Está en la página 1de 13

Destilación Simple.

Por:
Bautista Martínez Andrea N.
Bautista Valle Carlos
Castillo Espino Ma. Guadalupe
La destilación es un método de
separación y purificación de dos o más
sustancias líquidas.

Su fundamento se basa en la diferencia


del punto de ebullición.
● Simple

Tipos de ● Fraccionada

destilación: ● Arrastre de vapor

● Presión reducida

Condiciones:
Normales y Anhidras
Destilación Simple.
Consiste es someter a ebullición al
Este tipo de destilación se utiliza
disolvente volátil del soluto.
cuando la diferencia en los puntos
de ebullición de los disolventes es El disolvente se recoge
mayor a 80°C. condensando el vapor y el soluto
es el residuo que queda después de
la destilación.
Esquema
del equipo
que se
utiliza en la
Destilación
Simple.
El destilado consta de tres partes:
Cabeza: Es la parte impura, la T varía, aumenta o disminuye
constantemente.

Cuerpo: Parte pura la T es constante, puede varíar 1°C (3 lecturas)

Cola: Parte impura, la T varía, aumenta o disminuye.


¿Que es un
desecante?

Es una sustancia que se usa para


eliminar humedad del aire o de
alguna otra sustancia, como
disolventes orgánicos.
Nombre del desecante Formula Anhidra Se usa

-Para eliminar trazas de alcohol de un


Cloruro de Calcio CaCl2 disolvente.
- Evita la entrada de humedad y mantener
la atmósfera seca durante el transcurso
de una reacción.
-Es un deshidratante.
-NO SE USA EN AGENTES OX FUERTES.

Carbonato de Potasio K2CO3 -Es un deshidratante eficaz que tiene una


alta capacidad desecante.
-Es un reactivo básico.
- No puede emplearse para secar
sustancias ácidas.

Sulfato de Sodio Na2SO4 -Tiene una gran capacidad deshidratante


(forma una sal heptahidratado).
-Por encima de los 30 °C el heptahidrato
se rompe y su capacidad para secar se
reduce a la mitad.
-Se utiliza para secar disoluciones de
productos orgánicos.
-NO SE USA Al ò Mg

Sulfato de Magnesio MgSO4 Es un deshidratante.


- Reacciona como un ácido de Lewis que
-La rapidez de secado es más grande que
la del sulfato de sodio.
-NO SE USA en A.O basicas ò Acidas
Pentaoxido de Fósforo V P2O5 -Es el desecante más eficaz y se utiliza mucho en
los desecadores para -Eliminar el agua de las
muestras a pesar de ser el más caro.
-Forma ácido fosfórico
NO SE USA EN CLORUROS

Oxido de Bario BaO -No se pueden utilizar con disolventes sensibles a


las bases.
-Son lentos pero eficientes.

Hidroxido de Sodio o Potasio NaOH o KOH -Son económicos, rápidos y eficaces (más que el
CaCl2).
-Son buenos deshidratantes de líquidos muy
básicos como las aminas.
-Se utilizan en los desecadores para eliminar
restos de ácidos..
-Disolventes O, halogenados

Hidruro de Calcio CaH2 -Forma H2 y Ca(OH)2 con el agua.


-Es un deshidratante muy eficaz para secar
disolventes.
-Pero no se puede utilizar con los compuestos
halogenados o con aquellos que contienen
grupos reactivos como los aldehídos.

Sodio Na
Forma H2 y NaOH con agua.

Solo se puede utilizar con disolventes inertes y


explota con disolventes orgánicos halogenados.
Ecuación de Clausius-Clapeyron
Tabla de Valores de Punto de Ebullición
Ejemplo del Benceno a
586 mmHg aplicando la
Ecuación de
Clausius-Clapeyron
Bibliografias
-Mendoza M, Torres M.Manual de laboratorio de quimica organica para la carrera QFB, ed 2010.

También podría gustarte