Está en la página 1de 2

Mies van der Rohe es uno de los arquitectos, uno de sus representantes más

destacados bajo la bandera del movimiento moderno. Está elegantemente vestido,


dando a sus edificios un exquisito sentido del orden, las proporciones y las formas
geométricas puras, además de decorativo.
Acuñó dos frases célebres: "Menos es más" y "Dios en los detalles", lo atribuyó
erróneamente al minimalismo, una tendencia en las obras contemporáneas no solo en el
campo de la arquitectura sino también en otros campos Resonan. Diseño y arte general.
Mies van der Rohe (Mies van der Rohe) es una continuación de la estética establecida
de la doctrina Bauhaus-pureza de forma, uso de materiales prefabricados, sin
decoraciones- y hace unos años como De Stijl (1917) Por razones estéticas de el
movimiento. Constructivismo en Holanda y Rusia.

Es poco probable que Mies van der Rohe los considere "minimalistas" simplemente por
las fechas mencionadas anteriormente que usan el término.
Mies van der Rohe murió en 1969 y ha completado su obra más importante. El Pabellón
Alemán de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 marcó un hito en su
carrera. Allí se resumen sus búsquedas posteriores. La Villa Tugendhat (Villa
Tugendhat, 1930) en la República Checa es otro buen ejemplo de una casa moderna
con pocas paredes, superficies de vidrio, mármol y otras piedras.
Tras emigrar a Estados Unidos, van der Rohe construyó otros edificios destacados,
como el Seagram en Nueva York (1958) o el Crown Hall del Instituto de Tecnología de
Illinois (IIT) en Chicago (1956).
Al igual que en el campo de la historia del arte, años después se le asignó la etiqueta de
minimalismo a sus obras, por estar asociadas a artistas de los años sesenta y ochenta,
especialmente Sol LeWitt, Donald Judd y Robert · Se relaciona con la búsqueda de
pintores como Morris.

De hecho, para el campo de la arquitectura, hay que hablar de arquitectura mínima, no


de minimalismo, como apuntaba el arquitecto John Pawson en Minimalism. Simplicidad
de diseño: [en la arquitectura más pequeña] "Vacío nos permite ver el espacio tal como
es y el edificio tal como es, evitando así que quede oculto o destruido por los escombros
de los electrodomésticos de la vida cotidiana".

En el mismo texto, Franco Bertoni destaca la contribución del minimalismo a la


arquitectura: “Dejando aparte el excesivo y mal uso del término, la arquitectura
minimalista representa una de las contribuciones más significativas a la revisión de una
disciplina y un intento por dotarla de nuevas bases”.
La relación entre el minimalismo y la arquitectura tradicional japonesa, inspirada en la
escuela de budismo “zen”, también se da durante el intercambio cultural de los años 60,
como lo cuenta Luis J. Madie en el libro Introducción a la arquitectura contemporánea:
“Otras claves y simpatías [del minimalismo] se buscan en el pensamiento y las
formalizaciones provenientes del budismo zen, por considerar este a los bienes materiales
como un lastre, y a su despojamiento como un retorno a la desnuda esencialidad de la
condición humana”.
Biografía
Ludwig Mies van der Rohe (Aquisgrán, Reino de Prusia, 27 de marzo de 1886-
Chicago, Illinois, 17 de agosto de 1969)1 fue un arquitecto y diseñador industrial germano-
estadounidense.
es ampliamente reconocido como uno de los pioneros de la arquitectura moderna
Arquitecto innovador en Alemania durante la República de Weimar, fue el último director
de la Bauhaus, una escuela de arte y arquitectura germana de la arquitectura moderna.
Con el ascenso del nazismo al poder, que se oponía frontalmente a la modernidad que
esta escuela representaba, se ordenó su cierre, y Mies emigró a Estados Unidos. Allí
aceptó el puesto de director de la escuela de arquitectura del Instituto de Tecnología de
Illinois en Chicago.
Mies buscó establecer un nuevo estilo arquitectónico que pudiera representar a los
tiempos modernos como ya hicieron el clasicismo y el gótico por sus respectivas épocas.
Así, creó una influyente arquitectura propia del siglo XX, expuesta con extrema claridad y
sencillez. Sus proyectos de madurez usan materiales modernos como acero industrial y
grandes láminas de vidrio para definir espacios interiores. Persiguió una arquitectura con
estructuras mínimas destinada a crear espacios abiertos que fluyen sin obstáculos. Se
refería a sus obras como arquitectura de «piel y huesos». Dejó como legado unos nuevos
cánones arquitectónicos que expresan el espíritu de la era moderna y a menudo se le
asocia con la cita de dos aforismos: «menos es más» y «Dios está en los detalles».

También podría gustarte