permisivo con sus hijos, y no estaba lo suficiente al tanto de ellos,

tanto así que el día que Jesse regresó tarde a su casa, no se dio cuenta de este hecho, no

hubo ninguna consecuencia para él, ni siquiera un comentario que demostrara que

estaba pendiente de su hijo.

Para el final de la película es él, quien acepta de primer momento que es el

momento de escuchar lo que Kate quiere, lo que piensa y lo que desea. Y de


alguna manera abre el espacio para considerar la muerte de su hija, y buscar la sanación

y paz interior.

❖ KATE:

Hija primogénita de Sara y Brian, enferma de cáncer desde muy pequeña. La

película muestra como fue su vida lidiando con esta enfermedad, y como su madre fue

quien lideró sus decisiones. Pocas veces tomó en cuenta lo que ella deseaba, hasta al

acercarse su muerte, que fue necesario pedirle a Ana que demandara a su madre, para no

tener que someterse a otra operación.

Kate estaba lista para su muerte, ya lo había aceptado, y por ello decidió vivir su

vida con alegría, disfrutando los buenos momentos que experimentó como cualquier

otra joven de su edad.

El problema radicaba en que era su madre, quien no estaba dispuesta a dejarla

partir.

❖ JESSE:

Único hermano varón, quien es desplazado en la familia desde el momento en

que se determinó que no era compatible con Kate. La “solución” no estuvo en él, por

lo que hubo que buscar otra alternativa.

Se muestra como un joven callado, no tiene un rol prioritario en la

familia, y al parecer no le muestran la atención necesaria.

Tuvo su momento de atención hasta el momento en que fue diagnosticado como

disléxico, posiblemente a raíz de lo que vive en su familia, y como consecuencia de su

situación emocional.
Es cómplice de sus hermanas en el momento de la demanda a la madre, y es

quien decide romper con las mentiras que habían ideado para justificar esta acción. No

resiste ver la manera en que su hermana Ana es cuestionada y maltratada por no querer

ayudar a Kate; y le dice a su madre que todo fue hecho a petición de Kate.

Jesse no cuenta con su madre, ya que no tiene su atención, y tampoco se

evidencia que la relación con el padre sea significativa.

❖ ANA:

Concebida genéticamente para solventar las necesidades de una hermana

enferma, sin importar el precio y el dolor que esto significara.

Durante la película no se muestra un momento donde ella se resista a hacerlo,

porque es presa del amor que siente por su hermana, quien además es su amiga.

Posiblemente Ana encontró en Kate lo que nunca le ofreció su madre.

Es una joven madura pese a su edad, y enfrenta con gran valentía las situaciones

a las que fue expuesta.

My Sister Keeper relata la historia de una familia que a simple vista se muestra

unida enfrentando la enfermedad de uno de sus miembros, sin embargo, si analizamos a

fondo nos damos cuenta que cuenta con muchas disfuncionalidades, que surgieron a raíz

del cáncer.
No existe una verdadera comunicación, hay temor para evidenciar lo que

realmente se siente, y esconde un enorme miedo a la muerte, y a lo que está puede traer.

Sin embargo, con el final podemos interpretar que si se permite el desarrollo

natural de los acontecimientos, se abren nuevas oportunidades para el crecimiento

beneficioso de una familia.

Con la muerte de Kate, es posible que se permita que cada uno de los miembros

de la familia, retome el espacio que le correspondía, trabaje en la sanación de las heridas

que se ocasionaron, y siga adelante con sus vidas.

También podría gustarte