Está en la página 1de 45

Tema

CURSO: PROCESOS DE MANUFACTURA

Mgtr. Ing. Elmer Rolando Polo Briceño


Objetivos
 Entender la importancia de la manufactura y su evolución en las etapas de fabricación.
 Conocer el desarrollo de las empresas manufactureras en el Perú
 Desarrollar los cuatro puntos principales del futuro de la manufactura
 Conocer la evolución de la industria 4.0 y su aplicación en las empresas.

Contenidos de aprendizaje
 LA MANUFACTURA
 EMPRESAS MANUFACTURERAS
 EL FUTURO DE LA MANUFACTURA
 INDUSTRIA 4.0
 CAUSAS DE FALLOS
Introducción a la Manufactura

LA MANUFACTURA (ya no se trata simplemente de fabricar productos


físicos).
Los cambios en la demanda de los consumidores, la naturaleza de los
productos, la economía de la producción y la economía de la cadena de
suministro, han llevado a un cambio fundamental en la forma en la que las
empresas hacen negocios. Los clientes exigen personalización y adaptación,
conforme la línea entre el consumidor y el creador, sigue desdibujándose. Los
sensores agregados a los artículos, aunados a la conectividad, convierten a
los productos “tontos”, en “inteligentes”, mientras que éstos, se transforman
cada vez más en plataformas, e incluso se dirigen hacia el campo de los
servicios.

3
Introducción a la Manufactura

4
Introducción a la Manufactura

Este enfoque separa las funciones de ingeniería


perfectamente pero no es el óptimo para evitar la
falla.

Concepción Común de Desarrollo de Producto


5
Introducción a la Manufactura
Este modelo tiene a todos los Modelo interactivo para el
ingenieros (multidisciplinario) desarrollo de productos
trabajando juntos en un
enfoque de sistemas
interactivos para el producto.
Puede ser una idealización
que no puede ser plenamente
realizada, pero resultará
intrínsecamente en la
evitación del fracaso superior
porque da lugar a un diseño
más informado, a una
selección más racional de los
materiales, a una fabricación
más eficiente y a una
inspección más eficaz.

La prevención de fallos es responsabilidad de diseñadores, ingenieros,


fabricantes, inspectores y propietarios que trabajan todos juntos.
Alan W. Pense
Professor, Associate Dean, College of Engineering and Applied Science
Lehigh University, Bethlehem, PA 6
EMPRESAS MANUFACTURERAS

Manufactura es el segundo
sector más grande de la
Economía, pues posee una
participación en el PBI nacional
de 13% y concentra el 9.5% de la
PEA Ocupada

7
EMPRESAS MANUFACTURERAS
• En la fabricación o conformado de metales, la meta es aplicar tensiones que
exceden el límite elástico del material para deformar a la forma requerida. Por lo
tanto, la atención se centra en las propiedades plásticas.

8
EL FUTURO DE LA MANUFACTURA

9
EL FUTURO DE LA MANUFACTURA
La MANUFACTURA ya no se trata simplemente de fabricar productos físicos.
Los cambios en la demanda de los consumidores, la naturaleza de los productos,
la economía de la producción y la economía de la cadena de suministro, han
llevado a un cambio fundamental en la forma en la que las empresas hacen
negocios. Los clientes exigen personalización y adaptación, conforme la línea
entre el consumidor y el creador, sigue desdibujándose.

10
EL FUTURO DE LA MANUFACTURA

De cara a estos dos macro cambios, los fabricantes,


tanto las empresas dominantes como los nuevos
participantes, con antecedentes tanto tradicionales como
no tradicionales, deben entender las fuerzas que
impulsan la evolución de la industria, para poder escoger
su camino hacia adelante.

 ¿Cómo pueden las empresas dominantes aprovechar las


herramientas, técnicas y plataformas emergentes?

 ¿Qué lecciones pueden tanto los nuevos participantes como las


empresas dominantes aprender de organizaciones de otras industrias
que han reclamado un sitio en el espacio de la fabricación?

 ¿Y cómo pueden las organizaciones encontrar roles rentables y


sustentables en el paisaje futuro de la manufactura?

11
EL FUTURO DE LA MANUFACTURA

Con estas preguntas en mente, profundizamos en cuatro áreas en cuyas


cambiantes dinámicas, subyacen los dos cambios que hemos descrito,
explorando las tendencias y factores que influencian a cada uno:

Demanda del consumidor: El poder


creciente y las necesidades insatisfechas
alrededor de la personalización,
adaptación y co-creación, están causando
la proliferación de nichos de mercado.

Productos: Los avances tecnológicos que


permiten la modularidad y la conectividad, están
transformando los productos de objetos inertes, a
dispositivos “inteligentes”, mientras que los
avances en la ciencia de los materiales, hacen
posible la creación de objetos mucho más
intricados, capaces y avanzados, o hábiles de
otra manera.

12
EL FUTURO DE LA MANUFACTURA

Con estas preguntas en mente, profundizamos en cuatro áreas en cuyas


cambiantes dinámicas, subyacen los dos cambios que hemos descrito,
explorando las tendencias y factores que influencian a cada uno:

Economía de producción: Las tecnologías


tales como el sistema aditivo de manufactura
están haciendo que sea posible fabricar
productos más rápidamente de forma
económica, en lotes más y más pequeños.

Economía de la cadena de valor: Las


tecnologías digitales, están acortando la distancia
entre el fabricante y el consumidor, permitiendo
que el fabricante evite a los intermediarios
tradicionales.

13
EL FUTURO DE LA MANUFACTURA

14
EL FUTURO DE LA MANUFACTURA

La cambiante economía de producción:

Hoy en día, sin embargo, los enormes


cambios en tecnología y política pública
han erosionado las barreras que alguna
vez impidieron el flujo de información,
recursos y productos. En un mundo donde
los costos de computación están cayendo,
la conectividad se está volviendo ubicua, y
la información fluye libremente, las tareas
y los modelos de negocios previamente
prohibitivos están volviéndose más
disponibles a más jugadores. Las barreras
de entrada, comercialización y aprendizaje
se están erosionando, al igual que la
proposición de valor para los
intermediarios tradicionales en la cadena
de suministro.

15
EL FUTURO DE LA MANUFACTURA

La cambiante economía de producción:


Análisis del punto de equilibrio comparando los procesos de
manufactura convencional y de aditivos

16
EL FUTURO DE LA MANUFACTURA
FABRICACIÓN ADITIVA DEFINIDA (AM)
La fabricación aditiva es un término general para un conjunto de tecnologías y
procesos de casi 30 años de desarrollo. Estas tecnologías han alcanzado un nivel
de madurez que permite cada vez más la existencia de aplicaciones comerciales de
valor agregado. Algunos ven a AM como un motor de innovación que literalmente
puede transformar las industrias manufactureras durante la próxima década.
La Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales (ASTM) International, un
líder mundialmente reconocido en el desarrollo y entrega de estándares
internacionales de consenso voluntario dentro de la industria manufacturera, define
la fabricación aditiva como:
"Un proceso de unión de materiales para hacer objetos a partir de datos del
modelo 3D, generalmente capa tras capa, en oposición a las metodologías de
fabricación sustractivas". En la práctica común, los términos "AM" e "impresión 3D"
se usan indistintamente

17
EL FUTURO DE LA MANUFACTURA

RENDIMIENTO, INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO: IMPERATIVOS


ESTRATÉGICOS PARA AM
Los líderes de la compañía reconocen que tiene poco sentido buscar cambios en la
cadena de suministro o en el producto en ausencia de un imperativo estratégico
general que defina la necesidad de seguir el camino que elijan. Por lo tanto, al
seleccionar una ruta, es fundamental comprender si es probable que conduzca a la
satisfacción del imperativo elegido.

18
EL FUTURO DE LA MANUFACTURA

En general, tales imperativos se dividen en una de tres categorías


principales:

Desempeño (el logro de un objetivo relativo a los estándares identificados y


compensaciones relevantes).
Innovación (una combinación de actividades o tecnologías que rompe las
compensaciones de desempeño existentes de una manera que hace posibles
nuevos resultados).
Crecimiento (un aumento en los ingresos que resulta de un conjunto de
opciones de gestión).

Además, los líderes de la compañía deben determinar las formas en que es


probable que se entregue el valor. Una vez más, es crucial comprender si la
ruta elegida puede generar valor para la empresa en la forma en que busca.

19
EL FUTURO DE LA MANUFACTURA

Mientras tanto, los rápidos avances y convergencias en tecnología,


incluyendo la fabricación aditiva, la robótica y la ciencia de los
materiales, amplían aún más lo que puede ser fabricado y cómo puede
serlo. Todos estos desarrollos se están combinando con patrones de
demanda cambiantes, para incrementar la fragmentación del mercado,
apoyando una proliferación de fabricantes de productos derivados en la
cadena de valor con contacto más directo con el consumidor.

20
Industria 4.0

La Manufactura en la Industria 4.0

Fabricación Producción Flexible Ejemplos y Aplicaciones


El término industria 4.0 se refiere a un nuevo modelo de organización y de
control de la cadena de valor a través del ciclo de vida del producto y a lo largo
de los sistemas de fabricación apoyado y hecho posible por las tecnologías
de la información.

21
Industria 4.0

Fabricación Producción Flexible Ejemplos y Aplicaciones

se utiliza de manera generalizada en Europa, si bien se acuñó en Alemania.


También es habitual referirse a este concepto con términos como “Fábrica
Inteligente” o "Internet industrial". En definitiva se trata de la aplicación a la
industria del modelo "Internet de las cosas" (IoT). Todos estos términos
tienen en común el reconocimiento de que los procesos de fabricación se
encuentran en un proceso de transformación digital, una "revolución
industrial" producida por el avance de las tecnologías de la información y,
particularmente, de la informática y el software.

22
Industria 4.0

La cuarta revolución industrial


En la primera Revolución Industrial, entre los siglos XVIII y XIX, se mecanizaron
los procesos de producción, transformando la economía agraria y artesanal en
otra liderada por la industria.

23
Industria 4.0

Industria 4.0 Fabricación Producción Flexible Ejemplos y Aplicaciones

24
CAUSAS DE FALLOS

25
ENSAYOS MECÁNICOS

• Determinan propiedades mecánicas de los materiales


• Según la velocidad a la que se aplica la carga, los ensayos mecánicos se
dividen en dos grupos:
a. Ensayos estáticos: Cuando la carga se aplica lentamente.
• Ensayo de tracción
• Ensayo de dureza
• Ensayo de flexión
• Ensayo de creep
b. Ensayos dinámicos: Cuando la carga se aplica a altas velocidades.
• Ensayo de impacto
• Ensayo de fatiga

26
NORMAS ASTM
(American Society for Testing and
Materials)

• ASTM E6-02:
Terminología relacionada a los ensayo
mecánicos

27
CAUSAS DE FALLOS

28
CAUSAS DE FALLOS

29
CAUSAS DE FALLOS

30
CAUSAS DE FALLOS

31
CAUSAS DE FALLOS
Corrosión Atmosférica

32
El colapso de las pasarelas del HYATT

 Fecha:17 de Julio de 1981

 Lugar: Lobby del Hotel Hyatt Regency Hotel in Kansas


City, Missouri

 Hecho: 2 pasarelas ( segundo y cuarto piso) atestadas de


personas cayeron sobre un lobby también lleno de
personas

Resultado: 114 muertos y 200 heridos

Desastre estructural mas grande en USA hasta el desastre


del World Trade Center

 Resultado del análisis de falla: error en el diseño de las


conexiones por parte del constructor (modificación del
diseño original).
33
HYATT WALKWAY COLLAPSE

34
HYATT WALKWAY COLLAPSE

35
HYATT WALKWAY COLLAPSE

36
HYATT WALKWAY COLLAPSE

37
HYATT WALKWAY COLLAPSE

38
HYATT WALKWAY COLLAPSE

39
HYATT WALKWAY COLLAPSE

40
HYATT WALKWAY COLLAPSE

Causas de la falla
 Se cambió la condición de carga
 Se hizo con el fin de evitar roscar el tirante
 Los códigos de construcción requerían que la conexión pueda
soportar 150 kN
 El diseño permitía que soporten 90 kN
 Con la modificación de la carga se cargó la conexión a 96kN
 Soldadura inadecuada
 Materiales no controlados e inadecuados

41
HYATT WALKWAY COLLAPSE

 La firma de construcción cambié el diseño durante la


construcción
 La firma de ingeniería no cumplió los estándares de
Construcción
 La firma de ingeniería aprobó el diseño sin considerar los
efectos
 Los dueños del hotel no contrataron inspectores a pesar de los
múltiples requerimientos
 Los inspectores estatales autorizaron la ocupación del edificio a
pesar de los peligros
42
Conclusiones

• La prevención de fallos es responsabilidad de diseñadores, ingenieros,


fabricantes, inspectores y propietarios que trabajan todos juntos.
• Manufactura es el segundo sector más grande de la Economía, pues posee
una participación en el PBI nacional de 13% y concentra el 9.5% de la PEA
Ocupada
• Los cambios en la demanda de los consumidores, la naturaleza de los
productos, la economía de la producción y la economía de la cadena de
suministro, han llevado a un cambio fundamental en la forma en la que las
empresas hacen negocios.
• Conocer la evolución de la industria 4.0 y su aplicación en las empresas.
• El fallo es siempre el resultado de la acción de tensiones que sobrepasan
en valor a un critico característico de cada material.
• El colapso de las pasarelas del HYATT nos enseña a tener bastante criterio
ingenieril en la fabricación de componentes.

43
Referencias Bibliográficas

• BÁSICA:
• Del Val José, 2015, "El futuro de la manufactura", Deloitte Center for the
Edge, El Futuro del Paisaje de los Negocios.

• COMPLEMENTARIA:
• Del Val José, 2012, "Industria 4.0: la transformación digital de la
industria", Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto.
• Cotteleer M. y Joyce J. (2015), 30 opportunity: Additive manufacturing
paths to performance, innovation, and growth, Deloitte University Press,
disponible en: http://dupress.com/articles/dr14-3d-opportunity/

44
PBRICENOER@crese.uss.edu.pe
e.polo.14@Gmail.com

45

También podría gustarte