Monografía Discriminacion Hacia Los Emigrantes y Descendientes Asiáticos en Estados Unidos

También podría gustarte

Está en la página 1de 39

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

CEP NIÑO JESÚS DE PRAGA

“DISCRIMINACIÓN HACIA LOS EMIGRANTES Y


DESCENDIENTES ASIÁTICOS EN ESTADOS UNIDOS”

Autores

De La Torre Cueva, Marc Anthony


Gianino Nieto, Francesco Giuliano
Morriel Mayorga, María del Pilar
Quintana Gutierrez, Katherine Nicole
Sánchez Apaza, Katherine Sujey

Grado y sección
5.o “B”

Docente
Villar Trujillo, Mayra Elizabeth

Callao, 2021

2
Agradecemos a Dios por habernos permitido
llegar a la culminación de nuestra
investigación, por ser el manantial de vida y
brindarnos los dones necesarios para seguir
aprendiendo día a día y lograr nuestros
objetivos. A nuestros padres por apoyarnos
en todo momento, por sus consejos, por los
valores que nos inculcan, por la motivación
constante para que seamos personas de bien y
por el amor que nos entregan. En especial a
nuestra maestra por avernos apoyado y
guiado a poder realizar una buena
monografía, por resolver nuestras dudas con
sus conocimientos y enseñanzas que nos dio
en todo el transcurso del año.
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I………………………………………………………………………...….7

1.1. Planteamiento del problema……………………………………………………....7

1.2. Formulación del problema…………………………………………………….…10

1.3. Justificación del problema……………………………………………...………..10

1.4. Objetivo de investigación………………………………………………………...11

CAPÍTULO II…………………………………………………….…………………...12

2.1 Antecedentes……………………………………………………………………….12

2.1.1. Ashun (2020) Crónica de la vida de un inmigrante en los Estados Unidos……..12

2.1.2. Alaattin (2020) Discriminación en tiempos de Covid-19 contra las personas de

origen asiático en Francia………………………………………………………...…….12

2.1.3. Human, R. (2020) publica “El COVID-19 aumenta la xenofobia y racismo contra

los asiáticos en todo el mundo”...………………………………………………………12

2.2. Bases teóricas……………………………………………………………………..13

2.2.1. Discriminación Racial………………………………………………...…………13

2.2.1.1. Definición……………………………………………………………………...13

2.2.2. Discriminación……….………………………………………………………….13
2.2.2.1. Definición……………………………………………………………………...13

2.2.2.2. Tipos…………………………………………………………………………..13

a. Discriminación de hecho…………………………………………………………….13

b. Discriminación de derecho…………………………………………………………..14

c. Discriminación directa……………………………………………………………….14

d. Discriminación indirecta……………………………………………………………..14

e. Discriminación por acción…………………………………………………………...14

f. Discriminación por omisión………………………………………………………….14

g. Discriminación sistemática…………………………………………………………..14

2.2.3. K-pop……………………………………………………………………..……..14

2.2.3.1. Definición……………………………………………………………………...15

2.2.4. Emigrar…………………………………………………………………………..15

2.2.4.1. Definición……………………………………………………………………...15

2.2.5. Emigrantes……………………………………………………………………….15

2.2.5.1. Definición……………………………………………………………………...15

2.2.6. Racismo………………………………………………………………………….15

2.2.6.1. Discriminación………………………………………………………………....15

2.2.7. Etnia……………………………………………………………………………...15

2.2.7.1 Definición………………………………………………………………………15

2.2.8. Covid-19…………………………………………………………………………15

2.2.8.1. Definición……………………………………………………………………...16

2.2.9. Pandemia…………………………………………………………………….......16

2.2.9.1. Definición……………………………………………………………………...16

2.2.9.2. Fases…………………………………………………………………………...16

a. Fase 1………………………………………………………………………………...16
b. Fase 2………………………………………………………………………………...16

c. Fase 3………………………………………………………………………………...16

d. Fase 4………………………………………………………………………………...17

e. Fase 5………………………………………………………………………………...17

f. Fase 6………………………………………………………………………………....17

2.2.10. Stop Asian Hate………………………………………………………………...17

2.2.10.1. Definición…………………………………………………………………….17

2.2.11. Xenofobia………………………………………………………………………18

2.2.11.1. Definición…………………………………………………………………….18

2.2.12. Exclusión……………………………………………………………………….18

2.2.12.1. Definición…………………………………………………………………….18

2.3. Marco conceptual……………………………………………………………..….18

2.3.1. Discriminación asiática………………………………………………………….18

2.3.2. Según Montaner (2021)………………………………………………………….18

2.3.3. Según Monceri (2020)…………………………………………………………..18

2.3.4. Crímenes de odio hacia la comunidad asiática…………………………………..19

2.3.5. Agresión física contra personas asiáticas………………………………………..19

2.3.6. Gobierno de Estados Unidos…………………………………………………….19

CAPÍTULO III…………………………..……………………………………………20

3.1 Tesis………………………………………………………………………….……..20

3.2 Argumentos…………………………………………………………………….….20

3.2.1. Origen de la discriminación hacia los asiáticos……………………………...…..20

3.2.2. Discriminación hacia los asiáticos en Estados Unidos y la cantidad antes de

pandemia……...……………………………………………………………….………..22
3.2.3. Origen del virus y llegada a Estados Unidos…………………………………….23

3.2.4. Discriminación hacia los emigrantes y descendientes asiaticos en Estados Unidos,

maneras y formas……………………………………………………………………….25

3.2.5. Casos de discriminación hacia los asiaticos en Estados Unidos………………...26

CONCLUSIONES……………………………………………………….……………28

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………..….……30

APÉNDICE Y/O ANEXOS……………………………………………………….….32

Apéndice 1: Cuadro sinóptico sobre la discriminación hacia los emigrantes y

descendientes asiáticos

Apéndice 2: Cuadro sinóptico sobre la discriminación hacia los descendientes y

emigrantes asiáticos en Estados Unidos


INTRODUCCIÓN

Ser excluido de un grupo de personas, ser acosado verbalmente o tener

agresiones físicas por alguien, etc. solamente por ser alguien que tiene rasgos o

por ser de descendencia asiática es algo que la mayoría de la sociedad no

aprueba, pero, aun así, existe gente que piensa que tiene argumentos sólidos para

poder tratar a una persona como él quiera. Y es por esto que en este trabajo

hablaremos sobre la discriminación asiática en Estados Unidos. Esta trata sobre

la exclusión, violencia y odio hacia la comunidad asiática o las aquellas personas

que tratan de una forma inadecuada a ciertas personas por su etnia asiática.

Una de las características más importantes de este fenómeno social son el tipo de

personas que provocan este tipo de agresiones verbales o físicas. Aunque la

mayoría de los motivos de los atacantes no está claro, estos tienen algunos

argumentos erróneos a la hora de justificarse al tratar a una persona asiática.

Para poder analizar el problema hemos tenido que recurrir a varios medios de

comunicación para poder informarnos sobre el tema. Y también leer varias

opiniones sobre gente experta y hasta personas asiáticas que son muy famosas y

ven indignados que gente de su misma etnia o descendencia, son maltratados y

acosados por gente sin sentido moral. Luego de tener toda la información

necesaria hemos visto las causas que hacen que todo esto ocurra.

2
Una de las causas más destacadas por lo que hemos visto es por la pandemia del

covid-19. Como todos sabemos, actualmente estamos viviendo en una etapa de

cuarentena y peligro hacia nuestra salud debido al coronavirus. Y esta

enfermedad nació y broto en Wuhan, China. Y algunas personas tienen el

pensamiento de que todas las personas chinas y asiáticas tienen la culpa de a ver

traído la enfermedad aquí en América. Otra de las causas por las cuales las

personas de descendencia asiática sufren este tipo de acoso, es por las personas

xenófobas que no le gustan a la gente inmigrante en su país de residencia y estos

responden con odio hacia la victima tratando de hacer que este se sienta mal y

vuelva a su país natal y de origen.

La investigación de esta problemática social es por el interés de cómo es que a

reaccionado la gente que no es asiática al ver que tratan a una persona solo por

tener rasgos de su etnia o solo por ser él o ella. Esto nos permitió ver que desde

las entidades políticas hasta personas marchando por sus derechos de ser

humano, rechazan este tipo de acciones y maltratos hacia ellos. Tanto así que

hasta en redes sociales se crean páginas, hashtags y hasta movimientos en contra

de este fenómeno. Un ejemplo de estos seria la organización “Stop AAPI Hate”

(Asian Americans and Pacific Islanders) este es una asociación sin fines de lucro

que rastrea actos racistas, incidentes de odio y violencia contra personas de

origen asiático.

Por otro lado, también queremos destacar las acciones que a tomado el gobierno

de Estados unidos contra este tipo de violencia. En el anterior gobierno de

3
Estados unidos gobernaba el expresidente Donald Trump, y cuando se desato la

pandemia del covid-19 este, quien en varias ocasiones se refirió al virus como

“el virus de china” o “kung flu” (“La gripe kung” en inglés) y esto a llegado a tal

punto que el gobierno de China a reprochado al presidente de Estados unidos

(En ese tiempo que era Donald Trump) que le califique como “virus chino” en

sus ruedas de prensa pero este se justificó diciendo que no es una denominación

racista, sino “rigurosa”.

Actualmente en el gobierno de Joe Biden, este pidió al congreso que aprobara

rápidamente una legislación sobre delitos de odio para poder abordar el aumento

de la violencia y discriminación contra los ciudadanos de origen asiático durante

la pandemia. Esta ley tiene como objetivo aumentar la supervisión por parte del

Departamento de Justicia de Estados Unidos de los delitos de odio relacionados

con el coronavirus, así como ofrecer apoyo a las agencias estatales y locales que

imponen la ley y que la información sobre delitos sea más accesible para las

comunidades asiático-estadounidenses. Además, el presidente ha anunciado

recientemente nuevas medidas para abordar la violencia contra asiáticos, entre

ellas el despliegue de 49,5 millones de dólares del plan de rescate para

programas comunitarios.

Luego de ver todos los intereses en que nos fijamos al ver a la sociedad

defenderse de esta discriminación social hemos visto que este trabajo está

pensado para las personas que no estén informadas sobre este caso que está

pasando no solo en Estados unidos, sino también en varios países de América y

Europa. También es para las personas que estén interesadas en el tema y para

4
que puedan opinar por las redes sociales u otro medio sin tener que

desinformarse y creer las “fake news” que rondan por todo el internet.

Como ya se a dicho antes, nosotros tuvimos una metodología de investigación

muy abierta, estuvimos escuchando las opiniones de la gente que es víctima o

testigos de la discriminación racial. Y también ver lo que dice y opina la gente

que está en política, sobre cómo actúan o actuaran en el futuro frente a esta

situación de agresión de su gente.

Y no solo la discriminación asiática a estado presente en la actualidad. Si

echamos un vistazo al pasado, se revela que el odio hacia los asiáticos ha sido

una constante en la historia de Estados Unidos. Ya fuera porque se consideraba

que robaban el trabajo a los blancos, o porque estaban luchando contra ellos en

alguna guerra lejana, más de una vez se han encontrado en el ojo de todos.

De vuelta al presente, este fenómeno social a tenido tal impacto que hasta

salieron libros y revistas sobre o relacionados con el caso. Es por esto que

nosotros y ustedes tenemos que darnos 1 minuto y poder reflexionar y

concientizar cada vez que actuamos y tratamos a una persona. Este proyecto

también tiene la finalidad de informar a los lectores que están leyendo el trabajo

y también poder ayudar a las personas que tienen ese pensamiento erróneo sobre

las personas de descendencia asiática.

Finalmente daremos a conocer la distribución del contenido de nuestro trabajo

de investigación. Para eso estamos presentando una síntesis del contenido de los

5
diferentes capítulos que hay en este trabajo. En el capítulo I estaremos

realizando la formulación, el planteamiento, justificación del problema y los

objetivos de la investigación. En el capítulo II estaremos viendo los antecedentes

como varias opiniones sobre muchos autores y gente de política que da su

respectivo criterio acerca del tema, también veremos las bases teóricas como las

definiciones de las palabras que resulten un poco difíciles de entender como la

OMS o las organizaciones que representan a la gente asiática. Y por último se

verá el marco conceptual donde se enumera cada tema con su subtema. Y

finalmente en el capítulo III se planteará la tesis que será sustentada por nuestros

argumentos sólidos y con coherencia certera.

6
CAPÍTULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El tema presente de nuestra monografía como tal, es la discriminación racial hacia los

emigrantes y descendientes asiáticos en Estados Unidos. La discriminación racial es

según la ICRED (2011):

Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color,

linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o resultado anular o menoscabar

el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos

humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social,

cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública. (p.1)

La discriminación es un tema que se persigue y se ve todos los días en cualquier parte

del mundo. A pesar de que todos somos seres humanos, siempre se verán personas que

hagan menos a otras por temas insignificantes o que no tienen uso de razón. Existen

personas que excluyen a la gente por diferentes motivos, desde el color de la piel, el

cabello, la manera de hablar, hasta su lugar de procedencia u origen.

Latinos, afroamericanos, asiáticos, europeos y sea de donde se provenga, es marginado.

En esta monografía se centrará en las personas descendientes asiáticas, y el lugar en

donde se ve más estos casos de discriminación es en Estados Unidos.

7
De este modo, la discriminación racial en Estados Unidos es un tema muy presente en

estos años debido al incremento de incidentes y casos por los que pasan las personas

asiáticas, según Gómez (2021) “entre el 19 de marzo de 2020 y el 28 de febrero de este

año, los estadounidenses descendientes de asiáticos experimentaron todo tipo de abusos

por su origen étnico. Más del 68% de los abusos fue verbal, mientras que el 11,1% fue

físico” (párr. 10).

Ya sea por la apariencia física o rasgos característicos de su cultura, lugar de

procedencia de cualquiera de los países que conforman Asia o el simple hecho de ser

asiáticos, aumentando el hecho de que el virus covid-19 se originó en China (más

exactos en Wuhan), fueron suficientes motivos para que los residentes estadunidenses

aumentaran los casos de discriminación, como hace referencia Human Rights Watch

(2020): “La pandemia sigue desatando una oleada de odio y xenofobia, buscando chivos

expiatorios y fomentando el miedo” e instó a los gobiernos a “actuar ahora para

fortalecer la inmunidad de nuestras sociedades contra el virus del odio” (párr. 1)

Uno de los estados que muestra más casos de discriminación asiática en Nueva York,

con un total de 3.975 de incidentes. El mismo ex presidente de Estados Unidos, Donald

Trump, demostró su racismo y discriminación ante los descendientes asiático, y, es más,

grandes políticos provenientes de otros países igualmente discriminaron y despreciaron

a los asiáticos, según testimonios dados por Human Rights Watch (2020):

El uso del término “virus chino” por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, y

el uso de “virus de Wuhan” por parte del secretario de Estado Mike Pompeo pueden

8
haber alentado el uso del discurso de odio en EE.UU. A pesar de que a fines de marzo

Trump dejó de usar el término y publicó un tuit en el que expresaba su apoyo a “nuestra

comunidad asiático-estadounidense”, no ha tomado ninguna medida gubernamental

específica para la protección de las personas asiáticas y de ascendencia asiática. El

gobernador de la región italiana de Véneto, uno de los primeros epicentros de la

pandemia, dijo a periodistas en febrero que el país gestionaría mejor el virus que China

debido a la “higiene que tiene nuestro pueblo (…) los ciudadanos italianos, la formación

cultural que tenemos, de ducharnos, lavarnos, lavarnos muy a menudo las manos (…),

mientras que todos hemos visto los videos con chinos que comen ratas vivas”.

Posteriormente se disculpó. El ministro de educación de Brasil ridiculizó a los chinos en

un tuit sugiriendo que la pandemia era parte del “plan de dominación mundial” del

gobierno chino. (párr. 5)

No conformándose con el hecho de ser de origen asiático, los habitantes estadunidenses

también han presentado casos de violencia a personas con características asiáticas sin

tener origen o descendencia asiática, como informa Human Rights Match (2020) : “Al

menos 125 de los incidentes reportados fueron ataques físicos. Entre los casos

denunciados cabe destacar los siguientes: “Un camión pasó a mí lado y (alguien) me tiró

un refresco por la espalda y me gritó ‘oye chino, das p*** asco”. (párr. 19)

Lamentablemente así observamos los casos de rechazo, maltrato y discriminación de los

residentes estadounidenses, sin embargo, esta problemática llego a todas partes del

mundo, donde las personas se unieron y dieron su opinión y desconformidad con los

hechos sucedidos, creando una ONG como lo es Stop AAPI Hate. En las redes sociales

como la plataforma Twitter, se difundió el hashtag #stopasianhate, famosos como la

9
banda surcoreana BTS, también sufren y sufrieron de rechazo y discriminación ante los

estadounidenses como informa el reportaje que hizo el periódico Reuters (2021) a la

banda surcoreana, donde mencionan: “Nuestras propias experiencias son

intrascendentes en comparación con los acontecimientos que han ocurrido en las últimas

semanas”, dice el comunicado. “Pero estas experiencias fueron suficientes para

hacernos sentir impotentes y resquebrajar nuestra autoestima” (párr. 4)

1.2. Formulación del problema

¿En qué medida favorece explicar las causas que conllevan la discriminación hacia los

emigrantes asiáticos en Estados Unidos?

1.3. Justificación del problema

El aumento de los ataques discriminatorios hacia los descendientes y emigrantes

asiáticos en Estados Unidos se elevó a 3800 incidentes en un solo año dando a conocer

la gravedad del caso y que no se le toma la debida importancia. La presente

investigación que se ha llevado a cabo tiene como fin dar a informar, explicar y conocer

las razones, causas y motivos por los cuales se produce la discriminación hacia las

personas de origen asiático en el país de Estados Unidos, específicamente este país

debido a que en este lugar tiene mayores casos de discriminación y ha habido un

aumento por el tema de la pandemia del virus covid-19. Se sabe que la discriminación

existe, mas no se sabe las causas y del porque hacia una debida etnia, por lo cual

queremos dar a conocer sobre el caso, como beneficios que contrae nuestra

10
investigación una de ellas es informar sobre el tema , ya que no es tan tocado en la

actualidad y que pasa desapercibido por la mayoría de personas o simplemente prefieren

no darse cuenta e ignorarlo, por ende, queremos concientizar a las personas ya que de

esta manera conocerán y sabrán cómo reaccionar, actuar y poder evitar más actos

discriminatorios, no solo en el país seleccionado, sino que en diversas partes del mundo

y ante diferentes tipos de personas

1.4. Objetivos de investigación

Explicar las causas que conllevan la discriminación hacia los emigrantes asiáticos

en Estados Unidos para concientizar sobre los problemas ocurridos en el país.

11
CAPÍTULO II

2.1. Antecedentes

2.1.1. Ashun (2020) Crónica de la vida de un inmigrante en los Estados Unidos. Mi

libro es ciertamente oportuno considerando la difícil situación que enfrentan muchos

inmigrantes en los Estados Unidos y otros países. El libro es interesante y entretenido;

ofrece inspiración para personas nuevas en los EE. UU. y ayuda a educar a los

estadounidenses y, por extensión, a los nativos de otras naciones industrializadas sobre

la difícil situación de los inmigrantes y su resistencia

2.1.2. Alaattin (2020) Discriminación en tiempos de Covid-19 contra las personas

de origen asiático en Francia. Los mensajes racistas contra los asiáticos en las redes

sociales y los ataques físicos en las callen han aumentado en los últimos días en Francia,

en donde los casos de coronavirus (Covid-19) se acercan a los 50 mil diarios. Según el

periódico Le Parisien, mensajes como “ataques a todos los chinos” y “Hitler debería

haber matado a los chinos en lugar de a los judíos” fueron ampliamente compartidos en

Twitter, especialmente a desde que se anunció el nuevo toque de queda

2.1.3 Human rights watch (2020) publica “El COVID-19 aumenta la xenofobia y el

racismo contra los asiáticos en todo el mundo”, el objetivo que se busco fue revelar la

discriminación y odio de las personas que generó el covid-19 en contra de las personas

de descendencia asiática, llevando actos criminales y vandalismo. Con eso se puede

12
concluir que las personas, ante el más mínimo problema ocurrido, siempre buscaran a

alguien quien culpar y desatar toda su furia, como lo están haciendo las personas

asiáticas.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Discriminación racial

2.2.1.1. Definición: Según la ONU, la expresión "discriminación racial" denotará toda

distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u

origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el

reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos

y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en

cualquier otra esfera de la vida pública.

2.2.2. Discriminación

2.2.2.1. Definición: La discriminación es un fenómeno social que vulnera la dignidad,

los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas. Ésta se genera en

los usos y las prácticas sociales entre las personas y con las autoridades, en ocasiones de

manera no consciente. Por ello, es importante conocer a qué se refiere para evitar

discriminar y saber a dónde recurrir en caso de ser discriminado.

2.2.2.2. Tipos: según La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México,

puede haber estos tipos de discriminación

a) Discriminación de hecho: Consiste en la discriminación que se da en las prácticas

sociales o ante funcionarios públicos, cuando se trata de modo distinto a algún sector,

como por ejemplo a las mujeres o a las personas mayores.

13
b) Discriminación de derecho: Es aquella que se encuentra establecida en la ley,

vulnerando los criterios prohibidos de discriminación, mediante la que se da un trato

distinto a algún sector. Es el caso, por ejemplo, de una ley que estableciera que las

mujeres perderían su nacionalidad si contrajeran matrimonio con un extranjero, pero

que esta ley no afectara a los hombres que estuvieran en semejante situación.

c) Discriminación directa: Cuando se utiliza como factor de exclusión, de forma

explícita, uno de los criterios prohibidos de discriminación.

d) Discriminación indirecta: Cuando la discriminación no se da en función del

señalamiento explícito de uno de los criterios prohibidos de discriminación, sino que el

mismo es aparentemente neutro. Por ejemplo, cuando para obtener un puesto de trabajo

se solicitan requisitos no indispensables para el mismo, como tener un color de ojos

específico.

e) Discriminación por acción: Cuando se discrimina mediante la realización de un acto

o conducta.

f) Discriminación por omisión: Cuando no se realiza una acción establecida por la ley,

cuyo fin es evitar la discriminación en contra de algún sector de la población.

g) Discriminación sistémica: Se refiere a la magnitud de la discriminación de hecho o

de derecho en contra ciertos grupos en particular.

2.2.3. K-pop

14
2.2.3.1. Definición: música popular moderna de Corea del Sur que incluye un mix entre

el hip hop, la música electrónica y otros géneros occidentales e incluso restos del propio

folklore musical coreano (Hanguk Eumak)

2.2.4. Emigrar

2.2.4.1. Definición: Según la Real Academia Española: “Abandonar su propio país para

establecerse en otro extranjero”

2.2.5. Emigrantes

2.2.5.1. Definición: Según la Real Academia Española: “Persona que se propone

emigrar”

2.2.6. Racismo

2.2.6.1 Definición: el racismo es una jerarquía global de superioridad e inferioridad

sobre la línea de lo humano que ha sido políticamente producida y reproducida como

estructura de dominación durante siglos por el «sistema imperialista/occidental

céntrico/cristiano céntrico/ capitalista/patriarcal/moderno/colonial»

2.2.7 Etnia

2.2.7.1 Definición: En un sentido amplio, la etnia se define como un grupo de

individuos unidos por un complejo de caracteres comunes -antropológicos, lingüísticos,

político-históricos, etc.

2.2.8 Covid-19

15
2.2.8.1. Definición: Según la OMS la COVID-19 es la enfermedad causada por el

nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2. La OMS tuvo noticia por primera vez

de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un

grupo de casos de «neumonía vírica» que se habían declarado en Wuhan (República

Popular China)

2.2.9 Pandemia

2.2.9.1. Definición: De acuerdo con el organismo internacional, una pandemia es un

brote epidémico que afecta a todo el mundo. Para que una enfermedad tome la

denominación de Pandemia, ésta debe tener un alto grado de infectabilidad y un fácil

traslado de un sector geográfico a otro. Y no tiene nada que ver con la mortalidad o la

letalidad de la enfermedad en cuestión

2.2.9.2. Fases: La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece seis fases de

alerta pandémica cuando un virus se convierte en una amenaza.

a) Fase 1: no hay entre los animales virus circulantes que hayan causado infecciones

humanas.

b) Fase 2: se caracteriza por la circulación entre los animales domésticos o salvajes de

un virus gripal animal que ha causado infecciones humanas, por lo que se considera una

posible amenaza de pandemia.

c) Fase 3: se caracteriza por la existencia de un virus gripal animal o un virus

reagrupado humano-animal que ha causado casos esporádicos o pequeños

16
conglomerados de casos humanos, pero no ha ocasionado una transmisión de persona a

persona suficiente para mantener brotes a nivel comunitario

d) Fase 4: se caracteriza por la transmisión comprobada de persona a persona de un

virus animal o un virus reagrupado humano-animal capaz de causar "brotes a nivel

comunitario". La capacidad de causar brotes sostenidos en una comunidad señala un

importante aumento del riesgo de pandemia.

e) Fase 5: se caracteriza por la propagación del virus de persona a persona al menos en

dos países de una región de la OMS. Aunque la mayoría de los países no estarán

afectados en esta fase, la declaración de la fase 5 es un indicio claro de la inminencia de

una pandemia y de que queda poco tiempo para organizar, comunicar y poner en

práctica las medidas de mitigación planificadas.

f) Fase 6: es decir la fase pandémica, se caracteriza por los criterios que definen la fase

5, acompañados de la aparición de brotes comunitarios en al menos un tercer país de

una región distinta. La declaración de esta fase indica que está en marcha una pandemia

mundial.

2.2.10. Stop Asian Hate

2.2.10.1 Definición: es el nombre de varios mítines contra la violencia asiática que se

llevaron a cabo en los Estados Unidos en 2021 en respuesta al racismo contra los

asiático americanos relacionados con la pandemia de COVID-19, o, en resumen, es una

respuesta al odio.

17
2.2.11. Xenofobia

2.2.11.1. Definición: rechazo y/o discriminación del que viene de fuera del grupo de

pertenencia (esencialmente del grupo de pertenencia nacional o nación).

2.2.12. Exclusión

2.2.12.1. Definición: Segú RAE es quitar a alguien o algo del lugar que ocupaba o

prescindir de él o de ello.

2.3. Marco conceptual

2.3.1. La discriminación asiática tiene lugar cuando una persona no puede disfrutar de

sus derechos humanos o de otros derechos legales en condiciones de igualdad con otras

personas debido a una distinción injustificada que se establece por diferencia de origen

nacional o étnico, color de piel y por sus rasgos asiáticos. Esto esta conformado por

personas que tienen diferentes motivos de discriminación hacia la gente asiática, desde

exclusión por rasgos asiáticos hasta pensamientos incorrectos por el origen de la

pandemia del covid-19

2.3.2. Según Montaner (2021) establece que: “Los asiáticos están en la picota pública en

Estados Unidos. Se han producido algunos lamentables atentados contra quienes tienen

rasgos asiáticos. Aparentemente, esto ha empeorado desde que el entonces presidente

Donald Trump designara el covid-19 como el virus chino”.

2.3.3 Según Moceri (2020) “Esta pandemia tiene sus orígenes en China, pero no hace

falta que la gente que vaya diciendo cosas que decía Trump, porque luego la gente que

le sigue entiende que él es la única fuente de la verdad”.

18
2.3.4 Es importante que no olvidemos que los crímenes de odio contra la comunidad

asiática no son nada nuevo. La comunidad asiática lleva sufriendo la xenofobia y el

racismo desde mucho antes de que estallara la pandemia de COVID-19. Un ejemplo de

ello son la ley de exclusión de China de 1882, los campos de concentración para

japoneses, la ola de violencia que dio lugar al nacimiento del movimiento de los

trabajadores del campo filipinos, entre otros muchos.

2.3.5 Desde ser escupidos hasta ser acosados verbalmente, los incidentes de agresión

física contra personas de origen asiático se han multiplicado desde 2020 en EE.UU.

Aunque los datos federales sobre delitos de odio para 2020 todavía no se han publicado,

los de 2019 ya mostraban el nivel más alto en una década y, tras el inicio de la

pandemia, el FBI alertó que se podría llegar a niveles aún mayores. A fines del año

pasado, Naciones Unidas emitió un informe en el que detallaba "un nivel alarmante" de

violencia por motivos raciales y otros incidentes de odio contra los estadounidenses de

origen asiático".

2.3.6 El gobierno de Estados Unidos expresó su determinación para hacer frente al

racismo contra los miembros de su comunidad asiática, tras una masacre a mano armada

en varios salones de masaje que dejó ocho muertos en Atlanta y sus alrededores. El

aumento de la violencia racista y los crímenes de odio fueron denunciados por la

comunidad asiática en el sureste de Estados Unidos, mientras atraviesa la tristeza y

consternación por la masacre.

19
CAPÍTULO III

3.1. Tesis:

El aumento de la discriminación hacia los emigrantes y descendientes asiáticos en

Estados Unidos en tiempos de pandemia ha aumentado severamente en los dos últimos

años del desarrollo del virus.

3.2. Argumentos:

2.1. Origen de la discriminación hacia los asiáticos

Este es el origen de la discriminación a los asiáticos de partes de los

estadunidenses. Primer veto migratorio "A finales del siglo XIX, los nativistas

blancos difundieron propaganda xenófoba sobre la falta de pulcritud de los chinos

en San Francisco", señaló Adrián de León, profesor de Estudios Estadounidenses y

Étnicos en la Universidad del Sur de California (USC). "Esto alimentó la

aprobación de la infame Ley de Exclusión China, la primera ley en Estados Unidos

que prohibió la inmigración basada únicamente en la raza", agrego De León.

La nueva ley, aprobada en 1882, era muy popular y gozaba del apoyo de grupos de

trabajadores que temían que la oferta de mano de obra china iba a impulsar una

caída en los salarios, así como de grupos racistas que promovían el temor ante la

idea de que Estados Unidos iba a ser literalmente inundado con chinos.

20
Esta norma, que prohibía la inmigración china, incluía inicialmente algunas

salvedades y mantenía las puertas abiertas para los comerciantes, los maestros, los

estudiantes, los turistas y los diplomáticos. Estas excepciones desaparecerían luego

para dar paso a un veto a todos los inmigrantes de origen chino, primero, y luego a

casi todos los procedentes de Asia Oriental. Erika Lee, profesora de Historia y

Estudios Asiático estadounidenses de la Universidad de Minnesota señalo, "Este es

el comienzo de lo que los chinos en Estados Unidos llaman el reino del terror".

Agregó, "Existe una segregación informal que prohíbe a los chinos trasladarse a

determinadas áreas. Existe una discriminación formal que les prohíbe ciertas

ocupaciones. Hay leyes contra el mestizaje". Pero la estereotipación hacia los

asiáticos no se queda en los confines territoriales de Estados Unidos.

A inicios del siglo XX, cuando Filipinas era una colonia controlada por Estados

Unidos, las fuerzas estadounidenses denigraban de los habitantes locales en su

propio país. "Los oficiales y los médicos coloniales identificaron dos enemigos: los

insurgentes filipinos que se alzaban contra el dominio estadounidense y las

'enfermedades tropicales' que infectaban los cuerpos de los nativos. Al señalar la

ingobernabilidad política y médica de los filipinos, estos funcionarios justificaban

la continuación del dominio colonial estadounidense en las islas", apuntó De León.

Tras el ataque a Pearl Harbor, a finales de 1941, les correspondería a los japoneses

encarnar el estereotipo del "peligro amarillo". Y la indignación provocada por el

ataque de la Armada Imperial japonesa generó una ola de ataques contra

ciudadanos japoneses o descendientes de japoneses en Estados Unidos, que incluyó

la quema de viviendas y también asesinatos. La entrada de Estados Unidos en la II

Guerra Mundial llevó a la derogación en 1943 de la Ley de Exclusión China, 61

años después de su aprobación. El impulso para esta decisión, sin embargo, tenía

21
menos que ver con poner fin a una ley racista y más con el objetivo de dar más

coherencia a los esfuerzos de armar una coalición transpacífica para combatir a las

potencias del Eje. "Al permitir el paso libre de inmigrantes chinos a Estados

Unidos, la nación podría mostrar su supuesta aptitud como superpotencia interracial

que rivalizaba con Japón y Alemania. Mientras tanto, los estadounidenses de origen

japonés permanecían recluidos en campos de internamiento y los afroamericanos

seguían sometidos a las leyes de segregación de Jim Crow", explicó De Leon.

En las décadas que siguieron al final de la II Guerra Mundial, la imagen de la

comunidad de inmigrantes de Asia Oriental en Estados Unidos tomó un cariz más

positivo, pues empezaron a ser vistos como "una minoría modelo", que lograba

progresar económicamente a través del estudio y del trabajo. Pero De Leon, no

obstante, advierte que esta visión tiene un lado oscuro.

2.2 Discriminación hacia los asiáticos en Estados Unidos y la cantidad antes de

pandemia

La discriminación en Estados Unidos hacia los asiáticos antes de pandemia no era

tan controversial como se ve hoy en día, a pesar de tener en su mayoría personas de

origen asiático-estadounidense, según el diario New York Times, nos dice que:

“Entre 2000 y 2015, de acuerdo con el Pew Research Center, la población asiático-

estadounidense creció un 72 por ciento, y se convirtió en el grupo étnico de más

rápido crecimiento en Estados Unidos”. Sin embargo, los ataques hacia personas

descendientes o emigrantes asiáticos se ven desde el momento en que llamas

“chino” a alguien surcoreano o taiwanés, solo por tener rasgos pertenecientes a las

personas asiáticas. Es claro que no es una muestra muy grande de discriminación,

pero basta eso para poder considerarlo como tal. Un ejemplo de discriminación que

22
podemos mostrar hacia los asiáticos es en el caso de las bandas surcoreanas, más

conocidas como “kpop”. BTS es una banda surcoreana formada por 7 integrantes la

cual en los últimos años ha abierto sus puertas en el mercado musical

estadounidense. Como tal, tuvo un muy buen recibimiento, sin embargo, no fue la

excepción para ser blanco de burla, un ejemplo fue cuando un sitio estadounidense

llamado KingChoice abrió una encuesta sobre el hombre más bello del mundo,

ganando Kim Seokjin, integrante de la banda surcoreana, sin embargo, una

entrevistadora estadounidense llamada Zaira Nara hizo un comentario muy

despectivo el cual mencionaba “Me siento estafada… Es parecido al chino (Leunis)

con un poco de polvo blanco en la cara, ese que te ponen las maquilladoras cuando

estás brillosa”. También podemos agregar que, debido a que el kpop es un género el

cual usa vestimentas coloridas y llamativas ante el ojo del público, las personas

usan el término “gay” para discriminar solo por ese simple hecho de llevar ropa

llamativa. La comunidad asiática es la que se lleva más ese término. Otro ejemplo

también es la parodia que se le hizo al grupo BTS cuando no pudieron ganar en las

premiaciones GRAMMY, donde se les mostraba golpeados y machacados por el

premio, lo cual trajo un montón de críticas de parte del público. A todo esto, el

mismo grupo dio su declaración ante la problemática por la que pasan: “No

podemos expresar con palabras el dolor de convertirse en objeto de odio y

violencia” grupo étnico de más rápido crecimiento en Estados Unidos”.

2.3 Origen del virus y llegada a Estados Unidos

Todo comenzó el 21 de enero del 2020 cuando el centro de enfermedades dio a

conocer el primer caso de coronavirus en Estados Unidos, tratándose de un hombre

adulto de 35 años que había regresado de un viaje a Wuhan (china), se reportó con

23
un poco de tos y hace unos días después presento fiebre alta, sin embargo, el

presidente Donald Trump menciono lo siguiente en una entrevista en el canal

estadounidense CNBC "Es solo una persona que vino de China y lo tenemos bajo

control. Todo va a estar bien". Después del último comunicado que hice el

presidente, la población comenzó a hacer denuncias, difundiendo su molestia por el

manejo inexperto que tenían sobre esta nueva enfermedad. Donald Trump dijo en

otra entrevista el 26 de enero del 2020 que "El riesgo para los estadounidenses

sigue siendo muy bajo. Cuando tienes 15 personas... en un par de días va a bajar y

acercarse a cero. Es muy buen trabajo el que hemos hecho". Fue así como en poco

mas de un mes, la potencia mundial se volvió el nuevo epicentro de la pandemia del

covid-19.

Después de que USA se confirmara como el nuevo epicentro de la pandemia, la

población tuvo una reacción negativa, donde no espero para hallar culpables, siendo

los primeros las personas de descendencia asiática, sin importar que fueran de china

(el lugar de origen del covid-19). Toda persona de origen oriental puede que haya

sido juzgada o violentada sin algún motivo razonable, fue así como en una

conferencia el 8 de mayo de 2020, el secretario general de las Naciones Unidas,

Antonio Gutiérrez, dijo que “la pandemia sigue desatando una oleada de odio y

xenofobia, buscando chivos expiatorios y fomentando el miedo” e instó a los

gobiernos a “actuar ahora para fortalecer la inmunidad de nuestras sociedades

contra el virus del odio”.

John Sifton, director de incidencia de Asia de Human Rights Watch dijo: “El

racismo y los ataques físicos contra las personas asiáticas y de ascendencia asiática

se han propagado con la pandemia de COVID-19, y los líderes gubernamentales

deberían actuar con decisión para abordar la tendencia” y que “Los gobiernos

24
deberían tomar medidas para ampliar el alcance público, promover la tolerancia y

contrarrestar el discurso de odio mientras investigan y procesan enérgicamente los

delitos de odio”

2.4 Discriminación hacia los emigrantes y descendientes asiáticos en Estados

Unidos, maneras y formas

Desde ser escupidos hasta ser acosados verbalmente, los incidentes de agresión

física contra personas de origen asiático se han multiplicado desde 2020 en EE.UU.

De acuerdo a organizaciones civiles, es difícil determinar números exactos de tales

delitos e instancias de discriminación, ya que ninguna entidad gubernamental ha

estado rastreando el problema a largo plazo y los estándares de información pueden

variar de una región a otra.

Sin embargo, algunos datos publicados por diferentes oficinas de la policía y

múltiples denuncias en medios locales dan cuenta de un fenómeno en ascenso.

El grupo de trabajo de crímenes de odio de la ciudad de Nueva York investigó al

menos 27 incidentes en 2020, nueve veces más que el año anterior. En Oakland,

California, la policía aumentó las patrullas y estableció un puesto de mando en el

barrio chino de la ciudad ante el aumento de denuncias de violencia contra personas

con rasgos asiáticos. El acoso verbal es, con mucho, el más común, pero el rechazo,

la agresión física, la discriminación en el lugar de trabajo, la exclusión de

establecimientos y el vandalismo también figuran en las bases de datos de

numerosas organizaciones. De acuerdo con esas estadísticas, las mujeres son más

propensas a ser atacadas que los hombres.

Solamente entre marzo y diciembre de 2020, se reportaron 2.808 denuncias sobre

este tipo de ataques, según datos de la organización “Stop AAPI Hate”. Detrás de

25
estas acciones, muchos ven los efectos de la retórica de la extrema derecha que

culpa a los asiáticos por la pandemia de covid-19. Un discurso del que se acusó de

formar parte durante su mandato al expresidente Donald Trump con sus recurrentes

menciones al "virus chino".

También se encontró que el acoso verbal o los apodos son el principal tipo de

discriminación y que después del trabajo y la calle, Internet es el tercer lugar donde

más se observan estos problemas de los que los ciudadanos chinos son las

principales víctimas. Las fechas coinciden con los días en que el Covid-19 se

esparció por todo el mundo

2.5 Casos de discriminación hacia los asiáticos en Estados Unidos

Aunque nos cueste creer en pleno siglo XXI aún se pueden ver casos de

estadounidenses atacando ya sea física o psicológicamente a personas de este

origen. Se pudo apreciar que tan solo entre los meses de marzo y diciembre del

2020, se reportaron 2.808 denuncias sobre ataques, de los cuales el 8,7%

involucraron agresiones físicas y el 71% supuso acoso verbal, según la

organización Stop AAPI Hate.

Uno de los vistos en personas de alto mando en estados unidos fue el del ex

presidente Donald Trump, el cual uso el término “virus chino” y el del ex secretario

de estado Mike Pompeo, usando el término “virus de Wuhan”. Aunque se pudo

apreciar que a fines de marzo el aún presidente dejo de usar aquel termino y

expreso que apoyaba a la comunidad asiático-estadounidense, no tomo ninguna

medida de prevención para protegerlas.

Tan solo el 4 de mayo, la Liga Antidifamación publico una lista de incidentes casi a

diarios de ataques racistas y casos de acoso desde enero hasta principios de mayo.

26
Por ejemplo, el 3 de mayo, un hombre le gritó a un asiático en el metro de Nueva

York: “Estás infectado chino, tienes que bajarte del tren” y luego trató de sacar al

hombre de su asiento.

Desde marzo hasta principios de mayo, hubo numerosos informes públicos de

ataques físicos violentos contra estadounidenses de origen asiático en estados como

California, Minnesota, Nueva York y Texas.

A fines de abril, una coalición de grupos asiático-estadounidenses que habían

creado un centro de denuncias llamado STOP AAPI HATE dijo haber recibido casi

1.500 denuncias de incidentes de racismo, discurso de odio, discriminación y

ataques físicos contra asiáticos y estadounidenses de origen asiático. Entre los casos

denunciados cabe destacar los siguientes: “Un camión pasó a mí lado y (alguien)

me tiró un refresco por la espalda y me gritó ‘oye chino, das puto asco”. En otro, un

estadounidense de origen asiático que estaba esperando un autobús dijo que un

hombre comenzó a gritarle. “Lo ignoré ... [entonces] me arrojó un objeto de peso

considerable. No me dio, pero iba con tal fuerza que impactó en el lado del autobús

con un ‘golpe’ ensordecedor. De pronto, me di cuenta del enorme daño que ese

objeto me podría haber hecho si me hubiese golpeado en la cabeza”. También se

pudo apreciar el caso de un estadounidense de origen chino, el cual relato su

experiencia: “Estaba hablando por teléfono con mi madre en mandarín cuando una

mujer que pasaba por allí me gritó ‘alejen a este chino infectado de coronavirus de

mí refiriéndose a mí”.

27
CONCLUSIONES

Se puede observar que la discriminación hacia los asiáticos fue aumentando de

manera progresiva en un 115% en donde incluye el acoso verbal como físico, el

rechazo o exclusión y acoso online. Se logró comprobar que si hubo un aumento

en la discriminación hacia los emigrantes y descendientes asiáticos en Estados

Unidos.

Con el surgimiento del nuevo virus llamada la covid-19 la comunidad de origen

asiático se vio afectada en Estados Unidos, debido al aumento de ataques

racistas que hubo en contra de los miembros de dicha comunidad.

En esta tesis se analizó los motivos por el cual ha ido aumentado de manera

rápida la discriminación hacia los emigrantes y descendientes asiáticos en

Estados Unidos.

Con la investigación de esta monografía obtuvimos informar a través de todo lo

recolectado sobre las causas y las consecuencias que afecta a la comunidad de

emigrantes y descendientes asiáticos-americanos. Para la elaboración de esta

monografía se utilizó diferentes tipos de documentos como los son las revistas,

artículos periodísticos, páginas web y el apoyo de una tesis, para obtener una

mayor eficacia al momento de redactarla.

Una posible solución ante la problemática que ha sido investigada es instar a los

Estados Unidos a poder reducir la discriminación hacia los asiáticos a través de

medios informativos como los son los canales de noticias, las redes sociales y

28
los periódicos con un ejemplo del avance que ha surgido en los años 2019 y

2020, además de poder sancionar a todos los tipos de agresión que se da hacia la

comunidad asiática.

29
BIBLIOGRAFÍA

BBC News Mundo (20 de marzo de 2021). El "peligro amarillo": cómo se ha

perseguido y estigmatizado a los asiáticos en EE.UU. a lo largo de la

historia.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-56465403

BTS habla sobre discriminación (30 de marzo de 2021). En Reuters.

https://www.reuters.com/article/eeuu-racismo-bts-idLTAKBN2BM1YV

Casos de discriminación asiática (20 de marzo de 2021). En BBC News.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-56465403

Casos de discriminación asiática (12 de mayo de 2020). En Human Rights Watch.

https://www.hrw.org/es/news/2020/05/12/el-covid-19-aumenta-la-

xenofobia-y-el-racismo-contra-los-asiaticos-en-todo-el-mundo

Deutsche Welle (19 de marzo de 2021). Estados Unidos se vuelca contra el

racismo anti asiático. https://www.dw.com/es/estados-unidos-se-vuelca-

contra-el-racismo-antiasi%C3%A1tico/a-56923517

Discriminación (21 de marzo de 2010). En Naciones Unidas Derechos Humanos.

https://acnudh.org/nota-informativa-discriminacion-racial-una-mirada-del-

tema/

30
Gómez, L.(31 de Marzo del 2021). Racismo contra los asiáticos en EE.UU.: cada

vez mas visible y con mas agresiones, especialmente contra las mujeres. RTVE.

https://www.rtve.es/noticias/20210331/racismo-asiaticos-eeuu-mas-visible-

agresionesmujeres/2084179.shtml?fbclid=IwAR3l9r39Ovttp2z_IEO5HBxu

V5TmrsGwqjLXOZWJBQcHoe88x0fKAcM5Tg

Human Rights Watch (2 de julio de 2021). El COVID-19 aumenta la xenofobia y

el racismo contra los asiáticos en todo el mundo.

https://www.hrw.org/es/news/2020/05/12/el-covid-19-aumenta-la-

xenofobia-y-el-racismo-contra-los-asiaticos-en-todo-el-mund

Meza, A. (2021). El movimiento que rechaza los ataques contra los asiáticos en

EE.UU. France 24.

https://www.france24.com/es/programas/revista-digital/20210323-

stopasianhate-movimiento-ataques-odio-asi%C3%A1ticos-eeuu

31
APÉNDICE

Apéndice 1: Cuadro sinóptico sobre la discriminación hacia los emigrantes y

descendientes asiáticos

32
Apéndice 2: Cuadro sinóptico sobre la discriminación hacia los descendientes y

emigrantes asiáticos en Estados Unidos

33
34

También podría gustarte