Está en la página 1de 150

“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE

YUNGAY - ANCASH”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHUPLUY

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL


PERFIL SIMPLIFICADO

“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO


CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE
SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH”

DEPARTAMENTO : ANCASH
PROVINCIA : YUNGAY
DISTRITO : SHUPLUY
CASERIO : SAN ISIDRO, ANTA Y
ORATORIO

Shupluy, Mayo del 2012

1
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO ……………………………………………………. . .. 03

I. ASPECTOS GENERALES

2.1 Nombre del Proyecto. ……………………………………………………. . .. 03


2.2 Unidad Formuladora y Ejecutora…………………...…….……………...... . 03
2.3 Participación de los Beneficiarios y de las Autoridades Locales………… 04
2.4 Marco de Referencia...…………………………………………………… …. 06

III. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

3.1 Diagnostico de la Situación Actual del Proyecto……………………... 17


3.2 Definición del Problema y sus Causas……………………………………… 30
3.3 Objetivo del Proyecto…………………………………………………… ….. 33
3.4 Alternativas de Solución. …………………………………………………… 35

IV. FORMULACION Y EVALUACIÓN

4.1 Análisis de la Demanda. ………………………………………………. ….. 38


4.2 Análisis de Oferta. …………………………………………………………… 49
4.3 Balance Oferta – Demanda. …………………………………………….. …...52
4.4 Planteamiento Técnico de las Alternativas…………………………………..53
4.5 Costos…………………………………………………………………………… 60
4.6 Beneficios. ……………………………………………………………………….68
4.9 Análisis de Sostenibilidad………………………………………………….......78
4.10 Impacto Ambiental………………………………………………………………79
4.11 Selección de Alternativa……………………………………………………. …80
4.12 Plan de Implementación…………………………………………………….…81
4.13 Organización y Gestión…………………………………………………….. …81
4.14 Matriz de Marco Lógico ………………………………………………………..84

V. CONCLUSION…………………………………………………………………..85

VI. ANEXOS…………………………………………………………………………88

2
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

A) NOMBRE DEL PROYECTO

El nombre asignado al presente estudio de pre inversión es:

“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN,


DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH”

B) OBJETIVO DEL PROYECTO.

El objetivo del presente proyecto es INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y


PRODUCTIVIDAD AGRICOLA EN EL CASERÍO DE SAN ISIDRO, ANTA Y
ORATORIO DEL DISTRITO DE SHUPLUY.

C) BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP

El Balance Oferta Demanda de los servicios que serán potencialmente


demandados al proyecto se realizó considerando la demanda en la situación
con proyecto y la oferta optimizada en la situación actual. Entonces, teniendo
en cuenta que esta última es nula, el Balance Oferta – Demanda o brecha del
proyecto será correspondiente a la demanda con proyecto.

D) DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO.

“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN,


DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH”, se ha
proyectado con la finalidad de abastecer de agua a las tierras de cultivo de las
localidades de Pueblo Viejo.

Las metas del proyecto consideran la ejecución de las siguientes obras:

 Bocatoma (01 Und)


 Desarenador (01 Und)
 Revestimiento de Canal (12820 ml)
 Cajas de riego
 Cajas de registro
 Posa de disipación

3
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

 Disipador de impacto
 Trasvase
 Cámara de carga

Construcción de una bocatoma, un Desarenador, Canal revestido en una


longitud de 12820 ml. Canal de secciones variables y posa de disipación y
obras de arte como: cajas de riego, cajas de registro, disipadores de impacto,
trasvase y cámara de carga. Mitigación Ambiental.

Obras Provisionales

Campamento y Almacén de Obra


El ambiente será construido de madera rolliza y calamina y podrá ser
empleado como almacén, procurando adecuar las condiciones para la
preservación de los materiales que sean vulnerables a las condiciones
ambientales.

Cartel de Identificación de la Obra


Tendrá las siguientes dimensiones de: 3.60X2.40 (GIGANTOGRAFÍA).

Trabajos Preliminares

Trazo Nivelación y Replanteo


Se considera en esta actividad, todos los trabajos topográficos y/o
mediciones que se requieran para efectuar el replanteo de los planos del
proyecto sobre el terreno, previa limpieza y preparado del mismo.

RESUMEN DE LAS CONCLUSIONES RELEVANTES DE LOS ESTUDIOS


DE INGENIERÍA BÁSICA

Del Estudio Topográfico

El levantamiento topográfico fue hecho con un teodolito l y restituido en el


paquete Auto Cad Land 2010

4
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Del Estudio Topográfico de la captación de Rio Santo Toribio se ha


determinado construir una Bocatoma, desarenador, de las características
topográficas ha determinado las secciones del canal

Del Estudio de Mecánica de Suelos

Para el estudio de Suelos se realizó una calicata ubicada en el punto de


captación de la bocatoma, donde según la evaluación se requería dicho
estudio. Con los resultados del Estudio de, se ha realizado el
dimensionamiento y diseño de la bocatoma.

El muro de la bocatoma deberá ser cimentado sobre el estrato de suelo


dura, donde la capacidad portante es superior a 1.30 kg/cm2

Del Estudio Hidrológico

El caudal medio del Rio Santo Toribio es de 2.64 m3/seg, y el caudal


máxima calculado para un periodo de retorno de 25 años es de 4.44 m3/seg.

El caudal de diseño para la captación es de 80 lit/seg para beneficiar un área


de 90has. material del presente estudio.

Se ha determinado la cedula de cultivo, demanda de agua y el módulo de


riego lo que nos permite calcular los beneficios del proyecto en cuanto a las
áreas de riego que se va a irrigar.

Del Estudio Geológico

La zona de estudio presenta un marco geológico de roca caliza e


intercalaciones de arenisca con presencia de cuarzo y depósitos in
consolidados de origen glaciarico fluvio glaciarico, coluviales, lagunares y
aluviales.

5
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

La estabilidad de los taludes de las zonas adyacentes a la bocatoma y al


canal no presenta riesgo de deslizamiento.

Como resultado del Estudio Geológico, se ha confirmado la estabilidad de la


Bocatoma y las obras complementarias en su conjunto, excepto en un tramo
donde ser presenta el deslizamiento de taludes, en este tramo el canal será
tapado.

Del Estudio de Impacto Ambiental

Se ha determinado el Plan de Manejo Ambiental, y las actividades para tal


fin, como son las siguientes:

 Impactos ambientales positivos


 Impactos ambientales negativos
 Medidas de mitigación
 Análisis de sostenibilidad

CRITERIOS DE DISEÑO UTILIZADOS PARA EL PROYECTO

Planificación Física

Del Estudio de la oferta hídrica, se ha determinado las dimensiones de la


bocatoma y el disipador. Y el diseño del vertedero para los niveles de
máximos de almacenamiento.

Como resultado del Estudio Geológico y Geotécnico, se ha confirmado la


estabilidad de la bocatoma y el talud de los canales.

Dimensionamiento y Cálculos Justificatorios

El proyecto considera como metas físicas la construcción de una bocatoma,


un Desarenador, Canal revestido en una longitud de 12820 ml. Canal de
secciones variables y posa de disipación, trasvase y obras de arte como:
cajas de riego, cajas de registro, disipadores de impacto y cámara de carga.

Del Presupuesto

6
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

El presupuesto se ha calculado con precios al mes de Mayo del 2,012, los precios
de materiales y o alquileres de equipos, son las que corresponden al promedio del
mercado libre de Huaraz, puestos en obra en el caso de los materiales. Los de
mano de obra corresponden al régimen de la Municipalidad Distrital de Shupluy.

Plazo de Ejecución
El plazo para ejecutar la obra, se describe en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 01
ESQUEMA DE FASES Y ETAPAS - AMBAS ALTERNATIVAS
Duración 5 Meses Duración: 10 Años
2 Mes – 3 Mes 4 Mes – 10 MES 10 Años
2 Mes 3 Mes 4 Mes – 9 MES 10 Mes
INVERSIÓN POST INVERSIÓN

Ejecución de la Operación y
Estudios Definitivos Licitación de obra Infraestructura Física Liquidación de Obra Mantenimiento
de de la Obra Evaluación Ex - Post

Financiamiento

El financiamiento de la obra o la gestión de fuente de financiamiento para la


ejecución del proyecto estarán a cargo de la Municipalidad Distrital de Shupluy.

4.1.1 Descripción de los componentes comunes

Dentro de las metas comunes entre ambos proyectos alternativos, tenemos:

 Capacitación en Operación y Mantenimiento.


 Capacitación en técnicas de riego y uso del agua.

a. Capacitación en operación y mantenimiento.

Consiste en la Capacitación al Comité de Regantes, en operación y


mantenimiento, para el uso y manejo de la infraestructura de riego. Previamente
se elaborará el plan integral de capacitación.

7
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

La capacitación está dirigida a la Junta Directiva del Comité de Regantes, al


personal responsable de la operación y mantenimiento del canal y a los dirigentes
de cada sector. La capacitación se desarrollará en gabinete y en campo, y se dará
en dos etapas durante la ejecución del proyecto (cuando ya se tenga el reservorio
y se esté ejecutando las obras de arte) y después de la puesta en marcha.
Asimismo, a los capacitados se les entregará materiales de capacitación y se
cubrirá el refrigerio y movilidad.

El consultor capacitador deberá proporcionar el manual de operación y


mantenimiento de la infraestructura de riego a la Junta Directiva del Comité de
Regantes, y el programa de turnos de regadío por sector. Para esto, se propone
la disponibilidad del personal de la Administración Técnica del Distrito de Riego de
Huaraz.

b. Capacitación en técnicas de riego y uso del agua

Consiste en la Capacitación a los beneficiarios, en técnicas de riego y uso del


agua, para el manejo de los cultivos en parcela. Previamente se elaborará el plan
integral de capacitación.

La capacitación está dirigida a todos los usuarios de la infraestructura de riego y


que integran el Comité de Regantes. La capacitación se desarrollará en gabinete
y en campo con parcela demostrativa, y se realizará luego de la puesta en
marcha. Asimismo, a los capacitados se les entregará materiales de capacitación
y se cubrirá el refrigerio y movilidad.

El consultor capacitador deberá elaborar una guía en técnicas de riego y uso del
agua y desarrollar ejemplos en campo. Para esto, se propone la disponibilidad del
personal de la Administración Técnica del Distrito de Riego de Huaraz.

8
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

E) COSTOS DEL PROYECTO.

ALTERNATIVA 1

 Inversiones

Se considera la inversión necesaria para ejecutar el proyecto de acuerdo a


los parámetros normativos de agricultura. Así mismo, se considera el costo
para los estudios de inversión (expediente técnico) y la supervisión. La
inversión total de la alternativa única se indica en le siguiente Cuadro
Resumen:
Cuadro Nº 02
PRESUPUESTO ALTERNATIVO 01 - PRECIOS PRIVADOS
MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY,
Presupuesto:
PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH

ITEM DESCRIPCIÓN PARCIAL S/.

01 OBRAS PROVICIONALES 4,430.25


02 OBRAS PRELIMINARES 73,287.11
03 BOCATOMA 65,702.20
04 CAMARA DE CARGA - DESARENADOR (01) 6,921.01
05 TRASVASE 50,786.73
06 CAMARA DE DESCARGA (01) 4,040.81
07 CANAL ABIERTO DE CONCRETO SIMPLE (L=12,820.00 M) 2,103,254.33
08 TOMA LATERAL 39,228.53
09 PRUEBAS Y ENSAYOS 22,581.60
10 VARIOS 26,000.00
11 FLETE DE TRANSPORTE 221,045.10

COSTO DIRECTO 2,617,277.6719


GASTOS GENERALES 261,727.77

III SUB TOTAL PRESPUESTO DE OBRA 2,879,005.44

IV SUPERVISION Y MONITOREO 143,950.27


SUPERVISON DE OBRA 143,950.27

IV EXPEDIENTE TECNICO 43,185.08


EXPEDIENTE TECNICO 43,185.08

COSTO TOTAL DEL PROYECTO (I+II+III+IV+V) 3,066,140.79


Se Adjunta al Perfil el Presupuesto Detallado

9
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Cuadro Nº 03

PRESUPUESTO ALTERNATIVO 01 - PRECIOS SOCIALES

MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY -
Presupuesto:
ANCASH
PRECIOS PRECIOS
ITEM DESCRIPCIÓN
PRIVADOS S/. SOCIALES S/.
01 OBRAS PROVICIONALES 4,430.25 3,269.94
02 OBRAS PRELIMINARES 73,287.11 52,948.08
03 BOCATOMA 65,702.20 47,468.17
04 CAMARA DE CARGA - DESARENADOR (01) 6,921.01 5,000.26
05 TRASVASE 50,786.73 40,917.88
06 CAMARA DE DESCARGA (01) 4,040.81 2,919.38
07 CANAL ABIERTO DE CONCRETO SIMPLE (L=12,820.00 M) 2,103,254.33 1,519,547.78
08 TOMA LATERAL 39,228.53 28,341.62
09 PRUEBAS Y ENSAYOS 22,581.60 16,314.63
10 VARIOS 26,000.00 18,784.34
11 FLETE DE TRANSPORTE 221,045.10 159,699.46

COSTO DIRECTO 2,617,277.6719 1,895,211.5327


GASTOS GENERALES 261,727.77 189,521.15

III SUB TOTAL PRESPUESTO DE OBRA 2,879,005.44 2,084,732.69

IV SUPERVISION Y MONITOREO 143,950.27 104,236.63


SUPERVISON DE OBRA 143,950.27 104,236.63

IV EXPEDIENTE TECNICO 43,185.08 31,270.99


EXPEDIENTE TECNICO 43,185.08 31,270.99

COSTO TOTAL DEL PROYECTO (I+II+III+IV+V) 3,066,140.79 2,220,240.31

Se Adjunta al Perfil el Presupuesto Detallado

 Costos de Operación y Mantenimiento

En la situación con proyecto, se tendrá costos de operación y


mantenimiento el cual asciende a S/. 16,740.00 aprecios privados y S/.
14,229.00 a precios sociales.

Se ha determinado la totalidad de los costos valorados a precios de


mercado, posteriormente estos costos serán distribuidos a lo largo del horizonte
de evaluación del Proyecto, para elaborar el flujo de costos a precios del
mercado. Teniendo en cuenta todos los costos del proceso del mejoramiento
del Canal de riego.

10
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

ALTERNATIVA 2

 Inversiones

Se considera la inversión necesaria para ejecutar el proyecto de acuerdo a


los parámetros normativos de agricultura. Así mismo, se considera el costo
para los estudios de inversión (expediente técnico) y la supervisión. La
inversión total de la alternativa única se indica en el siguiente Cuadro
Resumen:

Cuadro Nº 04
PRESUPUESTO ALTERNATIVO 02 - PRECIOS PRIVADOS

MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY,


Presupuesto:
PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH
PRECIOS
ITEM DESCRIPCIÓN
PRIVADOS S/.
01 OBRAS PROVICIONALES 4,430.25
02 OBRAS PRELIMINARES 73,287.11
03 BOCATOMA 65,702.20
04 CAMARA DE CARGA - DESARENADOR (01) 6,921.01
05 TRASVASE 50,786.73
06 CAMARA DE DESCARGA (01) 4,040.81
07 CANAL ENTIBADO CON PVC (L=12,820.00 M) 2,024,518.77
08 TOMA LATERAL 39,228.53
09 PRUEBAS Y ENSAYOS 22,581.60
10 VARIOS 26,000.00
11 FLETE DE TRANSPORTE 156,018.01

COSTO DIRECTO 2,473,515.0219


GASTOS GENERALES 247,351.50

III SUB TOTAL PRESPUESTO DE OBRA 2,720,866.52

IV SUPERVISION Y MONITOREO 136,043.33


SUPERVISON DE OBRA 136,043.33

IV EXPEDIENTE TECNICO 40,813.00


EXPEDIENTE TECNICO 40,813.00

COSTO TOTAL DEL PROYECTO (I+II+III+IV+V) 2,897,722.85


Se Adjunta al Perfil el Presupuesto Detallado

11
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Cuadro Nº 05
PRESUPUESTO ALTERNATIVO 02 - PRECIOS PRIVADOS

MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY -
Presupuesto:
ANCASH
PRECIOS PRECIOS
ITEM DESCRIPCIÓN
PRIVADOS S/. SOCIALES S/.
01 OBRAS PROVICIONALES 4,430.25 3,269.94
02 OBRAS PRELIMINARES 73,287.11 52,948.08
03 BOCATOMA 65,702.20 47,468.17
04 CAMARA DE CARGA - DESARENADOR (01) 6,921.01 5,000.26
05 TRASVASE 50,786.73 40,917.88
06 CAMARA DE DESCARGA (01) 4,040.81 2,919.38
07 CANAL ENTIBADO CON PVC (L=12,820.00 M) 2,024,518.77 1,462,663.34
08 TOMA LATERAL 39,228.53 28,341.62
09 PRUEBAS Y ENSAYOS 22,581.60 16,314.63
10 VARIOS 26,000.00 18,784.34
11 FLETE DE TRANSPORTE 156,018.01 112,719.05

COSTO DIRECTO 2,473,515.0219 1,791,346.6730


GASTOS GENERALES 247,351.50 179,134.67

III SUB TOTAL PRESPUESTO DE OBRA 2,720,866.52 1,970,481.34

IV SUPERVISION Y MONITOREO 136,043.33 98,524.07


SUPERVISON DE OBRA 136,043.33 98,524.07

IV EXPEDIENTE TECNICO 40,813.00 29,557.22


EXPEDIENTE TECNICO 40,813.00 29,557.22

COSTO TOTAL DEL PROYECTO (I+II+III+IV+V) 2,897,722.85 2,098,562.63

 Costos de Operación y Mantenimiento

En la situación con proyecto, se tendrá costos de operación y


mantenimiento el cual asciende a S/. 53,568.00 aprecios privados y S/.
45,533.00 a precios sociales.

Se ha determinado la totalidad de los costos valorados a precios de


mercado, posteriormente estos costos serán distribuidos a lo largo del horizonte
de evaluación del Proyecto, para elaborar el flujo de costos a precios del
mercado. Teniendo en cuenta todos los costos del proceso del mejoramiento
del Canal de riego.

12
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

F) BENEFICIOS DEL PROYECTO.

Para ambos proyectos alternativos, se ha considerado únicamente los


beneficios que pueden ser cuantificados, teniendo en cuenta que para la
evaluación social del proyecto se hará uso del método COSTO - BENEFICIO,
los beneficios cuantificados son los siguientes:

Se tiene tres tipos de beneficios o ingresos atribuibles a este tipo de proyecto,


que son posibles de cuantificar.

Venta de tierras eriazas incorporadas: sólo se cuantifican en proyectos


de riego mediano y mayor.
Venta de agua para riego: para lo cual se debe pagar una tarifa por el
uso del agua.
Incremento de la rentabilidad de la actividad agrícola.

Lo que se observa en la actualidad es que, en la zona donde se ejecutará el


proyecto, esta tarifa es reducida y los costos de operación y mantenimiento se
cubren mediante faenas de trabajo y aporte de los usuarios, lo que no
sucedería teniendo una infraestructura de riego adecuada. En el ítem de
sostenibilidad se analiza esta condición de sostenibilidad.

Otros beneficios cualitativos, no cuantificables, atribuibles a este tipo de


proyectos serán:

Disminución de la tasa de emigración.


Disminución de la tasa de abandono de la agricultura.
Incremento en el intercambio comercial con los mercados locales.
Mejora de los niveles de desarrollo socio-económico de la población del
área de influencia.

Cabe mencionar para conocimiento que el incremento de la rentabilidad de la


actividad agrícola, representa más ingresos para los beneficiarios, y está
determinado por el incremento en el valor neto de la producción que el

13
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

proyecto generará. Dicho en otros términos, los beneficios de la producción


agrícola se refieren al valor neto del incremento de la producción, respecto a
la situación con proyecto menos la situación sin proyecto optimizada. El valor
neto de la producción se calcula diferenciando el valor bruto de la producción
y el costo total de producción.

Los beneficios cuantificables del proyecto serán calculados a precios privados


o de mercado y a precios sociales para las alternativas considerados en el
estudio para posteriormente ser evaluados. Se indica que los beneficios son
los mismos para ambas alternativas.

 PAGO POR LA TARIFA POR EL USO DEL AGUA

Los ingresos por el uso del agua, han sido calculados sobre la base de
una tarifa por M3, la tarifa para cada proyecto alternativo ha sido
calculada de modo tal, que los ingresos que genere el uso de agua,
permita financiar los costos de Operación y Mantenimiento del proyecto.

Los cálculos de la tarifa de agua, para cada proyecto alternativo se


presentan en el Anexo; al proyecto alternativo 01una tarifa de 0.058
nuevos soles por M3y al proyecto alternativo 02 una tarifa de 0.043
nuevos soles por M3.

PROYECTO PROYECTO
ALTERNATIVO 01 ALTERNATIVO 02
COSTO POR M3 DE AGUA 0.058 0.043

14
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

TARIFA DE AGUA ALTERNATIVA 01

Cuadro Nº 06
CALCULO DE LA TARIFA DE AGUA DE EQUILIBRIO
ALTERNATIVA 01 (Precios Privados)
"MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH"
Tarifa de agua de equilibrio 0.058
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta de agua
(a) m3 vendidos 108,882.09 119,770.30 125,214.40 128,480.86 132,836.15 136,102.61 141,546.72 146,990.82 154,612.57 163,323.13
(b) tarifa por m3 0.058000 0.058000 0.058000 0.058000 0.058000 0.058000 0.058000 0.058000 0.058000 0.058000
Total S/. ((a) x (b)) (1) 6,315.16 6,946.68 7,262.44 7,451.89 7,704.50 7,893.95 8,209.71 8,525.47 8,967.53 9,472.74
Egresos de la junta de usuarios
(c) operación de la infraestructura 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20
(d) mantenimiento de la infraestructura 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80
Total S/. ((c) + (d)) (2) 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00
FLUJO NETO = ((1)-(2)) -10,424.84 -9,793.32 -9,477.56 -9,288.11 -9,035.50 -8,846.05 -8,530.29 -8,214.53 -7,772.47 -7,267.26
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (10%) 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
VALOR ACTUAL NETO -55,946.68 -9,477.13 -8,093.66 -7,120.63 -6,343.90 -5,610.34 -4,993.36 -4,377.39 -3,832.14 -3,296.29 -2,801.84

m3 vendidos anuales 163,323.13


Total area regada (Has) 90.00
3
Volumen de agua vendido por hectárea (m /ha/año) 1,814.70
Tarifa de agua (S/. /m3) 0.05800
Tarifa de agua (S/. /ha/año) 105.25

Cuadro Nº 07
CALCULO DE LOS INGRESOS POR VENTA DE AGUA
ALTERNATIVA 01 (Precios Privados)
"MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH"
Tarifa de agua (S/. /ha/año) 105.25
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta de agua
(a) área a incorporar (ha) 60.00 66.00 69.00 70.80 73.20 75.00 78.00 81.00 85.20 90.00
(b) tarifa por ha 105.25 105.25 105.25 105.25 105.25 105.25 105.25 105.25 105.25 105.25
Total S/. ((a) x (b)) (1) 6,315.16 6,946.68 7,262.44 7,451.89 7,704.50 7,893.95 8,209.71 8,525.47 8,967.53 9,472.74
Egresos de la junta de usuarios
(c) operación de la infraestructura 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20
(d) mantenimiento de la infraestructura 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80
Total S/. ((c) + (d)) (2) 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00
FLUJO NETO = ((1)-(2)) -10,424.84 -9,793.32 -9,477.56 -9,288.11 -9,035.50 -8,846.05 -8,530.29 -8,214.53 -7,772.47 -7,267.26
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (10%) 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
VALOR ACTUAL NETO -55,946.68 -9,477.13 -8,093.66 -7,120.63 -6,343.90 -5,610.34 -4,993.36 -4,377.39 -3,832.14 -3,296.29 -2,801.84

Cuadro Nº 08
INGRESOS INCREMENTALES POR VENTA DE AGUA
ALTERNATIVA 01 (Precios Privados)
"MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH"
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta de agua con proyecto
(a) área a incorporar (ha) 60.00 66.00 69.00 70.80 73.20 75.00 78.00 81.00 85.20 90.00
(b) tarifa por ha 105.25 105.25 105.25 105.25 105.25 105.25 105.25 105.25 105.25 105.25
Total S/. ((a) x (b)) 6,315.16 6,946.68 7,262.44 7,451.89 7,704.50 7,893.95 8,209.71 8,525.47 8,967.53 9,472.74
Ingresos por venta de agua sin proyecto
(c) área a incorporar (ha) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(d) tarifa por ha 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total S/. ((c) x (d)) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
FLUJO NETO = ((1)-(2)) 6,315.16 6,946.68 7,262.44 7,451.89 7,704.50 7,893.95 8,209.71 8,525.47 8,967.53 9,472.74
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (10%) 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
VALOR ACTUAL NETO 46,913.38 5,741.06 5,741.06 5,456.38 5,089.74 4,783.89 4,455.93 4,212.88 3,977.19 3,803.11 3,652.15

15
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

TARIFA DE AGUA ALTERNATIVA 02

Cuadro Nº 09
CALCULO DE LA TARIFA DE AGUA DE EQUILIBRIO
ALTERNATIVA 02 (Precios Privados)

Tarifa de agua de equilibrio 0.043


Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta de agua
(a) m3 vendidos 108,882.09 119,770.30 125,214.40 128,480.86 132,836.15 136,102.61 141,546.72 146,990.82 154,612.57 163,323.13
(b) tarifa por m3 0.0430 0.0430 0.0430 0.0430 0.0430 0.0430 0.0430 0.0430 0.0430 0.0430
Total S/. ((a) x (b)) (1) 4,681.93 5,150.12 5,384.22 5,524.68 5,711.95 5,852.41 6,086.51 6,320.61 6,648.34 7,022.89
Egresos de la junta de usuarios
(c) operación de la infraestructura 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84
(d) mantenimiento de la infraestructura 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16
Total S/. ((c) + (d)) (2) 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00
FLUJO NETO = ((1)-(2)) -48,886.07 -48,417.88 -48,183.78 -48,043.32 -47,856.05 -47,715.59 -47,481.49 -47,247.39 -46,919.66 -46,545.11
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (10%) 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
VALOR ACTUAL NETO -294,371.56 -44,441.88 -40,014.77 -36,201.19 -32,814.24 -29,714.84 -26,934.21 -24,365.51 -22,041.26 -19,898.52 -17,945.15

m3 vendidos anuales 163,323.13


Total area regada (Has) 90.00
3
Volumen de agua vendido por hectárea (m /ha/año) 1,814.70
Tarifa de agua (S/. /m3) 0.0430
Tarifa de agua (S/. /ha/año) 78.03

Cuadro Nº 10
CALCULO DE LOS INGRESOS POR VENTA DE AGUA
ALTERNATIVA 02 (Precios Privados)

Tarifa de agua (S/. /ha/año) 78.03


Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta de agua
(a) área a incorporar (ha) 60.00 66.00 69.00 70.80 73.20 75.00 78.00 81.00 85.20 90.00
(b) tarifa por ha 78.03 78.03 78.03 78.03 78.03 78.03 78.03 78.03 78.03 78.03
Total S/. ((a) x (b)) (1) 4,681.93 5,150.12 5,384.22 5,524.68 5,711.95 5,852.41 6,086.51 6,320.61 6,648.34 7,022.89
Egresos de la junta de usuarios
(c) operación de la infraestructura 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84
(d) mantenimiento de la infraestructura 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16
Total S/. ((c) + (d)) (2) 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00
FLUJO NETO = ((1)-(2)) -48,886.07 -48,417.88 -48,183.78 -48,043.32 -47,856.05 -47,715.59 -47,481.49 -47,247.39 -46,919.66 -46,545.11
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (10%) 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
VALOR ACTUAL NETO -294,371.56 -44,441.88 -40,014.77 -36,201.19 -32,814.24 -29,714.84 -26,934.21 -24,365.51 -22,041.26 -19,898.52 -17,945.15

Cuadro Nº 11
INGRESOS INCREMENTALES POR VENTA DE AGUA
ALTERNATIVA 02 (Precios Privados)
0
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta de agua con proyecto
(a) área a incorporar (ha) 60.00 66.00 69.00 70.80 73.20 75.00 78.00 81.00 85.20 90.00
(b) tarifa por ha 78.03 78.03 78.03 78.03 78.03 78.03 78.03 78.03 78.03 78.03
Total S/. ((a) x (b)) 4,681.93 5,150.12 5,384.22 5,524.68 5,711.95 5,852.41 6,086.51 6,320.61 6,648.34 7,022.89
Ingresos por venta de agua sin proyecto
(c) área a incorporar (ha) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(d) tarifa por ha 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total S/. ((c) x (d)) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
FLUJO NETO = ((1)-(2)) 4,681.93 5,150.12 5,384.22 5,524.68 5,711.95 5,852.41 6,086.51 6,320.61 6,648.34 7,022.89
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (10%) 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
VALOR ACTUAL NETO 34,780.61 4,256.30 4,256.30 4,045.24 3,773.43 3,546.67 3,303.53 3,123.34 2,948.61 2,819.55 2,707.63

16
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

 INGRESOS POR PRODUCCION AGRICOLA

El incremento de la rentabilidad de la actividad agrícola, representa más


ingresos para los beneficiarios, y está determinado por el incremento en
el valor neto de la producción que el proyecto generará. Dicho en otros
términos, los beneficios de la producción agrícola se refieren al valor
neto del incremento de la producción, respecto a la situación con
proyecto menos la situación sin proyecto optimizada. El valor neto de la
producción se calcula diferenciando el valor bruto de la producción y el
costo total de producción.

La metodología para la estimación de los beneficios por excedente del


productor considera definir las siguientes variables, para situaciones con
proyecto y sin proyecto optimizado:

 La cédula de cultivo: Ver análisis de la demanda.


 Costos de producción unitarios, por tipo de cultivo (permanente y
transitorio): Se adjunta en anexos, tanto a precios privados como
sociales. Se usaron los factores de corrección recomendados en el
anexo SNIP-09.
 Rendimientos por cultivo: Se obtuvo de la oficina de estadística
agraria de la Dirección Regional de Agricultura de Ancash.
 Costo total de producción: Está determinado por el producto de
“costo de producción unitario” por “número de hectáreas”.
 Precio de venta: Como es un proyecto de riego menor este precio
no varía y se estiman de acuerdo a las observaciones de campo.
 Porcentaje de destino al mercado: Se estimó en base a los
consumos promedio de cada producto y la cantidad usada en
semilla.
 Valor bruto de la producción VBP: Se obtiene de la multiplicación
del número de hectáreas de la cédula de cultivo por el rendimiento
por hectárea por el porcentaje destinado al mercado y por el precio
de venta.

17
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Los ingresos por producción agrícola han sido calculados sobre la base
de la célula de cultivo de cada proyecto alternativo, los rendimientos de
producción son promedios regionales, los precios considerados son
precios en chacra. En el siguiente cuadro se muestra los ingresos
generados por año.

Cuadro Nº 12
ALTERNATIVA 01
VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN AGRICOLA INCREMENTAL
PRECIOS PRIVADOS (en nuevos soles)
"MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH"
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual
Valor bruto de la producción increm.
Situación con proyecto 830,182.08 912,207.71 955,433.44 984,211.11 1,018,779.51 1,032,306.50 1,072,906.43 1,101,166.14 1,161,442.88 1,196,074.05
Situación sin proyecto (optimizada) 385,320.00 385,320.00 385,320.00 385,320.00 385,320.00 385,320.00 385,320.00 385,320.00 385,320.00 385,320.00
Total 444,862.08 526,887.71 570,113.44 598,891.11 633,459.51 646,986.50 687,586.43 715,846.14 776,122.88 810,754.05
Factor de actualización (10% ) 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
Valor actual del VBP incremental 404,420.07 435,444.39 428,334.67 409,050.69 393,328.52 365,207.01 352,840.56 333,947.51 329,151.86 312,580.78 3,764,306.06

Costo total incremental


Situación con proyecto 197,883.77 211,230.64 222,542.17 227,698.97 234,206.26 237,311.54 248,059.24 253,976.81 270,793.36 277,988.41
Situación sin proyecto (optimizada) 282,691.10 282,691.10 282,691.10 282,691.10 282,691.10 282,691.10 282,691.10 282,691.10 282,691.10 282,691.10
Total -84,807.33 -71,460.47 -60,148.93 -54,992.13 -48,484.84 -45,379.56 -34,631.87 -28,714.29 -11,897.74 -4,702.69
Factor de actualización (10% ) 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
Valor actual del costo incremental -77,097.57 -59,058.24 -45,190.78 -37,560.37 -30,105.27 -25,615.58 -17,771.62 -13,395.43 -5,045.80 -1,813.09 -312,653.76

Valor neto de la producción increm.


Situación con proyecto 632,298.31 700,977.08 732,891.27 756,512.14 784,573.24 794,994.95 824,847.19 847,189.33 890,649.52 918,085.64
Situación sin proyecto (optimizada) 102,628.90 102,628.90 102,628.90 102,628.90 102,628.90 102,628.90 102,628.90 102,628.90 102,628.90 102,628.90
Total 529,669.41 598,348.18 630,262.37 653,883.25 681,944.35 692,366.06 722,218.30 744,560.43 788,020.62 815,456.74
Factor de actualización (10% ) 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
Valor actual neto del VNP increm. 481,517.65 494,502.63 473,525.45 446,611.05 423,433.79 390,822.59 370,612.18 347,342.94 334,197.67 314,393.87 4,076,959.82

Cuadro Nº 13
ALTERNATIVA 01
VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN AGRICOLA INCREMENTAL
PRECIOS SOCIALES (en nuevos soles)
"MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH"
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual
Valor bruto de la producción increm.
Situación con proyecto 705,654.77 775,376.56 812,118.42 836,579.45 865,962.58 877,460.52 911,970.47 935,991.22 987,226.45 1,016,662.94
Situación sin proyecto (optimizada) 385,320.00 331,234.80 331,234.80 331,234.80 331,234.80 331,234.80 331,234.80 331,234.80 331,234.80 331,234.80
Total 320,334.77 444,141.76 480,883.62 505,344.65 534,727.78 546,225.72 580,735.67 604,756.42 655,991.65 685,428.14
Factor de actualización (11% ) 0.901 0.812 0.731 0.659 0.593 0.535 0.482 0.434 0.391 0.352
Valor actual del VBP incremental 288,589.88 360,475.41 351,617.96 332,886.17 317,334.91 292,034.58 279,716.22 262,419.84 256,443.39 241,397.15 2,982,915.51

Costo total incremental


Situación con proyecto 168,201.21 179,546.04 189,160.85 193,544.13 199,075.32 201,714.81 210,850.35 215,880.29 230,174.36 236,290.15
Situación sin proyecto (optimizada) 240,287.44 240,287.44 240,287.44 240,287.44 240,287.44 240,287.44 240,287.44 240,287.44 240,287.44 240,287.44
Total -72,086.23 -60,741.40 -51,126.59 -46,743.31 -41,212.11 -38,572.63 -29,437.09 -24,407.15 -10,113.08 -3,997.29
Factor de actualización (11% ) 0.901 0.812 0.731 0.659 0.593 0.535 0.482 0.434 0.391 0.352
Valor actual del costo incremental -64,942.55 -49,299.08 -37,383.32 -30,791.27 -24,457.38 -20,622.50 -14,178.62 -10,590.91 -3,953.45 -1,407.78 -257,626.87

Valor neto de la producción increm.


Situación con proyecto 537,453.56 595,830.52 622,957.58 643,035.32 666,887.26 675,745.71 701,120.11 720,110.93 757,052.09 780,372.79
Situación sin proyecto (optimizada) 145,032.56 90,947.36 90,947.36 90,947.36 90,947.36 90,947.36 90,947.36 90,947.36 90,947.36 90,947.36
Total 392,421.00 504,883.15 532,010.22 552,087.96 575,939.89 584,798.35 610,172.75 629,163.57 666,104.73 689,425.43
Factor de actualización (10% ) 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
Valor actual neto del VNP increm. 356,746.36 417,258.80 399,707.15 377,083.50 357,613.36 330,103.42 313,115.10 293,509.45 282,493.43 265,803.35 3,393,433.93

18
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

 INGRESOS GENERADOS POR EL INCREMENTO EN EL PRECIO DE


LOS TERRENOS

La intervención del proyecto, genera un mejoramiento del riego de las


parcelas que se encuentran bajo riego y permite incorporar nuevas áreas
a la producción agrícola bajo riego, estas acciones en términos
económicos significa un incremento en el precio de los terrenos, como
consecuencia de la intervención del proyecto, efectos que pueden ser
cuantificados, el precio de los terrenos en la situación sin proyecto es de
S/. 5,000.00 Nuevos Soles, los terrenos eriazos no tienen valor
económico, las áreas agrícolas bajo riego en la situación con proyecto
tienen un precio de 7,500.00 Nuevos Soles. En todo los casos, se
consideran solamente los beneficios increméntales generados por cada
rubro.

G) RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL.

Cuadro Nº14
Resumen de Ratios Económicos de Ambas Alternativas
Precios Privados Precios Sociales
Alternativa Alternativa
Indicador
Descripcion 1 2 1 2
VAN 954,872.35 884,865.40 VAN 800,610.17 432,627.46
TIR 16.32% 16.17% TIR 16.28% 13.42%
B/C 1.30 1.27 B/C 1.30 1.14
La evaluación económica de las dos Alternativas permite seleccionar a la
más conveniente, en este caso la más rentable es la alternativa 01.

H) SOSTENIBILIDAD DEL PIP.

Los proyectos alternativos en estudio generarán beneficios a lo largo de su vida


útil para lo cual se ha realizado la evaluación económica cuyo resultado de los
indicadores son positivos. Tenemos los siguientes aspectos en relación a dicha
evaluación:

19
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Capacidad de gestión:

La institución encargada de la ejecución en la etapa de inversión es la


Municipalidad Distrital de Shupluy, que cuenta con la experiencia
necesaria, con los recursos y medios disponibles, personal calificado para
realizar este tipo de infraestructura. En la fase de post inversión, la
operación y mantenimiento de la infraestructura de riego estará a cargo
Comité de Regantes en coordinación periódica con la Autoridad Local del
Agua - Dirección Regional Agraria Ancash, ya que cuenta con buena
capacidad administrativa y operativa, y así garantizar la sostenibilidad del
proyecto a lo largo de su vida útil.

Disponibilidad de recursos:

Los recursos en la etapa de inversión provendrán del Tesoro Público,


consignados en el Presupuesto Institucional Anual 2012 de la
Municipalidad Distrital de Shupluy por estar el presente proyecto
considerado en el presupuesto participativo del mismo.

Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento:

Los costos de operación y mantenimiento serán cubiertos por el Comité de


Regantes, los cuales se encargarán de cobrar a los usuarios una tarifa de
agua mínima por el uso del agua para riego, dicho dinero será destinado
para la operación y mantenimiento del reservorio.

Para que el comité de riego cumpla con lo ya establecido, se cuenta con un


acta firmada, es por ello que se garantiza la sostenibilidad del proyecto de
riego.

Participación de los beneficiarios:

Una vez concluida la ejecución de las obras, la Municipalidad Distrital de


Shupluy entregará la obra, mediante acta de transferencia, al Comité de
Regantes de Chaclahain y Pauran de los Caseríos de San Isidro, Anta y
Oratoria , con la finalidad de que se haga cargo de la operación y

20
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

mantenimiento del proyecto, y de esta manera beneficiar a la población


afectada y generar un desarrollo integral de la zona o ámbito de influencia
del canal.

La sostenibilidad de un proyecto se refiere a los mecanismos que permiten


que el proyecto sea rentable a lo largo de su vida útil. La sostenibilidad
puede ser valorada desde diferentes ópticas: financiera, institucional,
técnica y social.

Sostenibilidad Financiera:

La sostenibilidad financiera se basa en la capacidad de generación de


ingresos del proyecto a través del servicio que brindará, que se dará a
través de los ingresos por el incremento de la rentabilidad de la actividad
agrícola.

El mercado de comercialización de los productos propuestos está


garantizado porque existe una demanda insatisfecha a nivel de los
mercados locales, regionales y nacionales.

Sostenibilidad Institucional:

El proyecto cuenta con el decidido y amplio apoyo de la Municipalidad


Distrital de Shupluy y con el apoyo del Comité de Regantes.

Sostenibilidad Técnica:

Para la sostenibilidad del proyecto se han planteado acciones de manera


que la infraestructura de riego del proyecto, sea utilizado de manera óptima
y adecuada, para un buen funcionamiento; esto se verá respaldado por la
capacidad del personal en la operación y manejo de la infraestructura.

21
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Sostenibilidad Social:

Existe la necesidad y el respaldo de los usuarios quienes reclaman que el


servicio que provee la infraestructura de riego sea oportuno, eficaz y
eficiente, considerando que se trata de una población cautiva. Finalmente,
calcularemos la tarifa por el uso del agua para cubrir como mínimo los
costos de operación y mantenimiento de los proyectos alternativos.

Condición de sostenibilidad:

La condición de sostenibilidad de los proyectos alternativos está dada por


el pago de una tarifa de agua para riego para cubrir los costos de operación
y mantenimiento. Todo proyecto de riego menor, de acuerdo a la
normatividad vigente, debe cubrir los costos de operación, mantenimiento,
gastos generales y el reembolso de la inversión al Estado a lo largo de la
vida útil del proyecto. Específicamente son tres los componentes de la
tarifa de agua:

 Componente 01: Junta de usuarios JUR. Consiste en gastos de


mantenimiento, seguros, reposición y administrativos de la Junta de
Usuarios y Comisiones de Regantes.

 Componente 02: Canon de agua CA, 10% de la tarifa de agua de riego


se destina a financiar el presupuesto de la Autoridad Autónoma de la
Cuenca Hidrográfica.

 Componente 03: Amortización de la Inversión AI, es la parte de la tarifa


que se destina a recuperar las inversiones del Estado realizadas en el
proyecto.

En la actualidad el pago de la tarifa de agua es compleja y controversial, y


en especial en la zona sierra donde la agricultura es de subsistencia. La
determinación de los ingresos por venta de agua se hace a partir del
cálculo de la tarifa de agua para riego. Lo que se observa en la actualidad

22
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

es que, en la zona donde se ejecutará el proyecto, esta tarifa es inexistente


o insignificante. Se debe garantizar como condición de sostenibilidad, que
la tarifa de agua que se cobre va a permitir al Comité de Regantes poder
cubrir los costos de operación y mantenimiento, lo cual hará que el
proyecto sea sostenible en el tiempo. El pago de la tarifa de agua se realiza
mediante faenas de trabajo y aporte económicos de los usuarios.

I) IMPACTO AMBIENTAL.

Impactos Negativos

• Incremento de emisión de partículas de polvo, por acciones como


movimiento de tierras, transporte de materiales, maniobras de vehículos y
equipos, entre otros.
• Perturbación de los habitantes de la zona, por ruidos, maniobra de
vehículos y trabajos.

Se ha previsto dos tipos de impactos que están relacionados con la


construcción y operación de la infraestructura, estas son:

a) Impactos durante la Etapa de Construcción

Los impactos en esta etapa son generalmente negativos, pero son


mitigados en la siguiente etapa, estos son:

 Desplazamiento al trabajo
 Problemas de salud por contaminantes
 Contaminación
 Efecto barrera – Paso de Peatones
 Disminución del Valor del suelo - Comercial
 Vista panorámica momentáneamente alterada

b) Impactos durante la Etapa de Operación

Similarmente, los impactos en esta etapa son generalmente positivos,


como se determina del siguiente detalle:

 Protección y seguridad de los terrenos de cultivo

23
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

 Efecto barrera – Paso de Peatones


 Mejora sistema de eliminación de residuos sólidos
 Mejora y eficiencia de la Red de servicios
 Aumento del valor del suelo – Viviendas
 Seguridad en las estructuras construidas

Plan de Mitigación de los Impactos Adversos

• Los materiales excedentes serán evacuados a botaderos.


• Toda la maquinaria, vehículos motorizados, funcionarán con silenciadores
en buen estado.
• La superficie de tierra suelta que genera polvo, se mantendrá húmeda con
agua.

J) PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

El plazo para ejecutar la obra, se describe en el siguiente cuadro:


Cuadro Nº15
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO
ESQUEMA DE FASES Y ETAPAS - AMBAS ALTERNATIVAS
Duración 5 Meses Duración: 10 Años

2 Mes – 3 Mes 4 Mes – 10 MES 10 Años


2 Mes 3 Mes 4 Mes – 9 MES 10 Mes
INVERSIÓN POST INVERSIÓN

Ejecución de la Operación y
Estudios Definitivos Licitación de obra Infraestructura Física Liquidación de Obra Mantenimiento
de de la Obra Evaluación Ex - Post

Cuadro Nº16
Diagrama de Ruta Crítica
Inicio

Estudios Supervisión y liquidación de obra


definitivos

Transferencia y
Ejecución de capacitación
puesta en marcha
Proceso de
adjudicación y Ejecución de Recepción de
contratación de infraestructura obra Fin
obra

24
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Es importante considerar el aspecto climatológico en la ejecución de las acciones


propuestas por etapas; tal es el caso de las obras civiles, las cuales pueden ser
demoradas debido al efecto de las lluvias, por lo que se recomienda ejecutarlas
en el tiempo prudente.

K) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CONCLUSIONES

 La ejecución del presente proyecto consiste fundamentalmente en la


ejecución de la infraestructura de riego y se orienta a mejorar el déficit de
agua para riego, para lo cual se ofrecerá una adecuada oferta de agua para
riego lo que permitirá mejorar los rendimientos de los cultivos, a fin de
mejorar los ingresos de la población beneficiaria, así mismo los niveles de
oferta de productos agropecuarios.

 En el presente estudio de preinversión a nivel de perfil simplificado, se ha


definido como problema central: BAJA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
AGRICOLA EN LOS CASERÍO DE SAN ISIDRO, ANTA Y ORATORIA DEL
DISTRITO DE SHUPLUY.

 El Proyecto servirá para mejorar el riego de 90 Ha en todo el horizonte de


evaluación (10 años), las cuales beneficiarán a una población proyectada al
año 2012 de 345 habitantes.

Entre los dos proyectos alternativos presentados podemos apreciar que la


rentabilidad social del proyecto positivo. Por lo tanto, se selecciona el
proyecto: “El proyecto consiste en la Construcción de una bocatoma, un
Desarenador, Canal revestido en una longitud de 12820ml. Canal de
secciones variables, posa de disipación y obras de arte como: cajas de riego,
cajas de registro, disipadores de impacto, trasvase y cámara de carga.
Mitigación Ambiental. Asimismo, se considera la capacitación al Comité de
Regantes, en operación y mantenimiento, para el uso y manejo de la
infraestructura de riego; y la capacitación a los beneficiarios, en técnicas de

25
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

riego y uso del agua, para el manejo de los cultivos en parcela. Previamente
se elaborarán los planes integrales de capacitación”.

 Con el PIP MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN -


PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY – ANCASH,
se espera tener: INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
AGRICOLA EN LOS CASERÍO DE SAN ISIDRO, ANTA Y ORATORIA DEL
DISTRITO DE SHUPLUY.

 La ejecución y financiamiento del proyecto estará a cargo de la Municipalidad


Distrital de Shupluy, mientras que los costos de operación y mantenimiento,
así como de la producción serán asumidos por el Comité de Regantes y los
Beneficiarios, garantizando de esa manera la sostenibilidad del proyecto a lo
largo del horizonte de evaluación del proyecto.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda darle viabilidad al presente proyecto a fin de pasar a la


siguiente fase del proyecto (inversión).

26
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

L) MARCO LÓGICO

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

Encuesta de evaluación de impacto del


proyecto en el área de influencia.
Al año 3, las NBI se reducen.
Encuestas especificas en los sectores
Mejora de los niveles socioeconómicos en el correspondientes
FIN

Distrito de Shupluy.
Al año 3, las IDH se incrementa. Verificación de los índices estadísticos de
crecimiento.

Informes y reportes especializados, en


A partir del año 3, se reduce la pobreza. Salud, educación y servicios básicos
Se mejorar el riego en 90 has de tierras
Reportes del Ministerio de Agricultura
agrícolas bajo riego
PROPOSITO

Los conflictos sociales aceleran la migración


Mejora la Producción y productividad
Carencia de apoyo por parte del estado al
Agrícola en los Caseríos de San Isidro, Anta Los rendimientos de producción de los Encuestas Especializadas en agricultura
Sector Agrario
y Oratoria del Distrito de Shupluy cultivos se incrementaran en un 15 % o
30% Días de Campo con Fines de Comprobación Bajos precios de los productos agrícolas

Certificado de disponibilidad de recurso


Canal revestido en una longitud de 12820ml. Presencia de sequías fuertes y por periodos
hídrico para riego, certificado por el ALA -
largos de tiempo
Huaraz.
COMPONENTES

Adecuada infraestructura de riego


Construcción de obras de arte

Acta de recepción y entrega de obra Desastres naturales que colapsen las obras

Usuarios capacitados.
Adecuadas prácticas culturales y buen uso Informes de la Comisión de Regantes, en
de la infraestructura y agua para riego relación a los cursos de capacitación. Renuencia de los beneficiarios al
compromiso de operación y mantenimiento
Miembros de la Junta Directiva capacitados de las infraestructuras de riego

Construcción de una bocatoma, un Costo del proyecto a precios Privados S/.


Expediente técnico. No desastres naturales
Desarenador, Canal revestido en una logitud 3,066,140.79
de 12820 ml. Canal de secciones variables,
posa de disipacion y obras de arte como:
cajas de riego, cajas de registro, disipadores Costo del proyecto a Precios Sociales S/. Liquidación técnica y financiera del Cumplimiento de todos los compromisos
ACCIONES

de impacto, trasvase y cámara de carga. 2,220,240.31 proyecto. suscritos


Mitigación Ambiental.

Capacitación al Comité de Regantes, en Costo de Operación y Mantenimiento S/. Informes valorización de obra de la
operación y mantenimiento, para el uso y 16,740.00 a Precios Privados. supervisión de obra.
manejo de la infraestructura de riego. Incumplimiento de los agricultores para
asistir a los programas de capacitación
Capacitación a los beneficiarios, en técnicas Costo de Operación y Mantenimiento S/. Informes mensuales de avance de obra de la
de riego y uso del agua, para el manejo de 14,229.00 a Precios Sociales. residencia de obra.
los cultivos en parcela.

27
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

1. ASPECTOS GENERALES

1.1 Nombre del Proyecto

“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN EN EL


CASERÍO DE ANTA, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY -
ANCASH”

1.2 Unidad Formuladora y la Unidad Ejecutora

1.2.1 Unidad Formuladora

 Nombre : Municipalidad Provincial de Carhuaz


 Área Responsable : Unidad Formuladora
 Persona Responsable : Ing. Edwin Carhuayano Morales
 Cargo : Jefe de Unidad Formuladora
 Sector : Gobierno Local
 Pliego : Municipalidad Provincial de Carhuaz
 Dirección : Plaza de Armas s/n

1.2.2 Unidad Ejecutora

 Nombre : Municipalidad Distrital de Shupluy


 Persona Responsable : Sr. Guillermo Ybarra Giraldo
 Cargo : Alcalde
 Área Responsable : Departamento de Obras y Catastro
 Cargo : Jefe de Obras
 Sector : Gobiernos Locales
 Pliego : Municipalidad Distrital de Shupluy
 Dirección : Plaza de Armas Shupluy
 Tele-Fax : (043) 780042

28
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Se propone como Unidad Ejecutora a la Municipalidad Distrital de Shupluy,


porque viene ejecutando obras en el Distrito de Shupluy por más de 15 años.
Actualmente viene cumpliendo una destacada labor conduciendo y dirigiendo
proyectos de inversión en zonas estratégicas del distrito.

Además, porque posee profesionales con la capacidad necesaria para llevar a


cabo a feliz término el presente proyecto, por otro lado, cuenta con la capacidad
de contratación para cumplir con el objetivo trazado.

1.2 Participación de las Entidades Involucradas y de Beneficiarios

Sin duda, una constante en los sectores afectados y beneficiarios del proyecto, es
la necesidad de contar con un sistema de riego basado en conducción de agua
que les permita sopesar con garantía y sostenibilidad la época de estiaje de
manera que se puedan programar y planificar cultivos permanentes y de rotación
sin que esto signifique perdida de los cultivos por falta del recurso hídrico.

Para el diseño, elaboración y formulación del presente proyecto de inversión


pública se ha promovido la participación activa de las diferentes instituciones y
organizaciones – públicas y privadas--, y de las agrupaciones sociales del ámbito
de influencia del proyecto, como son: Municipalidad Distrital de Shupluy, Comité
de Regantes, también se ha recogido las opiniones y aportes de los usuarios del
canal de riego como principales beneficiarios del proyecto.

1.3.1 Participación de las Entidades Involucradas:

El presente proyecto involucra, fundamentalmente, a la Municipalidad Distrital de


Shupluy y al Comité de Regantes.

El Comité de Regantes de los Caseríos de San Isidro, Anta y Oratoria participa a


través de su junta directiva, los cuales han proporcionando la información
necesaria para lograr la aprobación del presente estudio de preinversión a nivel

29
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

de perfil, que es requisito fundamental para lograr el presupuesto necesario para


materializar el proyecto.
Asimismo, se comprometen mediante acta de compromiso a cubrir los Costos de
operación y mantenimiento del proyecto, al aporte de una parte de la mano de
obra no calificada, a ceder una franja de servidumbre para la ejecución del
proyecto y la recepción del mismo una vez concluida la fase de inversión.

La entidad involucrada con el proyecto es directamente la Municipalidad Distrital


de Shupluy, que viene apoyando las gestiones necesarias para lograr el
MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN - PAURAN ubicado
en la Cordillera Negra, zona deficitaria del recurso hídrico.

La participación de la Municipalidad Distrital de Shupluy es activa y pasa por los


intentos anteriores de solución, gestiones ante los organismos competentes para
solucionar la situación negativa, priorización del proyecto para su ejecución, y la
elaboración de los estudios definitivos para el expediente técnico.

Asimismo, la Municipalidad Provincial de Carhuaz como Unidad Formuladora en


cumplimiento al Convenio Anexo SNIP 12 suscrito entre la Municipalidad
Provincial de Carhuaz y la Municipalidad Distrital de Shupluy.

1.2.2 Participación de los Beneficiarios:

Los beneficiarios directos son los agricultores del Sector Chaclahain y Pauran de
los Caseríos de San Isidro, Anta y Oratoria organizados en el “Comité de
Regantes del Sector Chaclahain y Pauran de los Caseríos de San Isidro, Anta y
Oratoria”, organización reconocida por la Administración Técnica de Autoridad
Local de Agua de Huaraz.

La población de las localidades de los Caseríos de San Isidro, Anta y Oratoria del
Distrito de Shupluy mostraron gran interés por la pronta materialización de la obra
ya que son los más afectados por no contar con una infraestructura de riego que
conduzca adecuadamente el agua, minimizando las pérdidas por infiltración; por
ser su medio principal de ingresos y subsistencia. Así mismo la población

30
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

beneficiaria viene participando en diversas actividades de apoyo en la elaboración


de los estudios del proyecto.

Los beneficiarios se comprometen a financiar los costos de operación del


proyecto, asumiendo el financiamiento de los costos de la mano de obra no
calificada y el costo de la tarifa de agua, con participación comunal, asimismo, se
comprometen a participar en los programas de capacitación y transferencia de
tecnología; de igual manera, se comprometen a fortalecer la Comisión de
Regantes para una adecuada gestión y administración de la operación y
mantenimiento del sistema de irrigación.

Asimismo, los pobladores de la zona de influencia, participan a través de sus


pedidos ante las autoridades locales y regionales para solucionar la situación
negativa que afecta el normal desarrollo de las actividades socioeconómicas.

1.3 Marco de Referencia

1.4.1 Antecedentes del Proyecto -- Breve Reseña Histórica:

El proyecto surge de la necesidad de la población y ante las constantes gestiones


y solicitudes presentadas ante los gobiernos anteriores manifiestan su petición y
anhelo ante la Municipalidad distrital de Shupluy de contar con una infraestructura
de riego suficiente y que funcione de manera eficiente ante las necesidades
actuales, por otro lado, la Municipalidad Distrital de Shupluy como parte
responsable en la gestión de proyectos, financiamiento y ejecución de
infraestructuras dentro de su jurisdicción, realiza las gestiones pertinentes para la
elaboración del presente proyecto y gestión del financiamiento correspondiente
por las obras componentes del proyecto con la finalidad de resolver la situación
actual.

La Municipalidad Distrital de Shupluy, dentro de su programa de realización de


estudios para el presente año tiene priorizada la elaboración del presente estudio
técnico contemplado en el ejercicio presupuestal 2011, a través del staf de
profesionales que laboran en el entorno de la municipalidad.

31
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

El caserío de Anta perteneciente al distrito de Shupluy lugar en donde se han


proyectado las obras, carece actualmente de una infraestructura adecuada y
suficiente que funcione de manera eficiente. A la fecha el canal presenta una
bocatoma rústica y funcionando comprendido por un canal de 15x15cm el cual
atraviesa la roca existente en el lugar en un tramo de 8.00m aproximadamente. A
lo largo del canal de tierra existen tramos en donde se han construido pasarelas
de concreto armado para los cruces sobre quebradas; estas pasarelas se
encuentran en regular estado de conservación. Entre las progresivas 2+565 al
2+565 constantemente hay problemas debido a los derrumbes de las laderas del
canal, por lo que urge la construcción de un acueducto o pase aéreo con tubería y
estructura de sostenimiento. A lo largo del canal es necesario las obras de
limpieza, excavación mejoramiento y rehabilitación, así como la construcción de
tomas laterales hacia las cabeceras de los terrenos agrícolas.

La población del Sector de Chaclahuain y Pauran (que es parte importante de la


población del distrito de Shupluy, con proporción ascendente a 100%, desde
tiempos ancestrales desarrolla la actividad agropecuaria como principal actividad
económica, sin embargo hasta la fecha no ha recibido el apoyo adecuado de
parte de las instituciones públicas y privadas para el mejoramiento de la
infraestructura de riego.

El recurso hídrico para satisfacer la demanda para uso agrario y poblacional es


captado del Río Santo Toribio.

El canal de Chaclahain y Pauran data desde 1,970, en el año 2011, garantizando


la producción local; se plantea el mejoramiento de la infraestructura de
conducción de las aguas.

En este contexto, las Autoridades locales encabezados por la Municipalidad


Distrital de Shupluy conjuntamente con los “Comités de Regantes de los sectores
de Chaclahuain y Pauran, promueven la concreción del citado Proyecto para lo
cual lo incorporan en el “Plan concertado de Desarrollo local del Distrito de
Shupluy” como sustento del eje de Desarrollo Económico Productivo.

32
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

La Municipalidad Distrital de Shupluy asume el compromiso de ejecutar el


presente Proyecto mediante la elaboración del expediente técnico y la posterior
ejecución física.

El proyecto se enmarca dentro del sector agrario, sector considerado como


prioritario por el Gobierno Local, para impulsar el desarrollo local y regional.

El Gobierno Local de Shupluy, dentro de su Plan Estratégico de Desarrollo,


plantea como prioridad reducir los niveles de pobreza y mejorar las condiciones
de vida de los pobladores, en el Plan Estratégico Distrital, ha previsto desarrollar
infraestructura de riego para mejorar el riego e incorporar nuevas tierras a la
producción agrícola bajo riego; en consecuencia, ha dispuesto la formulación del
expediente técnico a nivel de ejecución del Proyecto.

La distribución del agua es por turnos, cuentan con un agüero o vigilante por
sector. Esta persona se encarga de distribuir el agua de acuerdo a la necesidad
del cultivo, cuidar que no haya “robo” de agua, verificar el estado de toda la
infraestructura de riego principalmente los canales como derrumbes,
obstrucciones etc.

Debido al mantenimiento inadecuado y al material del lecho, el canal presenta


pérdidas de agua por filtración. Entonces, el Comité de Regantes solicita el apoyo
económico a la Municipalidad Distrital de Shupluy. En tal sentido la actual gestión
Municipal respondiendo a las necesidades de la zona afectada realiza los
estudios de preinversión del proyecto “Mejoramiento del Canal de Riego
Chaclahuain - Pauran, Distrito de Shupluy, Provincia de Yungay – Ancash”.

Se ha observado que la distribución del agua al interior de cada sector es


anárquico y no se cuenta con agüero o vigilante por sector, de ahí que cada
usuario de agua se encargue de cuidar que no haya “robo” de agua cuando están
regando. Debido a que el caudal de agua disponible es poca y más aun estas
aguas se pierden durante las noches, los usuarios del Sector de Chaclahuain y
Pauran se organizaron en un Comité para solicitar el apoyo económico a la

33
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Municipalidad Distrital de Shupluy, para la construcción de canal de riego. Ante tal


pedido, la actual gestión Municipal respondiendo a las necesidades de la zona
afectada priorizó ésta necesidad y realiza los estudios de preinversión del
proyecto “Mejoramiento del Canal de Riego Chaclahuain - Pauran en el Caserío
de Anta, Distrito de Shupluy, provincia de Yungay - Ancash”.

Para la elaboración del presente estudio de preinversión a nivel de perfil


simplificado, de acuerdo a lo normado por el Sistema Nacional de Inversión
Pública (SNIP), se ejecutó el trabajo de campo correspondiente mediante la
inspección del estado actual de la infraestructura, recogiendo la opinión de los
beneficiarios directos; además, se coordinó con los representantes de los
beneficiarios y con parte de la población beneficiaria del proyecto sobre la
necesidad e importancia del mejoramiento de la infraestructura de riego.

1.4.2 Base Legal y Normas Legales:

El proyecto se enmarca dentro del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)


de tal manera que la inversión se encuentre justificada y se asegure su
sostenibilidad a través del tiempo. El proyecto se sustenta en el siguiente marco
legal y normativo:

Normas del sector:

 Ley No 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto


Ambiental.
 Decreto Supremo No 003-90-AG.

Normas vigente del sistema nacional de inversión pública (SNIP):

 Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública


(Ley Nº 27293, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de Junio de
2000; modificada por las Leyes N° 28522, 28802 y por el Decreto
Legislativo Nº 1005, publicadas en el Diario Oficial “El Peruano” el 25 de

34
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Mayo de 2005, el 21 de Julio de 2006 y el 03 de mayo de 2008,


respectivamente).

 Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública


(Aprobado por Decreto Supremo N° 102-2007-EF, publicado en el Diario
Oficial “El Peruano” el 19 de Julio de 2007. En vigencia desde el 02 Agosto
de 2007 y Modificado por Decreto Supremo N° 185-2007-EF, publicado en
el Diario Oficial “El Peruano” el 24 de Noviembre de 2007).

 Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública


(Aprobada por Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01 publicada en el
Diario Oficial “El Peruano” el 09 de abril de 2011.

Documentos de Gestión:

 Plan Estratégico de Desarrollo Concertado de la Provincia de Yungay 2004


– 2011.

Otras Normas Técnicas: El proyecto considera dotar al servicio de condiciones


adecuadas, basados en las normas actuales, tales como:

 Reglamento Nacional de Edificaciones, en lo pertinente.

 Otras normas de acuerdo a las particularidades del proyecto.

1.4.3 La manera de como se enmarca con los lineamientos de política


sectorial – nacional y su relación con el contexto regional y local:

Uno de los Objetivos Generales de una política de desarrollo económico – social


del Estado es lograr un crecimiento económico sostenido en el tiempo, para esto
es indispensable destinar una cantidad significativa de recursos a la inversión. El
Estado debe velar porque la inversión del sector público se realice de manera
eficiente y coordinada, articulando su accionar en conjunto con el sector privado.

35
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Dentro del ámbito de la inversión pública, el Estado desarrolla entre otros,


proyectos de inversión para incrementar el Capital humano del País, con el fin de
asegurar el desarrollo integral de todos sus habitantes. El Estado a través de sus
organismos, está atento a las necesidades de inversión debiendo generar
continuamente proyectos, evaluarlos y calificar su prioridad, con el propósito de
disponer de una cartera de proyectos económica y socialmente rentables. El
proceso de generar proyectos de inversión pública, se puede identificar como una
función de producción que transforma las ideas de inversión desde su
identificación hasta su operación.

El proyecto se enmarca dentro de los lineamientos de política sectorial del


estado, cuando se enfatiza en el Programa de Promoción de la Producción
Agraria:

Mejorar el manejo del agua promoviendo la inversión en tecnologías de riego


modernas con la adecuada operación y mantenimiento de la infraestructura mayor
de riego existente. Fortalecer la capacidad de las organizaciones de usuarios de
agua para gestionar adecuadamente sus sistemas de riego e impulsar la
formalización de los derechos de agua y propiciar mecanismos para mejorar la
gestión de este recurso.

Además, el proyecto se enmarca dentro de los Lineamientos de Política de


Inversión Pública para el Agro 2003-2006 dictado por la OPI del Ministerio de
Agricultura, que indica: En el marco de la lógica de la intervención del Estado, del
rol de la inversión pública y su participación del Sistema Nacional de Inversión
Pública, las inversiones en el sector agropecuario deben guiarse por los
siguientes lineamientos de política:

 Optimizar la actual capacidad pública para la formulación y ejecución de


proyectos.

 Los proyectos deben asegurar su sostenibilidad, técnica e institucional,


luego de su ejecución por parte del Estado. Dicha sostenibilidad debe
basarse en aspectos referidos a su financiamiento, operación y

36
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

mantenimiento, así como aquellos relacionados con la participación de sus


beneficiarios y las instituciones participantes como los municipios u ONGs,
por ejemplo. En concreto, el proyecto debe sustentar cómo, con los
recursos futuros disponibles, garantizará la operación y el flujo de
beneficios luego de la inversión realizada. Para este propósito, las actas de
compromiso de los usuarios y un plan de trabajo son necesarios.

 Los proyectos de inversión deben ser de corta o mediana maduración,


salvo algunas excepciones que deben ser plenamente justificadas, como
es el caso de los proyectos de reforestación y repoblamiento ganadero,
algunos cultivos de largo plazo, entre otros.

 La participación de los usuarios y los beneficiarios es indispensable en el


diseño y la preparación del proyecto.

 Los usuarios y beneficiarios deben participar, en el financiamiento de los


proyectos.

 Finalmente, los proyectos de inversión pública deben ejecutarse si existen


recursos suficientes para llevarlos a cabo en su totalidad, cumpliendo
cabalmente con el cronograma de acciones descrito en el mismo.

El rol del Ministerio de Agricultura, el de ser un ente promotor y regulador, tiene


claro los compromisos a nivel nacional como:

 Formular una política nacional concertada entre distintos gremios,


asociaciones y niveles de gobierno.
 Diseñar y liderar una estrategia de desarrollo rural.
 Promover la sostenibilidad de los recursos naturales.
 Articular diferentes intereses y mediar en los conflictos.
 Monitorear y evaluar los resultados de la política agraria.
 Participar activamente en el desarrollo institucional.

37
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Objetivos Estratégicos del Sector Agrícola:

Los objetivos estratégicos del sector agrícola son los siguientes:

1) Promover la rentabilidad y la competitividad del agro.

2) Contribuir a la reducción de la pobreza y el mejoramiento de las condiciones


de vida en las áreas rurales.

3) Propiciar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Lineamientos de política sectorial agraria

Los lineamientos de política de política sectorial agraria, se pueden resaltar


aquellos que posibilitan el PIP:

1) Mayor acceso a mercados externos.


2) Desarrollo de los servicios agrarios.
3) Gestión empresarial de productores.
4) Orientación en planificación de cultivos.
5) Perfeccionar mecanismos de precios.
6) Sistema comercialización eficiente.
7) Promover inversión privada.
8) Apoyar tecnificación del agro.

Todos estos lineamientos enmarcan el desarrollo de la cadena productiva dentro


de los lineamientos sectoriales, con mercados eficientes y personas capacitadas.

El proyecto tiene relación con el contexto regional y local pues se engarza en


los procesos de desarrollo. A nivel regional, los objetivos que persigue el PIP, se
encuentran indicados en el Plan Estratégico de la Región Ancash,
específicamente en el Eje Estratégico Agropecuario, que considera 04 objetivos
estratégicos:

38
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

1) Aumentar los niveles de producción y productividad agropecuaria.

2) Reducir el daño ambiental y de salud ocasionado por la actividad agraria.

3) Impulsar el desarrollo de la Agroindustria Regional y consolidar las


actividades de Agro-exportación como un portafolio diversificado.

4) Mejorar la seguridad alimentaría.

Los objetivos estratégicos 1, 3 y 4, tienen relación con el proyecto.

A nivel local, el PIP, se enmarca en el eje estratégico de desarrollo “II Desarrollo


Económico Productivo” con los siguientes objetivos estratégicos:

1) Ampliar la frontera agrícola con cultivos de exportación y en cadenas


productivas en los distritos del Callejón de Huaylas y la zona de los
Conchucos.

2) Ampliar y mantener los canales de riego que contribuyan con la ampliación


de la frontera agrícola.

3) Construir y transferir sistemas de riego tecnificado en toda la provincia.

5) Apoyar la producción de cultivos ecológicos que reúna los requisitos


exigidos por los mercados internacionales.

6) Impulsar la transferencia tecnológica en la producción de cultivos orgánicos


orientados al mercado externo.

7) Elaborar y gestionar proyectos de obras y servicios que nos permitan


superar limitaciones en la infraestructura productiva, con el apoyo de diversas
instituciones.

39
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

1.4.4 Estructura / Clasificación Funcional – Programática del PIP:

Según el anexo SNIP-01 Clasificador Funcional Programático del SNIP, el


proyecto se clasifica en la siguiente cadena funcional - programática:

FUNCIÓN 10: Agropecuaria


Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para la
consecución de los objetivos de gobierno, dirigidos al fortalecimiento y desarrollo
sostenible del sector agrario y pecuario.

PROGRAMA 025: Riego


Conjunto de acciones orientadas a mejorar el acceso y la eficiencia del uso de los
recursos hídricos en la actividad agraria con la finalidad de incrementar la
producción y productividad.

Subprograma 0050: Infraestructura de riego


Comprende las acciones orientadas al desarrollo de sistemas de riego destinados
a incrementar la productividad de los suelos.

Sector responsable: Ministerio de Agricultura - Dirección Regional de Agricultura


Ancash.

40
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

II. IDENTIFICACIÓN

2.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL.

2.1.1 Antecedentes de la situación o problema que motiva el proyecto:

a. Motivos que generaron la propuesta del proyecto:

La idea del proyecto surge a petición del Comité de Regantes y con el apoyo de
las autoridades locales, con el propósito de mejorar la infraestructura de riego del
Canal de Riego Chaclahuain - Pauran, con el incremento de la disponibilidad de la
oferta hídrica por la disminución del desperdicio y de las pérdidas por infiltración y
mantenimiento de dicha infraestructura, para de esa manera lograr la ampliación
de la frontera agrícola y la incorporación definitiva de las tierras de secano a
condiciones bajo riego e incrementar los rendimientos de los principales cultivos
de la zona, logrando a futuro aumentar la producción y productividad
agropecuaria, y así, mejorar los niveles de vida de las 345 familias del Sector de
Chaclahuain y Pauran de los Caserío de San Isidro, Anta y Oratoria del Distrito de
Shupluy involucrados directamente con el proyecto, quienes vienen cultivando
60Ha de tierras agrícolas bajo riego de manera restringida, de una frontera
agrícola disponible de 90Ha.

Se realizó una visita de campo a la zona del proyecto, donde se pudo constatar
in-situ la grave situación de los pobladores de los Caserío de San Isidro, Anta y
Oratoria del Distrito de Shupluy. Los agricultores siembran una sola campaña al
año durante la temporada de lluvia (secano) en la mayoría de sus terrenos
agrícolas, pero la producción y productividad es baja debido a las irregularidades
climatológicas; asimismo, se tiene una campaña bajo riego pero la producción es
baja por la falta de abastecimiento suficiente de agua para riego y en algunos
casos por el uso de insumos y semillas de mala calidad.

El área agrícola que corresponde a ésta zona de la Cordillera Negra reúne las
condiciones favorables para el desarrollo de la actividad agrícola; pero, el
problema principal que viene afectando a la población agrícola es el bajo

41
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

rendimiento de los cultivos, como consecuencia del déficit de agua para el riego
dado que existe insuficiente disponibilidad de agua e ineficiencias en la gestión de
agua para el riego.

Del padrón de beneficiarios, se puede constatar que existen 90 Has. de terreno


factibles a ser incorporados definitivamente bajo las influencias del Canal de riego
existente. A fin de incorporar una parte de estas áreas de terrenos de cultivo, se
hace necesario garantizar la disponibilidad de agua, esto se logrará mediante el
mejoramiento del reservorio principal y mantenimiento de dicha infraestructura.

b. Las características de la situación negativa que se intenta modificar:

La situación negativa que se intenta modificar es la reducida producción agrícola,


por tener un déficit de agua para el riego así como no contar con una adecuada
capacitación para el manejo del recurso hídrico.

El área afectada actual es de 90ha., aproximadamente que serán incorporadas


con el futuro proyecto (uso en secano), de acuerdo a la oferta hídrica.

c. Las razones por las cuales es de Interés para la comunidad resolver


dicho situación:

Se pretende lograr una mayor incidencia del los cultivos como papa, maíz,
cebada, haba, trigo, olluco, arveja y otros. La tecnología de cultivo empleada es
baja. Del total de la producción agrícola, el 10% es destinado al mercado. El 90%
restante es dedicado al consumo propio. A nivel familiar, en pequeña escala, se
tienen crianzas de aves de corral y animales menores. Al resolver la situación
negativa, se podrá incrementar la producción agrícola es por ello que se hace
necesario el MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN -
PAURAN, el cual permitirá incorporar tierras bien regadas, para una buena
producción agrícola, no solo para el autoconsumo sino para poder sacar los
productos al mercado local y distrital, sin tener pérdidas de sus cultivos.

42
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Asimismo se podrá incrementar los niveles de oferta de productos agrícola y una


mejora de los niveles de ingreso de los pobladores, permitiendo un desarrollo de
forma ordenada, con criterio empresarial la agricultura, para que finalmente pueda
existir un desarrollo socioeconómico del distrito y por ende la provincia.

d. La explicación de por qué es competencia del Estado resolver dicha


situación:

El mejoramiento de la infraestructura inmersa en este proyecto mejorará la


producción de la zona afectada y beneficiará a los pobladores del Sector de
Chaclahain y Pauran de los Caserío de San Isidro, Anta y Oratoria del Distrito de
Shupluy; mejorando su bienestar y el aspecto socioeconómico.

La agricultura que se desarrolla en al zona afectada es de subsistencia, por tal


motivo el MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN - PAURAN
es competencia del estado, porque se trata de un servicio público, y es en estas
condiciones, que se hace difícil que el sector privado se interese en participar del
bien o servicio, es por eso la participación del Estado surge como solución natural
para asegurar el bienestar de la sociedad y satisfacer sus necesidades por el
bien.

El riego tendría que planearse y manejarse con criterios de conservación.


Asimismo, se requiere de manera urgente asesoría tecnológica apropiada, que
considere el concepto de uso eficiente del agua en todas las actividades de riego
dentro de un marco económico completo, especialmente para proyectos de
pequeña irrigación.

43
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

2.1.2 Caracterización socioeconómica de la población o zona afectada:

a. Las características de la zona afectada y la estimación de su población:

Zona y Población de Referencia

El proyecto “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN -


PAURAN” se ubica completamente en el Distrito de Shupluy, por lo cual se
constituye como la zona de referencia (Ver “Mapa 1 Macrolocalización del
Proyecto” y “Mapa 2 Microlocalización del Proyecto”).

El Distrito de Shupluy, Provincia de Yungay, Departamento de Ancash, cuenta


con 2,288 habitantes al año 2,012, de las cuales el 92.82% corresponde a la Zona
Rural y 7.18% Zona Urbana (Según Censo 2007), población afectada a una tasa
de crecimiento de 0.02 % según fuente de INEI.

Cuadro Nº 17
Proyección de la Población de Referencia
Distrito de
Año Total
Shupluy
2012 0 2,288 2,288
2013 1 2,288 2,288
2014 2 2,289 2,289
2015 3 2,289 2,289
2016 4 2,290 2,290
2017 5 2,290 2,290
2018 6 2,291 2,291
2019 7 2,291 2,291
2020 8 2,292 2,292
2021 9 2,292 2,292
2022 10 2,293 2,293
Fuente: Elaboración Propia

Existen dos estaciones claramente definidas, la época de las lluvias que se


inician generalmente en Agosto y se extiende hasta el mes de Marzo y el
verano andino que comprende de Abril a Julio. Existen una serie de factores que
pueden ocasionar desastres naturales, tales como huaycos, debido a lo
accidentado del terreno durante las épocas de lluvias son frecuentes los
deslizamientos. A continuación se muestra el siguiente cuadro:

44
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Cuadro Nº 18
Datos Generales Año 2007
Distrito Shupluy
Provincia Yungay
Departamento Ancash
Dispositivo de creación Ley
N° de dispositivo de creación S/N
Fecha de creación 02/01/1857
Capital Shupluy
Altura capital (m.s.n.m.) 2555
Superficie (Km2) 162.21
Densidad de Población (Hab/Km2) 14.10
Nombre del Alcalde Guillermo Julián Ybarra Giraldo
Dirección Plaza de Armas S/N
Teléfono 943489757 / 943489887 / 798821
Mail -
Población censada 2285
Población censada hombres 1098
Población censada mujeres 1187
Población Urbana 173
Población rural 2112
Tasa de crecimiento promedio anual de 1993 - 2007 0.02%
FUENTE: INEI – CENSO 2007
Elaboración: Propia

Ubicación y Acceso:

Política
Región : Ancash
Provincia : Yungay
Distrito : Shupluy
Caserío : San Isidro, Anta y Oratoria

Geográfica
Cordillera : Negra
Cuenca : Rio Santa
Sector : Callejón de Huaylas
Altitud : 3,120 m.s.n.m

Limites
Por el Norte: con el distrito de Mancos y Matacoto de la provincia
de Yungay
Por el Sur: con el distrito de Pariacoto y Cochabamba, de la
provincia de Huaraz

45
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Por el Este: con el distrito de Ataquero y Carhuaz de la provincia


de Carhuaz
Por el Oeste: con el distrito de Cascapara de la provincia de
Yungay

1.1.1 Vías de Comunicación y Acceso.

Acceso al Distrito de Shupluy:

La Zona del proyecto tiene acceso desde la ciudad de Huaraz a través de


la carretera pavimentada de Huaraz – Caraz en un tramo de 44 Km., y el
medio de transporte usado por la población son las camionetas combis de
servicio urbano; así mismo para el traslado de materiales se tiene acceso
de servicios de transporte pesado. El tiempo de recorrido en vehículo
motorizado desde la ciudad de Huaraz hasta el caserío de Anta es de
aproximadamente de 65 minutos.

El ingreso a la zona del proyecto es a la altura de Tingua, donde se toma el


desvío hacia el distrito de Shupluy ubicado en la margen izquierda del río
Santa.

DE A Distancia Tiempo Tipo de vía Medio de transporte


(Km.) (Min.)

Huaraz Tingua 30 30 minutos Carretera Servicio publico


pavimentado

Tingua Shupluy 1.5 5 minutos Trocha en buen Vehículo menores,


estado medianos

Shupluy Anta 20 30 minutos Trocha en regular Vehículo menores,


estado medianos

46
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Ubicación de la Zona afectada por el problema

MAPA Nº 01 REGIÓN ANCASH

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- 2007

47
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

MAPA Nº 02 PROVINCIA DE YUNGAY

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- 2007

48
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

MAPA Nº 03 DISTRITO DE SHUPLUY

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- 2007

Mapa Satelital del Canal

49
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

b. Las Características de los Grupos Sociales Afectados ó


Beneficiarios

Para determinar la población afectada es necesario identificar los


diferentes grupos sociales involucrados (según niveles socioeconómicos,
edad, sexo, otros) y definir de esa manera cuales son las características
asociadas con cada grupo que permita deducir cual es la incidencia del
problema sobre ellos, entonces se tiene los siguientes cuadros a continuación.

Gráfico Nº 01
POBLACION POR SEXO

47.86 %
Hombre
Mujer
52.14 %

Fuente: I.N.E.I. – Banco de Información Provincial.


Observamos en el gráfico anterior que el 52.14% de la población del Distrito de
Shupluy son mujeres.

Cuadro Nº 19
CARACTERISTICAS DEMOCRAFICAS CENSO 2007
Grupos por edad Habitantes
Menores de 6 año 347
De 6 a 12 años 443
De 13 a 25 años 591
De 26 a 50 años 544
De 51 a 69 años 236
De 70 a más años 126
TOTAL 2,287
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y informática I.N.E.I.

Es importante tener en cuenta la población total del Distrito de Shupluy, por ser el
lugar donde se realizará el proyecto, siendo de cierto modo los habitantes de
esta zona aquellos que recibirán los beneficios por su ejecución. Tal como se
observa en el cuadro anterior, según el último Censo Nacional del 2007 el
Distrito de Shupluy tiene una población total 2,287 habitantes, mientras que
en los grupos por edad se tiene una población de 443 comprendida entre las

50
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

edades de 6 a 12 años de edad y 591 entre los 13 a 25 años de edad, cabe


mencionar que la población afectada es en su mayoría niños debido a que son los
más vulnerable a sufrir de alguna enfermedad, esto de acuerdo a las atenciones
realizadas en el puesto de salud del distrito.

Cuadro Nº 20
NIVEL EDUCATIVO
Categorías Casos %
Sin Nivel 696 33.14%
Educación Inicial 38 1.81%
Primaria 1099 52.33%
Secundaria 187 8.90%
Superior No Univ. incompleta 21 1.00%
Superior No Univ. completa 41 1.95%
Superior Univ. incompleta 5 0.24%
Superior Univ. completa 13 0.62%
Total 2100 100%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Informática I.N.E.I.

Cuadro Nº 20
SABE LEER Y ESCRIBIR
Categorías Casos %
Si 1330 63.33%
No 770 36.67%
Total 2100 100%

Tal como se observa en el cuadro de las características Educativas de la zona


se tiene una población total analfabeta de 696 habitantes, 38 personas a
nivel inicial, 1099 personas a nivel primaria completa, 187 a nivel
secundaria completa , 41 personas a nivel superior no Universitario
completa y 13 personas a nivel superior Universitario completo.

Gráfico Nº 02
ABASTECIMIENTO DE AGUA
Red pública dentro de la vivienda

Red pública fuera de la vivienda,


33.67 % pero dentro del edificio

Pilón de uso público

53.19 %
7.37 % Pozo
.20 %
5.58 % Río, acequia, manantial o similar

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Informática I.N.E.I.

51
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Vemos en el grafico Nº 02 que el 53.19% de la población cuenta con red pública


dentro de su vivienda, el 33.67% tiene red publica fuera de su vivienda, solo el
0.2% se abastece con agua de pozo.

Gráfico Nº 03
TIPO DE ALUMBRADO Electricidad

Kerosene
12.95 % .20
.20 %
% (mechero /
32.47 %
lamparin)
Vela
53.98 %

Generador

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Informática I.N.E.I.


Otro

En el gráfico Nº 03, vemos que el 53.98% de la población de Shupluy hace uso de


kerosene, mechero o lamparón y 32.47% cuenta con el servicio de energía
eléctrica, mientras que 0.20% solo cuenta con generador.

Salud:
En la Provincia de Yungay se tiene el siguiente resumen de las enfermedades:

Cuadro Nº 21
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL PROVINCIAL
HOSPITAL DE APOYO YUNGAY
AÑOS
DESCRIPCIÓN
2002 2003 2004 2005 2006
Infecciones Agudas de las Vías Respiratorias 6441 6650 5580 5072 6560
Otras Infecciones Respiratorias Agudas de las Vías Respiratorias 2617 2189 1965 2448 2460
Enfermedades Infecciosas Intestinales 2408 2627 1780 1882 2273
Enfermedades de la Cavidad Bucal 2382 3059 2261 1734 2934
Desnutrición 1507 1988 2449 3293 3933
Síntomas y Signos Generales 1243 1868 1326 998 1408
Enfermedades del Sistema Urinario 1207 1476 954 1038 1146
Helmentiasis 1027 1376 299 546 577
Enfermedades del Esófago-del Estómago 787 1093 849 818 665
Síntomas y Signos que Involucran el Sistema Digestivo y
Abdomen 299 328 297 664 743

52
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Cuadro N° 22

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD HOSPITALARIA


HOSPITAL DE APOYO YUNGAY
AÑOS
DESCRIPCIÓN
2002 2003 2004 2005 2006
Traumatismo y Envenenamientos 134 120 115 127 164
Disentería y Gastroenteritis 117 107 88 107 124
Signos y Síntomas Mal Definidos 103 81 73 72 89
Enfermedades del Aparato Respiratorio 99 91 81 80 85
Complicaciones del Embarazo, Parto y Puerperio 94 44 39 20 26
Abortos y Hemorragías en el Embarazo, Parto y Puerperio 54 64 65 58 55
Enfermedades del Aparato Genitourinario 34 28 62 63 58
Afecciones Originados en el Período Perinatal 32 29 6 63 51
Enfermedades Infecciosas y Parasitarias 18 22 39 34 19
Transtornos Mentales 18 23 3 15 17

Cuadro N° 23

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD DE EMERGENCIA


HOSPITAL DE APOYO YUNGAY
AÑOS
DESCRIPCIÓN
2002 2003 2004 2005 2006
Signos y Síntomas Mal Definidos 1196 537 929 705 834
Traumatismo y Envenenamientos 1053 567 1142 1022 1080
Enfermedades del Aparato Respiratorio 968 312 513 555 547
Disentería y Gastroenteritis 445 174 266 311 320
Enfermedades del Aparato Tenitourinario 183 49 105 107 110
Enfermedades de la Piel y Tejido Celular Subcutáneo 125 37 71 81 103
Enfermedades del Aparato Digestivo 102 33 92 83 63
Transtornos Mentales 73 11 61 62 68
Enfermedades Infecciosas y Parasitarias 18 40 23 34 19
Aborto y Hemorragías en el Embarazo, Parto y Puerperio 54 35 92 79 62

A nivel del Distrito de Shupluy:

La población infantil acude al Puesto de Salud de Salud de Shupluy mayormente


por las IRAs (Enfermedades Respiratorias Agudas) que en su mayoría son de:
faringitis, amigdalitis, rinofaringitis, faringe amigdalitis, entre otras.

También es frecuente las EDAs (Enfermedades Diarreicas Agudas), siendo la


más común la diarrea acuosa.

La información estadística con la que se cuenta respecto a las enfermedades en


niños es la siguiente:

53
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Cuadro Nº 24
Enfermedades más Comunes en Niños por Edades – 2007 (hasta el 11 Dic. 2007)
Edades IRA EDA
Menores a 2 meses 8 2
2 – 11 meses 65 7
1 – 4 años 200 -

La población adulta ya acude al puesto de salud por enfermedades como son:


gastritis, infecciones en el tracto urinario, cólico abdominal, infección intestinal,
reumatismo, bronquitis aguda y cefalea.

En caso de mujeres gestantes se ha tenido durante el año 2007 10 gestantes y


para el 2008 se cuenta con 8 (ya que recién están a inicio de gestación).

Para el año 2007 se han tenido hasta el 11 de diciembre 621 atenciones tanto a
niños como adultos.

Características agronómicas

Actividad Agrícola

La población del área de influencia del proyecto que comprende las zonas
integradas tiene como actividad principal la producción agrícola de subsistencia
familiar, orientada principalmente al autoconsumo, su cultivo lo desarrollan en
secano esto debido a que no cuenta con suficiente agua para el riego de sus
cultivos; la mayoría de sus productos siembra solo una campaña durante el año
y se siembra pocos productos, sin embargo dicha población tiene la alternativa
viable de mejorar su producción y acceder al mercado en condiciones
competitivas con la ejecución del presente proyecto ya que se mejora el
transporte a los mercados de consumo.

Los principales cultivos transitorios que se siembran en el ámbito del Caserío


de Anta son la papa, maíz, cebada, haba, trigo, olluco, arveja y otros.

54
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Actividad Pecuaria

En principio se aclara que el dato del párrafo anterior de la actividad no son


estrictamente absolutos, pues en cada familia donde predomina la agricultura,
existen también actividades ganaderas y lo mismo para el caso de la actividad
pecuaria. Según información de los ganaderos de la zona; destinan al comercio
el 20% de la producción anual.

Actividad Forestal y de Conservación de Suelos

En el caserío de Anta, el Programa AGRO RURAL asesora a un Comité


Conservacionista; los que realizan trabajos de producción de plantones para
fines agroforestales y Silvo pastoriles, promoviendo la producción de especies
frutales como son la tuna principalmente con fruta nativa de la zona y otros, en
lo referente a especies nativas se tiene: el quenual, y especies exóticas como
el Eucalipto, Pinos, etc.

Así mismo, podemos señalar que en a las actividades de conservación de


suelos se viene ejecutando la construcción Terrazas de Formación Lenta y
manejo de Pastos; todas estas prácticas conservacionistas tienen buena
receptividad por la población.

Área agrícola potencial (total) y área aprovechada

El área agrícola potencial existente en la zona es de 90 has y las que se


encuentran repartidas bajo riego son 60 has y en secano se encuentran 30 has,
con el proyecto se pretende mejorar integralmente las 90.00 has de terrenos
existentes, con un módulo de riego de 1.00 l/seg/has mediante un sistema de
riego por gravedad.

Según información proporcionada por la población del caserío de Anta y por


documentación proporcionada por la Autoridad Local del Agua Huaraz (ALA –
Huaraz), actualmente sólo se tienen 60 has que están bajo riego de las 90.00
has existentes, los 30 has restantes se encuentran en secano debido a la

55
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

escasez de agua de riego en casi todo el periodo de la campaña agrícola; la


temporalidad de las precipitaciones ocasiona que el cultivo no cuente con el
riego (por secano) y ocasiona el stress hídrico afectando el rendimiento de los
cultivos, además de las constantes pérdidas por filtración en el canal limita y
raciona el recurso hídrico para los terrenos.
El objetivo del proyecto es mejorar 12280 m de canal, para incrementar la
productividad, tecnificar el sistema de riego con la recuperación de las 30 has
que actualmente se encuentran abandonas y sin uso agrícola en el período de
la campaña agrícola.

Estructura y forma de tenencia de la tierra

La explotación de las tierras de cultivo se realiza directamente, a través de


posesiones individuales conducidas por los miembros de la comunidad. La
extensión promedio de las parcelas varía de 0.5 has a 2.0 has.

Actividad agrícola y pecuaria

Los cultivos principales de la zona son la papa, maíz, cebada, haba, trigo,
olluco, arveja y otros. La tecnología de cultivo empleada es baja. Del total de la
producción agrícola, el 10% es destinado al mercado. El 90% restante es
dedicado al consumo propio. A nivel familiar, en pequeña escala, se tienen
crianzas de aves de corral y animales menores.

Asistencia técnica y crediticia

En los aspectos agropecuarios, la comunidad recibe asistencia técnica del


Ministerio de Agricultura a través de los programas PRONAMACHS, AGRO
RURAL y otros programas de apoyo agropecuario, por lo que la Municipalidad
Distrital de Shupluy deberá realizar las gestiones necesarias en bien de la
comunidad agrícola de su jurisdicción. La comunidad no es receptora de
asistencia crediticia por parte del estado u otras entidades el 95% de los
insumos destinados para la agricultura son derivados de los ingresos del propio
agricultor por intercambio o venta de los productos agrícolas de cada campaña

56
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

agrícola, el 5% es apoyo por parte de los programas del estado o bien el apoyo
por parte de la Municipalidad Distrital de Shupluy.

Comercialización de productos agropecuarios

No existe infraestructura de comercialización en la comunidad. Los productos


destinados a la venta son canalizados a través de los propios interesados y
mediante intermediarios acopiadores, hacia los mercados de la zona tales
como Caraz, Yungay, Carhuaz y Huaraz.

Organización de los usuarios de agua y uso del agua

La Comisión de Regantes, elegido en asamblea general de la comunidad, se


ocupa de la administración, mantenimiento y reparación de la infraestructura de
riego. El Ministerio de Agricultura no interviene en la distribución de agua de
riego.

Características Generales de la Zona de influencia:

Geología

La geología regional corresponde a rocas sedimentarías de la formación Santa-


Carhuaz y rocas volcánicas del Grupo Calipuy intruidos por la tonalita Pira. Los
depósitos predominantes en el área y alrededores están relacionados a vetas
con contenido altos de Au-Cu y polimetálicos.

Los estudios realizados determinaron que en la zona de estudios existe un


afloramiento de rocas sedimentarias en el valle de Cuncashca. La mayor
composición geológica del territorio de la Mina es lava andesita de la
Formación Calipuy.
Se considera que sólo el 30 % de la superficie de la Mina está completamente
cubierta, el resto está expuesto a la superficie o está bajo una capa delgada de
sobrecarga.

57
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

No se aprecian zonas inestables en el área del proyecto; es decir que no


existen fallas locales; las zonas de cimentación del Sistema de Riego están
constituidas fundamentalmente por conglomerado y roca disgregada, siendo su
capacidad portante bastante elevada según los resultados del Estudio de
Mecánica de Suelos se tiene que la capacidad portante es 1.92 Kg/cm2.

Estratigrafía

En base a investigaciones geognósticas se ha elaborado el siguiente perfil


estratigráfico del área:
Superficialmente se localiza hasta 2.00 m de profundidad un suelo areno-
limoso (SM) color marrón oscuro con restos de raíces, seco, plástico, con
algunos fragmentos de roca de poco diámetro.

Debajo hasta 4.00 m, encontramos un suelo que grada de arcillo-limoso (CL)


marrón oscuro de baja a mediana plasticidad , húmedas con fragmentos
rocosos de variado tamaño hasta en un 40% en la Calicata C-1, a gravo
arcilloso mal graduado (GC), de permeabilidad moderada a impermeable,
plasticidad baja a media con fragmentos rocosos de diverso diámetro (hasta
0.25 m) en las calicatas C-2 y C-4 y areno limoso mal graduado (SM) color
marrón grisáceo de baja a mediana plasticidad , húmeda con fragmentos
angulosos y subredondeados de naturaleza sedimentaria (entre 20 y 30 % cuyo
tamaño llega hasta 0.30 m).

La cimentación de cualquier estructura se efectuará en el suelo de la


desmontera que conforma el terreno destinado para el relleno sanitario y su
resistencia a la compresión ha sido determinada en laboratorio en muestras
remoldeadas.

Morfología

Se procedió a graficar los cortes geo eléctricos con los resultados obtenidos,
realizándose la interpretación respectiva de las variaciones geofísicas para los
diferentes puntos SEV en profundidad.

58
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Lo que permite observar el espesor de la capa superficial y los diferentes


espesores de acuerdo a la compactación de la roca, relleno de material
removible existente en el área, profundidad de la capa más compacta que nos
permite ver su geo forma.

Se ha determinado una secuencia de capas: superior, intermedia e inferior: La


primera compuesta de una delgada capa superficial de entre 29 a 54 ohmio-m
y espesor de 0.5 m la segunda capa compuesto de lentes con resistividades
moderadas y de espesores de entre 2 a 6 m intruidos dentro del material de
desmontes con bajas resistividades de 2 a 18 ohmio-m y por debajo subyace el
material probablemente cuaternario con resistividades moderadamente altas.

Del análisis del mapa de Resistividades Verdaderas a dos niveles el


comportamiento resistivo para 5m de profundidad muestra que los valores
máximos se concentran en el SEV1 con Pa mayores a 55 hmio-m pero con
mayor diseminación de valores bajos menores a 55 ohmio-m que corresponden
a materiales con granulometría fina. Para una profundidad de 20 m. las
características resistivas varían y se denota un foco de moderada resistividad
en el SEV3 y decreciendo su resistividad hacia el norte del área de estudio,
corresponden a material de desmonte con cierto grado de conductividad y
grado de humedad (SEV4).

Sismicidad

La ocurrencia de sismos en la parte occidental del Perú está asociada con el


proceso continuo de subducción de la placa de Nazca bajo la placa tectónica
Sudamericana. Este proceso de subducción genera sismos de magnitud
elevada y extensos con relativa frecuencia, los cuales presentan rangos de
magnitud de momento (Mw) entre aproximadamente 7,5 y 9,0 (West 1999;
Wyss et al. 2000).

La ocurrencia de los sismos también está asociada con la deformación


continúa de la Cordillera de los Andes. En los Andes se presentan sismos de

59
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

magnitud moderada a elevada (Mw entre 6,0 y 7,5) (Suárez et al. 1983, West
1999).

Respecto a la infraestructura de la Mina, esta ha sido diseñada con criterio


antisísmico, garantizando resistencia ante la ocurrencia de un evento de
magnitud considerable. Se ha determinado que en la zona existe una
probabilidad condicional de 1 a 24% para el período 1989 – 2009, debido a la
existencia de una placa subterránea, como se indicó.

Clima y Meteorología

La determinación de la zona de estudio según la metodología de Koppen,


permite mostrar la existencia de dos regiones climáticas en el área:

 Clima Frío, para una altitud comprendida entre 3 200 y 3 800


m.s.n.m.

 Clima de Tundra Seco de la Alta Montaña, para una altitud


comprendida entre 3800 y 4 800 m.s.n.m.

Es importante resaltar, que en la zona de estudio la temperatura oscila entre -7


y 21 °C.
Además, las precipitaciones se registran entre octubre y abril, siendo los otros
meses de estiaje.
En los últimos diez años (1997 – 2007), la precipitación pluvial mensual ha
variado desde pequeños milímetros a 375 mm, mientras que las precipitaciones
anuales registradas varían entre 805 y 1512 mm.

Precipitación

Uno de los principales elementos condicionantes del clima en la zona de


estudio es el Anticiclón del Pacífico Sur, que transporta las masas de aire seco
desde el Océano Pacifico, a esto se suma que los vientos denominados Alisos
transportan corrientes de aire húmedo del este y noreste (Océano Atlántico),

60
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

interceptados por la cordillera Blanca, quedando la cordillera negra en una


“sombra de precipitación”.

Los meses de febrero y marzo (apogeo del año hidrológico en la sierra) son los
que registran mayor precipitación, y de junio a agosto los de menor valor
(estiaje).

Temperatura

La zona en estudio se ubica entre los 3 800 m.s.n.m y los 4 800 m.s.n.m.
presenta una temperatura que oscila entre 25 y 14°C, según la información
provista por la UNASAM de 1990, la misma que muestra de manera
contundente la existencia de un marcada diferenciación de temperatura
atribuida a la altitud.

Humedad relativa

Se ha determinado que el promedio anual de humedad relativa medida en la


Estación Huaraz en el período comprendido entre 1964 y 1978 alcanza 72 %,
que en líneas generales muestra que en épocas „húmedas‟ los valores se
incrementan a diferencia de su contraparte, donde los valores descienden.

c. Las Características de los Grupos Sociales Afectados ó


Beneficiarios Directos

 Ocupación
La ocupación principal del poblador de esta zona es la agricultura, la
ganadería en pequeña escala.

 Migración
Los movimientos migratorios en la zona son muy notables, especialmente en
la población adulta, la que es alentada por el fácil acceso a las ciudades
costeras y otras ciudades a través de las carreteras de la zona.

61
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

La mayor parte de la población tiende a migrar a las zonas de actividad


económica dinámica tales como Huaraz, Carhuaz, Yungay, Caraz, y pueblos
de la costa en busca de mejores oportunidades generalmente no regresan a
su pueblo de origen notándose un despoblamiento general y abandono total
en cuanto a las costumbres y medios de vida, por ello la población se
constituye de personas adultas y niños con poca presencia de la juventud.

 Educación

En la zona de influencia del proyecto no se cuenta con indicadores del


porcentaje de analfabetismo; pero a nivel de distrito tiene un 32.30% de la
población entre 15 años y más es analfabeta, la Tasa de analfabetismo de
las mujeres entre 15 años a más es de 49.30% , el 5.90% de la población de
15 años a más cuenta con educación superior, el 60.00% de la población de
6 a 24 años cuentan con asistencia al sistema de educativo regular y el
7.50% de la población de 6 a 16 años no asisten a la escuela y es
analfabeta.

La población del Caserío de San Isidro, Anta y Oratoria se cuenta con un


centro educativo de nivel inicial, no cuentan con ambientes para nivel
primario ni secundario; los alumnos realizan recorridos hasta el C.P.
Primorpampa o bien hasta la capital del distrito para tener acceso a la
educación primaria o secundaria.

En los centros educativos primarios y secundarios al cual asisten se ofrecen


niveles y grados completos respecto al requerimiento y programas
educativos. La infraestructura se encuentra en condiciones regulares
físicamente hablando en algunos casos, pero con alto déficit en otros.

La población estudiantil tiene un mayor acceso a la educación primaria,


especialmente por la cercanía relativa de las escuelas en otras localidades y
por la necesidad de los padres de familia de los hijos tengan educación.

62
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

La falta de recursos económicos impide el incremento en el número de la


población estudiantil, por lo que hace necesario adecuar currículos y facilitar
la accesibilidad a la educación secundaria y superior.

 Salud e higiene

Salud: En el Caserío de Anta recientemente en el año 2010 se ha construido


una infraestructura para Posta Médica en el cual labora un personal que
atiende sólo de Lunes a Viernes con atención a males menores como son el
caso de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y otras donde no se
requiera de un tratamiento mayor; para recibir una atención en donde se
requiera un tratamiento especial por males mayores a los mencionados
anteriormente la población hace viajes de hasta 1.0 hora para atenderse en
el Centro de Salud del distrito de Shupluy o bien en el Hospital de Apoyo en
la ciudad de Yungay.

Higiene: Hay cierto desconocimiento y práctica de hábitos de limpieza


familiar, personal y de limpieza de utensilios en el hogar, lo que origina
afecciones gastro intestinales y de la piel.

Limpieza Pública: No hay servicio de limpieza pública en el caserío debido


a que se encuentra alejado de la ciudad, los residuos sólidos que se van
acumulando son eliminados en los pozos ciegos de sus letrinas o tirados al
aire libre.

 Servicios Básicos

Servicio de Agua Potable

Cuentan con el servicio de Agua Potable de manera suficiente pero con


funcionamiento irregular ya que la infraestructura con la que cuentan tiene
un deterioro progresivo por el tiempo que viene funcionando, por lo que
necesita la intervención del gobierno local para su mejoramiento.

63
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Servicios de desagüe y alcantarillado

Actualmente cuentan con el servicio de Alcantarillado Sanitario construido el


año 2009 por la propia municipalidad, el cual viene funcionando de manera
eficiente en cuanto a la capacidad y tipo de sistema empleado en su
construcción, aunque a la fecha alguna de los pobladores no han realizado
las respectivas conexiones al servicio con el que ya cuentan.

Servicios de Energía Eléctrica

En los Caseríos beneficiarios las viviendas cuentan con el servicio de


energía eléctrica en un 100% del total de los beneficiarios.

 Vivienda

Tipo de Vivienda

En los Caseríos beneficiarios el tipo de vivienda predominante es la casa


independiente y construida de material rústico con cobertura de teja en un
80% y cobertura de calamina y/o asbesto en un 20%.

Material Predominante en las Paredes de las Viviendas

En el Caserío de Anta el material predominante en las paredes de las


viviendas es el adobe o tapial con un 95% del total de viviendas, en un 5%
del total de las viviendas las paredes son de material noble u otro tipo de
material.

Material Predominante en los Pisos de las Viviendas

En los Caseríos beneficiarios el material predominante en los pisos de las


viviendas es la tierra apisonada o con piedra tipo emboquillado con barro en
un 90% del total de viviendas, y un 10% es de concreto frotachado o con
otro tipo de acabado.

64
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

2.1.3 Evolución de la Situación en el Pasado Reciente

a. Temporalidad:

La población del Sector de Chaclahain y Pauran de los Caserío de San


Isidro, Anta y Oratoria desde tiempos ancestrales desarrolla la actividad
agropecuaria como principal actividad económica. Actualmente se tiene un
déficit del recurso hídrico, y hasta la fecha no han sido superadas por la
falta de recursos económicos por parte de la población que hace uso del
agua. Además, no se ha observado el incremento de la producción a pesar
de contar con hectáreas de terreno que podrían ser cultivadas. Como
consecuencia se ha venido observando a la población agrícola
desmotivada para seguir produciendo ya que solo producen para su auto
subsistencia. De no mejorarse los sistemas de riego de la zona afectada
posiblemente se siga incrementando los niveles de pobreza de la población
del Sector de Chaclahain y Pauran de los Caserío de San Isidro, Anta y
Oratoria.

b. Relevancia:

Las características de la situación negativa que se intenta modificar es de


carácter permanente, por que si no se interviene con el proyecto se seguirá
cultivando las tierras agrícolas de manera restringida aprovechando sólo
una superficie de 50 Ha bajo riego; de un área total con aptitud agrícola de
aproximadamente 70 Ha por falta de recurso hídrico en épocas de estiaje,
afectando a 345 habitantes, considerados como beneficiarios directos.

c. Grado de Avance:

La población afectada son los 345 habitantes del Sector de Chaclahain y


Pauran de los Caserío de San Isidro, Anta y Oratoria, al 2,012, que crecen
a una tasa proporcionada por el INEI de 0.02% anual del Distrito de
Shupluy.

65
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

3.1.4 Intentos Anteriores de Solución:

Durante mucho tiempo, la Junta Directiva del Comité de Regantes Chaclahain y


Pauran de los Caseríos de San Isidro, Anta y Oratoria ha presentado reiteradas
solicitudes a la Municipalidad Distrital de Shupluy para materializar la ejecución
del proyecto; prueba de ello es haberse considerado el “MEJORAMIENTO DEL
CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN - PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY,
PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH” en la elaboración del presente estudio de
preinversión y su Expediente Técnico por la Municipalidad Distrital de Shupluy.

Los usuarios organizados, han realizado esfuerzos denodados por mejorar el


reservorio principal, pero no se ha materializado por falta de recursos de la
población beneficiaria. El déficit del recurso hídrico, no ha sido solucionado hasta
la fecha.

3.1.5 Intereses de los Grupos Involucrados

Los más interesados en resolver el problema de falta de agua para riego son los
agricultores quienes sufren por la falta de producción y productividad de sus
cultivos. Pero es encomiable el apoyo de las autoridades de la Municipalidad
Distrital de Shupluy, las cuales se encuentran muy preocupadas por el problema
que aqueja a los agricultores y que va en desmedro de la economía del distrito.
Son las autoridades Municipales quienes preocupados han considerado
conveniente la elaboración del estudio de preinversión. Los grupos involucrados
saben que lo principal es derrotar la pobreza y lograr un crecimiento sostenible en
el tiempo de ingresos para los más necesitados

66
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Cuadro Nº 25
GRUPO DE
PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESES
INVOLUCRADOS
Comité de
Bajos rendimientos de los cultivos Contar con una adecuada infraestructura de
Regantes
agrícolas riego y suficiente recurso hídrico.
Dirección  Falta de infraestructura de riego.  Incrementar la infraestructura de riego.
Regional de  Reducida superficie cultivada bajo riego.  Ampliar la frontera agrícola.
Agricultura  Baja producción y productividad  Incrementar la producción y productividad
 Actividad económica de subsistencia de la  Bienestar y desarrollo local.
Municipalidad
población.  Erradicar la pobreza y lograr el desarrollo
Distrital de Shupluy
 Bajos niveles de producción y elevados niveles de sostenible del distrito.
pobreza Insatisfacción del usuario externo e interno.
Población
beneficiaria Escasez de agua para fines agrícolas. Contar con suficiente agua para riego.

Fuente: Elaboración propia

En la matriz de involucrados se muestra que no existe conflicto de intereses entre


los involucrados, por lo que hay concordancia de las partes para la realización del
proyecto.

3.2 DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

3.2.1 Definir el Problema Central:

La situación negativa observada en la zona afectada guarda relación con los


bajos rendimientos de los cultivos y la baja producción agropecuaria, por la falta
de agua para riego, lo que afecta a los agricultores del Sector de Chaclahain y
Pauran de los Caseríos de San Isidro, Anta y Oratoria del Distrito de Shupluy. El
problema se evidencia por la falta de infraestructura de riego, situación actual que
se piensa revertir con la ejecución del proyecto alternativo seleccionado.

En el contexto de la situación analizada se ha planteado el problema principal y,


además, se ha tenido en cuenta que el problema identificado guarde relación con
los lineamientos de política del sector y que el problema sea atendido con un solo
proyecto de inversión pública de manera integral. Así se tiene que el problema
planteado luego de realizar un estudio de mercado en la zona del estudio es la:

“BAJA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD AGRICOLA EN LOS CASERÍOS DE


SAN ISIDRO, ANTA Y ORATORIA DEL DISTRITO DE SHUPLUY”

67
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

3.2.2 Identificar las causas del problema principal:

En el trabajo luego de un proceso de selección y priorización se concluyó con el


problema y causas identificadas.

Las causas del problema son:

1) Déficit de agua para riego.


2) Baja fertilidad del suelo.
3) Insuficiente disponibilidad de agua para riego.
4) Insuficiente infraestructura de riego.
5) Ineficiencias en la gestión de agua para riego.
6) Inadecuadas prácticas culturales y mal uso de la infraestructura y agua
para riego.
7) Bajo nivel tecnológico en la producción agrícola.

3.2.3 Agrupar y jerarquizar las causas:

Se han eliminado dos causas o ideas, por las siguientes razones:

 Baja fertilidad del suelo (idea 2), si bien es una causa significativa pero no
podrá ser atendida con el proyecto, ya existen causas para la baja fertilidad
del suelo que no serán atacadas con el presente proyecto.

 Bajo nivel tecnológico en la producción agrícola (idea 7); esta causa no


será atendida con el presente perfil, lo que debería ser atendido por el
Ministerio de Agricultura, habilitando semilla de productos adecuados,
capacitaciones a los productores, etc.

Las causas relevantes, se han dividido por niveles (causas directas e indirectas),
porque afectan directamente al problema, y las indirectas porque afectan a través
de las anteriores, indirectamente al problema. Así se tiene:

68
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

a. Causas directas.

 Déficit de agua para riego.

1) Déficit de agua para riego. (Idea 1): El déficit de agua es un problema


principal de la baja productividad del suelo agrícola.
2) Gestión ineficiente del agua para riego (idea 5): debido a que las
diferentes entidades del estado no han brindado el suficiente interés en
cuanto a inversión en infraestructura de riego en el Distrito de Shupluy.

b. Causas indirectas.

 Insuficiente disponibilidad de agua para riego.


 Insuficiente infraestructura de riego.
 Ineficiencias en la gestión de agua para riego.
 Inadecuadas prácticas culturales y mal uso de la infraestructura y agua
para riego.

1) Insuficiente disponibilidad de agua para riego e Inadecuada


infraestructura de riego (idea 4): la falta de una infraestructura de riego
que nos permita la regulación del recurso hídrico existente en la zona
genera la insuficiente disponibilidad de agua con fines de riego.

2) Ineficiencias en la gestión de agua para riego e Inadecuadas prácticas


culturales y mal uso de la infraestructura y agua para riego (idea 6):
esta se genera por la falta de organización y capacitación de los
agricultores de la zona.

3.2.5 Efectos Originados por el Problema:

Al igual que con las causas del problema se identifica los efectos originados por el
problema principal, considerando los efectos directos y los efectos indirectos.

Los efectos identificados son:

69
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

1) Bajos ingresos de la población dedicada a la agricultura.


2) Bajos niveles de oferta de productos agropecuarios.
3) Vulnerabilidad alimentaría.
4) Abandono de la actividad agrícola.
5) Migración del campo a la ciudad.
6) La agricultura se desarrolla en forma desordenada y sin criterio
empresarial.
7) Restricciones en uso y manejo agro-comercial.
8) Bajos niveles socio-económicos en el Distrito de Shupluy.

3.2.6 Agrupar y Jerarquizar los Efectos:

Se ha eliminado un efecto o idea, por las siguientes razones:

 Restricción en uso y manejo agro comercial (idea 7); el problema en el


mercado es de precios y calidad, es causa de un problema de otro tipo de
proyecto.

A partir de estos efectos identificados como relevantes se ha clasificado en


efectos directos y efectos indirectos respectivamente por el nivel de importancia
que presenta, para la contribución a una solución inmediata. Así se tiene:

a. Efectos directos.

 Bajos ingresos de la población dedicada a la agricultura.


 Bajos niveles de oferta de productos agropecuarios.

1) Bajos ingresos de la población dedicada a la agricultura (Efecto 1),


un porcentaje importante de la producción es de autoconsumo, por lo que
no hay excedente exportable.

2) Bajos niveles de oferta de productos agropecuarios (Efecto 2), Dado


que la productividad y la producción son bajas.

70
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

b. Efectos indirectos.

 Abandono de la actividad agrícola.


 Migración del campo a la ciudad.
 La agricultura se desarrolla en forma desordenada y sin criterio
empresarial. Vulnerabilidad alimentaría.

1) Abandono de la actividad agrícola. (Efecto 4), generado por los bajos


ingresos económicos.
2) Migración del campo a la ciudad. (Efecto 5), la población emigra en
búsqueda de mejores condiciones de vida.
3) La agricultura se desarrolla en forma desordenada y sin criterio
empresarial (Efecto 6), generado por los bajos niveles de oferta de
productos agropecuarios.
4) Vulnerabilidad alimentaría (Efecto 3), generado por los bajos niveles de
oferta de productos agropecuarios.

c. Efecto final.

BAJOS NIVELES SOCIO-ECONÓMICOS EN EL DISTRITO DE SHUPLUY

3.2.8 Presentación del Árbol de Problemas o de Causas – Efectos:

Corresponde a la unión de las causas y los efectos del problema principal.

71
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Árbol de Causas – Efectos


Efecto Final:
Bajos niveles socio-económicos en el Distrito de Shupluy

Efecto Indirecto: Efecto Indirecto: Efecto Indirecto: Efecto Indirecto:


Abandono de la Migración del La agricultura se desarrolla Vulnerabilidad
actividad agrícola campo a la ciudad en forma desordenada y sin alimentaría
criterio empresarial

Efecto Directo: Efecto Directo:


Bajos ingresos de la población dedicada Bajos niveles de oferta de productos
a la agricultura agropecuarios

Problema Central:
“BAJA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD AGRICOLA EN LOS CASERÍOS DE SAN ISIDRO, ANTA Y ORATORIA DEL
DISTRITO DE SHUPLUY”

Causa Directa: Causa Directa:


Insuficiente oferta de agua para riego Gestión ineficiente del agua para riego

Causa Indirecta: Causa Indirecta:


Inadecuada infraestructura de riego Inadecuadas prácticas culturales y mal uso
de la infraestructura y agua para riego

3.2.9 Identificación de la causa crítica:

La causa crítica de nuestro proyecto es la Insuficiente oferta de agua para


riego, pues al no tener una infraestructura que conduzca adecuadamente el
recurso hídrico a su destino, la posibilidad de incrementar los rendimientos de los
cultivos se hace cada vez más lejana.

La severidad de la causa crítica se agudiza en la temporada de secano, cuando


se hace más notorio las altas pérdidas del sistema de riego.

72
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

3.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO.

3.3.1 Definición del Objetivo Central:

La solución de la situación diagnosticada constituye el objetivo central o propósito


del proyecto, el mismo que se define como: “INCREMENTO DE LA
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD AGRICOLA EN LOS CASERÍOS DE SAN
ISIDRO, ANTA Y ORATORIA DEL DISTRITO DE SHUPLUY”, que propiciará el
desarrollo de un conjunto de esfuerzos, actividades y proyectos dirigidos a elevar
el nivel socio-económico de la población y por consiguiente, la disminución de la
pobreza.

El objetivo central está asociado con la solución del problema central.

Problema Central: Objetivo Central:

BAJA PRODUCCIÓN Y INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y


PRODUCTIVIDAD AGRICOLA EN LOS PRODUCTIVIDAD AGRICOLA EN LOS
CASERÍOS DE SAN ISIDRO, ANTA Y
CASERÍOS DE SAN ISIDRO, ANTA Y
ORATORIA DEL DISTRITO DE SHUPLUY
ORATORIA DEL DISTRITO DE
SHUPLUY

3.3.2 Determinación de los Medios para Alcanzar el Objetivo Central:

De la conversión de las causas del problema se tienen los medios los cuales
permitirán la solución del problema. Además se obtendrá el medio relevante, los
medios al igual que las causas se dividen en medios directos e indirectos:

a. Medios directos:

i. Suficiente oferta de agua para riego. Se garantizará la oferta hídrica


durante todo el año.

ii. Gestión eficiente del agua para riego

73
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

b. Medios Indirectos y/o Fundamentales:

 Adecuada infraestructura de riego.


 Adecuadas prácticas culturales y buen uso de la infraestructura y agua
para riego.

3.3.4 Determinación de las Fines que se generarán cuando se Alcance el

Objetivo Central:

De la conversión de los efectos del problema se tienen los fines los cuales serán
consecuencia de la solución del problema. Además se obtendrá el fin último, los
fines al igual que las causas se dividen en fines directos e indirectos:

a. Fines Directos:

 Mejora de los ingresos de la población dedicada a la agricultura.


 Mejora de los niveles de oferta de productos agropecuarios.

1) Mejora de los ingresos de la población dedicada a la agricultura. La


población incrementa sus ingresos con el incremento de la producción.
2) Mejora de los niveles de oferta de productos agropecuarios. Los
productos agrícolas mejoran su nivel de oferta.

b. Fines Indirectos:

 Agricultores dedicados a la actividad agrícola.


 Agricultores permanecen cultivando sus tierras.
 La agricultura se desarrolla en forma ordenada y con criterio empresarial.
 Seguridad alimentaria en la población.

c. Fin Último:

MEJORA DE LOS NIVELES SOCIO-ECONÓMICOS EN EL DISTRITO DE


SHUPLUY.

74
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

3.3.6 Presentación del Árbol de Objetivos o de Medios – Fines:

Corresponde a la unión de los medios y los fines del objetivo principal.

Árbol de Medios – Fines


Fin Final:
Mejora de los niveles socio-económicos en el Distrito de Shupluy

Fin Indirecto: Fin Indirecto: Fin Indirecto: Fin Indirecto:


Agricultores dedicados a la Agricultores permanecen La agricultura se desarrolla Seguridad Alimentaria en la
actividad agricola cultivando sus tierras en forma ordenada y con población
criterio empresarial

Fin Directo: Fin Directo:


Mejora de los ingresos de la población dedicada Mejora de los niveles de oferta de productos
a la agricultura agropecuarios

Objetivo Central:
INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD AGRICOLA EN LOS CASERÍOS DE SAN ISIDRO, ANTA Y
ORATORIA DEL DISTRITO DE SHUPLUY

Medio Primer Nivel 01 Medio Primer Nivel 02:


suficiente oferta de agua para riego Gestión eficiente del agua para riego

Medio Fundamental 01 Medio Fundamental 02


Adecuada infraestructura de riego Adecuadas prácticas culturales y buen uso
de la infraestructura y agua para riego

3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCION

1.4.5 Clasificar y Relacionar los Medios Fundamentales:

Se ha clasificado como “imprescindibles” los tres medios fundamentales.

IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE
Medio Fundamental 01: Medio Fundamental 02:
Adecuada infraestructura de riego Adecuadas prácticas culturales y buen uso de la
infraestructura y agua para riego

75
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Clasificación de los medios fundamentales como imprescindibles o no

IMPRESCINDIBLE
Medio Fundamental 01
Adecuada infraestructura de riego

IMPRESCINDIBLE
Medio Fundamental 02
Adecuadas prácticas culturales y buen uso de la
infraestructura y agua para riego

El medio fundamentales 1 es independiente, y el medio fundamental 2 es


complementario.

Relación entre medios fundamentales imprescindibles

INDEPENDIENTE
IMPRESCINDIBLE
Medio Fundamental 01:
Adecuada infraestructura de riego

COMPLEMENTARIO

IMPRESCINDIBLE
Medio Fundamental 01:
Adecuadas prácticas culturales y buen uso de la
infraestructura y agua para riego

76
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

3.4.2 Planteamiento de Acciones:

A continuación se plantean las acciones correspondientes a cada medio


fundamental:

IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE
Medio Fundamental 01: Medio Fundamental 01:

Adecuada infraestructura de riego Adecuadas prácticas culturales y buen uso de la


infraestructura y agua para riego

Acción 1: Acción 2 a:
Construcción de una bocatoma, un Capacitación al Com ité de
Desarenador, Canal revestido en una logitud Regantes, en operación y
de 12820 ml. Canal de secciones variables m antenimiento, para el uso y m anejo de
la infraestructura de riego.
posa de disipacion y obras de arte como:
cajas de riego, cajas de registro, disipadores
de impacto , trasbase y cámara de carga.
M itigación Ambiental.
Acción 2 b:
Capacitación a los beneficiarios, en
técnicas de riego y uso del agua, para el
Acción 1: m anejo de los cultivos en parcela.
Construcción de una bocatoma, un
Desarenador, Canal entubado en una logitud
de 12820 ml. Canal de secciones variables
posa de disipacion y obras de arte como:
cajas de riego, cajas de registro, disipadores
de impacto , trasbase y cámara de carga.
M itigación Ambiental.

3.4.3 Relacionar las Acciones

Las siguientes dos acciones son mutuamente excluyentes:

 Acción 1a: “Construcción de una bocatoma, un Desarenador, Canal


revestido en una longitud de 12,820ml. Canal de secciones variables y
posa de disipación y obras de arte como: cajas de riego, cajas de registro,
disipadores de impacto, trasbase y cámara de carga. Mitigación ambiental.
Implementación de talleres de capacitación respecto a la organización del
comité de riego, la operación, mantenimiento del proyecto, adecuado uso
del agua y transferencia de tecnología”.

77
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

 Acción 1a: “Construcción de una bocatoma, un Desarenador, Canal


entubado con PVC en una longitud de 12,820ml. Canal de secciones
variables y posa de disipación y obras de arte como: cajas de riego, cajas
de registro, disipadores de impacto, trasbase y cámara de carga. Mitigación
ambiental. Implementación de talleres de capacitación respecto a la
organización del comité de riego, la operación, mantenimiento del proyecto,
adecuado uso del agua y transferencia de tecnología”.

Se plantea una acción complementaria:

 Acción 2a: “Capacitación al Comité de Regantes, en operación y


mantenimiento, para el uso y manejo de la infraestructura de riego”.

Se plantea una acción independiente:

 Acción 2b: “Capacitación a los beneficiarios, en técnicas de riego y uso del


agua, para el manejo de los cultivos en parcela”.

3.4.4 Definir y Describir los Proyectos Alternativos a Considerar

Se han identificado los siguientes proyectos posibles:

Proyecto Alternativo 01:

 Mejoramiento del sistema de Riego Chaclahain y Pauran, con concreto


simple y obras de arte. Capacitación al Comité de Regantes, en operación
y mantenimiento, para el uso y manejo de la infraestructura de riego.
Capacitación a los beneficiarios, en técnicas de riego y uso del agua, para
el manejo de los cultivos en parcela.
.
El proyecto consiste en Construcción de una bocatoma de concreto simple de
F´C=210Kg/cm2, un Desarenador de concreto simple de F´C=175Kg/cm2, Canal
revestido con concreto simple de F´C=175Kg/cm2 en una longitud de 12,820 ml.
Canal de secciones variables y posa de disipación y obras de arte como: cajas de
riego, cajas de registro, disipadores de impacto, trasvase con columnas de

78
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

concreto, estructura metálica de soporte y Tubería PVC ISO 4435 S-20 UF,
DN=250MM y cámara de carga. Mitigación Ambiental. Asimismo, se considera la
capacitación al Comité de Regantes, en operación y mantenimiento, para el uso y
manejo de la infraestructura de riego; y la capacitación a los beneficiarios, en
técnicas de riego y uso del agua, para el manejo de los cultivos en parcela.
Previamente se elaborarán los planes integrales de capacitación.
.

Proyecto Alternativo 02:

 Mejoramiento del sistema de Riego Chaclahain y Pauran, con tubería PVC


y obras de arte. Capacitación al Comité de Regantes, en operación y
mantenimiento, para el uso y manejo de la infraestructura de riego.
Capacitación a los beneficiarios, en técnicas de riego y uso del agua, para
el manejo de los cultivos en parcela.
.
El proyecto consiste en Construcción de una bocatoma de concreto simple de
F´C=210Kg/cm2, un Desarenador de concreto simple de F´C=175Kg/cm2, Canal
entubado con Tubería PVC ISO 4435 S-20 UF, DN=250MM en una longitud de
12,820 ml. Canal de secciones variables y posa de disipación y obras de arte
como: cajas de riego, cajas de registro, disipadores de impacto, trasvase con
columnas de concreto, estructura metálica de soporte y Tubería PVC ISO 4435 S-
20 UF, DN=250MM y cámara de carga. Mitigación Ambiental. Asimismo, se
considera la capacitación al Comité de Regantes, en operación y mantenimiento,
para el uso y manejo de la infraestructura de riego; y la capacitación a los
beneficiarios, en técnicas de riego y uso del agua, para el manejo de los cultivos
en parcela. Previamente se elaborarán los planes integrales de capacitación.

79
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

IV. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

4.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

4.1.2 Fases de inversión y su duración

PREINVERSIÓN INVERSIÓN POST-INVERSIÓN

Elaboración Evaluación Ex
Elaboración del expediente post
del técnico
proyecto a
nivel de
Operación y
PERFIL
Ejecución mantenimiento

a) LA FASE DE PREINVERSIÓN, teniendo en cuenta la envergadura de los


proyectos alternativos que serán evaluados, no será necesaria la elaboración
de los estudios de perfil y factibilidad. Por lo tanto la fase de preinversión
culmina con la elaboración del presente perfil simplificado que duró
aproximadamente 01 mes.

b) LA FASE DE INVERSIÓN, la fase de inversión incorpora las actividades


necesarias para generar la capacidad física de ofrecer los servicios del
proyecto. En este caso las etapas que se incluyen son:

 Elaboración de estudios definitivos o diseño final: En esta etapa se


elaboran los estudios de ingeniería de detalle del proyecto, de la
alternativa elegida en la etapa de preinversión, incorporando todos los
estudios básicos tales como: mecánica de suelos y topografía. Asimismo,
se incluye el presupuesto detallado de las obras proyectadas, los planos
generales y de detalle, las especificaciones técnicas generales y
específicas de construcción, un programa de conservación y
mantenimiento de la infraestructura, y los requerimientos de personal
para el mantenimiento de las obras. Asimismo, se deberá elaborar los
planes integrales de capacitación.

80
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

 Ejecución del proyecto: Corresponde a la ejecución de la obra física,


supervisión e inspección, liquidación; así como otras acciones
administrativas (licitación de obra, firma de contrato, permisos y licencias,
recepción y transferencia de obra, declaratoria de fábrica). Asimismo,
corresponde a la ejecución de la capacitación al Comité de Regantes, en
operación y mantenimiento, para el uso y manejo de la infraestructura de
riego; y la capacitación a los beneficiarios, en técnicas de riego y uso del
agua, para el manejo de los cultivos en parcela.

La primera etapa tomará aproximadamente 01 meses (incluye la licitación y


aprobación de los estudios) y la segunda etapa se estima en 04 meses. Se
está considerando el tiempo de transferencia de la obra.

Luego, tenemos que, por la duración de las fases de preinversión y de


inversión, por la manera como se realizarán y por los avances que se tiene a
la fecha, se considerará que estás culminan el año 2012. Por otro lado, se
considerará como año base el año 2012, y que el proyecto empieza a
generar beneficios a partir del año 01, es decir, el año 2013.

c) LA FASE DE POST INVERSIÓN, esta fase incluye las actividades


vinculadas con la operación y mantenimiento del proyecto, así como su
evaluación ex post. En este caso se considera la duración de esta fase el
lapso de 10 años, aun cuando la vida útil del proyecto es mayor.

4.1.3 Horizonte de evaluación de cada proyecto alternativo

Para los dos proyectos alternativos la fase de Pre Inversión e Inversión tienen una
duración de 08 meses, la fase de Post Inversión tienen una duración de 10 años
(10 años para la Operación y mantenimiento del Proyecto consolidado); por lo
tanto, el periodo de Ejecución y Operación del proyecto tiene una duración de 10
años.

81
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

4.1.4 Fases y etapas de cada proyecto

En el siguiente cuadro, se presenta las fases y etapas de la organización de los


proyectos alternativos:
Cuadro Nº 26

ESQUEMA DE FASES Y ETAPAS - AMBAS ALTERNATIVAS


Duración 1 Mes Duración 5 Meses Duración: 10 Años
1 Mes 2 Mes – 3 Mes 4 Mes – 10 MES 10 Años
2 Mes 3 Mes 4 Mes – 9 MES 10 Mes
PRE INVERSIÓN INVERSIÓN POST INVERSIÓN
Formulación, Evaluación
Ejecución de la Operación y
y Viabilización de los
Estudios Definitivos Licitación de obra Infraestructura Física Liquidación de Obra Mantenimiento
Estudios de Pre
de de la Obra Evaluación Ex - Post
Inversión

4.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

3.2.1 De los servicios que cada proyecto alternativo ofrecerá

Ambos proyectos alternativos permitirán hacer entrega de una dotación


permanente de agua con fines de irrigación. La unidad de medida se expresa en
unidades de volumen por unidad de tiempo, en ese caso se expresara en litros
por segundo (lit/seg).

3.2.2 Diagnostico de la situación actual y sus principales determinantes

La situación actual es la siguiente: se cuenta con una infraestructura de terreno


natural desde la captación hasta el final. El canal aproximadamente tiene una
longitud de 12,820 ml. La población beneficiaria desde la antigüedad desarrolla la
actividad agropecuaria como principal actividad económica siendo
fundamentalmente una agricultura de subsistencia por estar sujeto a la
precariedad de su infraestructura de riego originando que la mayoría de sus
tierras sean cultivadas bajo riego. La infraestructura existe a la fecha su
operatividad es inadecuada, debido a que está en malas condiciones, ya que se
pierde por filtración.

82
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

En la actualidad, la zona bajo riego, afectada por el problema no cuenta con


infraestructura para riego; por lo que en los proyectos alternativos se plantea el
mejoramiento del sistema de riego en 60has terrenos agrícolas del ámbito del
proyecto ya la ampliación de la frontera agrícola bajo riego en 30 has, el
mejoramiento del sistema de riego, se logra a través del mejoramiento de la
infraestructura de riego, la capacitación a los usuarios en técnicos de riego para
mejorar la eficiencia del uso de agua, mejorar la gestión administrativa del agua y
garantizar una oferta de agua para riego de los cultivos para el desarrollo de la
agricultura.

La actividad agrícola en el ámbito del proyecto es estacional, se aprovecha el


periodo de lluvias desde enero hasta abril, el agua es utilizado para completar el
periodo vegetativo de los cultivos, la actividad agrícola en los meses de Julio a
Diciembre es mínimo, por la escasez de agua, por lo que los beneficiarios llegan a
tener una frecuencia de riego de 10 horas; el proyecto pretende cubrir este
periodo con la finalidad de lograr dos campañas agrícolas al año e incorporar a la
agricultura bajo riego 30 has y mejorar el riego de 60 has, en consecuencia el
proyecto plantea lo siguiente:

El mejoramiento del sistema de irrigación de 60 has y la incorporación de 30 has


de tierras agrícolas bajo riego, acción que fundamentalmente comprende la
capacitación de los usuarios, para mejorar la eficiencia del uso del agua, además
de la construcción de obras de arte, por lo tanto la oferta de agua con el proyecto,
con fines de mejoramiento y ampliación del sistema de irrigación será lo suficiente
como para irrigar adecuadamente estos terrenos agrícolas.

La población del ámbito del proyecto en su totalidad se dedica fundamentalmente


a la agricultura, la misma que se desarrolla bajo riego y en secano, condicionada
permanentemente a la presencia de lluvias en los meses de Enero – Abril, una
ausencia de lluvia en estos meses determina el fracaso de la agricultura; esta
razón uno de los objetivos de la ejecución del proyecto, con cualquiera de sus
Proyectos Alternativos de solución, es garantizar la oferta de agua para riego
durante todo el año, para lograr dos campañas agrícolas al año y que las plantas
cumplan con su ciclo vital para una buena producción.

83
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Como se mencionó anteriormente, las condiciones climatologías son favorables


en la zona del proyecto, por la ubicación altitudinal entre 3950 a 3650 msnm. Para
estimar los datos de temperatura se ha tomado en cuenta los datos de
temperatura media mensual de la estación Anta, que se ubica a una altitud de
2748 msnm; mientras que la zona de cultivos se ubica a una altitud promedio de
2600 msnm.

CUADRO Nº 27
Las temperaturas se muestran en el siguiente cuadro.
MESES ZONA DE CULTIVOS ESTACION ANTA
ENE 14.82 15.8
FEB 14.92 15.9
MAR 15.29 16.3
ABR 15.11 16.1
MAY 14.54 15.5
JUN 13.98 14.9
JUL 13.61 14.5
AGO 14.17 15.1
SEP 15.01 16
OCT 15.29 16.3
NOV 15.76 16.8
DIC 15.29 16.3
TOTAL 14.82 15.79

La humedad relativa se muestra en el siguiente cuadro que será es el mismo para


la zona del proyecto.

CUADRO Nº 28
Humedad relativa para la zona del proyecto.
MESES ESTACION ANTA
ENE 62.6
FEB 66.3
MAR 66.1
ABR 61.9
MAY 58.7
JUN 55.0
JUL 52.9
AGO 51.6
SEP 52.4
OCT 57.4
NOV 57.2
DIC 57.5
TOTAL 58.3

84
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

CUADRO Nº 29
Las precipitaciones se muestran en el siguiente cuadro.
ZONA DE
MESES CULTIVOS EST. YUNGAY
ENE 22.94 21.9
FEB 33.52 32
MAR 34.57 33
ABR 12.05 11.5
MAY 0 0
JUN 0 0
JUL 0 0
AGO 0 0
SEP 0 0
OCT 0 0
NOV 14.14 13.5
DIC 12.78 12.2
TOTAL 130 124.1

Demanda de agua para ambos proyectos

Descripción U.M. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
DEMANDA
LIT/SEG 72.19 73.47 73.23 74.47 75.43 76.4 76.12 77.37 78.32 79.86
DE AGUA

Actividad principal de la población

La actividad principal de la población beneficiaria es la agricultura, porque es la


que proporciona los ingresos económicos mayores a las familias, y practican la
crianza de animales mayores y menores. Es necesario mencionar que todos los
miembros de la familia son aptos físicamente, inclusive los niños participan de las
actividades agrarias para evitarse el pago de jornaleros, el destino de las
cosechas son en su mayoría para la venta al mercado local y al por mayor con
precio de chacra.

Cuadro Nº 30
Porcentaje destinado al Mercado
Maíz Choclo 96.90%
Trigo 100.00%
Papa 100.00%
Cebada 97.75%
Haba 92.25%
Olluco 100.00%
Arveja 91.80%

85
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

CUADRO Nº 31
Cédula de Cultivo del proyecto
"MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH"
Cultivo
Cultivo Base Area (ha) Area (ha)
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Rot.

Maíz Choclo 15.60


15.60 15.60 15.60 15.60 15.60 15.60 15.60 15.60 15.60
Trigo 7.20
7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20
Papa 14.40
14.40 14.40 14.40 14.40 14.40 14.40 14.40 14.40
Cebada 6.00
6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00
Haba 3.60
3.60 3.60 3.60 3.60 3.60 3.60 3.60 3.60
Olluco 4.80
4.80 4.80 4.80 4.80 4.80 4.80 4.80 4.80
Arveja 8.40
8.40 8.40 8.40 8.40 8.40 8.40 8.40 8.40
Total
60.00 60.00 60.00 60.00 44.40 39.60 25.20 8.40 15.60 15.60 20.40 34.80 38.40 60.00

3.2.3 Población de Referencia

La población de referencia esta comprendida por el total de la población del


Distrito de Shupluy, en el siguiente Cuadro se presenta la información de la
población de referencia del ámbito del proyecto, estas han sido tomadas del
Censo de Población y Vivienda de 1993 y 2007, la tasa de crecimiento ha sido
calculada sobre la base de información del INEI, para el Distrito de Shupluy, en
consecuencia la Tasa Anual de Crecimiento es de 0.02%, por lo que la población
al 2010 previsto para la puesta en operación del proyecto, será de 2,287
habitantes.

86
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Cuadro Nº 32
Datos Generales : Distrito
Distrito SHUPLUY
Provincia YUNGAY
Departamento ANCASH
Dispositivo de Creación LEY
Nro. del Dispositivo de Creación S/N
Fecha de Creación 02/01/1857
Capital SHUPLUY
Altura capital(m.s.n.m.) 2538
Población Censada - 2005 2382
Superficie(Km2) 162.21
Densidad de Población(Hab/Km2) 14.7
Hacinamiento 5
Nombre del alcalde GUILLERMO JULIAN YBARRA GIRALDO
Dirección Plaza Principal S/N
Teléfono 9693742
Centros Poblados : (Información correspondiente al Censo 2005)

Nombre Area Viviendas Población


SHUPLUY URBANO 93 465
CABRACANCHA RURAL 1 5
INCASHI RURAL 9 45
PRIMORPAMPA RURAL 58 290
BELLAVISTA RURAL 40 200
HUACAPAMPA RURAL 10 50
ANTA RURAL 41 205
TARNAY RURAL 8 40
SAN ISIDRO RURAL 39 195
COCHAYOC RURAL 24 120
ORATORIA RURAL 24 120
CACHUS RURAL 24 120
OCSHA PACHAN RURAL 44 220
PIACORRAL RURAL 43 215
UCHCU PEDRO RURAL 29 145
PUEBLO VIEJO RURAL 1 5
TOCASH RURAL 15 75
QUELLECANCHA RURAL 33 165
TAMBRA RURAL 30 150
PUTACA RURAL 33 165
COTOCORRAL RURAL 19 95
SHAMPAC RURAL 19 95
PAMPAMARCA RURAL 22 110
ANGASPAMPA RURAL 9 45
ISCUPAMPA RURAL 15 75
KACHI RURAL 7 35
CONCHI RURAL 3 15

CUADRO Nº 33
Población de Referencia, el cual corresponde al Distrito de Shupluy
Nº DE
POBLACIÓN DE REFERENCIA
PERSONAS
Población del Distrito de Shupluy - 2007 2,285
Tasa de crecimiento Anual (Según estimación del INEI) 0.02%
Población del Distrito de Shupluy - 2012 2,288
Promedio de Personas/Familia 5
Nº de familias en el Distrito de Yungay 458
FUENTE: Elaboración propia con datos del INEI-2007

87
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Cuadro Nº 34
Proyección de la Población de Referencia
Distrito de
Año Total
Shupluy
2012 0 2,288 2,288
2013 1 2,288 2,288
2014 2 2,289 2,289
2015 3 2,289 2,289
2016 4 2,290 2,290
2017 5 2,290 2,290
2018 6 2,291 2,291
2019 7 2,291 2,291
2020 8 2,292 2,292
2021 9 2,292 2,292
2022 10 2,293 2,293

3.2.4 Población Objetivo

La población objetivo del proyecto esta comprendido por las 115 familias
beneficiarias directo del proyecto que representan a 345 habitantes, esta
información se obtuvo de datos de campo. Por otro lado la población objetivo
también corresponde a todo el Sector de Chaclahain y Pauran de los Caseríos de
San Isidro, Anta y Oratoria , ya que todos de alguna forma u otra se beneficia con
el sistema de riego.

Esta población según el Censo de 2007 de población y vivienda y la tasa de


crecimiento Intercensal del Distrito de Shupluy, corresponde a lo siguiente:

Cuadro Nº 35
Población Objetivo, el cual corresponde al CASERÍO DE ANTA
Nº DE
POBLACIÓN DE REFERENCIA
PERSONAS
Población Beneficiaria - 2012 345
Tasa de crecimiento anual del Distrito de Shupluy 0.02%
Población Beneficiaria - 2022 346
Promedio de Personas/Familia 3
Nº de familias 115
FUENTE: Elaboración propia con datos del INEI-2005

88
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Cuadro Nº 36
Proyección de la Población Objetivo
Población
Año Total
Objetivo
2012 0 345 345
2013 1 345 345
2014 2 345 345
2015 3 345 345
2016 4 345 345
2017 5 345 345
2018 6 345 345
2019 7 346 346
2020 8 346 346
2021 9 346 346
2022 10 346 346

3.2.5 Población demandante sin proyecto

La población sin proyecto esta constituido por el 100% de la población que hacen
uso del sistema de irrigación, quienes dependen directamente de la agricultura.
Quienes en el 2012 están representados por 345 habitantes, representado ello
115 familias.

3.2.6 Los servicios demandados sin proyecto

En el Área del proyecto (90has) cuentan con infraestructura de riego, significando


ello que en la zona no se viene practicando la agricultura intensiva por lo carencia
de infraestructura de riego adecuada. En épocas de estiaje existe una oferta de
agua para riego, “Situación sin Proyecto”.

El canal para mejorar los terrenos agrícolas será construido para conducir un
caudal de 80 lt/seg, oferta de agua con la que será atendida la demanda de las 90
has en el ámbito del proyecto.

El proyecto propone lo siguiente: mejorar el riego de las 60 has de terrenos que


actualmente se vienen irrigando de madera ineficiente e incorporar a la agricultura
bajo riego 30 has de terrenos que actualmente se cultivan en secano, estas metas
son para los dos proyectos alternativos de solución.

89
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

3.2.7 Los servicios demandados “Con Proyecto”

Para establecer los servicios que ofrecerá el proyecto, es necesario determinar la


demanda de agua por hectárea, para la cual se requiere de cálculos previos, se
presenta la cedula de cultivo para la Situación Con proyecto y para cada uno de
los proyectos alternativos, además de la distribución de áreas para cada cultivo
considerado en la cedula de cultivo, esta información nos permite establecer una
distribución de los cultivos por hectáreas, en forma mensual durante del año, que
se instalarán con el proyecto.

El proyecto considera como fuente de abastecimiento de agua del Rio Santo


Toribio cercano a los terrenos de cultivo, ubicados en la parte alta de los Caserío
de San Isidro, Anta y Oratoria , en el rio se ha calculado caudal Promedio anual
de 1.26m3t/seg en el punto de captación, del cual se ha diseñado para captar un
caudal de 80 Lt/seg para el canal Chaclahain y Pauran, siendo materia del
presente proyecto Construcción del canal Chaclahain y Pauran que está diseñado
para un caudal de 80 Lit/seg.

4.2.1 ANÁLISIS DE LA OFERTA

El punto de partida para el análisis de la oferta es la determinación de la oferta


optimizada, calculada bajo el supuesto de que no se realiza el proyecto. La oferta
optimizada es la capacidad de oferta de la que se puede disponer, óptimamente,
con los recursos disponibles y efectivamente utilizables.

En la actualidad existe un canal en mal estado, sin las adecuadas obras de arte,
la mayor parte del canal colmatado de malezas y/o arbustos.

4.2.2 Oferta en la Situación Actual, Sin Proyecto:

El Canal de Riego Chaclahuain - Pauran de los Caseríos de San Isidro, Anta y


Oratoria , capta las aguas de las partes altas de la Cordillera Negra del Rio Santo
Toribio. El Comité de Regantes posee la certificación de disponibilidad hídrica con
fines agrarios, emitido por la Autoridad Local del Agua de la Dirección Regional
Agraria Ancash.

90
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

4.2.3 La Oferta Optimizada:

Teniendo en consideración que la oferta es la capacidad de producción, en


condiciones normales de operatividad de una unidad de servicios, la oferta
optimizada cuantitativamente es la capacidad de la oferta de la que se puede
disponer, óptimamente, con los recursos disponibles y efectivamente utilizables.

En cuanto a oferta optimizada cuantitativamente, podemos afirmar que esta no se


puede dar puesto que los usuarios no disponen de los recursos económicos para
solucionar el problema.

Teniendo en cuenta el diagnóstico realizado al sistema de riego que brinda el


servicio y considerando la situación actual de los factores de producción
(infraestructura), tenemos que la oferta optimizada cualitativamente puede ser
considerada como nula o cero, puesto que no hay terrenos de cultivo que sean
atendidos adecuadamente bajo riego.

4.3 BALANCE OFERTA – DEMANDA

4.4.1 Los servicios que serán demandados por el proyecto:

El Balance Oferta Demanda de los servicios que serán potencialmente


demandados al proyecto se realizó considerando la demanda en la situación con
proyecto y la oferta optimizada en la situación actual. Entonces, teniendo en
cuenta que esta última es nula, el Balance Oferta – Demanda o brecha del
proyecto será correspondiente a la demanda con proyecto.

4.4 Planteamiento Técnico de las Alternativas

El presente perfil simplificado corresponde al proyecto “Mejoramiento del Canal de


Riego Chaclahuain - Pauran de los Caseríos de San Isidro, Anta y Oratoria ,
Distrito de Shupluy, Provincia de Provincia - Ancash”, el cual consiste en el
mejoramiento del Canal de riego con una longitud de 12820 ml. en el Sector de
Chaclahain y Pauran de los Caseríos de San Isidro, Anta y Oratoria .

91
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

4.4.1 Localización del Proyecto

El proyecto se localiza en el Distrito de Shupluy, Provincia de Yungay,


Departamento de Ancash.

4.1.5 Localización del Proyecto

Ubicación y Acceso:

Política

Región : Ancash
Provincia : Yungay
Distrito : Shupluy
Caserío : San Isidro, Anta y Oratoria

Geográfica

Cordillera : Negra
Cuenca : Rio Santa
Sector : Callejón de Huaylas
Altitud : 3,120 m.s.n.m

Limites

Por el Norte: con el distrito de Mancos y Matacoto de la provincia


de Yungay
Por el Sur: con el distrito de Pariacoto y Cochabamba, de la
provincia de Huaraz
Por el Este: con el distrito de Ataquero y Carhuaz de la provincia
de Carhuaz
Por el Oeste: con el distrito de Cascapara de la provincia de
Yungay

92
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

1.1.2 Vías de Comunicación y Acceso.

Acceso al Distrito de Shupluy:

La Zona del proyecto tiene acceso desde la ciudad de Huaraz a través de


la carretera pavimentada de Huaraz – Caraz en un tramo de 44 Km., y el
medio de transporte usado por la población son las camionetas combis de
servicio urbano; así mismo para el traslado de materiales se tiene acceso
de servicios de transporte pesado. El tiempo de recorrido en vehículo
motorizado desde la ciudad de Huaraz hasta el caserío de Anta es de
aproximadamente de 65 minutos.

El ingreso a la zona del proyecto es a la altura de Tingua, donde se toma el


desvío hacia el distrito de Shupluy ubicado en la margen izquierda del río
Santa.

DE A Distancia Tiempo Tipo de vía Medio de transporte


(Km.) (Min.)

Huaraz Tingua 30 30 minutos Carretera Servicio publico


pavimentado

Tingua Shupluy 1.5 5 minutos Trocha en buen Vehículo menores,


estado medianos

Shupluy Anta 20 30 minutos Trocha en regular Vehículo menores,


estado medianos

4.1.6 Condiciones Climatológicas

Las condiciones climatologías son favorables en la zona del proyecto, por


la ubicación altitudinal entre 3950 a 3650 msnm. Para estimar los datos de
temperatura se ha tomado en cuenta los datos de temperatura media
mensual de la estación Anta, que se ubica a una altitud de 2748 msnm;
mientras que la zona de cultivos se ubica a una altitud promedio de 2600
msnm.

93
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

CUADRO Nº 37
Las temperaturas se muestran en el siguiente cuadro.
MESES ZONA DE CULTIVOS ESTACION ANTA
ENE 14.82 15.8
FEB 14.92 15.9
MAR 15.29 16.3
ABR 15.11 16.1
MAY 14.54 15.5
JUN 13.98 14.9
JUL 13.61 14.5
AGO 14.17 15.1
SEP 15.01 16
OCT 15.29 16.3
NOV 15.76 16.8
DIC 15.29 16.3
TOTAL 14.82 15.79

La humedad relativa se muestra en el siguiente cuadro que será es el


mismo para la zona del proyecto.

CUADRO Nº 38
Humedad relativa para la zona del proyecto.
MESES ESTACION ANTA
ENE 62.6
FEB 66.3
MAR 66.1
ABR 61.9
MAY 58.7
JUN 55.0
JUL 52.9
AGO 51.6
SEP 52.4
OCT 57.4
NOV 57.2
DIC 57.5
TOTAL 58.3

94
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

CUADRO Nº 39
Las precipitaciones se muestran en el siguiente cuadro.
ZONA DE
MESES CULTIVOS EST. YUNGAY
ENE 22.94 21.9
FEB 33.52 32
MAR 34.57 33
ABR 12.05 11.5
MAY 0 0
JUN 0 0
JUL 0 0
AGO 0 0
SEP 0 0
OCT 0 0
NOV 14.14 13.5
DIC 12.78 12.2
TOTAL 130 124.1

4.1.7 Altitud del área de proyecto

El área de influencia del proyecto se encuentra ubicada entre las cotas


3,950 a 3,650 msnm,

4.1.8 Descripción de las obras

“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN,


DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH”, se ha
proyectado con la finalidad de abastecer de agua a las tierras de cultivo de
las localidades de Pueblo Viejo.

Las metas del proyecto consideran la ejecución de las siguientes obras:

 Bocatoma (01 Und)


 Desarenador (01 Und)
 Revestimiento de Canal (12,820 ml)
 Cajas de riego
 Cajas de registro
 Posa de disipación

95
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

 Disipador de impacto
 Trasvase
 Cámara de carga

Construcción de una bocatoma, un Desarenador, Canal revestido en una


longitud de 12820 ml. Canal de secciones variables y posa de disipación y
obras de arte como: cajas de riego, cajas de registro, disipadores de
impacto, trasvase y cámara de carga. Mitigación Ambiental.

Obras Provisionales

Campamento y Almacén de Obra


El ambiente será construido de madera rolliza y calamina y podrá ser
empleado como almacén, procurando adecuar las condiciones para la
preservación de los materiales que sean vulnerables a las condiciones
ambientales.

Cartel de Identificación de la Obra


Tendrá las siguientes dimensiones de: 3.60X2.40 (GIGANTOGRAFÍA).

Trabajos Preliminares

Trazo Nivelación y Replanteo


Se considera en esta actividad, todos los trabajos topográficos y/o
mediciones que se requieran para efectuar el replanteo de los planos
del proyecto sobre el terreno, previa limpieza y preparado del mismo.

RESUMEN DE LAS CONCLUSIONES RELEVANTES DE LOS ESTUDIOS DE


INGENIERÍA BÁSICA

Del Estudio Topográfico

El levantamiento topográfico fue hecho con un teodolito l y restituido


en el paquete Auto Cad Land 2010

96
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Del Estudio Topográfico de la captación de Rio Santo Toribio se ha


determinado construir una Bocatoma, desarenador, de las
características topográficas ha determinado las secciones del canal

Del Estudio de Mecánica de Suelos

Para el estudio de Suelos se realizó una calicata ubicada en el


punto de captación de la bocatoma, donde según la evaluación se
requería dicho estudio. Con los resultados del Estudio de, se ha
realizado el dimensionamiento y diseño de la bocatoma.

El muro de la bocatoma deberá ser cimentado sobre el estrato de


suelo dura, donde la capacidad portante es superior a 1.30 kg/cm2

Del Estudio Hidrológico

El caudal medio del Rio Santo Toribio es de 2.64 m3/seg, y el caudal


máxima calculado para un periodo de retorno de 25 años es de 4.44
m3/seg.

El caudal de diseño para la captación es de 80 lit/seg para beneficiar


un área de 90has. material del presente estudio.

Se ha determinado la cedula de cultivo, demanda de agua y el


módulo de riego lo que nos permite calcular los beneficios del
proyecto en cuanto a las áreas de riego que se va a irrigar.

Del Estudio Geológico

La zona de estudio presenta un marco geológico de roca caliza e


intercalaciones de arenisca con presencia de cuarzo y depósitos in
consolidados de origen glaciarico fluvio glaciarico, coluviales,
lagunares y aluviales.

La estabilidad de los taludes de las zonas adyacentes a la bocatoma


y al canal no presenta riesgo de deslizamiento.

97
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Como resultado del Estudio Geológico, se ha confirmado la


estabilidad de la Bocatoma y las obras complementarias en su
conjunto, excepto en un tramo donde ser presenta el deslizamiento
de taludes, en este tramo el canal será tapado.

Del Estudio de Impacto Ambiental

Se ha determinado el Plan de Manejo Ambiental, y las actividades


para tal fin, como son las siguientes:

 Impactos ambientales positivos


 Impactos ambientales negativos
 Medidas de mitigación
 Análisis de sostenibilidad

CRITERIOS DE DISEÑO UTILIZADOS PARA EL PROYECTO

Planificación Física

Del Estudio de la oferta hídrica, se ha determinado las dimensiones de la


bocatoma y el disipador. Y el diseño del vertedero para los niveles de
máximos de almacenamiento.

Como resultado del Estudio Geológico y Geotécnico, se ha confirmado la


estabilidad de la bocatoma y el talud de los canales.

Dimensionamiento y Cálculos Justificatorios

El proyecto considera como metas físicas la construcción de una


bocatoma, un Desarenador, Canal revestido en una longitud de 12820 ml.
Canal de secciones variables y posa de disipación, trasvase y obras de
arte como: cajas de riego, cajas de registro, disipadores de impacto y
cámara de carga.

98
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Del Presupuesto

El presupuesto se ha calculado con precios al mes de Mayo del 2,012, los precios
de materiales y o alquileres de equipos, son las que corresponden al promedio del
mercado libre de Huaraz, puestos en obra en el caso de los materiales. Los de
mano de obra corresponden al régimen de la Municipalidad Distrital de Shupluy.

Plazo de Ejecución
El plazo para ejecutar la obra, se describe en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 40
ESQUEMA DE FASES Y ETAPAS - AMBAS ALTERNATIVAS
Duración 5 Meses Duración: 10 Años

2 Mes – 3 Mes 4 Mes – 10 MES 10 Años


2 Mes 3 Mes 4 Mes – 9 MES 10 Mes
INVERSIÓN POST INVERSIÓN

Ejecución de la Operación y
Estudios Definitivos Licitación de obra Infraestructura Física Liquidación de Obra Mantenimiento
de de la Obra Evaluación Ex - Post

Financiamiento

El financiamiento de la obra o la gestión de fuente de financiamiento para la


ejecución del proyecto estarán a cargo de la Municipalidad Distrital de Shupluy.

4.1.9 Descripción de los componentes comunes

Dentro de las metas comunes entre ambos proyectos alternativos, tenemos:

 Capacitación en Operación y Mantenimiento.


 Capacitación en técnicas de riego y uso del agua.

Capacitación en operación y mantenimiento.

Consiste en la Capacitación al Comité de Regantes, en operación y


mantenimiento, para el uso y manejo de la infraestructura de riego.
Previamente se elaborará el plan integral de capacitación.

99
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

La capacitación está dirigida a la Junta Directiva del Comité de Regantes, al


personal responsable de la operación y mantenimiento del canal y a los
dirigentes de cada sector. La capacitación se desarrollará en gabinete y en
campo, y se dará en dos etapas durante la ejecución del proyecto (cuando ya
se tenga el reservorio y se esté ejecutando las obras de arte) y después de la
puesta en marcha. Asimismo, a los capacitados se les entregará materiales
de capacitación y se cubrirá el refrigerio y movilidad.

El consultor capacitador deberá proporcionar el manual de operación y


mantenimiento de la infraestructura de riego a la Junta Directiva del Comité de
Regantes, y el programa de turnos de regadío por sector. Para esto, se
propone la disponibilidad del personal de la Administración Técnica del
Distrito de Riego de Huaraz.

Capacitación en técnicas de riego y uso del agua

Consiste en la Capacitación a los beneficiarios, en técnicas de riego y uso del


agua, para el manejo de los cultivos en parcela. Previamente se elaborará el
plan integral de capacitación.

La capacitación está dirigida a todos los usuarios de la infraestructura de riego


y que integran el Comité de Regantes. La capacitación se desarrollará en
gabinete y en campo con parcela demostrativa, y se realizará luego de la
puesta en marcha. Asimismo, a los capacitados se les entregará materiales
de capacitación y se cubrirá el refrigerio y movilidad.

El consultor capacitador deberá elaborar una guía en técnicas de riego y uso


del agua y desarrollar ejemplos en campo. Para esto, se propone la
disponibilidad del personal de la Administración Técnica del Distrito de Riego
de Huaraz.

100
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

4.5 COSTOS DEL PROYECTO

Los costos del proyecto serán calculados a precios privados o de mercado y a


precios sociales considerados en el estudio para posteriormente ser evaluados.

4.5.1 COSTOS EN LA SITUACIÓN “SIN PROYECTO”

 Inversiones y Operación y Mantenimiento

No se ha identificado Flujo de Inversiones por los beneficiarios.

4.5.2 COSTOS EN LA SITUACIÓN “CON PROYECTO”

En la situación con proyecto, se tendrá en cuenta los costos de operación y


mantenimiento (fase operativa), primera etapa de inversión. Los costos de
inversión contemplan los estudios definitivos y ejecución de obras civiles, así
mismo la supervisión respectiva.

Entonces para cada proyecto alternativo se tendrá en cuenta:

 Costo de Operación y Mantenimiento: Se incluye los precios privados y los


precios sociales.
 El costo de los estudios definitivos es el 1.5% del Sub total de presupuesto.
 La ejecución de obras en general incluyen los trabajos de mitigación del
impacto ambiental.
 Los costos en la situación “Con Proyecto” se han calculado realizando los
metrados para los prediseños planteados, cálculo de los costos unitarios y
el presupuesto de obra, para cada alternativa. Estos cálculos detallados se
muestran en los anexos correspondientes.
 El Presupuesto de obra está compuesto por la suma del costo directo
(incluye IGV) y gastos generales.
 El costo de la supervisión de obra representa el 5% del presupuesto total.
 Para obtener los precios sociales de los costos de operación y
mantenimiento se usa los factores de corrección del anexo SNIP-09.

101
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

4.5.2.1 COSTOS DE INVERSIÓN

ALTERNATIVA 1

 Inversiones

Se considera la inversión necesaria para ejecutar el proyecto de acuerdo a


los parámetros normativos de agricultura. Así mismo, se considera el costo
para los estudios de inversión (expediente técnico) y la supervisión. La
inversión total de la alternativa única se indica en le siguiente Cuadro
Resumen:
Cuadro Nº 41
PRESUPUESTO ALTERNATIVO 01 - PRECIOS PRIVADOS
MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY,
Presupuesto:
PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH

ITEM DESCRIPCIÓN PARCIAL S/.

01 OBRAS PROVICIONALES 4,430.25


02 OBRAS PRELIMINARES 73,287.11
03 BOCATOMA 65,702.20
04 CAMARA DE CARGA - DESARENADOR (01) 6,921.01
05 TRASVASE 50,786.73
06 CAMARA DE DESCARGA (01) 4,040.81
07 CANAL ABIERTO DE CONCRETO SIMPLE (L=12,820.00 M) 2,103,254.33
08 TOMA LATERAL 39,228.53
09 PRUEBAS Y ENSAYOS 22,581.60
10 VARIOS 26,000.00
11 FLETE DE TRANSPORTE 221,045.10

COSTO DIRECTO 2,617,277.6719


GASTOS GENERALES 261,727.77

III SUB TOTAL PRESPUESTO DE OBRA 2,879,005.44

IV SUPERVISION Y MONITOREO 143,950.27


SUPERVISON DE OBRA 143,950.27

IV EXPEDIENTE TECNICO 43,185.08


EXPEDIENTE TECNICO 43,185.08

COSTO TOTAL DEL PROYECTO (I+II+III+IV+V) 3,066,140.79


Se Adjunta al Perfil el Presupuesto Detallado

102
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Cuadro Nº 42

PRESUPUESTO ALTERNATIVO 01 - PRECIOS SOCIALES

MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY -
Presupuesto:
ANCASH
PRECIOS PRECIOS
ITEM DESCRIPCIÓN
PRIVADOS S/. SOCIALES S/.
01 OBRAS PROVICIONALES 4,430.25 3,269.94
02 OBRAS PRELIMINARES 73,287.11 52,948.08
03 BOCATOMA 65,702.20 47,468.17
04 CAMARA DE CARGA - DESARENADOR (01) 6,921.01 5,000.26
05 TRASVASE 50,786.73 40,917.88
06 CAMARA DE DESCARGA (01) 4,040.81 2,919.38
07 CANAL ABIERTO DE CONCRETO SIMPLE (L=12,820.00 M) 2,103,254.33 1,519,547.78
08 TOMA LATERAL 39,228.53 28,341.62
09 PRUEBAS Y ENSAYOS 22,581.60 16,314.63
10 VARIOS 26,000.00 18,784.34
11 FLETE DE TRANSPORTE 221,045.10 159,699.46

COSTO DIRECTO 2,617,277.6719 1,895,211.5327


GASTOS GENERALES 261,727.77 189,521.15

III SUB TOTAL PRESPUESTO DE OBRA 2,879,005.44 2,084,732.69

IV SUPERVISION Y MONITOREO 143,950.27 104,236.63


SUPERVISON DE OBRA 143,950.27 104,236.63

IV EXPEDIENTE TECNICO 43,185.08 31,270.99


EXPEDIENTE TECNICO 43,185.08 31,270.99

COSTO TOTAL DEL PROYECTO (I+II+III+IV+V) 3,066,140.79 2,220,240.31


Se Adjunta al Perfil el Presupuesto Detallado

 Costos de Operación y Mantenimiento

En la situación con proyecto, se tendrá costos de operación y


mantenimiento el cual asciende a S/. 16,740.00 aprecios privados y S/.
14,229.00 a precios sociales.

Se ha determinado la totalidad de los costos valorados a precios de


mercado, posteriormente estos costos serán distribuidos a lo largo del horizonte
de evaluación del Proyecto, para elaborar el flujo de costos a precios del
mercado. Teniendo en cuenta todos los costos del proceso del mejoramiento
del Canal de riego.

103
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

ALTERNATIVA 2

 Inversiones

Se considera la inversión necesaria para ejecutar el proyecto de acuerdo a


los parámetros normativos de agricultura. Así mismo, se considera el costo
para los estudios de inversión (expediente técnico) y la supervisión. La
inversión total de la alternativa única se indica en el siguiente Cuadro
Resumen:

Cuadro Nº 43
PRESUPUESTO ALTERNATIVO 02 - PRECIOS PRIVADOS

MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY,


Presupuesto:
PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH
PRECIOS
ITEM DESCRIPCIÓN
PRIVADOS S/.
01 OBRAS PROVICIONALES 4,430.25
02 OBRAS PRELIMINARES 73,287.11
03 BOCATOMA 65,702.20
04 CAMARA DE CARGA - DESARENADOR (01) 6,921.01
05 TRASVASE 50,786.73
06 CAMARA DE DESCARGA (01) 4,040.81
07 CANAL ENTIBADO CON PVC (L=12,820.00 M) 2,024,518.77
08 TOMA LATERAL 39,228.53
09 PRUEBAS Y ENSAYOS 22,581.60
10 VARIOS 26,000.00
11 FLETE DE TRANSPORTE 156,018.01

COSTO DIRECTO 2,473,515.0219


GASTOS GENERALES 247,351.50

III SUB TOTAL PRESPUESTO DE OBRA 2,720,866.52

IV SUPERVISION Y MONITOREO 136,043.33


SUPERVISON DE OBRA 136,043.33

IV EXPEDIENTE TECNICO 40,813.00


EXPEDIENTE TECNICO 40,813.00

COSTO TOTAL DEL PROYECTO (I+II+III+IV+V) 2,897,722.85


Se Adjunta al Perfil el Presupuesto Detallado

104
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Cuadro Nº 44
PRESUPUESTO ALTERNATIVO 02 - PRECIOS PRIVADOS

MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY -
Presupuesto:
ANCASH
PRECIOS PRECIOS
ITEM DESCRIPCIÓN
PRIVADOS S/. SOCIALES S/.
01 OBRAS PROVICIONALES 4,430.25 3,269.94
02 OBRAS PRELIMINARES 73,287.11 52,948.08
03 BOCATOMA 65,702.20 47,468.17
04 CAMARA DE CARGA - DESARENADOR (01) 6,921.01 5,000.26
05 TRASVASE 50,786.73 40,917.88
06 CAMARA DE DESCARGA (01) 4,040.81 2,919.38
07 CANAL ENTIBADO CON PVC (L=12,820.00 M) 2,024,518.77 1,462,663.34
08 TOMA LATERAL 39,228.53 28,341.62
09 PRUEBAS Y ENSAYOS 22,581.60 16,314.63
10 VARIOS 26,000.00 18,784.34
11 FLETE DE TRANSPORTE 156,018.01 112,719.05

COSTO DIRECTO 2,473,515.0219 1,791,346.6730


GASTOS GENERALES 247,351.50 179,134.67

III SUB TOTAL PRESPUESTO DE OBRA 2,720,866.52 1,970,481.34

IV SUPERVISION Y MONITOREO 136,043.33 98,524.07


SUPERVISON DE OBRA 136,043.33 98,524.07

IV EXPEDIENTE TECNICO 40,813.00 29,557.22


EXPEDIENTE TECNICO 40,813.00 29,557.22

COSTO TOTAL DEL PROYECTO (I+II+III+IV+V) 2,897,722.85 2,098,562.63

 Costos de Operación y Mantenimiento

En la situación con proyecto, se tendrá costos de operación y


mantenimiento el cual asciende a S/. 53,568.00 aprecios privados y S/.
45,533.00 a precios sociales.

Se ha determinado la totalidad de los costos valorados a precios de


mercado, posteriormente estos costos serán distribuidos a lo largo del horizonte
de evaluación del Proyecto, para elaborar el flujo de costos a precios del
mercado. Teniendo en cuenta todos los costos del proceso del mejoramiento
del Canal de riego.

105
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

4.5.3 Costos incrementales

Los costos incrementales son la diferencia de los costos de la situación sin


proyecto menos la situación con proyecto.

En el cuadro siguiente se resume los costos del proyecto alternativo 01.

Cuadro Nº 45
Costos Incrementales a Precios Privados - Proyecto Alternativo 01
ALTERNATIVA 01
COSTOS INCREMENTALES
PRECIOS PRIVADOS (en nuevos soles)
"MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH"
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Monto
Concepto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
CON PROYECTO
A. INVERSIÓN 2,617,277.67 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,617,277.67
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO 2,617,277.67 2,617,277.67
B. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 167,400.00
Operación 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 63,612.00
Mantenimiento 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 103,788.00
C. Costo total con proyecto (A+B) 2,617,277.67 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 2,784,677.67
SIN PROYECTO
D. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
E. Costo total sin proyecto = (D) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL COSTOS INCREMENTALES (C)-(E) 2,617,277.67 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 2,784,677.67
Factor de actualización (10% ) 1.000 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
Valor actual de los costos incrementales 2,617,277.67 15,218.18 13,834.71 12,577.01 11,433.65 10,394.22 9,449.29 8,590.27 7,809.33 7,099.39 6,453.99 2,720,137.73
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro Nº 46
Costos Incrementales a Precios Sociales - Proyecto Alternativo 01
ALTERNATIVA 01
COSTOS INCREMENTALES
PRECIOS SOCIALES (en nuevos soles)
"MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH"
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Monto
Concepto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
CON PROYECTO
A. INVERSIÓN 2,220,240.31 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,220,240.31
INFRAESTRUCTURA 2,220,240.31 2,220,240.31
B. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 142,290.00
Operación 5,407.02 5,407.02 5,407.02 5,407.02 5,407.02 5,407.02 5,407.02 5,407.02 5,407.02 5,407.02 54,070.20
Mantenimiento 8,821.98 8,821.98 8,821.98 8,821.98 8,821.98 8,821.98 8,821.98 8,821.98 8,821.98 8,821.98 88,219.80
C. Costo total con proyecto (A+B) 2,220,240.31 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 2,362,530.31
SIN PROYECTO
D. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
E. Costo total sin proyecto = (D) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL COSTOS INCREMENTALES (C)-(E) 2,220,240.31 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 2,362,530.31
Factor de actualización (10% ) 1.00 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
Valor actual de los costos incrementales 2,220,240.31 12,935.45 11,759.50 10,690.46 9,718.60 8,835.09 8,031.90 7,301.73 6,637.93 6,034.49 5,485.90 2,307,671.36
Fuente: Elaboración Propia

106
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Ahora, en el cuadro siguiente se resume los costos del proyecto alternativo 02 .

Cuadro Nº 47
Costos Incrementales a Precios Privados - Proyecto Alternativo 02
ALTERNATIVA 02
COSTOS INCREMENTALES
PRECIOS PRIVADOS (en nuevos soles)
"MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH"
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Monto
Concepto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
CON PROYECTO
A. INVERSIÓN 2,473,515.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,473,515.02
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO 2,473,515.02 2,473,515.02
B. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 535,680.00
Operación 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 203,558.40
Mantenimiento 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 332,121.60
C. Costo total con proyecto (A+B) 2,473,515.02 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 3,009,195.02
SIN PROYECTO
D. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
E. Costo total sin proyecto = (D) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL COSTOS INCREMENTALES (C)-(E) 2,473,515.02 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 3,009,195.02
Factor de actualización (10% ) 1.000 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
Valor actual de los costos incrementales 2,473,515.02 48,698.18 44,271.07 40,246.43 36,587.66 33,261.51 30,237.74 27,488.85 24,989.87 22,718.06 20,652.78 2,802,667.19
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro Nº 48
Costos Incrementales a Precios Sociales - Proyecto Alternativo 02
ALTERNATIVA 02
COSTOS INCREMENTALES
PRECIOS SOCIALES (en nuevos soles)
"MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH"
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Monto
Concepto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
CON PROYECTO
A. INVERSIÓN 2,098,562.63 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,098,562.63
INFRAESTRUCTURA 2,098,562.63 2,098,562.63
B. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.00 45,532.80 45,532.80 45,532.80 45,532.80 45,532.80 45,532.80 45,532.80 45,532.80 45,532.80 45,532.80 455,328.00
Operación 17,302.46 17,302.46 17,302.46 17,302.46 17,302.46 17,302.46 17,302.46 17,302.46 17,302.46 17,302.46 173,024.64
Mantenimiento 28,230.34 28,230.34 28,230.34 28,230.34 28,230.34 28,230.34 28,230.34 28,230.34 28,230.34 28,230.34 282,303.36
C. Costo total con proyecto (A+B) 2,098,562.63 45,532.80 45,532.80 45,532.80 45,532.80 45,532.80 45,532.80 45,532.80 45,532.80 45,532.80 45,532.80 2,553,890.63
SIN PROYECTO
D. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
E. Costo total sin proyecto = (D) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL COSTOS INCREMENTALES (C)-(E) 2,098,562.63 45,532.80 45,532.80 45,532.80 45,532.80 45,532.80 45,532.80 45,532.80 45,532.80 45,532.80 45,532.80 2,553,890.63
Factor de actualización (10% ) 1.00 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
Valor actual de los costos incrementales 2,098,562.63 41,393.45 37,630.41 34,209.47 31,099.52 28,272.29 25,702.08 23,365.53 21,241.39 19,310.35 17,554.87 2,378,341.97
Fuente: Elaboración Propia

3.1 Beneficios del Proyecto

Para ambos proyectos alternativos, se ha considerado únicamente los


beneficios que pueden ser cuantificados, teniendo en cuenta que para la
evaluación social del proyecto se hará uso del método COSTO -
BENEFICIO, los beneficios cuantificados son los siguientes:

Se tiene tres tipos de beneficios o ingresos atribuibles a este tipo de


proyecto, que son posibles de cuantificar.

107
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

 Venta de tierras eriazas incorporadas: sólo se cuantifican en


proyectos de riego mediano y mayor.
 Venta de agua para riego: para lo cual se debe pagar una tarifa por
el uso del agua.
 Incremento de la rentabilidad de la actividad agrícola.

Lo que se observa en la actualidad es que, en la zona donde se ejecutará


el proyecto, esta tarifa es reducida y los costos de operación y
mantenimiento se cubren mediante faenas de trabajo y aporte de los
usuarios, lo que no sucedería teniendo una infraestructura de riego
adecuada. En el ítem de sostenibilidad se analiza esta condición de
sostenibilidad.

Otros beneficios cualitativos, no cuantificables, atribuibles a este tipo de


proyectos serán:

 Disminución de la tasa de emigración.


 Disminución de la tasa de abandono de la agricultura.
 Incremento en el intercambio comercial con los mercados locales.
 Mejora de los niveles de desarrollo socio-económico de la población
del área de influencia.

Cabe mencionar para conocimiento que el incremento de la rentabilidad de


la actividad agrícola, representa más ingresos para los beneficiarios, y está
determinado por el incremento en el valor neto de la producción que el
proyecto generará. Dicho en otros términos, los beneficios de la producción
agrícola se refieren al valor neto del incremento de la producción, respecto
a la situación con proyecto menos la situación sin proyecto optimizada. El
valor neto de la producción se calcula diferenciando el valor bruto de la
producción y el costo total de producción.

Los beneficios cuantificables del proyecto serán calculados a precios


privados o de mercado y a precios sociales para las alternativas

108
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

considerados en el estudio para posteriormente ser evaluados. Se indica


que los beneficios son los mismos para ambas alternativas.

 PAGO POR LA TARIFA POR EL USO DEL AGUA

Los ingresos por el uso del agua, han sido calculados sobre la base de
una tarifa por M3, la tarifa para cada proyecto alternativo ha sido
calculada de modo tal, que los ingresos que genere el uso de agua,
permita financiar los costos de Operación y Mantenimiento del proyecto.

Los cálculos de la tarifa de agua, para cada proyecto alternativo se


presentan en el Anexo; al proyecto alternativo 01una tarifa de 0.058
nuevos soles por M3y al proyecto alternativo 02 una tarifa de 0.043
nuevos soles por M3.

PROYECTO PROYECTO
ALTERNATIVO 01 ALTERNATIVO 02
COSTO POR M3 DE AGUA 0.058 0.043

TARIFA DE AGUA ALTERNATIVA 01

Cuadro Nº 49
CALCULO DE LA TARIFA DE AGUA DE EQUILIBRIO
ALTERNATIVA 01 (Precios Privados)
"MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH"
Tarifa de agua de equilibrio 0.058
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta de agua
(a) m3 vendidos 108,882.09 119,770.30 125,214.40 128,480.86 132,836.15 136,102.61 141,546.72 146,990.82 154,612.57 163,323.13
(b) tarifa por m3 0.058000 0.058000 0.058000 0.058000 0.058000 0.058000 0.058000 0.058000 0.058000 0.058000
Total S/. ((a) x (b)) (1) 6,315.16 6,946.68 7,262.44 7,451.89 7,704.50 7,893.95 8,209.71 8,525.47 8,967.53 9,472.74
Egresos de la junta de usuarios
(c) operación de la infraestructura 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20
(d) mantenimiento de la infraestructura 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80
Total S/. ((c) + (d)) (2) 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00
FLUJO NETO = ((1)-(2)) -10,424.84 -9,793.32 -9,477.56 -9,288.11 -9,035.50 -8,846.05 -8,530.29 -8,214.53 -7,772.47 -7,267.26
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (10%) 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
VALOR ACTUAL NETO -55,946.68 -9,477.13 -8,093.66 -7,120.63 -6,343.90 -5,610.34 -4,993.36 -4,377.39 -3,832.14 -3,296.29 -2,801.84

m3 vendidos anuales 163,323.13


Total area regada (Has) 90.00
3
Volumen de agua vendido por hectárea (m /ha/año) 1,814.70
3
Tarifa de agua (S/. /m ) 0.05800
Tarifa de agua (S/. /ha/año) 105.25

109
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Cuadro Nº 50
CALCULO DE LOS INGRESOS POR VENTA DE AGUA
ALTERNATIVA 01 (Precios Privados)
"MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH"
Tarifa de agua (S/. /ha/año) 105.25
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta de agua
(a) área a incorporar (ha) 60.00 66.00 69.00 70.80 73.20 75.00 78.00 81.00 85.20 90.00
(b) tarifa por ha 105.25 105.25 105.25 105.25 105.25 105.25 105.25 105.25 105.25 105.25
Total S/. ((a) x (b)) (1) 6,315.16 6,946.68 7,262.44 7,451.89 7,704.50 7,893.95 8,209.71 8,525.47 8,967.53 9,472.74
Egresos de la junta de usuarios
(c) operación de la infraestructura 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20
(d) mantenimiento de la infraestructura 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80
Total S/. ((c) + (d)) (2) 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00
FLUJO NETO = ((1)-(2)) -10,424.84 -9,793.32 -9,477.56 -9,288.11 -9,035.50 -8,846.05 -8,530.29 -8,214.53 -7,772.47 -7,267.26
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (10%) 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
VALOR ACTUAL NETO -55,946.68 -9,477.13 -8,093.66 -7,120.63 -6,343.90 -5,610.34 -4,993.36 -4,377.39 -3,832.14 -3,296.29 -2,801.84

Cuadro Nº 51
INGRESOS INCREMENTALES POR VENTA DE AGUA
ALTERNATIVA 01 (Precios Privados)
"MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH"
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta de agua con proyecto
(a) área a incorporar (ha) 60.00 66.00 69.00 70.80 73.20 75.00 78.00 81.00 85.20 90.00
(b) tarifa por ha 105.25 105.25 105.25 105.25 105.25 105.25 105.25 105.25 105.25 105.25
Total S/. ((a) x (b)) 6,315.16 6,946.68 7,262.44 7,451.89 7,704.50 7,893.95 8,209.71 8,525.47 8,967.53 9,472.74
Ingresos por venta de agua sin proyecto
(c) área a incorporar (ha) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(d) tarifa por ha 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total S/. ((c) x (d)) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
FLUJO NETO = ((1)-(2)) 6,315.16 6,946.68 7,262.44 7,451.89 7,704.50 7,893.95 8,209.71 8,525.47 8,967.53 9,472.74
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (10%) 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
VALOR ACTUAL NETO 46,913.38 5,741.06 5,741.06 5,456.38 5,089.74 4,783.89 4,455.93 4,212.88 3,977.19 3,803.11 3,652.15

TARIFA DE AGUA ALTERNATIVA 02

Cuadro Nº 52
CALCULO DE LA TARIFA DE AGUA DE EQUILIBRIO
ALTERNATIVA 02 (Precios Privados)

Tarifa de agua de equilibrio 0.043


Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta de agua
(a) m3 vendidos 108,882.09 119,770.30 125,214.40 128,480.86 132,836.15 136,102.61 141,546.72 146,990.82 154,612.57 163,323.13
(b) tarifa por m3 0.0430 0.0430 0.0430 0.0430 0.0430 0.0430 0.0430 0.0430 0.0430 0.0430
Total S/. ((a) x (b)) (1) 4,681.93 5,150.12 5,384.22 5,524.68 5,711.95 5,852.41 6,086.51 6,320.61 6,648.34 7,022.89
Egresos de la junta de usuarios
(c) operación de la infraestructura 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84
(d) mantenimiento de la infraestructura 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16
Total S/. ((c) + (d)) (2) 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00
FLUJO NETO = ((1)-(2)) -48,886.07 -48,417.88 -48,183.78 -48,043.32 -47,856.05 -47,715.59 -47,481.49 -47,247.39 -46,919.66 -46,545.11
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (10%) 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
VALOR ACTUAL NETO -294,371.56 -44,441.88 -40,014.77 -36,201.19 -32,814.24 -29,714.84 -26,934.21 -24,365.51 -22,041.26 -19,898.52 -17,945.15

m3 vendidos anuales 163,323.13


Total area regada (Has) 90.00
3
Volumen de agua vendido por hectárea (m /ha/año) 1,814.70
3
Tarifa de agua (S/. /m ) 0.0430
Tarifa de agua (S/. /ha/año) 78.03

110
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Cuadro Nº 53
CALCULO DE LOS INGRESOS POR VENTA DE AGUA
ALTERNATIVA 02 (Precios Privados)

Tarifa de agua (S/. /ha/año) 78.03


Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta de agua
(a) área a incorporar (ha) 60.00 66.00 69.00 70.80 73.20 75.00 78.00 81.00 85.20 90.00
(b) tarifa por ha 78.03 78.03 78.03 78.03 78.03 78.03 78.03 78.03 78.03 78.03
Total S/. ((a) x (b)) (1) 4,681.93 5,150.12 5,384.22 5,524.68 5,711.95 5,852.41 6,086.51 6,320.61 6,648.34 7,022.89
Egresos de la junta de usuarios
(c) operación de la infraestructura 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84
(d) mantenimiento de la infraestructura 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16
Total S/. ((c) + (d)) (2) 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00
FLUJO NETO = ((1)-(2)) -48,886.07 -48,417.88 -48,183.78 -48,043.32 -47,856.05 -47,715.59 -47,481.49 -47,247.39 -46,919.66 -46,545.11
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (10%) 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
VALOR ACTUAL NETO -294,371.56 -44,441.88 -40,014.77 -36,201.19 -32,814.24 -29,714.84 -26,934.21 -24,365.51 -22,041.26 -19,898.52 -17,945.15

Cuadro Nº 54
INGRESOS INCREMENTALES POR VENTA DE AGUA
ALTERNATIVA 02 (Precios Privados)
0
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta de agua con proyecto
(a) área a incorporar (ha) 60.00 66.00 69.00 70.80 73.20 75.00 78.00 81.00 85.20 90.00
(b) tarifa por ha 78.03 78.03 78.03 78.03 78.03 78.03 78.03 78.03 78.03 78.03
Total S/. ((a) x (b)) 4,681.93 5,150.12 5,384.22 5,524.68 5,711.95 5,852.41 6,086.51 6,320.61 6,648.34 7,022.89
Ingresos por venta de agua sin proyecto
(c) área a incorporar (ha) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(d) tarifa por ha 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total S/. ((c) x (d)) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
FLUJO NETO = ((1)-(2)) 4,681.93 5,150.12 5,384.22 5,524.68 5,711.95 5,852.41 6,086.51 6,320.61 6,648.34 7,022.89
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (10%) 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
VALOR ACTUAL NETO 34,780.61 4,256.30 4,256.30 4,045.24 3,773.43 3,546.67 3,303.53 3,123.34 2,948.61 2,819.55 2,707.63

 INGRESOS POR PRODUCCION AGRICOLA

El incremento de la rentabilidad de la actividad agrícola, representa más


ingresos para los beneficiarios, y está determinado por el incremento en
el valor neto de la producción que el proyecto generará. Dicho en otros
términos, los beneficios de la producción agrícola se refieren al valor
neto del incremento de la producción, respecto a la situación con
proyecto menos la situación sin proyecto optimizada. El valor neto de la
producción se calcula diferenciando el valor bruto de la producción y el
costo total de producción.

111
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

La metodología para la estimación de los beneficios por excedente del


productor considera definir las siguientes variables, para situaciones con
proyecto y sin proyecto optimizado:

 La cédula de cultivo: Ver análisis de la demanda.


 Costos de producción unitarios, por tipo de cultivo (permanente y
transitorio): Se adjunta en anexos, tanto a precios privados como
sociales. Se usaron los factores de corrección recomendados en el
anexo SNIP-09.
 Rendimientos por cultivo: Se obtuvo de la oficina de estadística
agraria de la Dirección Regional de Agricultura de Ancash.
 Costo total de producción: Está determinado por el producto de
“costo de producción unitario” por “número de hectáreas”.
 Precio de venta: Como es un proyecto de riego menor este precio
no varía y se estiman de acuerdo a las observaciones de campo.
 Porcentaje de destino al mercado: Se estimó en base a los
consumos promedio de cada producto y la cantidad usada en
semilla.
 Valor bruto de la producción VBP: Se obtiene de la multiplicación
del número de hectáreas de la cédula de cultivo por el rendimiento
por hectárea por el porcentaje destinado al mercado y por el precio
de venta.

Los ingresos por producción agrícola han sido calculados sobre la


base de la célula de cultivo de cada proyecto alternativo, los
rendimientos de producción son promedios regionales, los precios
considerados son precios en chacra. En el siguiente cuadro se
muestra los ingresos generados por año.

112
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Cuadro Nº 55
ALTERNATIVA 01
VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN AGRICOLA INCREMENTAL
PRECIOS PRIVADOS (en nuevos soles)
"MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH"
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual
Valor bruto de la producción increm.
Situación con proyecto 830,182.08 912,207.71 955,433.44 984,211.11 1,018,779.51 1,032,306.50 1,072,906.43 1,101,166.14 1,161,442.88 1,196,074.05
Situación sin proyecto (optimizada) 385,320.00 385,320.00 385,320.00 385,320.00 385,320.00 385,320.00 385,320.00 385,320.00 385,320.00 385,320.00
Total 444,862.08 526,887.71 570,113.44 598,891.11 633,459.51 646,986.50 687,586.43 715,846.14 776,122.88 810,754.05
Factor de actualización (10% ) 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
Valor actual del VBP incremental 404,420.07 435,444.39 428,334.67 409,050.69 393,328.52 365,207.01 352,840.56 333,947.51 329,151.86 312,580.78 3,764,306.06

Costo total incremental


Situación con proyecto 197,883.77 211,230.64 222,542.17 227,698.97 234,206.26 237,311.54 248,059.24 253,976.81 270,793.36 277,988.41
Situación sin proyecto (optimizada) 282,691.10 282,691.10 282,691.10 282,691.10 282,691.10 282,691.10 282,691.10 282,691.10 282,691.10 282,691.10
Total -84,807.33 -71,460.47 -60,148.93 -54,992.13 -48,484.84 -45,379.56 -34,631.87 -28,714.29 -11,897.74 -4,702.69
Factor de actualización (10% ) 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
Valor actual del costo incremental -77,097.57 -59,058.24 -45,190.78 -37,560.37 -30,105.27 -25,615.58 -17,771.62 -13,395.43 -5,045.80 -1,813.09 -312,653.76

Valor neto de la producción increm.


Situación con proyecto 632,298.31 700,977.08 732,891.27 756,512.14 784,573.24 794,994.95 824,847.19 847,189.33 890,649.52 918,085.64
Situación sin proyecto (optimizada) 102,628.90 102,628.90 102,628.90 102,628.90 102,628.90 102,628.90 102,628.90 102,628.90 102,628.90 102,628.90
Total 529,669.41 598,348.18 630,262.37 653,883.25 681,944.35 692,366.06 722,218.30 744,560.43 788,020.62 815,456.74
Factor de actualización (10% ) 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
Valor actual neto del VNP increm. 481,517.65 494,502.63 473,525.45 446,611.05 423,433.79 390,822.59 370,612.18 347,342.94 334,197.67 314,393.87 4,076,959.82

Cuadro Nº 56
ALTERNATIVA 01
VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN AGRICOLA INCREMENTAL
PRECIOS SOCIALES (en nuevos soles)
"MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH"
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual
Valor bruto de la producción increm.
Situación con proyecto 705,654.77 775,376.56 812,118.42 836,579.45 865,962.58 877,460.52 911,970.47 935,991.22 987,226.45 1,016,662.94
Situación sin proyecto (optimizada) 385,320.00 331,234.80 331,234.80 331,234.80 331,234.80 331,234.80 331,234.80 331,234.80 331,234.80 331,234.80
Total 320,334.77 444,141.76 480,883.62 505,344.65 534,727.78 546,225.72 580,735.67 604,756.42 655,991.65 685,428.14
Factor de actualización (11% ) 0.901 0.812 0.731 0.659 0.593 0.535 0.482 0.434 0.391 0.352
Valor actual del VBP incremental 288,589.88 360,475.41 351,617.96 332,886.17 317,334.91 292,034.58 279,716.22 262,419.84 256,443.39 241,397.15 2,982,915.51

Costo total incremental


Situación con proyecto 168,201.21 179,546.04 189,160.85 193,544.13 199,075.32 201,714.81 210,850.35 215,880.29 230,174.36 236,290.15
Situación sin proyecto (optimizada) 240,287.44 240,287.44 240,287.44 240,287.44 240,287.44 240,287.44 240,287.44 240,287.44 240,287.44 240,287.44
Total -72,086.23 -60,741.40 -51,126.59 -46,743.31 -41,212.11 -38,572.63 -29,437.09 -24,407.15 -10,113.08 -3,997.29
Factor de actualización (11% ) 0.901 0.812 0.731 0.659 0.593 0.535 0.482 0.434 0.391 0.352
Valor actual del costo incremental -64,942.55 -49,299.08 -37,383.32 -30,791.27 -24,457.38 -20,622.50 -14,178.62 -10,590.91 -3,953.45 -1,407.78 -257,626.87

Valor neto de la producción increm.


Situación con proyecto 537,453.56 595,830.52 622,957.58 643,035.32 666,887.26 675,745.71 701,120.11 720,110.93 757,052.09 780,372.79
Situación sin proyecto (optimizada) 145,032.56 90,947.36 90,947.36 90,947.36 90,947.36 90,947.36 90,947.36 90,947.36 90,947.36 90,947.36
Total 392,421.00 504,883.15 532,010.22 552,087.96 575,939.89 584,798.35 610,172.75 629,163.57 666,104.73 689,425.43
Factor de actualización (10% ) 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
Valor actual neto del VNP increm. 356,746.36 417,258.80 399,707.15 377,083.50 357,613.36 330,103.42 313,115.10 293,509.45 282,493.43 265,803.35 3,393,433.93

113
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

 INGRESOS GENERADOS POR EL INCREMENTO EN EL PRECIO DE


LOS TERRENOS

La intervención del proyecto, genera un mejoramiento del riego de las


parcelas que se encuentran bajo riego y permite incorporar nuevas áreas
a la producción agrícola bajo riego, estas acciones en términos
económicos significa un incremento en el precio de los terrenos, como
consecuencia de la intervención del proyecto, efectos que pueden ser
cuantificados, el precio de los terrenos en la situación sin proyecto es de
S/. 5,000.00 Nuevos Soles, los terrenos eriazos no tienen valor
económico, las áreas agrícolas bajo riego en la situación con proyecto
tienen un precio de 7,500.00 Nuevos Soles. En todo los casos, se
consideran solamente los beneficios increméntales generados por cada
rubro.

3.2 Evaluación Social

Para llevar a cabo la evaluación económica se compara las alternativas con


la situación sin proyecto optimizada. En consecuencia para el presente
análisis, la evaluación es la siguiente: comparar todos los costos que
origina mantener el canal con las características actuales optimizadas
versus los costos de proveer un canal con mejores características de
diseño, en el horizonte del proyecto.

Análisis de Rentabilidad Social

La Tasa Social de Descuento es 10%, la sugerida por el SNIP.

Para determinar la rentabilidad social del proyecto se han calculado los


indicadores económicos: Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de
Retorno (TIR), a la tasa de descuento del 10%, para cada alternativa, a
precios privados y sociales, se adjunta en detalle en el Anexo.

114
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Cuadro Nº 57
Indicadores De Evaluación Alternativa 01 – Precios Privados
FLUJO DE CAJA A PRECIOS PRIVADOS
ALTERNATIVA 01 (en nuevos soles)
#¡REF!
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
Concepto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual
Ingresos incrementales del proyecto (1) 0.00 6,315.16 6,946.68 7,262.44 7,451.89 7,704.50 7,893.95 8,209.71 8,525.47 8,967.53 9,472.74 78,750.06
Venta de agua para riego con proyecto 0.00 6,315.16 6,946.68 7,262.44 7,451.89 7,704.50 7,893.95 8,209.71 8,525.47 8,967.53 9,472.74 78,750.06
Venta de agua para riego sin proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Incremento en el valor neto de la producción (2) 0.00 529,669.41 598,348.18 630,262.37 653,883.25 681,944.35 692,366.06 722,218.30 744,560.43 788,020.62 815,456.74 6,856,729.71
Agrícola 0.00 529,669.41 598,348.18 630,262.37 653,883.25 681,944.35 692,366.06 722,218.30 744,560.43 788,020.62 815,456.74 6,856,729.71
Costos incrementales del proyecto (3) 3,066,140.79 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 16,740.00 3,233,540.79
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO 2,617,277.67 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,617,277.67
GASTOS GENERALES 261,727.77
SUPERVISIÓN 143,950.27
EXPEDIENTE TECNICO 43,185.08
Operación 0.00 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 6,361.20 63,612.00
Mantenimiento 0.00 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 10,378.80 103,788.00
FLUJO NETO = ((1+2)-(3)) (4) -3,066,140.79 519,244.57 588,554.86 620,784.81 644,595.14 672,908.84 683,520.01 713,688.01 736,345.90 780,248.15 808,189.48 3,701,938.98
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (5) 1.000 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
VALOR ACTUAL NETO ( 4 x 5) (6) -3,066,140.79 472,040.52 486,408.97 466,404.81 440,267.15 417,823.45 385,829.23 366,234.79 343,510.80 330,901.38 311,592.03 954,872.35
TASA INTERNA DE RETORNO (7) 16.316%
RELACIÓN BENEFICIO/COSTO (8) 1.30

Cuadro Nº 58
Indicadores De Evaluación Alternativa 01 - Precios Sociales
FLUJO DE CAJA A PRECIOS SOCIALES
ALTERNATIVA 01 (en nuevos soles)
#¡REF!
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
Concepto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual
Ingresos incrementales del proyecto (1) 0.00 5,367.89 5,904.68 6,173.07 6,334.11 6,548.82 6,709.86 6,978.25 7,246.65 7,622.40 8,051.83 66,937.55
Venta de agua para riego con proyecto 0.00 5,367.89 5,904.68 6,173.07 6,334.11 6,548.82 6,709.86 6,978.25 7,246.65 7,622.40 8,051.83 66,937.55
Venta de agua para riego sin proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Incremento en el valor neto de la producción (2) 0.00 392,421.00 504,883.15 532,010.22 552,087.96 575,939.89 584,798.35 610,172.75 629,163.57 666,104.73 689,425.43 5,737,007.05
Agrícola 0.00 392,421.00 504,883.15 532,010.22 552,087.96 575,939.89 584,798.35 610,172.75 629,163.57 666,104.73 689,425.43 5,737,007.05
Costos incrementales del proyecto (3) 2,545,269.09 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 14,229.00 2,687,559.09
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO 2,220,240.31 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,220,240.31
GASTOS GENERALES 189,521.15
SUPERVISIÓN 104,236.63
EXPEDIENTE TECNICO 31,270.99
Operación 0.00 5,407.02 5,407.02 5,407.02 5,407.02 5,407.02 5,407.02 5,407.02 5,407.02 5,407.02 5,407.02 54,070.20
Mantenimiento 0.00 8,821.98 8,821.98 8,821.98 8,821.98 8,821.98 8,821.98 8,821.98 8,821.98 8,821.98 8,821.98 88,219.80
FLUJO NETO = ((1+2)-(3)) (4) -2,545,269.09 383,559.89 496,558.83 523,954.29 544,193.07 568,259.72 577,279.21 602,922.01 622,181.22 659,498.13 683,248.26 3,116,385.51
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (5) 1.000 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
VALOR ACTUAL NETO ( 4 x 5) (6) -2,545,269.09 348,690.81 410,379.20 393,654.61 371,691.19 352,844.58 325,859.06 309,394.32 290,252.13 279,691.59 263,421.78 800,610.17
TASA INTERNA DE RETORNO (7) 16.284%
RELACIÓN BENEFICIO/COSTO (8) 1.30

Cuadro Nº 59
Indicadores De Evaluación Alternativa 02 – Precios Privados
FLUJO DE CAJA A PRECIOS PRIVADOS
ALTERNATIVA 02 (en nuevos soles)
0
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
Concepto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual
Ingresos incrementales del proyecto (1) 0.00 4,681.93 5,150.12 5,384.22 5,524.68 5,711.95 5,852.41 6,086.51 6,320.61 6,648.34 7,022.89 58,383.66
Venta de agua para riego con proyecto 0.00 4,681.93 5,150.12 5,384.22 5,524.68 5,711.95 5,852.41 6,086.51 6,320.61 6,648.34 7,022.89 58,383.66
Venta de agua para riego sin proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Incremento en el valor neto de la producción (2) 0.00 529,669.41 598,348.18 630,262.37 653,883.25 681,944.35 692,366.06 722,218.30 744,560.43 788,020.62 815,456.74 6,856,729.71
Agrícola 0.00 529,669.41 598,348.18 630,262.37 653,883.25 681,944.35 692,366.06 722,218.30 744,560.43 788,020.62 815,456.74 6,856,729.71
Costos incrementales del proyecto (3) 2,897,722.85 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 53,568.00 3,433,402.85
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO 2,473,515.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,473,515.02
GASTOS GENERALES 247,351.50
SUPERVISIÓN 136,043.33
EXPEDIENTE TECNICO 40,813.00
Operación 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 20,355.84 203,558.40
Mantenimiento 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 33,212.16 332,121.60
FLUJO NETO = ((1+2)-(3)) (4) -2,897,722.85 480,783.34 549,930.30 582,078.59 605,839.92 634,088.30 644,650.47 674,736.81 697,313.04 741,100.96 768,911.64 3,481,710.52
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (5) 1.000 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
VALOR ACTUAL NETO ( 4 x 5) (6) -2,897,722.85 437,075.76 454,487.85 437,324.26 413,796.82 393,718.95 363,888.38 346,246.67 325,301.68 314,299.15 296,448.72 884,865.40
TASA INTERNA DE RETORNO (7) 16.171%
RELACIÓN BENEFICIO/COSTO (8) 1.27

115
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Cuadro Nº 60
Indicadores De Evaluación Alternativa 02 – Precios Sociales
FLUJO DE CAJA A PRECIOS SOCIALES
ALTERNATIVA 02 (en nuevos soles)
0
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
Concepto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual
Ingresos incrementales del proyecto (1) 0.00 3,932.82 4,326.10 4,522.74 4,640.73 4,798.04 4,916.03 5,112.67 5,309.31 5,584.61 5,899.23 49,042.28
Venta de agua para riego con proyecto 0.00 3,932.82 4,326.10 4,522.74 4,640.73 4,798.04 4,916.03 5,112.67 5,309.31 5,584.61 5,899.23 49,042.28
Venta de agua para riego sin proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Incremento en el valor neto de la producción (2) 0.00 392,421.00 504,883.15 532,010.22 552,087.96 575,939.89 584,798.35 610,172.75 629,163.57 666,104.73 689,425.43 5,737,007.05
Agrícola 0.00 392,421.00 504,883.15 532,010.22 552,087.96 575,939.89 584,798.35 610,172.75 629,163.57 666,104.73 689,425.43 5,737,007.05
Costos incrementales del proyecto (3) 2,405,778.58 45,532.80 455,328.00 0.00 45,532.80 45,532.80 45,532.80 45,532.80 45,532.80 45,532.80 45,532.80 3,225,368.98
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO 2,098,562.63 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,098,562.63
GASTOS GENERALES 179,134.67
SUPERVISIÓN 98,524.07
EXPEDIENTE TECNICO 29,557.22
Operación 0.00 17,302.46 173,024.64 0.00 17,302.46 17,302.46 17,302.46 17,302.46 17,302.46 17,302.46 17,302.46 311,444.35
Mantenimiento 0.00 28,230.34 282,303.36 0.00 28,230.34 28,230.34 28,230.34 28,230.34 28,230.34 28,230.34 28,230.34 508,146.05
FLUJO NETO = ((1+2)-(3)) (4) -2,405,778.58 350,821.02 53,881.26 536,532.96 511,195.89 535,205.14 544,181.57 569,752.62 588,940.08 626,156.53 649,791.86 2,560,680.35
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (5) 1.000 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
VALOR ACTUAL NETO ( 4 x 5) (6) -2,405,778.58 318,928.20 44,529.96 403,105.15 349,153.67 332,320.28 307,176.31 292,373.18 274,744.89 265,551.50 250,522.89 432,627.46
TASA INTERNA DE RETORNO (7) 13.419%
RELACIÓN BENEFICIO/COSTO (8) 1.14

Cuadro Nº70
Resumen de Ratios Económicos de Ambas Alternativas
Precios Privados Precios Sociales
Alternativa Alternativa
Indicador
Descripcion 1 2 1 2
VAN 954,872.35 884,865.40 VAN 800,610.17 432,627.46
TIR 16.32% 16.17% TIR 16.28% 13.42%
B/C 1.30 1.27 B/C 1.30 1.14
La evaluación económica de las dos Alternativas permite seleccionar a la
más conveniente, en este caso la más rentable es la alternativa 01.

3.3 Análisis de Sensibilidad

El Análisis de sensibilidad, ha sido realizado para diferentes escenarios, se


presenta el análisis para la variación de la inversión (costos) por ser la
variable más trascendente en el proyecto.

En el siguiente cuadro, se presenta los resultados del análisis de


sensibilidad para la variable critica dela inversión cuya variación se estima
entre -20% y 20%, con un rango de variación del 5%, para cuyos valores
se calculará el Valor Actual Neto Social y Tasa Interna de Retorno, tal
como se presenta a continuación para ambas alternativas:

116
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Cuadro Nº71
ALTERNATIVA 01
VARIACIÓN INVERSION VAN TIR
-20% -S/. 2,452,912.63 -S/. 1,545,142.68 22.30%
-15% -S/. 2,606,219.67 -S/. 1,698,449.72 20.59%
-10% -S/. 2,759,526.71 S/. 1,261,486.43 19.04%
-5% -S/. 2,912,833.75 S/. 1,108,179.39 17.62%
0% -S/. 3,066,140.79 S/. 954,872.35 16.32%
5% -S/. 3,219,447.83 -S/. 2,311,677.87 15.11%
10% -S/. 3,372,754.87 -S/. 2,464,984.91 13.99%
15% -S/. 3,526,061.91 -S/. 2,618,291.95 12.94%
20% -S/. 3,679,368.95 -S/. 2,771,598.99 11.97%

Cuadro Nº72
ALTERNATIVA 02
VARIACIÓN INVERSION VAN TIR
-20% -S/. 1,924,622.87 S/. 913,783.18 22.10%
-15% -S/. 2,044,911.79 S/. 793,494.25 20.41%
-10% -S/. 2,165,200.72 S/. 673,205.32 18.87%
-5% -S/. 2,285,489.65 S/. 552,916.39 17.47%
0% -S/. 2,405,778.58 S/. 432,627.46 13.42%
5% -S/. 2,526,067.51 S/. 312,338.53 14.97%
10% -S/. 2,646,356.44 S/. 192,049.60 13.86%
15% -S/. 2,766,645.37 S/. 71,760.67 12.83%
20% -S/. 2,886,934.30 -S/. 48,528.25 11.86%

5.4 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

Los proyectos alternativos en estudio generarán beneficios a lo largo de su vida


útil para lo cual se ha realizado la evaluación económica cuyo resultado de los
indicadores son positivos. Tenemos los siguientes aspectos en relación a dicha
evaluación:

5.4.1 Capacidad de gestión:

La institución encargada de la ejecución en la etapa de inversión es la


Municipalidad Distrital de Shupluy, que cuenta con la experiencia necesaria, con
los recursos y medios disponibles, personal calificado para realizar este tipo de
infraestructura. En la fase de post inversión, la operación y mantenimiento de la
infraestructura de riego estará a cargo Comité de Regantes en coordinación
periódica con la Autoridad Local del Agua - Dirección Regional Agraria Ancash, ya
que cuenta con buena capacidad administrativa y operativa, y así garantizar la
sostenibilidad del proyecto a lo largo de su vida útil.

117
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

5.4.2 Disponibilidad de recursos:

Los recursos en la etapa de inversión provendrán del Tesoro Público,


consignados en el Presupuesto Institucional Anual 2012 de la Municipalidad
Distrital de Shupluy por estar el presente proyecto considerado en el presupuesto
participativo del mismo.

5.4.3 Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento:

Los costos de operación y mantenimiento serán cubiertos por el Comité de


Regantes, los cuales se encargarán de cobrar a los usuarios una tarifa de agua
mínima por el uso del agua para riego, dicho dinero será destinado para la
operación y mantenimiento del reservorio.

Para que el comité de riego cumpla con lo ya establecido, se cuenta con un acta
firmada, es por ello que se garantiza la sostenibilidad del proyecto de riego.

5.4.4 Participación de los beneficiarios:

Una vez concluida la ejecución de las obras, la Municipalidad Distrital de Shupluy


entregará la obra, mediante acta de transferencia, al Comité de Regantes de
Chaclahain y Pauran de los Caseríos de San Isidro, Anta y Oratoria, con la
finalidad de que se haga cargo de la operación y mantenimiento del proyecto, y de
esta manera beneficiar a la población afectada y generar un desarrollo integral de
la zona o ámbito de influencia del canal.

La sostenibilidad de un proyecto se refiere a los mecanismos que permiten que el


proyecto sea rentable a lo largo de su vida útil. La sostenibilidad puede ser
valorada desde diferentes ópticas: financiera, institucional, técnica y social.

5.4.5 Sostenibilidad Financiera:

La sostenibilidad financiera se basa en la capacidad de generación de ingresos


del proyecto a través del servicio que brindará, que se dará a través de los
ingresos por el incremento de la rentabilidad de la actividad agrícola.

118
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

El mercado de comercialización de los productos propuestos está garantizado


porque existe una demanda insatisfecha a nivel de los mercados locales,
regionales y nacionales.

5.4.6 Sostenibilidad Institucional:

El proyecto cuenta con el decidido y amplio apoyo de la Municipalidad Distrital de


Shupluy y con el apoyo del Comité de Regantes.

5.4.7 Sostenibilidad Técnica:

Para la sostenibilidad del proyecto se han planteado acciones de manera que la


infraestructura de riego del proyecto, sea utilizado de manera óptima y adecuada,
para un buen funcionamiento; esto se verá respaldado por la capacidad del
personal en la operación y manejo de la infraestructura.

5.4.8 Sostenibilidad Social:

Existe la necesidad y el respaldo de los usuarios quienes reclaman que el servicio


que provee la infraestructura de riego sea oportuno, eficaz y eficiente,
considerando que se trata de una población cautiva. Finalmente, calcularemos la
tarifa por el uso del agua para cubrir como mínimo los costos de operación y
mantenimiento de los proyectos alternativos.

5.4.9 Condición de sostenibilidad:

La condición de sostenibilidad de los proyectos alternativos está dada por el pago


de una tarifa de agua para riego para cubrir los costos de operación y
mantenimiento. Todo proyecto de riego menor, de acuerdo a la normatividad
vigente, debe cubrir los costos de operación, mantenimiento, gastos generales y
el reembolso de la inversión al Estado a lo largo de la vida útil del proyecto.
Específicamente son tres los componentes de la tarifa de agua:

 Componente 01: Junta de usuarios JUR. Consiste en gastos de


mantenimiento, seguros, reposición y administrativos de la Junta de
Usuarios y Comisiones de Regantes.

119
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

 Componente 02: Canon de agua CA, 10% de la tarifa de agua de riego se


destina a financiar el presupuesto de la Autoridad Autónoma de la Cuenca
Hidrográfica.

 Componente 03: Amortización de la Inversión AI, es la parte de la tarifa


que se destina a recuperar las inversiones del Estado realizadas en el
proyecto.

En la actualidad el pago de la tarifa de agua es compleja y controversial, y en


especial en la zona sierra donde la agricultura es de subsistencia. La
determinación de los ingresos por venta de agua se hace a partir del cálculo de la
tarifa de agua para riego. Lo que se observa en la actualidad es que, en la zona
donde se ejecutará el proyecto, esta tarifa es inexistente o insignificante. Se debe
garantizar como condición de sostenibilidad, que la tarifa de agua que se cobre va
a permitir al Comité de Regantes poder cubrir los costos de operación y
mantenimiento, lo cual hará que el proyecto sea sostenible en el tiempo. El pago
de la tarifa de agua se realiza mediante faenas de trabajo y aporte económicos de
los usuarios.

4.6 Impacto Ambiental

La finalidad de un análisis de impacto medio ambiental consiste, en predecir y


evaluar las consecuencias que un proyecto puede ocasionar en un determinado
ambiente y específicamente, en el comportamiento de los ecosistemas para luego
evaluar el sentido y magnitud de los efectos y finalmente establecer las medidas
de mitigación y los costos correspondientes.

INTRODUCCIÓN:

El presente Estudio de Impacto Ambiental, correspondiente a la obra


“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN - PAURAN,
DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH” se ha realizado
en el marco de las actividades del Plan de Desarrollo Agrícola Integrado que la
Municipalidad Distrital de Shupluy viene implementando.

120
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

 La obra proyectada tiene como finalidad tener, dentro del Sector, un canal
de concreto, el cual permitirá mejorar las condiciones de riego haciendo
uso eficiente del agua para el riego de los terrenos de cultivo del sector.
 Se tiene en consideración, que las actividades que involucran la
MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN - PAURAN,
DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH, puedan
crear condiciones que perturbarían ligeramente al sistema ecológico
existente, de no aplicarse las adecuadas medidas de mitigación.
 En este sentido, se planteará la identificación y evaluación de impactos
ambientales más relevantes generados por la obra durante las etapas de
planificación, construcción y operación, sobre el medio ambiente, y los
que el medio ambiente puede ocasionar sobre la infraestructura
propuesta. Para dicho propósito, se considerará la naturaleza del entorno,
la opinión de la población y la información de base recopilada, a fin de
conocer las estrechas relaciones entre el medio ambiente y el Proyecto.
 Para la obtención de la información requerida en las evaluaciones
ambientales destaca la utilización de metodologías y técnicas de
medición, acordes con las características y particularidades de la zona
donde se emplaza el proyecto, ya que con ellas es posible realizar
adecuadamente una predicción, identificación e interpretación del impacto
en los diferentes componentes del medio ambiente.
 Posteriormente, sobre la base de los posibles impactos identificados se
desarrolló el programa de control y/o mitigación de Impactos Ambientales,
además del programa de contingencias que son parte del Plan de manejo
ambiental, fin último del presente estudio.

2.2. OBJETIVO

 Identificar, predecir, interpretar y comunicar los probables impactos


ambientales que se originarían en las etapas de planificación,
construcción y operación de este proyecto, a fin de implementar las
medidas de mitigación que eviten, rechacen y/o minimicen los impactos

121
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

ambientales negativos; y en el caso de los impactos positivos,


implementar las medidas que refuercen los beneficios generados por la
ejecución de este proyecto.

2.3. PROCEDIMIENTOS

 Para ejecutar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se planteó la


interacción de las obras de construcción con el medio ambiente, siendo
necesario para ello el conocimiento del proyecto y de los componentes
ambientales, representados por los aspectos físicos, biológicos y
socioeconómicos del área de influencia del proyecto en estudio.
 La realización del EIA comprende el desarrollo de las siguientes
actividades:

Trabajo preliminar:

Consiste en la recopilación, procesamiento, evaluación y análisis de la


información básica y temática preliminar, de estudios existentes
relacionados con el ámbito de influencia. Preparación del Mapa Base y el
diseño de la metodología de evaluación de impactos ambientales.

Trabajo de campo:
Esta etapa tuvo como finalidad evaluar específicamente el ecosistema en
el cuál se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta el desarrollo de las
siguientes actividades:
 Reconocimiento de campo de toda el área de influencia del proyecto,
para la evaluación multidisciplinaria de las unidades ambientales.
 Reconocimiento de los principales problemas sobre el área ocupada
por las estructuras diseñadas.
 Observaciones específicas en las posibles áreas de ubicación de las
obras, a fin de coordinar y discutir la solución de problemas
ambientales que podrían presentarse en la ejecución y operación del
proyecto propuesto.

122
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

 Recopilación de información complementaria sobre ganadería,


educación, salud, y otras actividades socioeconómicas en diversas
instituciones públicas de la zona.

Trabajo de gabinete:

La etapa de gabinete comprende principalmente el procesamiento de la


información recopilada de las diferentes instituciones y del trabajo de
campo, con la finalidad de laborar los informes y la preparación de los
mapas temáticos correspondientes al Estudio de Impacto Ambiental del
proyecto.

FICHA PARA LA CATEGORIZACIÓN DEL PROYECTO


PROYECTO Nº: N° 01
ORGANISMO EJECUTOR MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHUPLUY
RESPONSABLE DEL PROYECTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHUPLUY

PROYECTO MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN - PAURAN,


DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH
SECTOR CHACLAHAIN Y PAURAN – CASERÍO DE SAN
LUGAR
ISIDRO, ANTA Y ORATORIO
DURACIÓN DE
4 MESES
IMPLEMENTACIÓN
S/. 3,066,140.79
COSTO SON : tres millones sesenta y seis mil ciento
cuarenta y 79/100 Nuevos Soles
FECHA Mayo de 2,012

MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES

COMPONENTES AMBIENTALES TOTAL


FASES DEL
Salud
PROYECTO Aire Agua Suelo Fauna Flora
humana
1. Estudios 0 0 1 0 0 1 2
2. Ejecución 1 0 1 0 1 1 4
3. Operación 1 1 0 0 0 1 3
4. Cierre 1 0 0 0 0 1 2
TOTAL 3 1 2 0 1 4 11

CALIFICACIÓN DE IMPACTOS:
Impacto Significativo 5
Impacto Regular 2
Impacto poco significativo 1
Sin Impacto Ambiental 0

123
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

CONFRONTACIÓN DE RESULTADOS

Los impactos del proyecto llegan a un total de 11 puntos y en consecuencia,


el proyecto es de categoría 1 que requiere la presentación de una
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

DIA X □ EIA Sd EIA D

(Hasta 25 puntos) (De 26 a 50 puntos) (De 51 a 100 puntos)

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO


CHACLAHUAIN - PAURAN, DISTRITO DE
SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH”

1. Datos Generales

1.1. Tipo de proyecto: INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

1.2. Ubicación:

Sector : CHACLAHAIN Y PAURAN


Caseríos : SAN ISIDRO, ANTA Y ORATORIO
Distrito : SHUPLUY
Provincia : YUNGAY
Departamento : ANCASH

1.3. Vías de acceso

La Zona del proyecto tiene acceso desde la ciudad de Huaraz a través de


la carretera pavimentada de Huaraz – Caraz en un tramo de 44 Km., y el
medio de transporte usado por la población son las camionetas combis de
servicio urbano; así mismo para el traslado de materiales se tiene acceso
de servicios de transporte pesado. El tiempo de recorrido en vehículo

124
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

motorizado desde la ciudad de Huaraz hasta el caserío de Anta es de


aproximadamente de 65 minutos.

El ingreso a la zona del proyecto es a la altura de Tingua, donde se toma el


desvío hacia el distrito de Shupluy ubicado en la margen izquierda del río
Santa.

DE A Distancia Tiempo Tipo de vía Medio de transporte


(Km.) (Min.)

Huaraz Tingua 30 30 minutos Carretera Servicio publico


pavimentado

Tingua Shupluy 1.5 5 minutos Trocha en buen Vehículo menores,


estado medianos

Shupluy Anta 20 30 minutos Trocha en regular Vehículo menores,


estado medianos

2. Breve descripción del proyecto

El proyecto considera como fuente de abastecimiento de agua del Rio Santo


Toribio cercano a los terrenos de cultivo, ubicados en la parte alta de los
Caserío de San Isidro, Anta y Oratoria, en el rio se ha calculado caudal
Promedio anual de 1.26m3t/seg en el punto de captación, del cual se ha
diseñado para captar un caudal de 80 Lt/seg para el canal Chaclahain y
Pauran, siendo materia del presente proyecto Construcción del canal
Chaclahain y Pauran que está diseñado para un caudal de 80 Lit/seg.

El proyecto considera como metas físicas la construcción de una bocatoma, un


Desarenador, Canal revestido en una longitud de 12820 ml. Canal de
secciones variables y posa de disipación y obras de arte como: cajas de riego,
cajas de registro, disipadores de impacto, trasvase y cámara de carga.

Comentarios

El presente proyecto generara un impacto social positivo, ya que mejorará la


calidad de vida del Sector y de los Caseríos, debido a la mejora en los
servicios de riego.

125
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Por lo tanto el proyecto de “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO


CHACLAHUAIN - PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY – ANCASH”, es viable social y ambientalmente, por cuanto su
ejecución no implica alteraciones significativas para el ambiente en su
ejecución pero durante el funcionamiento se deberá tomar en cuenta el
manejo de sus residuos sólidos que generen; así como el uso racional del
agua potable, considerando las recomendaciones del caso.

Recomendaciones técnicas y ambientales

- Capacitar a los trabajadores de la obra en el uso de equipos de


seguridad para construcción.
- Capacitar a los trabajadores de la obra en temas referidos a la salud e
higiene personal y pública.
- Los residuos sólidos (Bolsas de papel, alambres, clavos, concreto, latas,
botellas de plástico, entre otros), dejados en la etapa de construcción del
proyecto deben ser dispuesto en un botadero de disposición final.
- Los trabajos de mezcla deben realizarse preferentemente dentro de las
áreas destinadas para el proyecto evitando alterar zonas aledañas.
- Los agregados sobrantes deben ser dispuestos en lugares apropiados o
aprovechados para otras actividades.
- Capacitar en temas ambientales (manejo de residuos sólidos, uso
racional del agua) y de salud pública a la población por ser los directos
beneficiarios y a la población en general indirectamente.
- En el expediente técnico se debe considerar quien o quienes son los
responsables de las actividades de operación y mantenimiento de la
obra.

126
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN CADA FASE DEL PROYECTO

FASE DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN


1. ESTUDIOS DE PRE El proyecto plantea realizar sobre un área ya alterada, lo que
INVERSIÓN implica un mínimo impacto ambiental.
2. EJECUCIÓN 1. Trabajos Preliminares.- traerá como consecuencia un leve
impacto al ambiente en el aire.
2. Movimiento de tierras.- traerá como consecuencia un leve
impacto al ambiente en el suelo y aire.
3. Obras de Concreto Simple y concreto Armado .- los
impactos que se tenga en esta partida es leve al ambiente
en el suelo.
3. OPERACIÓN Y En caso se deberá realizar mantenimientos periódicos a la
MANTENIMIENTO infraestructura (reservorio de concreto ciclópeo), para este
caso será necesario informar a la población mediante charlas
para que se organicen.
4. CIERRE AL FIN DE LA VIDA Devolver o aproximar el área a sus condiciones ambientales
ÚTIL DEL PROYECTO originales, ocasionará impactos positivos en el ambiente.

FUENTE: Elaboración propia – Mayo 2012

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR COMPONENTE


AMBIENTAL
COMPONENTE AMBIENTAL DESCRIPCIÓN
AIRE Las partículas en suspensión emitidas durante la construcción,
provocara un impacto negativo leve por darse en un breve
periodo de tiempo.
AGUA Este componente es el más delicado en la etapa de
construcción, por lo cual se deberá tener especial
cuidado de su contaminación, el impacto que
probablemente se producirá será leve. En la fase de
operación y mantenimiento se realizaran limpiezas
periódicas así como también se informara y educara a la
población, lo que garantiza la no contaminación, se
deberá estudiar su disposición final de esta agua.
SUELO El proyecto está considerado en un área donde ya existe
va existir un leve impacto ambiental debido a que se trata
de una infraestructura existente
FLORA Esta infraestructura está proyectado sobre un área en
cuyo planeamiento ha sido considerado, por tanto no
existe impacto alguno.
FAUNA Esta infraestructura está proyectada sobre un área libre
que ha sido considerada dentro de su planeamiento, por
tanto no existe impacto alguno.
POBLACIÓN Se dan impactos de carácter positivo por la generación
de empleo eventual en la etapa de construcción del canal
de riego. Y mejora de la producción agrícola
FUENTE: Elaboración propia – Mayo 2012

127
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

RECOMENDACIONES FINALES PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS IMPACTOS


AMBIENTALES EN CADA FASE DEL PROYECTO
FASE DEL PROYECTO MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN
1. ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN Implementar y presupuestar, sobre temas en Seguridad en Obra,
riesgos y emergencias, Medidas de contingencia.
2. EJECUCIÓN Capacitación sobre la importancia del ambiente a toda la
población apoyado con charlas educativas.
3. OPERACIÓN Y Capacitación en el manejo del botadero de disposición final.
FUNCIONAMIENTO
4. CIERRE AL FIN DE LA VIDA Demolición del reservorio, cierre de esta infraestructura.
ÚTIL DEL PROYECTO
FUENTE: Elaboración propia – Mayo 2012

MEDIDAS DE CONTINGENCIA:

Contempla las situaciones de emergencias y desastre en el proyecto, a la organización de


cuadros de respuestas a las emergencias conjuntamente con un plan de acción para
contrarrestar las contingencias tales como accidentes durante la ejecución de la obra,
etc.

DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA SITUACIONES DE RIESGOS Y


EMERGENCIAS
POSIBLES SITUACIONES
OBJETIVO ESTRATEGIAS RESPONSABLE
DE EMERGENCIAS
 Disponer  Accidentes del personal  Contar con cartillas y un botiquín  Municipalidad
medidas de que laborará en la de primeros auxilios. Distrital de
emergencia que implementación del  Ubicación de zonas de seguridad Shupluy.
puedan proyecto. en el área del trabajo.  Centro de
presentarse en el  Intoxicación a causa de  Verificación de la fuente de origen Salud Local.
proceso de sustancias peligrosas. del posible contaminante y tomar
implementación  Sismos. medidas de corrección adecuadas.
del proyecto.
FUENTE: Elaboración propia – Mayo 2012

Se ha realizado el análisis de impacto ambiental de los proyectos alternativos


basado en instrumentos de recolección de información, a partir de allí se ha
determinado que no existirá efectos de impacto potencial negativo permanentes,
no obstante se debe de considerar en la etapa preoperativa (ejecución de la obra)
un Plan de Contingencia a fin de mitigar y/o remediar dichos impacto; asimismo
en la etapa operativa se identifican impactos ambientales positivos en el medio

128
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

socioeconómico debido que se beneficiará a los usuarios del Comité de Regantes


porque mejorará sus ingresos por la venta de su producción agrícola.

Los principales impactos negativos que se presentarán en la zona de influencia


por efecto de la construcción de la carretera, son: en el factor suelo y aire.

4.7 Selección de la Alternativa

En base a la evaluación social así como al análisis de sensibilidad, y de los


aspectos de sostenibilidad e impacto ambiental, podemos seleccionar la
alternativa. En el proyecto alternativo presentado podemos apreciar que la
rentabilidad social del proyecto es positiva y el análisis de la condición de
sostenibilidad requiere una menor tarifa de pago por el uso del agua para
garantizar la operación y mantenimiento del proyecto. Por lo tanto, se selecciona
el proyecto alternativo 01. La cual consiste en la construcción de una bocatoma,
un Desarenador, Canal revestido en una longitud de 12820 ml. Canal de
secciones variables y posa de disipación y obras de arte como: cajas de riego,
cajas de registro, disipadores de impacto, trasvase y cámara de carga.

4.8 Plan de Implementación

El plazo para ejecutar la obra, se describe en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº73
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO
ESQUEMA DE FASES Y ETAPAS - AMBAS ALTERNATIVAS
Duración 5 Meses Duración: 10 Años
2 Mes – 3 Mes 4 Mes – 10 MES 10 Años
2 Mes 3 Mes 4 Mes – 9 MES 10 Mes

INVERSIÓN POST INVERSIÓN

Ejecución de la Operación y
Estudios Definitivos Licitación de obra Infraestructura Física Liquidación de Obra Mantenimiento
de de la Obra Evaluación Ex - Post

129
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

Cuadro Nº74
Diagrama de Ruta Crítica
Inicio

Estudios Supervisión y liquidación de obra


definitivos

Transferencia y
Ejecución de capacitación
puesta en marcha
Proceso de
adjudicación y Ejecución de Recepción de
contratación de infraestructura obra Fin
obra

Es importante considerar el aspecto climatológico en la ejecución de las acciones


propuestas por etapas; tal es el caso de las obras civiles, las cuales pueden ser
demoradas debido al efecto de las lluvias, por lo que se recomienda ejecutarlas
en el tiempo prudente.

4.8 Organización y Gestión

Dentro de los roles y funciones que cumplirán los actores que participan en la
ejecución y operación del proyecto tenemos:

☯ Municipalidad Distrital de Shupluy

Esta institución a través de sus representantes tendrá la función de regular y


hacer cumplir las disposiciones para el fiel cumplimiento del financiamiento del
proyecto pues la institución cuenta con la capacidad técnica y administrativa, para
poder llevar a cabo los procedimientos necesarios así como sustento, trámites, y
gestión para la asignación correspondiente de presupuesto para el proyecto. Por
otro lado como Unidad Ejecutora tiene la potestad gracias a la experiencia en la
ejecución de proyectos de esta magnitud lo cual pone en evidencia la capacidad
técnica y operativa para administrar la obra por la modalidad que estime
conveniente y velará por que el avance, así como porque el proyecto sea
culminado con éxito y de acuerdo al expediente técnico, mediante la supervisión
de la obra.

130
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

☯ Comité de Regantes:

Tiene como función el de gestionar a través de representantes (personas


acreditadas) para que el proyecto se ejecutado en el momento adecuado, y según
lo indica el expediente técnico, además ésta tendrá a su cargo la operación y
mantenimiento del proyecto para lo cual deberá asignar un presupuesto
específico para dicho fin.

La modalidad de ejecución que se recomienda para la ejecución del proyecto es


por ADMINISTRACIÓN DIRECTA por la Unidad Ejecutora.

4.14 Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

Encuesta de evaluación de impacto del


proyecto en el área de influencia.
Al año 3, las NBI se reducen.
Encuestas especificas en los sectores
Mejora de los niveles socioeconómicos en el correspondientes
FIN

Distrito de Shupluy.
Al año 3, las IDH se incrementa. Verificación de los índices estadísticos de
crecimiento.

Informes y reportes especializados, en


A partir del año 3, se reduce la pobreza. Salud, educación y servicios básicos
Se mejorar el riego en 90 has de tierras
Reportes del Ministerio de Agricultura
agrícolas bajo riego
PROPOSITO

Los conflictos sociales aceleran la migración


Mejora la Producción y productividad
Carencia de apoyo por parte del estado al
Agrícola en los Caseríos de San Isidro, Anta Los rendimientos de producción de los Encuestas Especializadas en agricultura
Sector Agrario
y Oratoria del Distrito de Shupluy cultivos se incrementaran en un 15 % o
30% Días de Campo con Fines de Comprobación Bajos precios de los productos agrícolas

Certificado de disponibilidad de recurso


Canal revestido en una longitud de 12820ml. Presencia de sequías fuertes y por periodos
hídrico para riego, certificado por el ALA -
largos de tiempo
Huaraz.
COMPONENTES

Adecuada infraestructura de riego


Construcción de obras de arte

Acta de recepción y entrega de obra Desastres naturales que colapsen las obras

Usuarios capacitados.
Adecuadas prácticas culturales y buen uso Informes de la Comisión de Regantes, en
de la infraestructura y agua para riego relación a los cursos de capacitación. Renuencia de los beneficiarios al
compromiso de operación y mantenimiento
Miembros de la Junta Directiva capacitados de las infraestructuras de riego

Construcción de una bocatoma, un Costo del proyecto a precios Privados S/.


Expediente técnico. No desastres naturales
Desarenador, Canal revestido en una logitud 3,066,140.79
de 12820 ml. Canal de secciones variables,
posa de disipacion y obras de arte como:
cajas de riego, cajas de registro, disipadores Costo del proyecto a Precios Sociales S/. Liquidación técnica y financiera del Cumplimiento de todos los compromisos
ACCIONES

de impacto, trasvase y cámara de carga. 2,220,240.31 proyecto. suscritos


Mitigación Ambiental.

Capacitación al Comité de Regantes, en Costo de Operación y Mantenimiento S/. Informes valorización de obra de la
operación y mantenimiento, para el uso y 16,740.00 a Precios Privados. supervisión de obra.
manejo de la infraestructura de riego. Incumplimiento de los agricultores para
asistir a los programas de capacitación
Capacitación a los beneficiarios, en técnicas Costo de Operación y Mantenimiento S/. Informes mensuales de avance de obra de la
de riego y uso del agua, para el manejo de 14,229.00 a Precios Sociales. residencia de obra.
los cultivos en parcela.

131
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

 La ejecución del presente proyecto consiste fundamentalmente en la


ejecución de la infraestructura de riego y se orienta a mejorar el déficit de
agua para riego, para lo cual se ofrecerá una adecuada oferta de agua para
riego lo que permitirá mejorar los rendimientos de los cultivos, a fin de
mejorar los ingresos de la población beneficiaria, así mismo los niveles de
oferta de productos agropecuarios.

 En el presente estudio de preinversión a nivel de perfil simplificado, se ha


definido como problema central: BAJA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
AGRICOLA EN LOS CASERÍO DE SAN ISIDRO, ANTA Y ORATORIA DEL
DISTRITO DE SHUPLUY.

 El Proyecto servirá para mejorar el riego de 90 Ha en todo el horizonte de


evaluación (10 años), las cuales beneficiarán a una población proyectada al
año 2012 de 345 habitantes.

Entre los dos proyectos alternativos presentados podemos apreciar que la


rentabilidad social del proyecto positivo. Por lo tanto, se selecciona el
proyecto: “El proyecto consiste en la Construcción de una bocatoma, un
Desarenador, Canal revestido en una longitud de 12820ml. Canal de
secciones variables, posa de disipación y obras de arte como: cajas de riego,
cajas de registro, disipadores de impacto, trasvase y cámara de carga.
Mitigación Ambiental. Asimismo, se considera la capacitación al Comité de
Regantes, en operación y mantenimiento, para el uso y manejo de la
infraestructura de riego; y la capacitación a los beneficiarios, en técnicas de
riego y uso del agua, para el manejo de los cultivos en parcela. Previamente
se elaborarán los planes integrales de capacitación”.

 Con el PIP MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN -


PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY – ANCASH,

132
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

se espera tener: INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD


AGRICOLA EN LOS CASERÍO DE SAN ISIDRO, ANTA Y ORATORIA DEL
DISTRITO DE SHUPLUY.

 La ejecución y financiamiento del proyecto estará a cargo de la Municipalidad


Distrital de Shupluy, mientras que los costos de operación y mantenimiento,
así como de la producción serán asumidos por el Comité de Regantes y los
Beneficiarios, garantizando de esa manera la sostenibilidad del proyecto a lo
largo del horizonte de evaluación del proyecto.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda darle viabilidad al presente proyecto a fin de pasar a la


siguiente fase del proyecto (inversión).

133
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

6 ANEXOS

Se adjunta:

 PLANOS – CROQUIS: PLANO TOPOGRAFICO EN PLANTA


 PLANOS DE DETALLES DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
 PANEL FOTOGRAFICO
 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
 PRESUPUESTO DE OBRA A PRECIOS PRIVADOS DEL PROYECTO
ALTERNATIVO 01
 PLANILLA DE METRADOS DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA
 ACTA DE COMPROMISO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

134
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

PRESUPUESTO DE
OBRA A PRECIOS
PRIVADOS DEL
PROYECTO
ALTERNATIVO 01

135
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

ANALISIS DE PRECIOS
UNITARIOS

136
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

PLANILLA DE
METRADOS DE LA
ALTERNATIVA
SELECCIONADA

137
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

ACTA DE COMPROMISO
DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO

138
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

PLANOS – CROQUIS:
PLANO TOPOGRAFICO
EN PLANTA

139
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

PLANOS DE DETALLES
DE ESTRUCTURAS
HIDRÁULICAS

140
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

PANEL FOTOGRAFICO

141
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

142
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

143
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

144
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

145
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

146
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

147
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

148
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

149
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CHACLAHUAIN – PAURAN, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE
YUNGAY - ANCASH”

150

También podría gustarte