Está en la página 1de 19

Teoría del negocio jurídico

1- La teoría del acto jurídico busca la justificación conceptual al porqué, en algunos casos los
actos o comportamientos del hombre en su vida de relación con otros, son capaces de
producir efecto jurídico. (Se basa en el principio de la autonomía de la voluntad).
1.1- Autonomía de la voluntad  es la aplicación en materia contractual de las doctrinas
liberales e individualistas de la revolución francesa, siendo la libertad la base de toda
actividad humana, es lógico que ella pueda obrar como mejor le plazca, no siendo
naturalmente contra el orden público o las buenas costumbres.
Alessandri “la libertad de que gozan los particulares es para pactar los contratos que les
plazcan, y de determinar su contenido, efectos y duración” (Concepto)
Fuerza obligatoria de los contratos: Art. 1545 CC todo contrato legalmente celebrado es
una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o
por causales legales.
 Libertad para contratar  es la libertad para celebrar o no contratos y con quien.
 Libertad contractual  es la libertad para fijar los términos o contenido del
contrato.
Poder jurídico que se le reconoce a la persona, no solo para crear, modificar o extinguir
aquellas relaciones jurídicas que pertenecen a su esfera personal de libertad, sino que también
para establecer las reglas y el régimen jurídico privado por el que han de regirse, es decir es
un poder normativo, sin embargo no es absoluto ya que tiene límites los cuales son el orden
público, las buenas costumbres, los principios de buena fe, evitación del enriquecimiento sin
causa y del abuso de Derecho.
1.2- Consideraciones del ordenamiento jurídico.
El ordenamiento jurídico, califica y atribuye efectos jurídicos cuando la autonomía de la
voluntad merece tutela legar en atención al propósito que persigue. Por ello no hay
manifestaciones de voluntad intrascendentes.
 Digna de tutela  reconoce y otorga protección. Se producen los efectos jurídicos
perseguidos por el autor.
 No digna de tutela  no la reconoce, y la toma como social y jurídicamente
indiferente. Estaría desprovisto de reconocimiento jurídico.
 Lo prueba y lo combate con los mecanismos jurídicos generalmente dispuesto
para la tutela del interés general. En esta hipótesis se generan efectos pero estos son
contrarios al propósito perseguido.
2- Acto Jurídico
“manifestación de voluntad licita, ejecutada con la intención de producir determinados
efectos jurídicos, que pueden consistir en la creación, modificación o extinción de un
derecho” (Concepto)
 Aspectos Característicos del Acto Jurídico
El valor de la voluntad como fuente de Derechos y obligaciones, la voluntad debe
manifestarse, es decir, es necesario que la voluntad del autor o de las partes se exteriorice por
medio de una declaración o de un comportamiento que permitan conocerla.
[Acto Jurídico  La voluntad (fuero interno + La manifestación (Fuero externo)]
La manifestación de la voluntad debe perseguir un fin específico determinado y lícito.
 Doctrina tradicional: el propósito debe ser necesariamente jurídico, producir
efectos jurídicos.
 Doctrina moderna: el propósito es un fin práctico perseguido normalmente por la
satisfacción de una necesidad.
 Vial: son conciliables ambas doctrinas porque miran lo mismo desde enfoques
distintos. No es corriente que las personas conozcan el contenido jurídico preciso de
las obligaciones que asumen.
El fin perseguido se traduce en efectos jurídicos, que se atribuyen o reconocen por el OJ
a la voluntad manifestada.
 Posicion del Derecho positivo: el generador único de los efectos del acto jurídico
es el ordenamiento jurídico, la voluntad no es soberana.
 Doctrina del dogma de voluntad: los efectos jurídicos del acto se encuentran en la
sola voluntad del autor o partes.
 Posición intermedia: Los actos jurídicos producen los efectos que les son propios,
porque el autor o las partes así lo han querido y porque el Derecho lo permite o
autoriza (Vial).
Los efectos del acto jurídico derivan en forma inmediata de la voluntad del autor o de
las partes, y en forma mediata de la ley, que permite la facultad de los particulares
para crear las relaciones jurídicas.
Efectos jurídicos  se le reconocen tres efectos Crear; modificar y extinguir derechos /
obligaciones.
 Se crea cuando se genera una relación jurídica antes inexistente.
 Se modifica cuando cambia el objeto del derecho o su contenido resultando
sustancialmente diferente.
 Se extingue cuando el Derecho ya no existirá para su titular ni para otro.
3- Acto jurídico VS Negocio Jurídico

 Acto Jurídico (en sentido estricto)  hecho jurídico voluntario.


 Negocio jurídico  manifestación de la voluntad con intención de producir efectos
jurídicos.
 Hecho jurídico la voluntad no existe o no es relevante.

4- Elementos del acto jurídico


Art. 1444 CC: “se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las que son
de su naturaleza, y las puramente accidentales.”
4.1- elementos de la esencia
Art. 1444 “son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales o no producen
efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente”
Son necesarios y suficientes para la constitución de un acto jurídico: son necesarios porque
la falta de uno de ellos excluye su existencia, suficientes porque ellos se bastan para darle
esa existencia; su concurrencia constituye el contenido mínimo del acto.
Pueden ser comunes o generales // particulares o específicos.

4.2- elementos de la naturaleza


Art. 1444 CC “son de la naturaleza de un contrato las que no siendo esenciales en él, se
entienden pertenecerles en él, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una clausula
especial”
Son elementos del acto que tienen lugar por disposición de la ley, sin necesidad de
manifestación de voluntad, es decir no son esenciales.
a) No están previstos para la eficacia del acto.
b) Las partes pueden eliminarlas o modificarlas en virtud de una expresa declaración de
voluntad.
4.3- Elementos accidentales
Art. 1444 CC “son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente le
pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas especiales”.
Son aquellas que las partes pueden, en virtud de la autonomía privada, incorporar al acto
jurídico sin alterar su naturaleza.
5- Requisitos del acto jurídico
Todo acto jurídico que nace a la vida de Derecho (existe) debe cumplir con ciertas
condiciones para tener una existencia sana y producir sus efectos en forma estable.
 Requisitos de existencia

1. La voluntad.
2. El objeto.
3. La causa.
4. Las solemnidades, en aquellos actos en que la ley exige para la existencia del acto.

 Requisitos de validez

1. Voluntad exenta de vicios.


2. Capacidad.
3. Objeto licito.
4. Causa licita.
6- Clasificaciones del Acto jurídico
6.1- Clasificaciones legales
 Atendiendo al número de voluntades
AJ. Unilaterales aquellos que para formarse requieren de la declaración o
manifestación de voluntad de una sola parte (autor)
AJ. Bilateral  aquellos que para nacer a la vida jurídica (perfeccionarse) necesitan
del acuerdo de las voluntades de dos o más partes que poseen intereses contrapuestos.
(Ver mapa conceptual diapo 10)
 Atendiendo a la utilidad, beneficio (Art. 1440 CC)
AJ Gratuitos o de beneficencia solo tienen por objeto la utilidad de una de las partes,
sufriendo la otra gravamen. Producen enriquecimiento para una de las partes y
empobrecimiento para la otra. En ellos la pura liberalidad es causa suficiente.
Según la teoría subjetiva el acto a título gratuito cuando el propósito de una de las partes
es beneficiar a la otra, aunque en definitiva tal beneficio no se produzca.
AJ Oneroso tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno
a beneficio del otro; implican enriquecimiento y empobrecimiento reciproco. En ellos la
causa está en relación a las prestaciones reciprocas y a las ventajas que se espera obtener.
 Atendiendo a la equivalencia de las prestaciones (Art. 1441 CC)
AJ oneroso Conmutativo cuando cada una de las partes se obliga a dar o hacer o a no
hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar, hacer o no
hacer a su vez
AJ oneroso Aleatorio si el equivalente consiste en una contingencia incierta de
ganancia o pérdida. (Ejemplo la “venta en verde”)

 Atendiendo a la subsistencia por sí mismo (Art. 1442 CC)


AJ principal aquel que subsiste por sí mismo, sin necesidad de otra convención
AJ Accesorio  aquel que tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación
principal, de manera que no pueda subsistir sin ella.
El acto jurídico accesorio tiene una vida refleja al acto principal, así la extinción de éste
genera la extinción de aquél.
AJ Dependientes  su eficacia depende de la existencia de otro AJ, cuyo cumplimiento no
garantizan.

 Atendiendo a los requisitos que la ley establece para su perfeccionamiento. (Art.


1443 CC)
AJ Real aquel que se perfecciona con la entrega o tradición de la cosa a que se refiere.
AJ Solemne aquel que está sujeto a la observancia de ciertas formas especiales en atención
a la naturaleza de acto, de manera que sin ellas no produce efectos civiles (nulidad absoluta
o inexistencia)
AJ consensualaquel que se perfecciona por el solo consentimiento.
6.2- Clasificaciones Doctrinales
 Atendiendo al ámbito del Derecho privado que regulan
AJ de Familia se refieren a las relaciones de una persona dentro de su familia y al estado
de las personas.
AJ Patrimoniales son aquellos referidos a derechos patrimoniales, pecuniarios o
apreciables en dinero. Su finalidad es la adquisición, modificación o extinción de un Derecho
pecuniario.
 Atendiendo a si la producción de efectos está subordinada a la muerte del autor
o de una de las partes.
AJ Entre vivos producen sus efectos sin necesidad de la muerte de su autor o de una
de las partes.
Aj Por causa de muerte requiere de la muerte del ejecutante para su plena eficacia.
 Atendiendo a si producen de inmediato sus efectos normales sin limitaciones
AJ Puros y Simples  son aquellos que inmediatamente de celebrados producen sus
efectos sin limitaciones.
AJ Sujetos a modalidad son aquellos cuyos efectos están supeditados a ciertas
modalidades. Una modalidad es una cláusula que se incorpora a un AJ para alterar sus
efectos normales en cuanto su existencia, ejercicio o extinción.
 Plazo: es un hecho futuro y cierto, del cual depende el ejercicio o la extinción de
un Derecho
 Condición: es un hecho futuro e incierto, del cual depende el nacimiento o la
extinción de un Derecho
 Modo: es una carga establecida en los AJ a título gratuito, con el propósito de
limitar el derecho del beneficiario adquirente.

 Atendiendo al efecto jurídico que producen


AJ constitutivos  crean o constituyen un derecho o una relación jurídica
AJ Traslaticios  transfieren un derecho ya existente
AJ Declarativos  reconocen un Derecho o situación jurídica preexistente en el patrimonio
de una persona.

 Atendiendo a la existencia o no de configuración legal


AJ Nominador o Típicos  aquellos que están configurados o estructurados por la ley
debido a su trascendencia socioeconómica.
AJ innominados o Atípicos  no están configurados por la ley y van surgiendo como
creación de los particulares, fruto de la autonomía de la voluntad y del principio que en el
Derecho privado solo está prohibido aquello que está expresamente prohibido por la ley.

 Atendiendo a si requieren o no dirigirse a un destinatario determinado (actos


unilaterales)
AJ Recepticios son aquellos que requieren que un sujeto determinado distinto del emisor
tome conocimiento de ellos.
AJ No Recepticios son aquellos en que la declaración de voluntad que encierran no es
necesaria comunicarla o notificarla a otro para que sea eficaz, lo es desde su emisión.

 Atendiendo a si el acto sigue vinculado a su causa o se independiza de ella


AJ Causales  son aquellos que tienen una causa lícita que puede o no expresarse y a la
cual permanecen vinculados.
AJ Incausados o Abstractos  son aquellos en que una vez que el Derecho / obligación
nacido circula se independiza de su causa.
Voluntad

El AJ se caracteriza por ser un hecho voluntario del hombre, lo que lo diferencia de los
hechos naturales o propiamente tales.

La voluntad es: “La actitud o disposición interna para querer algo.” “Es el libre querer
interno o la intención decidida de hacer o no hacer algo.”

Al hablar de AJ unilaterales, se habla propiamente de “voluntad”, a su vez el AJ bilaterales


se habla de “consentimiento”, esto es, un acuerdo de las voluntades.

Art. 1445 CC, “Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de
voluntad es necesario: 2º. Que consienta en dicho acto o declaración y su consentí miento
no adolezca de vicio.”

Para que la voluntad se perfeccione debe existir la intención real de obligarse jurídicamente
y La Voluntad o el consentimiento debe ser libre y espontaneo.

Requisitos de la voluntad

Que sea seria: es seria cuando se emite por persona capaz y con el propósito de crear un
vínculo jurídico; es decir, en el sentido de perseguir efectivamente un fin reconocido o
tutelado por el derecho.
No lo es cuando se hace por mera cortesía, como ejemplo de algo, por broma o subordinada
a la voluntad del deudor.

Que se exteriorice o manifieste: la voluntad que permanece en el fuero interno del


individuo resulta indiferente para el Derecho. Para que sea considerada debe proyectarse
externamente, debe manifestarse.

Formas de manifestar la Voluntad

Se manifiesta en forma expresa la voluntad a través de una declaración, contenida en


palabras (lenguaje hablado o escrito) o incluso en gestos o indicaciones.

Las partes pueden convenir también que para ciertos actos, se requiera una declaración
explicita de voluntad.

Se manifiesta en forma Tácita El contenido de la voluntad o propósito negocial se deduce o


infiere de ciertas circunstancias concurrentes. La voluntad tacita se deduce de un hacer algo,
de la ejecución de un hecho positivo que presupone una determinada voluntad. (No se puede
desprender contra voluntad expresa (art. 1516, 1637 y 1659 CC))

Deben concurrir tres requisitos


 El hecho que supone la manifestación de la voluntad debe ser concluyente, es
decir, irrebatible.
 El hecho debe ser inequívoco: es decir, que no pueda ser interpretado de manera
diferente.
 El hecho debe ser incompatible con una voluntad contraria.

Por regla general la manifestación expresa y tacita tienen el mismo valor Art. 103 C de
C.

Art. 103 C de C “La aceptación tácita produce los mismos efectos y está sujeta a las mismas
reglas que la expresa”.

Por excepción, en ciertas situaciones previstas por el legislador no es suficiente la


manifestación tacita de voluntad; requiriéndose una manifestación expresa.

La Voluntad presunta Es la que la ley deduce o presume de ciertos hechos; una determinada
conducta del sujeto se considera en ciertos casos por la ley como una declaración de voluntad
en determinado sentido. A diferencia de la voluntad tacita, en la presunta la voluntad se
deduce de un no hacer algo, de abstenerse de ejecutar cierto hecho o acto.

La situación de silencio El silencio es una conducta omisiva, es decir, la persona no formula


una declaración ni ejecuta una conducta concluyente, limitándose a guardar silencio. Incluye
la ausencia total de habla y de todo gesto o señas corporales. Por Regla General el silencio
no constituye manifestación de voluntad, dado que no implica en si afirmación o negación.
El que guarda silencio con el deliberado propósito de perjudicar a otro o por descuido
imputable o en ejercicio incorrecto de su do debe reparar los danos causados Art. 368 C de
C.

Excepcionalmente, el silencio se mira como manifestación de la voluntad:

 Cuando la ley le confiere tal efecto, expresamente: Ej arts. 2125 inc. 1º

 Cuando las partes así lo han convenido (no puede ser unilateral). Ej cláusula de
prórroga de un contrato de sociedad.

El consentimiento

La voluntad en los AJ bilaterales adquiere el nombre de consentimiento.

En el lenguaje jurídico se denomina consentimiento el acuerdo de voluntades de las partes,


necesario para dar nacimiento al AJ bilateral. No es suficiente una declaración de voluntad.

Desde la formación del consentimiento los actos consensuales se perfeccionan y pueden


comenzar a producir sus efectos. Para la formación del consentimiento en los AJ bilaterales
se requiere la concurrencia de dos actos sucesivos: Oferta y Aceptación

La Oferta

La oferta, policitación o propuesta es el AJ unilateral por el cual una persona propone a otra
celebrar una determinada convención. Es una AJ Unilateral recepticio pues va dirigido a un
destinario y solo producirá sus efectos jurídicos una vez aceptada.

El que formula una oferta se llama oferente o proponente. La persona a quien va dirigida se
denomina destinatario.

Requisitos de la Oferta

Para que se forme el consentimiento la oferta debe ser completa.

Es completa cuando se formula en términos tales que basta con la simple aquiescencia de la
persona a quien va dirigida para que la convención propuesta se perfeccione.

Las ofertas incompletas son aquellas que no señalan los elementos esenciales de la
convención que se propone celebrar, de modo que no basta con la aceptación del destinatario
para que la convención se perfeccione.
Clasificación de la Oferta

 Según su declaración

Es expresa aquella contenida en una declaración en la cual el proponente, en términos


explícitos y directos, revela su intención de celebrar una determinada convención. La oferta
expresa puede ser verbal o escrita.

Oferta tacita es aquella que se desprende de un comportamiento que revela inequívocamente


la proposición de celebrar una convención.

 Según a quien va dirigida

Oferta hecha a persona determinada es aquella que va dirigida a un destinatario que se


encuentra individualizado.

Oferta hecha a persona indeterminada es aquella que no va dirigida a ninguna persona en


especial, sino que al público en general.

La Aceptación

Es el AJ unilateral por el cual el destinatario de la oferta manifiesta su conformidad con ella,


responde afirmativamente a la oferta. Como AJ que es, debe cumplir los requisitos de
existencia y de validez que establece la ley. (El destinatario de la oferta desde el momento en
que acepta pasa a llamarse aceptante)

Clasificación de la aceptación

 Según su declaración

Aceptación expresa es aquella que se contiene en una declaración en la cual el destinatario


de la propuesta manifiesta en términos explícitos y directos su conformidad con ella. Puede
ser verbal o escrita.

Aceptación tacita es aquella que se desprende de un comportamiento que revela


inequívocamente la aquiescencia o asentimiento a la oferta. La aceptación no se presume.

 Según el asentimiento

Aceptación pura y simple es aquella en que el destinatario de la propuesta manifiesta su


conformidad o asentimiento a esta en los mismos términos en que se le formulo, sin cambios
o modificaciones.

Aceptación condicionada es aquella en que el destinatario de la propuesta introduce a ésta


modificaciones, o solo se pronuncia parcialmente con respecto a la misma.
Requisitos de la aceptación

Para que se forme el consentimiento la aceptación debe ser pura y simple, oportuna, emanar
del destinatario o de su representante y ser formulada mientras la oferta se encuentre vigente.

Pura y simple: el destinatario de la oferta debe aceptarla tal como se le formulo, sin
introducirle modificaciones o emitir pronunciamientos parciales (art. 101 C de C).

Oportuna: manifestada dentro del plazo que hubiera señalado el oferente para que el
destinatario emita su pronunciamiento, o en su defecto, dentro del espacio de tiempo que
establece la ley:

 La oferta verbal debe ser aceptada en el acto de ser conocida por el destinatario, y no
mediando tal aceptación queda el proponente libre de todo compromiso (art. 97 Cccio).

 La oferta escrita deberá́ ser aceptada o desechada dentro de 24 horas, si la persona a


quien se ha dirigido residiere en el mismo lugar que el proponente, o a vuelta de correo,
si estuviere en otro diverso (art. 98 Cccio).

Emanar del destinatario o de su representante, (ofertas dirigidas a personas


determinadas). Si el aceptante resulta no ser el destinatario (error en el envío de la oferta), la
aceptación del tercero que esta de buena fe formara el consentimiento.

Formulada mientras se encuentre vigente la oferta, es decir, antes de la ocurrencia de los


hechos que acarrean la pérdida de vigencia de la oferta y que son: la retractación del
proponente, su muerte o incapacidad legal sobreviniente.

 Retractación de la oferta

¿En que momento se puede retractar?

Puede retractarse válidamente en el tiempo que media entre el envío de la propuesta y la


aceptación art, 99 Cccio. Salvo: que al hacerla se hubiere comprometido a esperar
contestación o a no disponer del objeto del contrato, sino después de desechada o de
transcurrido un determinado plazo.

¿Qué efecto genera la retractación?

La retractación tempestiva implica que la oferta jamás se formuló, no da lugar a formación


de consentimiento aunque medie posterior aceptación.
La retractación intempestiva es jurídicamente irrelevante, pues el consumimiento se ha
formado.
Momento en que se forma el reconocimiento

 Las partes deben ser capaces en ese momento.


 El objeto debe ser lícito en ese momento.
 El contrato empieza a producir sus efectos desde el momento en que se perfecciona.
 Una vez formado el consentimiento, el oferente no puede retractarse válidamente,
estando obligado a cumplir el contrato.

 Teorías sobre el momento en que se forma el consentimiento

• Teoría de la declaración de voluntad o de la aprobación  El consentimiento se forma en


el momento en que el destinatario acepta la oferta, da la aceptación, aunque esta sea ignorada
por el proponente. (Teoría por la que se inclina el C de C)

• Teoría de la expedición El consentimiento se forma en el momento en que el destinatario


de la oferta envía la correspondencia que contiene su aceptación. No basta la manifestación
de la aceptación, sino que es necesario que esta sea dirigida al oferente, aunque no es
necesario que este la haya recibido.

• Teoría de la recepción El consentimiento se forma en el momento en que la aceptacion,


contenida en una carta o telegrama, llega al domicilio del oferente, entendiéndose
perfeccionado el contrato por el hecho de llegar la aceptación a su casa, aunque el proponente
ausente o enfermo lo ignore.

• Teoría del conocimiento o de la información El consentimiento se forma en el momento


en que el oferente toma conocimiento de la aceptación.

Vicios de la voluntad / consentimiento

La voluntad es requisito de existencia de todo AJ y en un plano ideal, la voluntad declarada


debería ser fiel reflejo del fuero interno del sujeto. La voluntad libre y espontánea, es decir,
exenta de vicios, es requisito de validez de todo AJ.

Vicios del consentimiento son (art. 1451): Error, Fuerza y Dolo + lesión

El error es una falsa representación de la realidad. La conciencia que se tiene no coincide con
la realidad. Jurídicamente el error comprende tanto la falsa noción como la falta de noción,
es decir, incluye el concepto equivocado y la ignorancia.

 El Error de Derecho

El error de derecho es la ignorancia o el concepto equivocado que se tiene de una ley o en


general de un precepto jurídico.

Efectos  por Regla General art. 1452 CC: el error sobre un punto de derecho no vicia el
consentimiento.
Consecuencia  quien ha contratado teniendo un concepto equivocado de la ley o ignorando
una disposición legal, no puede alegar este error para excusarse de cumplir sus obligaciones
por tal causa.

Nota  Se admite alegar error de derecho no para eludir el cumplimiento de la ley, sino, por
el contrario, para que se restablezca el imperio del Derecho.

 El error de Hecho

El concepto equivoco o la ignorancia que se tiene de una persona, de un hecho, o de una cosa.
(Sus Efectos dependerán de su tipo)

Error esencial u obstáculo

Art. 1453: El error de hecho vicia el consentimiento cuando recae sobre la especie de acto o
contrato que se ejecuta o celebra, como si una de las partes entendiese empréstito y la otra
donación; o sobre la identidad de la cosa específica de que se trata, como si en el contrato de
venta el vendedor entendiese vender cierta cosa determinada, y el comprador entendiese
comprar otra.

Recae  sobre la especie de acto o contrato que se ejecuta o celebra. Cada parte le atribuye
una naturaleza distinta al acto.
 Sobre la identidad de la cosa específica de que se trata. Recae sobre los rasgos
propios que caracterizan la cosa específica y no genérica.
Efecto: vicia el consentimiento.

 Consecuencia Jurídica

Se afirma que más que un vicio de la voluntad, habría ausencia de voluntad, puesto que las
personas incurren en un error de tal magnitud que no pueden generar un AJ, por tanto,
produciría la inexistencia del acto o contrato.

Se propone la sanción de la nulidad absoluta porque el Código no contempla la inexistencia


como sanción del AJ.

Error Substancial

Art. 1454 inc. 1º. El error de hecho vicia asimismo el consentimiento cuando la sustancia o
calidad esencial del objeto sobre que versa el acto o contrato, es diversa de lo que se cree;
como si por alguna de las partes se supone que el objeto es una barra de plata, y realmente es
una masa de algún otro metal semejante.
Distinguir dos hipótesis

 El error en la substancia de la cosa, esto es, en la materia concreta de que se compone


el objeto sobre el que recae la obligación. Ej. una persona cree comprar vino y en realidad
está comprando vinagre, o lo que creyó́ era un diamante, resultó ser vidrio (Vial del Río).
Se incluyen cosas determinadas sólo por su género.
 Error en las cualidades esenciales de la cosa, entendidas como aquellas que dan al
objeto una fisonomía propia que la distingue de los demás. Ej. una de las partes supone
comprar un caballo de carrera, y el caballo es de tiro; uno cree comprar un vehículo “todo
terreno” pero solo tiene tracción delantera; las partes no se equivocan en cuanto al caballo
o al vehículo, sino en una cualidad esencial del mismo.

Efecto

 Regla General: vicia el consentimiento y la sanción es la nulidad relativa conforme


al art. 1682 Cc.
 Regla Excepcional: el art. 2216 Cc, en las normas del depósito, excluye el error
substancial en sus dos variantes.

El Problema del error substancial que recae en una cualidad de la cosa: No todo error sobre
las cualidades de la cosa es substancial, sino solo aquél que recae en una cualidad principal
o esencial de la cosa.

Error Accidental

Art. 1454 inc. 2º . El error acerca de otra cualquiera calidad de la cosa no vicia el
consentimiento de los que contratan, sino cuando esa calidad es el principal motivo de una
de ellas para contratar, y este motivo ha sido conocido de la otra parte.

Recae sobre cualidades accidentales o secundarias de una cosa, que ordinariamente son
indiferentes para determinar la voluntad

Requisitos para que vicie el consentimiento:

 Que dicha cualidad accidental es el principal motivo de una de las partes para
contratar.
 Que dicho motivo ha sido conocido de la otra parte.

En suma, es necesario que la calidad accidental sea elevada a la categoría de esencial y ello
sea conocido por la otra parte.
Error en la persona

Art. 1455. El error acerca de la persona con quien se tiene intención de contratar no vicia el
consentimiento, salvo que la consideración de esta persona sea la causa principal del contrato.
Pero en este caso la persona con quien erradamente se ha contratado, tendrá́ derecho a ser
indemnizada de los perjuicios en que de buena fe haya incurrido por la nulidad del contrato.
Efectos
 RG no vicia el consentimiento porque la persona del otro contratante es indiferente a los
fines que se pretenden al contratar. –
 RE: vicia el consentimiento en los actos y contratos que se ejecutan o celebran en
consideración a la persona, siendo ésta la causa principal y determinante del AJ =
contratos intuito personae. La persona con quien erradamente se contrató tiene derecho
a que se le indemnicen los perjuicios en que de buena fe haya incurrido por la nulidad
del contrato.

Error Común

El legislador regula el error en que individualmente puede incurrir una parte en un AJ, pero
existe también el error común, que es aquél compartido por numerosas personas. En tal
situación, no hay un vicio del consentimiento; el AJ se considera válido.

 Se fundamenta el error común en el interés social: es preferible fiarse de las


apariencias compartidas.
 Para la doctrina, tres son los requisitos que deben reunirse para estar ante el error
común:
 Debe ser compartido por todas o la mayoría de las personas en el lugar en que
el AJ se realiza;
 Debe ser un error excusable, descansar en un justo motivo; y
 Debe haber buena fe en aquellos que incurren en el error.
Fuerza

Art. 1456. “La fuerza no vicia el consentimiento, sino cuando es capaz de producir una
impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en cuenta su edad, sexo y condición.
Se mira como una fuerza de este género todo acto que infunde a una persona un justo temor
de verse expuesta ella, su consorte o alguno de sus ascendientes o descendientes a un mal
irreparable y grave.”

 Concepto

C. Ducci “es el temor que experimenta una persona debido a una presión física o moral, y
que la obliga a manifestar su voluntad en un sentido determinado. Enfatiza que la fuerza
está constituida por el temor y no por el acto que la origina.”
 Clases de fuerza

– Fuerza física: consiste en el empleo de procedimientos violentos o materiales (vis actual


o absoluta).
– Fuerza moral consiste en el empleo de amenazas dirigidas contra una persona, para hacer
que en ella nazca un temor insuperable (vis compulsiva o coactiva). También se ha dicho que
es todo acto o hecho que menoscaba la voluntad de una persona y que la induce a prestar su
consentimiento en virtud del temor que tal acto le infunde.

Algunos autores consideran que la fuerza, como vicio de la voluntad, es la fuerza moral. En
la fuerza material o física hay supresión total de la voluntad de la víctima, se reduce a esta
a un estado puramente pasivo. En tal caso, hay falta de voluntad

En los casos de violencia física en que no se anula completamente la voluntad y, por ende,
se celebra un negocio jurídico bajo la influencia del temor a que los constrenimientos físicos
no cesen, estamos ante un caso de vis coactiva y no de vis absoluta, puesto que en estas
hipótesis lo que induce a celebrar el negocio es el temor y no la violencia.

En realidad, lo que vicia el consentimiento es el temor que sufre una de las partes del
negocio jurídico y no la fuerza, la que, en rigor, es la fuente o causa del temor.

 Requisitos de la fuerza para viciar el consentimiento

Es grave cuando es capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio,
tomando en cuenta su edad, sexo y condición (art. 1456 inc. 1o). El mismo inc. del art. 1456
Cc establece una presunción de gravedad, al señalar que se mira como una fuerza de este
género todo acto que infunde a una persona un justo temor de verse expuesta ella, su
consorte o alguno de sus ascendientes o descendientes a un mal irreparable y grave.
Respecto de otras personas puede operar la fuerza aunque no la presunción.

 La amenaza debe ser verosímil, debe ofrecer posibilidades de realizarse. Un temor


ridículo no constituye fuerza.
 La gravedad lleva implícito el requisito de que la fuerza sea actual: esto es, coetánea
a la manifestación de voluntad, aunque el mal haya de realizarse en el futuro.
 Injusta o ilegítima: cuando el procedimiento o la amenaza que se ejerce esta fuera
de la ley. No constituye fuerza, por tanto, el anuncio o la amenaza del ejercicio
legítimo de un derecho por parte de su titular, pues este se encuentra amparado por el
D°.
 Determinante: es decir, ser empleada con el fin de obtener la declaración de
voluntad, por ello el art. 1457 señala que la fuerza debe emplearse “con el objeto de
obtener el consentimiento”. El que ejerce la fuerza quiere producir un desequilibrio
psicológico en una persona con el fin de que su acto volitivo se encamine a la
celebración de un negocio.
 Datos de la Fuerza

• Origen del Fuerza: art. 1457, no es necesario que la ejerza aquel que se beneficia con ella,
basta que se emplee por cualquier persona con el fin de obtener el consentimiento. Uno puede
recibir el provecho de la intimidación de otro.
• Temor reverencial: el solo temor de desagradar a las personas a quienes se debe sumisión
y respecto no basta para viciar el consentimiento. Eso es distinto de actuar por temor a la
violencia ejercida por el superior sobre el subordinado.
• Prueba de la fuerza: corresponde a quien la alega y puede probarse por cualesquiera de
los medios de prueba, sin limitaciones.
• Efectos de la fuerza. Acreditado que el autor de un AJ unilateral o que uno de los
contratantes en un AJ bilateral, manifestó su voluntad o presto su consentimiento movido por
la fuerza, el AJ será́ susceptible de declararse nulo.

 Situación especial del Peligro inminente o estado de necesidad

Se trata de una situación objetiva que de modo actual e inminente provoca una presión
psicológica para ejecutar un acto o celebrar un contrato y así evitar los efectos nocivos del
estado de peligro o necesidad. El acto de voluntad ya no es libre y espontaneo, sino que es
un acto necesitado.

Dolo

Art. 1458 CC. El dolo no vicia el consentimiento sino cuando es obra de una de las partes,
y cuando además aparece claramente que sin él no hubieran contratado.
En los demás casos el dolo da lugar solamente a la acción de perjuicios contra la persona
o personas que lo han fraguado o que se han aprovechado de él; contra las primeras por el
total valor de los perjuicios, y contra las segundas hasta concurrencia del provecho que han
reportado del dolo.
Art. 1459 CC El dolo no se presume sino en los casos especialmente previstos por la ley. En
los demás debe probarse.
Concepto  El dolo es una maquinación fraudulenta empleada para engañar al autor o
contraparte de un acto o contrato, con el fin de obtener una declaración de voluntad o
modificarla, en los términos deseados por el individuo que actúa dolosamente.

• Elemento psicológico: es la intención de engañar, de defraudar a otro.


• Elemento material: es la forma de realizar el engaño y puede consistir en actos, es decir,
en maniobras o maquinaciones que lleven al engaño; en una falsedad o mentira que produzca
el mismo efecto; o en la reticencia o silencio de circunstancias que debería haber conocido
la otra parte.

 Presencia en el ámbito Jurídico

 En el otorgamiento o celebración de los actos y contratos, es decir en el otorgamiento


de un AJ unilateral o en la formación del consentimiento en los AJ bilaterales.
 En la ejecución de los contratos, es decir, en la fase de cumplimiento de las
obligaciones objeto de los mismos: el dolo es aquí un agravante de la responsabilidad
contractual (art. 1558)

 En el ámbito de la responsabilidad extracontractual civil: el dolo es el elemento


constitutivo del delito civil.

 Clasificaciones del Dolo

1. Dolo bueno y dolo malo:


 Bueno: Ponderación excesiva o exageración de la calidad de un producto o
minimizar sus deficiencias. No vicia el consentimiento, salvo caso del art. 1858 Cc.
 Malo: efectiva intención de engañar.

2. Dolo positivo y dolo negativo


 Positivo: consiste en un hecho, en una maquinación que cambia o altera la realidad
en forma sustancial.
 Negativo: consiste en el silencio, un no hacer o abstención maliciosa de quien está
obligado a hablar o actuar y que genera que otra persona ejecute o celebre un acto o
contrato (arts. 1859, 1865, 1685, 1932, 1933 Cc). Se vincula con la buena fe que
impone a todo contratante el deber de informar.

3.- Dolo principal o determinante y dolo incidental


 Principal: es el que determina o decide a una persona a ejecutar o celebrar el acto.
De no haber existido la víctima no lo habría ejecutado o celebrado.
 Incidental: no determina la celebración del acto, pero sí su conclusión en
condiciones diversas, normalmente más onerosas. Art. 1458 no vicia el
consentimiento; da derecho a indemnización.

¿Qué dolo vicia el consentimiento?


– En los AJ bilaterales para que el dolo vicie el consentimiento, deben concurrir dos
requisitos: Ser obra de una de las partes (*¿incluye la acción del representante o
mandatario?) y ser principal o determinante.
– En los AJ unilaterales para que el dolo vicie la voluntad basta que sea principal. Ej art.
968 Nº 4 y 5; art. 1237.

 Prueba del dolo


RG debe probarse por quien lo alega, art. 1459. Consecuencia de que la ley presuma la
buena fe de los contratantes art. 707.
RE: la ley lo presume en algunos casos.
• La presunción es de derecho en el art. 143 inc 2º; art. 706 inc. Final: art. 974 inc. 2º.
• La presunción es simplemente legal en el art. 968 Nº 5; art. 1301, art. 2510 Nº3, entre
otros.
 Efecto del dolo
El dolo principal ocasiona la nulidad relativa del acto o contrato (art. 1458 y 1682) – El
dolo incidental: faculta para exigir indemnización de perjuicios.

 Lesión
Se entiende por lesión el perjuicio que una parte experimenta en un contrato conmutativo,
cuando recibe de la otra un valor sustancialmente inferior al de la prestación que el primero
a su vez suministra.
La lesión supone la desproporción de las prestaciones al momento de contratar. Es distinta
de la excesiva onerosidad sobreviniente.
No toda desproporción de las prestaciones tiene relevancia jurídica.

También podría gustarte