Está en la página 1de 19

Instituto Tecnológico

de Huejutla

Materia: Higiene Pecuaria

Tema: 1.3 Clasificación de las causas de


enfermedad.

Facilitador: Edgar Manuel Zequera García


En producción animal, el término “enfermedad” puede ser
definido como un deterioro de la salud o una alteración más o
menos grave en el normal funcionamiento del organismo.

También es cierto no todos los animales reaccionan igual, hay


animales que tienen causas para enfermarse y no se enferman
porque tienen mas resistencias, y en cambio hay otros que son
muy sensibles a cualquiera de las condiciones externas é
internas de las enfermedades.
1.3.1. Externas
• Todos aquellas que rodean a los animales en
especial su alimentación y el medio ambiente
(clima, viento, humedad, temperatura).

• 1.3.1.1. Agentes Físicos


Algunas de las enfermedades profesionales
producidas por los agentes físicos se pueden
clasificar en enfermedades producidas
por agentes térmicos, presión atmosférica, golpes,
accidentes, microtraumatismos, etc.
• Si la temperatura ambiente excede 38°C, el
ganado vacuno puede sufrir estrés por calor.
El estrés por calor se agrava cuando la
humedad aumenta, resultando en una
disminución de la producción de leche,
problemas reproductivos, aumento de
mastitis, infecciones uterinas, otras
infecciones y muerte
1.3.1.2. Agentes químicos (Tóxicos,
alimentos)
Un agente químico es todo elemento o
compuesto químico, por sí solo o mezclado, tal como
se presenta en estado natural o es producido, utilizado
o vertido, incluido el vertido como residuo, en una
actividad laboral, se haya elaborado o no de modo
intencional y se haya comercializado o no.
INTOXICACIÓN MEDICAMENTOSA
• En Medicina Veterinaria el uso de medicamentos está
indicado para controlar y evitar que alguna enfermedad se
disemine, siendo los más utilizados los antiparasitarios,
antibióticos y anti-inflamatorios; sin embargo una mala
dosificación por períodos prolongados, pueden ocasionar el
fenómeno de resistencia en el microorganismo.
• INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS
Un plaguicida es una sustancia que elimina insectos
como moscas, ácaros y garrapatas. Los plaguicidas de
uso veterinario, particularmente los ectoparasiticidas
son frecuentemente causa de intoxicación en bovinos y
animales de compañía. Un plaguicida debe ser inocuo
al medio ambiente (suelo y agua) y al animal que lo
recibe como tratamiento.
1.3.1.3. Agentes vivos patógenos.
• El concepto de agente biológico incluye, aunque no está
limitado, a bacterias, hongos, virus, rickettsias, clamidias,
endoparásitos humanos, productos de recombinación,
cultivos celulares humanos o de animales, y los agentes
biológicos potencialmente infecciosos que estas células
puedan contener, priones y otros agentes infecciosos.
Zoonosis
• El termino zoonosis se redefinió en 1959 por los
integrantes del Comité de Expertos de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes
propusieron: “aquellas enfermedades e infecciones
que son transmitidas bajo condiciones naturales
entre los animales y el hombre”
• BRUCELOSIS
La brucelosis ocupa el segundo lugar en cuanto a nivel de
registro de enfermedades profesionales. Brucela abortus,
responsable de brucelosis bovina.

La brucelosis bovina es causante de


grandes pérdidas económicas debido
principalmente a abortos en el último
tercio de la gestación, disminución en la
producción de leche, desecho anticipado
del hato, nacimiento de becerras débiles
y nacimiento de becerras
aparentemente normales, pero positivas
a Brucella abortus.
Antrax o Carbunco
• Se trata de una zoonosis, lo produce (Bacillus anthracis) se ha
empleado como arma biológica. Se trata de una enfermedad
infecciosa que se localiza en los animales domésticos y en
especial en los rumiantes y especialmente por su nivel de
incidencia en el ganado vacuno. La infección humana viene a
desarrollarse por contacto directo con los animales afectados
o sus productos y las vías de contagio son la cutánea (piel),
inhalación y gastrointestinal. Las esporas de B. anthracis
pueden vivir en la tierra muchos años y los seres humanos
pueden resultar infectados por manipular los productos de
animales infectados.
1.3.2. Internas
Las que se relacionan con las caracteristicas de
los animales, como pueden ser su raza, especie,
sexo, edad, constitucion (peso, masa muscular,
etc)
La deficiencia de minerales en el ganado bovino puede ser la causa
de que baje la producción en los establecimientos ganaderos.

La producción de leche es directamente proporcional a la


alimentación recibida.

Durante el último tercio de gestación hasta el pico de lactancia es


cuando la vaca requiere la mayor cantidad de magnesio para
finalizar la formación y crecimiento del feto.
1.3.2.1. Enfermedades congénitas y
hereditarias

Las enfermedades hereditarias son aquel conjunto
de enfermedades genéticas cuya característica
principal es su supervivencia de generación en
generación, transmitiéndose de padres a hijos y así
sucesivamente.

• Una enfermedad congénita es aquella que se


manifiesta desde antes del nacimiento, ya sea
producida por un trastorno ocurrido durante el
desarrollo embrionario, o como consecuencia de un
defecto hereditario.
• ALBINISMO: se detecta a veces en el ganado.
Desaparece la pigmentación del pelo, piel,
pezuñas y piel de la nariz. ACONDROPLASIA
(ternero bulldog): se hereda como una
dominancia incompleta.
1.3.2.2. Condición corporal.
• La obesidad es una de las principales enfermedades que
afectan a las poblaciones de vacas lecheras, ya que no sólo es
capaz de propiciar en los ejemplares otras enfermedades aún
más graves, como es el caso del hígado graso, sino que,
además, reduce drásticamente la calidad de la producción
láctea
Las vacas que se encuentran demasiado gordas
poseen:
• * Un mayor número de complicaciones al parto
(parto difícil);
Una depresión del consumo voluntario de materia
seca en el comienzo de la lactancia lo que
predispone a la vaca para:
• Un incremento en la incidencia de ciertas
enfermedades metabólicas (síndrome de la vaca
gorda, cetosis, etc)
1.3.2.3. Defectos y excesos de función.
• Hipertrofia muscular
La HM hereditaria es un síndrome descrito en la
especie bovina cuya característica más
sobresaliente es el un incremento generalizado
de la masa muscular del animal. A nivel
macroscópico, se advierte además una
reducción muy marcada del tamaño de los
órganos.
• El ganado bovino, constituye el grupo más numeroso y comprenden
infecciones como las enterotoxemias, la brucelosis, la fiebre Q,
leptospirosis, tuberculosis etc.

• Las enfermedades mas comunes en el ganado ovino son: Enterotoxemia


tipo D. Carbunco sintomático. Edema maligno. Hepatitis necrosante.
Tétanos. Carbunco bacteridiano. Listeriosis. Linfadenitis caseosa.
Pasterelosis. Pedero. Dermatofilosis. Tuberculosis. Paratuberculosis.
Pleuroneumonía contagiosa. Maedi-Visna. Adenomatosis.
Artritis-Encefalitis Caprina.

• Enfermedades de las aves mas comunes son; Infecciones por Escherichia


coli, Salmonelosis, Pullorosis, Tifoidea aviar, Infecciones paratíficas,
Infecciones producidas por Pseudomona aeruginosa,Cólera aviar.
Infección por Riemerella anatipestifer.

• Las enfermedades del ganado porcinos; Mastitis, Síndrome de


estrés porcino, Slay leg (enfermedad de las piernas abiertas), Artritis y
Poliserotritis, Diarrea Neonatal por Escherichia Coli.

• Enfermedades en conejos mas comunes son; Pasterelosis, Neumonía,


Tularemia, Coccidiosis, Abscesos en todo el cuerpo, Pododermatitis o
callos plantares, Tiña del conejo.

También podría gustarte