Está en la página 1de 6

Guía de trabajo autónomo

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos,


sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Escuela Los Ángeles.


Nivel: Educación Preescolar
Docente: __________________________________
Nombre del niño (a): ________________________________
Firma del padre/madre o encargado legal: _________________________
Unidad Interacción con el medio: Inclusión de las partes al todo (II Nivel)
Fecha: Semana del 15 al 19 de noviembre de 2021.
1-Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar:


Esta actividad se puede realizar en un espacio específico de la casa. Dispositivo con acceso a
internet, lápices de color, una cartulina, objetos, tijera, goma, hojas blancas y recortes.
Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar
• Seleccione un lugar donde este cómodo, sin ruido y sin distracciones.
• Recuerde tomar en cuenta las medidas de higiene debido a la situación de emergencia que vive
el país. (lavado de manos, desinfección de superficies, uso de alcohol gel).
Tiempo en que se espera que realice la guía
• 30 minutos diarios (o el que requiera de acuerdo con su condición particular).
2-Voy a recordar lo aprendido en clase

Indicaciones:
Familia, la siguiente actividad tiene como propósito que el niño(a) sea capaz de clasificar diferentes
elementos, según la categoría a la que pertenece.
Actividad:
Preguntas para reflexionar y responder: ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿De cuál hay más? ¿De cuál
hay menos? ¿De qué color son? ¿Pertenece a esta categoría? ¿Se puede hacer una subcategoría?
3- Pongo en práctica lo aprendido en clase

Indicaciones:
Actividad #1 Lunes: En compañía de un adulto, el niño(a) presta mucha atención
al video: “Actividades de clasificación para preescolar”, el cual le explica lo que
significa clasificar. (https://youtu.be/G40DR4O-IHM) (anexo #1).

Actividad #2 Martes: Se le muestra al niño(a) una serie de


objetos tales como juguetes, lápices de color, plasticina,
borrador, goma entre otros, todo dentro de una caja, canasta,
saquito, para que poco a poco los coloque sobre la mesa. El adulto le pregunta
al niño(a) si reconoce los objetos y le pide que seleccione las cosas que son para
llevar al kínder y las que son para jugar en casa (anexo #2).
Actividad #3 Miércoles: Bajo la supervision de un adulto, el niño(a) recorta todos
los animales, para luego clasificarlos en subgrupo y asi saber cuáles puede tener
en su casa como mascota y cuáles no (anexo #3).

Actividad #4 Jueves: Se le brinda al niño(a) una hoja en la cual


debe ser capaz de identificar los medios de transporte, para
luego clasificarlos en: terrestres, acuáticos y aéreos (anexo #4).

Actividad #5 Viernes: Con la ayuda de un adulto el niño(a) observa y analiza el


video de las categorías semánticas (https://youtu.be/DFfm4UtLYrc). Busca recortes
y en una hoja forma la categoría animales que tienen plumas y los que tienen pelo.
Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?
Anexo #1
Colorea, recorta y pega según clasifiques el alimento.
Anexo #2
Colorea la hoja y encierra con un círculo los objetos que se pueden llevar a la escuela
Anexo #3
Bajo la supervision de un adulto, el niño(a) recorta y agrupa los animales que puede tener
en su casa como mascotas y cuáles no.
Anexo #4
Identifica los medios de transporte y clasifícalos en subgrupos; encerrando con un círculo
color cafe los terrestres, de azul los acuáticos y de celeste los aéreos.

También podría gustarte