Está en la página 1de 4

Producción y crecimiento

Las tasas de crecimiento cambian significativamente de un país a otro.


Un país que experimenta un crecimiento tan acelerado puede pasar de encontrarse
entre los países mas pobres a encontrarse entre los países mas ricos. Además, el
crecimiento se puede quedar estancado como sucede en algunos países de África.

1. Crecimiento económico en el mundo:


Los datos del PBI real
por persona muestran
que los estándares de
vida varían
ampliamente de un país
a otro.
Los países mas pobres
del mundo tienen
niveles promedio de
ingresos que no se han
visto en el mundo desarrollado en muchas décadas.
La tasa de crecimiento se mide que tan rápido aumento el PBI real por persona
en un año típico. Cuando el PBI real por persona aumenta no significa que el
PBI real haya aumentado en cierto porcentaje cada año; sino que en unos
aumentaba mas que en otros y en otros años incluso podía disminuir. La tasa
de crecimiento por año ignora las fluctuaciones a corto plazo alrededor de la
tendencia de largo plazo y representa una tasa de crecimiento de PBI real por
persona a lo largo de muchos años.
Debido a un crecimiento, un país puede volverse “rico” como lo es Japón y hace
que el ingreso de las personas sea mayor.
Los países mas ricos no tienen garantía que van a seguir siendo los mas ricos
(como lo es el Reino Unido) y viceversa.

2. Productividad: su rol y determinantes


La variación de los estándares de vida de todo el mundo se debe a la
productividad.

Por qué la productividad es tan importante?


Productividad: cantidad de bienes y servicios producidos por cada unidad de
trabajo.
El PBI mide el ingreso ganado por todos en la economía y la producción de
bienes y servicios de la economía  El ingreso de una economía es la
producción de la economía.
Una nación puede disfrutar de mejores estándares de vida solo si produce
mayor cantidad de bienes y servicios y las diferencias de estándares de vida de
los países a lo largo del tiempo se debe a la productividad.

Como se determina la productividad?


 Capital físico por trabajador: mas herramientas = mayor productividad ya
que habrá mayor rapidez, precisión y equipo especializado. El capital es un
factor producido de producción; entonces, el capital es un factor de producción
que se utiliza para producir toda clase de bienes y servicios, incluyendo mas
capital.

 Capital humano por trabajador: el capital humano incrementa la capacidad


de una nación para producir bienes y servicios. Además, es un factor producido
por la producción

 Recursos naturales por trabajador: recursos naturales son los insumos de


producción que la naturaleza proporciona como tierra, ríos, depósitos
naturales. Pueden ser de 2 formas: renovables y no renovables. El petróleo por
ejemplo, no es renovable porque debido a que la naturaleza ha producido
petróleo en varios años, solo hay un suministro limitado y cuando este se agote
será imposible crear mas.
Aunque los recursos naturales son importantes, no son necesarios para una
economía altamente productiva en la producción de bienes y servicios porque
por ejemplo, Japón no tiene muchos recursos naturales y el comercio
internacional hace que su éxito sea posible porque lo que hace es importar
estos.

 Conocimiento tecnológico: es la comprensión de la sociedad de las mejores


formas de producir bienes y servicios. El conocimiento tecnológico adopta
muchas formas. Parte de la tecnología es la del conocimiento común, después
de que una persona la utiliza, todos son conscientes de ella y pueden emplear
ese conocimiento . Otra tecnología es protegida como por ejemplo la receta de
Coca Cola y medicamentos que pueden ser protegidos con patentes.
No confundir capital humano con conocimiento tecnológico. El conocimiento
tecnológico se refiere a la comprensión de la sociedad acerca de cómo funciona
el mundo y el capital humano a los recursos gastados para transmitirle esta
comprensión a la fuerza de trabajo.

3. Crecimiento económico y política pública


Que puede hacer una política gubernamental para incrementar la
productividad y los estándares de vida?

 Ahorro e inversión: La única manera de incrementar la productividad futura


es invertir mas recursos actuales en la producción de capital. Para que la
sociedad invierta más en capital, debe consumir menos y ahorrar más de su
ingreso actual.

 Rendimientos decrecientes y efecto de convergencia: El capital esta sujeto a


rendimientos decrecientes: a medida que aumentan las existencias del capital,
disminuye la producción extra producida por una unidad adicional del capital;
es decir, la producción aumenta cada vez menos. Debido a los rendimientos
decrecientes, un incremento en la tasa de ahorro conduce a un mayor
crecimiento solo durante un tiempo. A medida que una tasa de ahorro conduce
a una mayor acumulación de capital, los beneficios de una unidad adicional de
capital disminuyen al igual que el crecimiento.
Efecto de convergencia: Propiedad según la cual los países que empiezan
siendo mas pobres tienden a crecer con mayor rapidez que los países que
empiezan siendo más ricos (debido a rendimientos marginales)

 Inversión del extranjero: La inversión extranjera directa es una inversión del


capital que es propiedad y esta operada por una unidad extranjera.
La inversión extranjera de cartera es una inversión que esta financiada con
dinero extranjero pero que esta operada por residentes nacionales. En ambas
inversiones, los extranjeros proporcionan los recursos necesarios para
incrementar el capital nacional; es decir, los ahorros de los extranjeros se utiliza
para financiar la inversión nacional esperando generar un buen rendimiento y
parte de las ganancias se las llevan a su país como utilidades.
La inversión en el extranjero conduce a una mayor productividad y a salarios
mas altos; además, estas inversiones hacen que los países mas pobres
aprendan las tecnologías mas modernas que se desarrollan y se utilizan en
países mas ricos. El Banco Mundial fomenta el flujo del capital a países pobres.

 Educación: En los países menos desarrollados, en donde el capital humano


es escaso, la brecha entre los salarios de gente educada y no educada es mayor
por lo que la política gubernamental puede mejor mejorar el estándar de vida
proporcionando buenas escuelas y alentar a la población para que lo
aproveche. La inversión en capital humano y capital físico tiene un costo de
oportunidad. (e.g Cuando los estudiantes están en la escuela, se privan de los
salarios que podrían ganar si estuvieran trabajando en ese momento). Un
problema que experimentan los países pobres es la fuga de talentos: la
migración de los trabajadores educados a otros países ricos en la que pueden
disfrutar de una mejor calidad de vida. La fuga de talentos reduce el capital
humano de una nación pobre.

 Salud y nutrición: Los trabajadores mas saludables son los mas productivos.
Las inversiones en salud incrementa la productividad y por consiguiente sus
estándares de vida. Según Fogel, la baja estatura promedio de una población
puede ser señal de mala nutrición.

 Derechos de propiedad y estabilidad política: Los derechos de propiedad se


refieren a la capacidad de las personas para ejercer autoridad sobre los
recursos que poseen. Los tribunales desempeñan un rol importante porque
exigen que se respeten los derechos de propiedad. En los países menos
desarrollados, una falta de derechos de propiedad puede ser un problema

 Libre comercio: Algunos de los países mas pobres del mundo han tratado de
lograr un crecimiento económico mas rápido buscando políticas orientadas al
interior. Estas políticas tratan de incrementar la productividad y los estándares
del país evitando la interacción con el resto del mundo. En la actualidad, los
economistas creen que los países mas pobres estarían mejor si buscan políticas
orientadas al exterior e integraran a esos países en la economía mundial. El
comercio internacional puede mejorar el bienestar económico de un país  un
país que importa o exporta tendrá la misma clase de crecimiento que si hubiera
habido un avance tecnológico. Si un país deja de importar o exportar (política
orientada al interior) podría pasar que los estándares de vida disminuyan y el
problema incremente. La cantidad que una nación comercia también depende
de la geografía, los países que “tienen mar” tienen mas ingresos que aquellos
que no tienen ya que para ellos es mas difícil exportar o importar.

 Investigación y desarrollo: Ahora los estándares de vida son mayores y se


debe al avance del conocimiento tecnológico y estos provienen de la
investigación privada de empresas e inventores individuales. Los gobiernos
fomentan el sistema de patentes para fomentar la investigación ( de bien
público a bien privado)

 Crecimiento de la población: Una población mas grande implica mas


trabajadores para producir bienes y servicios y que también hay mas personas
para consumirlos  no significa un mayor estándar de vida.

También podría gustarte