Está en la página 1de 7

Instituto San Pedro Nolasco

ACTO

FECHA: MARTES 14 DE OCTUBRE

HORARIO ESTIMATIVO: 11:45

RESPONSABLES: Prof. Graciela Beltrán


Prof. Graciela Corbalán
Prof. Belén Salvador

AÑO LECTIVO: 2014

1
“ACTO 12 DE OCTUBRE”
INSTITUTO SAN PEDRO NOLASCO

I- PALABRAS DE APERTURA
Autoridades, docentes, alumnos y demás personas que nos acompañan tengan uds muy
buen día!
Hoy nos encontramos aquí reunidos para recordar y reflexionar sobre lo que significa
para todos los argentinos el 12 de Octubre: Día de la Diversidad Cultural Americana.
Pasaron ya más de 5 siglos de la llegada de Cristóbal Colón a tierras Americanas.
Fuimos testigos de diferentes opiniones y actitudes al respecto de este acontecimiento
histórico pero hoy… buscamos reflexionar sobre la diversidad cultural existente en
nuestro país desde una mirada de respeto y hermandad hacia aquellos que hacen de
nuestro país un “crisol de razas”

(VIDEO)
En los últimos años han emergido en nuestro país nuevos procesos de reafirmación
identitaria de pueblos originarios que se creían desaparecidos, incrementando así la
visibilización de la diversidad cultural existente. Según estudios realizados en la año
2005 en argentina existirían alrededor de 600.000 personas que se reconocen como
pertenecientes y/o descendientes de los pueblos originarios. Las diversas reformas
constitucionales realizadas en pos de legitimar la apertura a otras culturas han
reconocido la preexistencia étnica y cultural de estos pueblos, buscando garantizar el
respeto por su identidad y pluralidad cultural, el derecho a la educación bilingüe e
intercultural y el reconocimiento de las propiedades comunitarias que tradicionalmente
ocuparon. (FIN VIDEO)

Hoy queremos reafirmar especialmente, los derechos de nuestros pueblos originarios


que fueron los primeros que cuidaron nuestro suelo y son quienes hoy en muchos
lugares del país luchan por seguirlo haciendo.

2
II- ENTRADA DE LA BANDERA DE LA NACIÓN
Nuestra querida Argentina es parte de las tierras que custodiaron los pueblos
originarios. Hoy todas las banderas de América van a estar representadas en nuestra
querida Bandera Nacional que presidirá este acto.
Hace su entrada, la Bandera Oficial de la Nación portada por
______________________________________ y escoltada por
______________________________________y
_______________________________. Acompaña la Rectora Prof. Alejandra Muñoz.

III- ENTRADA DE LA BANDERA DE LA PROVINCIA


Santiago, tierra bendita de mistol y de salitres, de vidalas y leyendas, humilde, pero de
gesto amistoso, acogedor y bondadoso que hace sentir a cualquier extranjero como hijo
de este bendito suelo. Recibamos al símbolo de la cultura de nuestro pueblo.
Bandera Provincial, portada por _____________________________y escoltada por
___________________________ y____________________________. Acompaña la
Vicerrectora Prof. Liliana Iglesias.

IV- ENTRADA DE LA BANDERA PAPAL


Integración, identidad, unión, respeto, igualdad y por sobre todas las cosas amor. Ella
engloba los más puros valores y nos recuerda que debemos llevarlos bien alto.
Hace su entrada, la Bandera Papal portada por
______________________________________ y escoltada por
______________________________________y
_______________________________. Acompaña
_____________________________________.

3
V- HIMNO NACIONAL ARGENTINO
Como colegio mercedario reconocemos en todas las personas el derecho natural a ser
diferente como algo legítimo. Valoramos el don y la riqueza que significan las
diferencias y abrazamos la diversidad.
GLOSAS INVITADOS

Los invitamos a entonar con orgullo las estrofas del Himno Nacional Argentino.

VI- PALABRAS ALUSIVAS A LA FECHA


Argentina es un producto complejo, nacida de los aportes de raíz indígena, de europeos,
negros y de las oleadas migratorias provenientes de diversos espacios y en distintas
épocas hacia el continente americano. La cultura, en su rica diversidad, posee un valor
intrínseco tanto para el desarrollo como para la cohesión social y la paz. El respeto por
la diversidad lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y a la
comprensión mutua.
Para referirse a la fecha hará uso de la palabra la profesora Graciela Corbalán.

VII- RETIRO DE LAS BANDERAS DE CEREMONIA


En el sol y en cielo, las banderas nos hermanan. El sol que une los cuerpos y el cielo
cuyo amor une las almas.
Contemplemos en el cielo celeste y blanco la Bandera de la Patria, y en el radiante sol y
el rojo punzó, la bandera provinciana.
Se retiran las Banderas de Ceremonia.

4
VIII- PARTE ARTÍSTICA
La conquista de América fue y continúa siendo un hecho histórico que origina polémica.
Dediquemos este día a los pueblos indígenas sacrificados y desaparecidos, y a todos
aquellos que lucharon y siguen luchando por una vida más digna, justa y libre; una vida
de fraternidad y comprensión entre humanos.

(DISPLAY DE LA WIPHALA en PANTALLA, MUSICA SUAVE)


Este es un símbolo de la diversidad cultural, su nombre es WIPHALA, siempre fue
cuadrada, por que expresa organización y armonía, unidad e igualdad. Tiene cuatro
lados y siete colores de proporción igual, que significa igualdad en la diversidad de los
pueblos andinos. Representa a los medios de producción y distribución de productos a
cada cual según su necesidad y según su capacidad. Donde no se conoce el hambre ni la
miseria, donde no hay RICOS ni POBRES, y donde no hay ambición.
Rojo (ENTRA ALUMNA)
El planeta tierra (aka pacha), es la expresión del hombre andino, en el desarrollo
intelectual, es la filosofía cósmica.
Naranja (ENTRA ALUMNA)
Representa la sociedad y la cultura, es la expresión de la cultura, la preservación y
procreación de la especie humana; es la salud y la medicina, la formación y la
educación, la práctica cultural de la juventud dinámica.
Amarillo (ENTRA ALUMNA)
Es la energía y fuerza (cha'ama pacha), expresión de los principios morales, es la
doctrina del Pachakama y Pachamama: la dualidad (chacha wami), las leyes y normas,
la práctica colectivista de hermandad y solidaridad humana.
Blanco (ENTRA ALUMNA)
El tiempo y la dialéctica (jaya pacha), es la expresión del desarrollo y la transformación
permanente del Qullana Marka sobre los Andes, el desarrollo de la ciencia y la
tecnología, el arte, el trabajo intelectual y manual que genera la reciprocidad y armonía
dentro de la estructura comunitaria.
Verde (ENTRA ALUMNA)
Representa la economía y la producción andina, riquezas naturales de la superficie y el
subsuelo, la flora y fauna que son un don.

5
Azul (ENTRA ALUMNA)
Espacio cósmico, el infinito (araxa pacha), es la expresión de los sistemas estelares y los
fenómenos naturales.
Violeta (ENTRA ALUMNA)
La política y la ideología andina, es la expresión del poder comunitario y armónico de
los Andes; el instrumento del estado como una instancia superior, las organizaciones
sociales, económicas y culturales, la administración del pueblo y el país.

Soy lo que sostiene mi bandera, 


la espina dorsal del planeta es mi cordillera. 
Soy lo que me enseño mi padre, 
el que no quiere a su patria no quiere a su madre. 
Soy América latina, 
un pueblo sin piernas pero que camina.

COREO DE CALLE 13

SEGUNDA PARTE
La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias, en
la estructura social, en el arte, en la música, y en todo número concebible de otros
atributos de la sociedad humana. A continuación alumnos de 5to año quieren rendir
homenaje a nuestras raíces y a la diversidad de expresiones culturales que caracteriza a
America. Disfrutemos.

VIII- CIERRE
Mucho se ha escrito acerca de esta fecha, que marcó el encuentro de dos culturas muy
diferentes. El resultado fue positivo para unos y negativo para otros… pero lo cierto es
que la diversidad étnica y de tradiciones de toda América es algo que nos debe ayudar a
valorarla como una de las más ricas culturas del mundo. Un mundo lleno de seres que

6
merecen gozar de todos los derechos que les corresponde por igual y cumplir con las
obligaciones que sus creencias y tradiciones les pidan.
Muchas gracias a todos los que participaron y colaboraron en la realización de este acto.
Que tengan un muy buen día!

También podría gustarte