Está en la página 1de 26

Guía del docente

SOCIALES Grado Séptimo

Tema: Conquista española de América


Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 19
Metas de Comprensión: Cómo la fuerza de las armas de los europeos determinó el sometimiento
de los indígenas americanos.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación tiene una serie de preguntas que usted puede
conceptual usar en el momento que considere más adecuado
- Vea los videos con anterioridad para poder dentro del desarrollo de la clase.
dictar la clase en caso de que haya alguna falla
Materiales o recursos para el profesor
o inconveniencia en la proyección del mismo
- Televisor con DirectTV o Video beam con sonido.
durante la clase.
- Colores.
- Se sugiere tomar apuntes de los contenidos
de los videos. Materiales o recursos para el estudiante
- Lea con anterioridad el texto: “La Conquista”. - Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero.
- Las lecturas del profesor son más completas que
las de la Guía del estudiante. La lectura del profesor

DURANTE

DISTRIBUCIÓN DE
ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS
LOS ESTUDIANTES

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase: Todas las semanas habrá una
pregunta núcleo del tema
a) Objetivo de la clase:
a trabajar. Decida en qué
- Afianzar el sistema de tomas de apuntes. momento de la semana
b) Actividades: usa la pregunta.
- Proyección de videos. Clase magistral Úsela según el desarrollo
- Toma de apuntes. del tema, y en el momento
que le sea más conveniente.
• Es importante que la introducción del tema La agenda de la clase se
de la semana se haga en forma de pregunta. hace teniendo en cuenta el
Ejemplo: objetivo de su clase y la fase
A pesar de la forma violenta como fueron del desarrollo del tema en
conquistados los indígenas Americanos, ¿qué que se encuentra.
aspectos positivos se pueden rescatar de este
Secuencia didáctica:
proceso?
Identifique en qué momento
• El objetivo de la pregunta es dar a conocer la de la secuencia didáctica del
temática y tener claro un hilo conductor de área se encuentra según el
la semana. Puede hacer otras preguntas que desarrollo del tema.
considere pertinentes.
1. Indagación sobre
la pregunta
problematizadora.

Guía del docente 191


L ibe rtad y O rd en
Guía del docente Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 19

DURANTE

DISTRIBUCIÓN DE
ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS
LOS ESTUDIANTES

Introducción • Puede iniciar la clase haciendo una lluvia de ideas 2. Acercamiento al proceso
en a que cada estudiante diga qué sabe o qué le y contexto histórico (ej.
gustaría saber sobre el tema de la clase. lecturas, explicación por
• Guíe la participación e incluso puede escribir las parte del profesor).
palabras claves en el tablero. 3. Aplicación de
metodologías históricas
(mapas, análisis de
fuentes, críticas, líneas de
tiempo, realización guía
del estudiante con sus
actividades, ejercicios
y preguntas). Cierre y
conclusión del tema en
general (ej. evaluación
del tema, listado de
conclusiones, un ejercicio
escrito, un informe oral).

Explicación 40 min: Recuerde que como los


• Recuerde cómo se debe dividir la hoja para la estudiantes están tomando
toma de apuntes y cuál es el objetivo de cada apuntes, y son varios los
columna: temas a tratar, el video, puede
y de hecho debe ser detenido
Fecha:
cuando haya preguntas,
Fuente:
dudas o cuando se requiera
Palabras claves Ideas
una explicación especifica.
• ¿Quién?
• ¿Dónde? Usted debe explicar esto a los
• ¿Cómo? estudiantes para que tomen
• ¿Cuándo? los apuntes con tranquilidad.
• ¿Por qué? Recuerde los consejos para
que los estudiantes tomen
• Recuerde a los estudiantes que la tarea era copiar
apuntes con la plantilla.
la plantilla y tenerla lista para los videos de esta
clase y que por consiguiente, deben estar listos y
atentos.
• Proyecte el Video No. 33: “Conquista 1” y pida a
los estudiantes que usen la plantilla para hacer la
toma de apuntes.
• Proyecte el Video No. 34: “Conquista 2” y pida a
los estudiantes que usen la plantilla para hacer la
toma de apuntes. Video

• Proyecte el Video No. 35: “Conquista 3” y pida a


los estudiantes que usen la plantilla para hacer la
toma de apuntes.
• Proyecte el Video No. 36: “Conquista 4” y pida a
los estudiantes que usen la plantilla para hacer la
toma de apuntes.

192 Guía del docente


L ibe rtad y O rd en
Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 19 Guía del docente

DURANTE

DISTRIBUCIÓN DE
ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS
LOS ESTUDIANTES

Explicación • Proyecte el Video No. 37: “Conquista 5” y pida a


los estudiantes que usen la plantilla para hacer la
toma de apuntes.
• Pida a los estudiantes que hagan la toma de
apuntes de los videos en el cuaderno, utilizando
la plantilla.
• Resuelva las inquietudes que se presenten por
parte del grupo.

Aplicación No aplica.

Síntesis 5 min: Según el desarrollo de la


• El objetivo del cierre de la clase es que el grupo clase y el tiempo que tenga,
evidencie los conceptos estudiados o las ideas usted podrá escoger si el
claves del tema trabajado en clase. cierre lo hace en forma
• El cierre lo puede hacer de forma oral o escrita oral (ej. discusión general,
según el desarrollo de la clase. Clase magistral presentación por parte de
un solo estudiante, o usted
• Es importante que en este momento haga una
mismo lo hace) o en forma
invitación a la próxima clase.
escrita (ej. resumen individual,
resumen en el tablero,
ensayo, esquema, mapa
conceptual).

DESPUÉS

Tareas Respuestas a ejercicios


No aplica. No aplica.
Sugerencias de evaluación Recursos adicionales para profesores
No aplica. y estudiantes
No aplica.
Materiales de estudiante para la siguiente clase
No aplica.

Guía del docente 193


L ibe rtad y O rd en
Guía del docente
SOCIALES Grado Séptimo

Tema: Conquista española de América


Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 20
Metas de Comprensión: Cómo la fuerza de las armas de los europeos determinó el sometimiento
de los indígenas americanos.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación tiene una serie de preguntas que usted puede
conceptual usar en el momento que considere más adecuado
- Lea con anterioridad el texto: “La Conquista”. dentro del desarrollo de la clase.
- Lea con anterioridad el texto: “Guía para leer
Materiales o recursos para el profesor
un mapa.”
- Colores.
- Identifique las rutas de los conquistadores en los
mapas que se incluyen en la Guía del estudiante. Materiales o recursos para el estudiante
- Las lecturas del profesor son más completas que - Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero,
las de la Guía del estudiante. La lectura del profesor colores.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN DE
ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS
LOS ESTUDIANTES

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase: La agenda de la clase se


hace teniendo en cuenta el
a) Objetivo de la clase:
objetivo de su clase y la fase
• Identificar las rutas que los conquistadores del desarrollo del tema en
utilizaron en la conquista de América. que se encuentra: las pautas
b) Actividades: Clase magistral de la secuencia didáctica
están en la introducción
• Lectura de mapa.
de esta guía.
• Lectura de texto.
• Identificación de rutas de los conquistadores
en el mapa.

Explicación 35 min: Es importante que la


• Organice el grupo en parejas y en trabajo retroalimentación se haga
colaborativo. constantemente y, si los
• Los estudiantes van a realizar los mapas de la ruta Parejas estudiantes manifiestan
de las expediciones de Cortes y de Pizarro. inquietudes, debe parar la
actividad y dar la explicación
pertinente al grupo.

Guía del docente 195


L ibe rtad y O rd en
Guía del docente Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 20

DURANTE

DISTRIBUCIÓN DE
ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS
LOS ESTUDIANTES

Explicación • Lea con los estudiantes la “Guía para leer un


mapa” que se encuentra en la Actividad 1 de
la Guía del estudiante. En ella identificarán las
partes de un mapa. Asegúrese que comprenden
antes de proseguir.

Guía para
leer un mapa

VIRREINATO DE
LA NUEVA ESPAÑA

Mapa localizador:
Los mapas tienen un pequeño
recuadro que muestra dónde está
Capitania Grl.
de Cuba
uba LLa Habana
H localizado el espacio que vemos.
O

México Santo Domingo


AN

N
O
AT

Capitania
pitania Grl.
Grl
de Guatemaala

Capitania Grl.
NT

de Venezuela
O E
L Santa
anta Fe
ICO

VIRREINATO
O DE LA
NUEVA GRANADA
ANAD
Quito
o

S
ÌFICO

Rosa de los vientos: Guayaquil

Los mapas traen una flecha o


señal que indica hacia dónde VIRREINATO
PA C

DELL PERÚ
queda el Norte.
Lima
NO

La Paz
ÉA
OC

Convenciones: Potosi
Chuquisaca
La explicación de los símbolos que
se hayan utilizado para representar Concepción
algún fenómeno o para representar los
diferentes componentes del paisaje. Santiago
Capitania Grl.
Gr
de Chile
hile
Escala:
Bueno
Es una pequeña regla que sirve para
Aires

medir las distancias dentro del mapa.


CONVENC
CONVENCIONES
RÍO DE LALa longitud de la línea en el mapa
VIRREINATO
EINATO DEL
PLATA
equivale a 500 km en la realidad.
Lugares de los suscriptores

Recorrido
corrido
500
0 km

• Pida a los estudiantes que hagan la lectura


del texto “La conquista” en parejas para que
identifiquen los lugares por los que pasaron los
conquistadores y que desarrollen el punto 2 de la
Actividad 1 de la Guía del estudiante.

Conquistadores Lugares y fechas

Cortes

Pizarro

• Pida a los estudiantes que desarrollen la Actividad


Es importante que
3 de la Guía del estudiante.
usted haya identificado
• Indique que deben utilizar un color diferente para
previamente las rutas.
cada conquistador y poner en las Convenciones,
qué color usaron para cada uno. Usted debe leer las
instrucciones y la Guía
para leer los mapas con los
estudiantes y así poder aclarar
dudas sobre las instrucciones.

196 Guía del docente


L ibe rtad y O rd en
Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 20 Guía del docente

DURANTE

DISTRIBUCIÓN DE
ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS
LOS ESTUDIANTES

Aplicación No aplica.

Síntesis 5 min: Según el desarrollo de la


• El objetivo del cierre de la clase es que el grupo clase y el tiempo que tenga,
evidencie los conceptos estudiados o las ideas usted podrá escoger si el
claves del tema trabajado en clase. cierre lo hace en forma
• El cierre lo puede hacer de forma oral o escrita oral (ej. discusión general,
según el desarrollo de la clase. Clase magistral presentación por parte de
un solo estudiante, o usted
• Es importante que en este momento haga una
mismo lo hace) o en forma
invitación a la próxima clase.
escrita (ej. resumen individual,
resumen en el tablero,
ensayo, esquema, mapa
conceptual).

DESPUÉS

Tareas Respuestas a ejercicios


No aplica. No aplica.
Sugerencias de evaluación Recursos adicionales para profesores
No aplica. y estudiantes
No aplica.
Materiales de estudiante para la siguiente clase
No aplica.

Guía del docente 197


L ibe rtad y O rd en
Guía del docente
SOCIALES Grado Séptimo

Tema: Conquista española de América


Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21
Metas de Comprensión: Cómo la fuerza de las armas de los europeos determinó el sometimiento
de los indígenas americanos.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación tiene una serie de preguntas que usted puede
conceptual usar en el momento que considere más adecuado
- Lea previamente los textos de los siguientes temas, dentro del desarrollo de la clase.
los cuales se encuentran al final de esta guía.
Materiales o recursos para el profesor
⋅ Trata de personas.
- Colores.
⋅ Machismo.
⋅ Reclutamiento forzado. Materiales o recursos para el estudiante
⋅ Desplazamiento forzado. - Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero,
- Las lecturas del profesor son más completas que colores.
las de la Guía del estudiante. La lectura del profesor

DURANTE

DISTRIBUCIÓN DE
ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS
LOS ESTUDIANTES

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase: La agenda de la clase se


hace teniendo en cuenta el
a) Objetivo de la clase:
objetivo de su clase y la fase
• Identificar algunas de las problemáticas del desarrollo del tema en
de la sociedad colombiana.. que se encuentra: las pautas
b) Actividades: Clase magistral de la secuencia didáctica
están en la introducción
• Ejercicio de reflexión.
de esta guía.
• Escritura.

Explicación 45 min: Es importante que la


• Haga una reflexión sobre algunos de los retroalimentación se haga
problemas que enfrenta la población colombiana de manera constante, y si
como: Individual se encuentra inquietudes
- Trata de personas. generales, debe parar la
actividad y dar la explicación
- Machismo.
al grupo.
- Reclutamiento forzado.
Es importante que acompañe
- Desplazamiento forzado.
al grupo haciendo preguntas
• En esta reflexión, recuerde a los estudiantes que pertinentes, acercándolos
estos problemas son similares a los que se vivieron a su realidad.
durante la conquista. Permita que los estudiantes
participen si lo desean.

Guía del docente 199


L ibe rtad y O rd en
Guía del docente Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21

DURANTE

DISTRIBUCIÓN DE
ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS
LOS ESTUDIANTES

Explicación • Luego, pida a los estudiantes que escojan el tema


que mas les haya llamado la atención y que, en su
cuaderno, elaboren un texto de dos (2) párrafos en
el que expliquen qué entendieron acerca del tema
y si han visto, vivenciado o escuchado ejemplos
puntuales acerca de dicho tema.

Aplicación No aplica.

Síntesis 5 min: Según el desarrollo de la


• El objetivo del cierre de la clase es que el grupo clase y el tiempo que tenga,
evidencie los conceptos estudiados o las ideas usted podrá escoger si el
claves del tema trabajado en clase. cierre lo hace en forma
• El cierre lo puede hacer de forma oral o escrita oral (ej. discusión general,
según el desarrollo de la clase. Clase magistral presentación por parte de
un solo estudiante, o usted
• Es importante que en este momento haga una
mismo lo hace) o en forma
invitación a la próxima clase.
escrita (ej. resumen individual,
resumen en el tablero,
ensayo, esquema, mapa
conceptual).

DESPUÉS

Tareas Respuestas a ejercicios


Copiar dos veces la tabla de toma de apuntes No aplica.
en su cuaderno.
Recursos adicionales para profesores
Sugerencias de evaluación y estudiantes
No aplica. No aplica.
Materiales de estudiante para la siguiente clase
No aplica.

200 Guía del docente


L ibe rtad y O rd en
Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21 Guía del docente

ANEXOS

Lecturas
La conquista
El encuentro de los dos mundos, Europa y América, tomó a España por sorpresa: los españoles no sabían cómo
afrontar este desafío y por ello durante los primeros años, su política fue contradictoria. El hecho es que viajaron,
llegaron y se quedaron. Se inició así para esta parte del mundo un nuevo proceso conocido como la conquista.
En el transcurso de 70 años, los militares españoles ocuparon, arrasaron y dominaron más de la mitad de nuestro
continente a través de la violencia de las armas. Hubo destrucción, masacres, violaciones y saqueos, en especial allí
donde encontraron metales preciosos.
¿Cómo justificaron los españoles la conquista?
Los aborígenes, simplemente, no tuvieron ninguna alternativa frente a la conquista. El español blanco llegó y se sintió
dueño de todo lo que pudor recorrer con su pie y dominar con su espada. Para ellos la base legal de la conquista
era la capitulación o contrato, un acuerdo que se firmaba entre la corona (dueña del todo el territorio) y los
expedicionarios.
Para hacer su viaje, Colón firmó las capitulaciones de Santa Fe el 17 de abril de 1492, en las que acordó con la corona
sus derechos. Según estas capitulaciones, Colón recibía:
• El título de Almirante que además era vitalicio, hereditario y permanente.
• El título de Virrey y Gobernador de las tierras descubiertas, con el derecho de administrar la justicia.
• El derecho a recibir el 10% de las riquezas que se hallaran.
La realidad de vida de Colón fue funesta para él, pues todos los privilegios otorgados, le fueron posteriormente
negados y bien se sabe que murió casi olvidado y en la pobreza.
La experiencia de Colón como viajero la repitieron numerosos navegantes como Alonso de Ojeda, Vasco Núñez de
Balboa, Américo Vespucio, Pedro de Heredia, Rodrigo Bastidas, Vicente Yáñez Pinzón y otros muchos que quisieron
buscar mejor suerte y riquezas en las Indias occidentales. Pedro Álvarez Cabral, quien navegó en nombre de Portugal,
llegó desviado por una tormenta a la costa del Brasil.

El nombre de América
Hacia el año 1502, cuando el italiano Américo Vespucio llegaba hacia la desembocadura del Río de la Plata, descubrió
que estas tierras eran un nuevo continente, porque a medida que avanzaba hacia el sur, las tierras se adelgazaban.
Concluyó entonces, que se podía hallar el paso que llevara al Oriente.
Hacia el año de 1505, un grupo de científicos reunidos en Lorena (el conde Renato II, el cartógrafo Martín de
Walsemüller y otros interesados en los descubrimientos), escribieron la Introducción a la cosmografía. Walsemüller
diseñó más o menos un mapa con los datos aportados por Vespucio a través de una carta y le colocó el nombre
de América.

La conquista: una empresa de España


La conquista se convirtió en una empresa económica dirigida por la corona española. Por esa época, se aplicó
un nuevo tipo de sistema económico llamado mercantilismo. Según la teoría del mercantilismo, el poder de un
país dependía de su riqueza, pues ésta le permitía tener unas fuerzas armadas competentes y comprar los bienes
necesarios. Por este motivo, cada país buscaba ser rico y la competencia se daba entre naciones. De una economía
urbana, se pasó a una economía nacional, controlada y fomentada por el Estado que llegó a instituir verdaderos
monopolios sobre los artículos que los demás estados no poseían. El Estado se hacía cargo del sistema económico
del país. Una manera de enriquecer el Estado era tener mucho oro y plata en sus arcas. La otra, era tener una balanza
comercial favorable, es decir, exportar lo más posible e importar lo menos posible. La teoría del mercantilismo fue
bien acogida por los estados en el proceso de colonización de diferentes partes del mundo.

Guía del docente 201


L ibe rtad y O rd en
Guía del docente Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21

Teniendo esta nueva política en cuenta y, al percatarse que los nuevos territorios eran muy ricos en metales preciosos,
la corona española organizó un sistema para conquistarlos y poblarlos. Creó para ello la Casa de Contratación de Sevilla
en 1503, oficina que se encargó de los asuntos de las Indias Occidentales (así llamadas porque los primeros españoles
que llegaron creyeron que estas tierras era la India). Esta institución cumplía con funciones económicas. Estaba a cargo
del comercio, administraba la justicia, se entendía de los pleitos y desavenencias, coordinaba las actividades científicas
al organizar las expediciones, elaborar los mapas, preparar pilotos y examinarlos para poder embarcarse.
Al igual que Colón, a partir del año 1503, todos los expedicionarios que salieran tenían que firmar una capitulación
(acuerdo privado con la corona). En ella establecían las obligaciones así: la corona recibía el Quinto Real, un impuesto
que equivalía a la quinta parte del botín, en metales preciosos y la posesión de los territorios. Los expedicionarios
se comprometían a costear la expedición, a fundar poblaciones y evangelizar. Por lo general, los expedicionarios se
endeudaban para lanzarse a una de estas aventuras, y por consiguiente, esperaban recuperar el dinero de la inversión
y además obtener una ganancia económica: para ellos, lo importante era ser rico.
Este sistema de contrato privado provocó y permitió que los conquistadores cometieran todo tipo de abusos y
utilizaran métodos violentos. Se valieron métodos crueles para someter a los pobladores indígenas, quienes fueron
prácticamente exterminados. Usando la fuerza de las armas, los conquistadores españoles se impusieron a sangre
y fuego a través del terror. Los métodos empleados por los españoles durante la conquista, encuentran un paralelo
con los métodos que se emplean actualmente los grupos al margen de la ley, sean paramilitares, guerrilleros o la
delincuencia organizada, quienes despojan sin escrúpulos a la población civil de sus pertenencias.

Las tres etapas de la conquista española


España realizó la conquista en tres etapas:
Primera: se apoderaron de las Antillas mayores y las costas del Istmo de Panamá 1493-1520.
La isla de Santo Domingo (o la Española) se convirtió en el centro de la actividad conquistadora. Allí llegaron los
españoles que buscaron enriquecerse en América. Diego de Velázquez conquistó Cuba y fundó la ciudad de Santiago
de Cuba y La Habana. Ponce de León sometió a Puerto Rico. La región del Darién (o Tierra Firme), fue conquistada por
Alonso de Ojeda y Diego de Nicuesa, quienes fueron nombrados gobernadores de los siguientes territorios: Ojeda
fue nombrado en Nueva Andalucía, es decir del Cabo de la Vela al Golfo de Urabá (hoy costa caribe colombiana). Allí,
Ojeda fundó al lado del río Atrato el fuerte de San Sebastián de Urabá (1509), el cual fue destruido por los indígenas.
Más tarde, sus expedicionarios, encabezados por Martín Fernández de Enciso y Vasco Núñez de Balboa, fundaron un
poblado más permanente llamado Santa María la Antigua del Darién (15010). Balboa fue una excepción entre los
conquistadores: supo tratar al indígena, a quien apreciaba y con quien se identificaba, en forma amable. Sin embargo,
pensaba que los primeros expedicionarios tenían derecho a ser los primeros propietarios de las nuevas tierras en
lugar de ser simples aparecidos en el nuevo mundo. Fue desde Santa María que Balboa posteriormente organizó la
expedición que le permitió descubrir el Mar del Sur u Océano Pacífico con la ayuda de los indígenas.
Diego de Nicuesa fue nombrado en Castilla de Oro: del Golfo de Urabá al Cabo Gracias a Dios (hoy Panamá). Allí
Nicuesa fundó el fuerte de Nombre de Dios. Desde allí saldría años más tarde Francisco Pizarro a conquistar el Perú.
Segunda: conquistaron los imperios de los Aztecas e Incas y Centroamérica 1520 –1536.
En esta etapa, el furor conquistador se desató ante la codicia que produjo la abundancia de riquezas metálicas: oro y
plata. La fiebre del oro les llevó a arrasar los imperios, los cuales sucumbieron ante el impulso violento que genera el
afán por la riqueza.

Conquista del imperio Azteca:


La conquista del imperio Azteca, con una población de 25 millones de habitantes, fue dirigida por Hernán Cortés
(encargado por Diego Velásquez). Zarpó desde Santiago de Cuba y navegó hacia el Occidente hasta la isla de
Cozumel frente a la Península de Yucatán. Bordeó la península y luego giró hacia el Norte. En la costa oriental, Cortés
fundó a Veracruz; luego quemó las naves para que ninguno de los expedicionarios pudiera regresar a Cuba. Cortés fue
ayudado por una india llamada la Malinche o Marina que conocía los idiomas maya y náhuatl (idioma de los aztecas).
Ella le sirvió de intérprete y consejera.

202 Guía del docente


L ibe rtad y O rd en
Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21 Guía del docente

Luego siguió hacia el Norte hasta Cempoala antes de tomar rumbo al occidente hacia la meseta de Anáhuac, el
centro de poder azteca. Su fin último era derrotar al Tlacatecutli Moctezuma, emperador de los aztecas. Pasó por
Jalapa y el Valle de Puebla. Después fue al norte a Zautla y luego viró al suroeste hacia Tlaxcala. Como encontró
resistencia en el camino, decidió darle una lección a los indígenas rebeldes y escogió a Cholula para mostrar su
poderío. Los atacó y mató a sangre fría a los cholultecas. Las demás tribus se sometieron por temor.
Aún había que atravesar la Sierra Madre y llegar al corazón del imperio rodeado de enemigos. Caminó tres (3)
meses, hasta que el 8 de noviembre de 1519, llegó al lago Texcoco al borde de Tenochtitlán (la capital azteca): esa
era su meta. Allí los españoles tuvieron un recibimiento amistoso tanto de los indígenas como de Moctezuma, su
emperador, a pesar de las advertencias que le habían hecho algunos de sus súbditos.
Mientras tanto, los indígenas de la costa se habían rebelado contra los españoles, por lo cual Cortés tomó a Moctezuma
de rehén, tal y como se lo habían pronosticado. Gracias a esta maniobra rápida, Cortés logró controlar a los aztecas. Esta
estrategia sería utilizada posteriormente por otros conquistadores para someter a otros grupos de indígenas: mostrarse
amistoso, tomar al jefe indígena como rehén y así controlar a los indígenas quienes con el tiempo, se sometían.
Cortés tuvo que ir a la costa y dejó encargado a Pedro de Alvarado; contra él se sublevaron los aztecas quienes ya
habían juzgado a Moctezuma como traidor y lo habían matado. Cortés regresó a Tenochtitlán y se dio cuenta que los
aztecas los iban a derrotar: entonces, la noche del 30 de junio 1520, ordenó a sus soldados que se escabulleran pero
los indígenas se dieron cuenta y los diezmaron a flechazos y pedradas. Esto se conoce como la Noche Triste.
Los conquistadores no se dieron por vencidos y se reorganizaron. Cortés reforzó su ejército con europeos e indígenas
enemigos de los aztecas y aliados de los españoles. Cortó el suministro de agua y de este modo, sitió la ciudad.
Además, en la ciudad se desató una epidemia de viruela (enfermedad traída por los españoles) la cual diezmó a la
población. A pesar de su heroica defensa, el 13 de agosto de 1521 y después de 85 días de resistencia, la ciudad de
Tenochtitlán cayó en manos de los españoles, quienes la destruyeron. A Cuactémoc lo apresaron. Sus templos y
palacios quedaron en ruinas. Algunos de sus habitantes yacían muertos, otros doblegados. Sobre las ruinas de la que
fue la más bella ciudad de América, Cortés ordenó reconstruir una nueva ciudad con el nombre de México. Comenzó
el saqueo de las riquezas aztecas y la población fue arrasada. Las siguientes cifras muestran cómo disminuyó la
población indígena e ilustran la magnitud de este proceso:
1523 17 millones
1548 6 millones
1568 3 millones
1630 750.000
Después de hacerse dueño de Tenochtitlán, Cortés ordenó a sus hombres que colonizaran los alrededores y fundó
varias villas: Querétaro, Guadalajara, Mérida y Valladolid. Este nuevo territorio fue bautizado con el nombre Nueva
España. Era tan grande, que Carlos V lo dividió en dos audiencias: México (1526) y Guadalajara. (1530). En 1543, creó el
virreinato de la Nueva España. Desde México, Cortés conquistó a California y Francisco Montejo conquistó la región de
Yucatán, la cual fue defendida fieramente por los Mayas.

La conquista del Perú:


La conquista del Perú tomó muchos años por la falta de previsión y conocimiento de los conquistadores. Pascual
de Andagoya ya había incursionado al sur de Panamá pero regresó pues cayó enfermo. Entonces, el gobernador
Pedrarias le dio la empresa a Francisco Pizarro, quien había ayudado a la captura de su enemigo Balboa. Pizarro era un
hombre astuto y audaz, callado, paciente y perseverante.
Pizarro hizo tres viajes:
• 1524:
Creó la empresa del Levante de la cual fue comandante junto con Diego de Almagro, quien era encargado de
las provisiones militares y la comida, y con el obispo Hernán Luque quien actuaba como jefe de finanzas y de
provisiones imprevistas. La expedición constaba de 80 hombres y 40 caballos. Fueron atacados por los indígenas,
por lo cual regresaron a Panamá.

Guía del docente 203


L ibe rtad y O rd en
Guía del docente Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21

• 1526:
Los mismos tres conquistadores iniciaron nuevamente el viaje hacia Perú con la aprobación de Pedrarias, el
gobernador de Panamá. Esta vez, llevaban 160 hombres y caballos. Se dirigieron al río San Juan. El piloto Mayor
Bartolomé Ruiz recogió indígenas en balsa con oro y esmeraldas y cerámica y plata, lo cual despertó la codicia de
los conquistadores. Sin embargo, tras una pelea entre Almagro y Pizarro, el nuevo gobernador en Panamá, Pedro
de los Ríos, ordenó su regreso inmediato. Fue en ese momento que Pizarro trazó una raya en la arena en la Isla
Gallo y les dijo a sus acompañantes: “Ahí yace Perú con sus riquezas, aquí Panamá con su pobreza. Cada hombre
escoja lo que convenga a un valiente castellano. Por mi parte voy al sur.” Trece lo siguieron: fueron a Gorgona, isla
infestada de serpientes, a esperar provisiones. A ellos se les ha llamado los trece de la fama. Los otros regresaron a
Panamá con Almagro y Luque a la cabeza, y en poco tiempo, estos regresaron con más provisiones y reclutas.
Los españoles llegaron a Tumbes en abril de 1528 y allí se percataron de la cantidad de oro que había en la región.
También conocieron un nuevo animal: la llama. Los indígenas por su parte, creyeron que los españoles eran hijos
del sol. Gracias a dos jóvenes indígenas llamados Felipillo y Martinillo, sus “intérpretes”, los españoles supieron
que había un hombre rico y poderoso que vivía más al sur en un imperio llamado el Tahuantinsuyo pero como
no tenían suficientes recursos y hombres, decidieron regresar a Panamá por más provisiones. Sin embargo, el
Gobernador de Panamá, Pedro de los Ríos, no quería permitir su regreso.
Fue entonces cuando los conquistadores decidieron viajar a España a pedir que el rey les definiera cuál era el
papel que desempeñaba cada uno en la conquista del Perú. En 1529, se firmó la Capitulación de Toledo, la cual
autorizaba la conquista del Perú: Francisco Pizarro sería el Adelantado desde Ecuador hasta mitad del Perú y sería
además, alguacil mayor, gobernador y capitán general. Su territorio sería llamado Nueva Castilla. A Almagro se le
concedió el título de Hidalgo y fue nombrado Gobernador de Tumbes y Gobernador de las tierras al sur del Perú.
Hernando de Luque por su parte, fue nombrado Obispo de Tumbes y protector de los indígenas.
De regreso a América, Francisco Pizarro se llevó a su hermano Hernando. Encontraría a un Perú dividido por una
guerra civil entre dos medio hermanos, Huáscar y Atahualpa: cada uno reclamaba ser el legítimo sucesor al trono de
su padre Huayna Cápac. Este hecho iba a facilitar la empresa de Pizarro, pues la guerra entre los hermanos debilitó la
defensa de los indígenas frente a las huestes españolas que venían imparables, ávidas de poder y riqueza.
• 1531-33
En Septiembre de 1531, Pizarro salió de nuevo hacia el Perú en tres navíos con 110 hombres de infantería, 67
de caballería y 27 caballos. Zarpó desde Panamá y navegó cerca de las costas colombianas y ecuatorianas.
Desembarcó cerca de Tumbes y envió a los navíos por más refuerzos.
Fundó a San Miguel de Piura en junio de 1532 y continuó con 200 hombres entre los cuales se encontraban
Sebastián de Belalcázar (quien después fundó a Quitó, Popayán y Cali) y Hernando de Soto (conquistador de la
Península de la Florida). Atahualpa, uno de los herederos al trono del emperador Inca, se encontraba en los baños
termales del Inca.
En Cajamarca, los españoles invitaron a Atahualpa a cenar. Este asistió junto con un ejército de 50.000 hombres
pues el joven heredero pensó que este extraño personaje venía a hacer una alianza con ellos, como lo habían
hecho otros pueblos de la región. El conquistador sin embargo, tenía otras ideas en mente. Las conquistas
nunca son amables y menos la de Pizarro quien tenía una deuda enorme que pagar por la expedición que había
emprendido. Pizarro traicionó a Atahualpa y lo apresó en noviembre de 1532. Atahualpa estuvo preso durante un
año y mientras tanto, mandó matar a su hermano Huáscar. Prometió pagar a Pizarro por su rescate un cuarto con
oro y plata tan alto como un hombre parado con brazo arriba.
Esto le dio tiempo a Pizarro para que llegaran aún mas refuerzos españoles: 150 hombres y 50 caballos. Pizarro
siguió su camino hacia Cuzco, la capital Inca, pasando en su camino por Jauja y Vilcashuamán. Las armas de los
españoles (caballos, lanzas, corazas, escudos, arcabuces) eran muy superiores a las armas de los Incas, lo cual creó
desconcierto entre los indígenas que encontró a su paso. Pizarro llegó finalmente a Cuzco (ubicada a 3100 msnm),
centro político del imperio y lo domino en poco tiempo. Los seguidores de Huáscar se unieron a Pizarro con la
esperanza de vengar su muerte y de restituir el poder perdido.

204 Guía del docente


L ibe rtad y O rd en
Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21 Guía del docente

Por su parte, los partidarios de Atahualpa pagaron el rescate prometido. Nuevamente, los españoles incumplieron la
palabra. Atahualpa fue acusado, juzgado (en un juicio bajo las leyes españolas que el Inca no entendía) y condenado
por los españoles. Debía morir quemado pero los españoles le ofrecieron otra forma de muerte si se bautizaba. Se
bautizó Juan y en agosto de 1533, lo mataron por garrote.
En la sierra, Pizarro continuó su avance, fundando ciudades nuevas como Trujillo. Como temía una sublevación Inca,
nombró un joven Inca para que aparentara que seguía gobernando el imperio. Como éste murió pronto, lo remplazó
por otro joven Inca, Manco II. Enseguida, Pizarro bajó de la sierra a la costa donde fundó la Ciudad de los Reyes, hoy
en día Lima, en enero de 1535. Los temores de Pizarro no fueron infundados porque en efecto, Manco II se rebeló
ayudado por indígenas en todo el territorio. Su rebelión fue vencida, aunque Manco II se retiró a la montaña de
Vilcabamba dispuesto a continuar la lucha.
La conquista de Quito fue obra del lugarteniente de Pizarro, Sebastián de Belalcázar, a quien dejó en San Miguel del
Piura guardándole las espaldas. En esta región, Belalcázar venció la resistencia de Rumiñahui, general de Atahualpa,
avanzó hasta las faldas del Pichincha y en el valle, fundó la ciudad de San Francisco de Quito en 1534.
Tercera: conquistaron las regiones interiores de los antiguos imperios: Venezuela, Chile, Río de la Plata (Colombia
y el Sur de los Estados Unidos en otros capítulos)
Los alemanes conquistaron Venezuela y se vincularon al proceso como una forma de pagar los favores que los
banqueros de la casa de los Welser habían prestado al rey Carlos I de España (Carlos V de Alemania) quien en 1528, les
permitió conquistar y explotar la zona de tierra firme llamada Venezuela. Los Welser encargaron de esta actividad a
Ambrosio Alfinger y a Bartolomé Sayler.
Alfinger fundó a Maracaibo y penetró una parte del territorio de Colombia. Después de un año, murió en manos de
los indígenas, a los que enfrentó con gran aspereza. Los alemanes dominaron en Venezuela hasta 1546, época en que
el rey Carlos V canceló la concesión otorgada a los Welser y convirtió este territorio en Capitanía General dependiente
de la Real Audiencia de Santo Domingo.
La conquista de Chile fue ordenada por Francisco Pizarro, quien le confió a Pedro de Valdivia el desarrollo de la misma.
Esta fue una de las más violentas y encarnizadas, dada la resistencia que opusieron los indígenas Araucanos, valerosos
y guerreros, quienes dieron muerte a Valdivia y a muchos otros españoles. Valdivia había fundado la ciudad de
Santiago que fue destruida por los araucanos. Hacia el año de 1556, García Hurtado de Mendoza terminó la conquista
de este territorio haciendo confinar a los araucanos hacia el extremo sur del continente desde donde resistieron al
español por más de 200 años.
La región de río de la Plata fue explorada por el marinero Juan Caboto, guiado por la idea de encontrar el Rey Blanco,
el rey de la plata. Caboto remontó el Río la Plata hasta llegar al río Paraná y recorrió el río Paraguay hasta confluencia
con el río Bermejo.
En 1534, Pedro de Mendoza fue nombrado como Adelantado de las tierras del Plata. Una vez que llegó al territorio,
fundó a Santa María de Buenos Aires en 1536. Fundada la ciudad, salió a explorar la región del Río Paraná. Mientras
tanto, los indígenas sitiaron la ciudad y la destruyeron. Desconsolado, Mendoza regresó a España y falleció durante el
viaje en 1537. La ciudad fue repoblada nuevamente hacia 1580 por Juan de Garay.
En la región del Paraguay, con la ayuda de los indios, Carlos Juan de Salazar fundó el fuerte de la Asunción en 1537.
Domingo Martínez de Irala llegó después y convirtió el fuerte en ciudad. También organizó una alianza con los
indios guaraníes. Surgió luego una población mestiza en igualdad de condiciones con los españoles. Por falta de
riqueza minera y de grandes pueblos indígenas que ofrecieran una resistencia, en el río de la Plata no hubo conquista
propiamente dicha. Allí se presentó un proceso de colonización.
¿Cómo se introdujo el derecho en nuestro territorio?
El exterminio de la población aborigen hizo que la corona española dictara una serie de normas o leyes para controlar
los abusos de los conquistadores. Fueron estas leyes, dictadas en defensa del indio, las que más tarde dieron origen
al derecho indiano. Estas leyes de Indias en la realidad no se cumplían. Predominaban los hechos (la explotación,
el exterminio, mal trato) sobre el derecho (defensa del indio). Desde allí la funesta costumbre de interpretar mal la

Guía del docente 205


L ibe rtad y O rd en
Guía del docente Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21

función de la ley cuando se escucha decir: las leyes sirven para violarlas o la ley se acata pero no se cumple. ¿Qué será
lo que nos impide cambiar de mentalidad en nuestros días?

¿Qué transformaciones trajo la conquista? Repercusiones


La conquista produjo un dilema ético – político por la incompatibilidad entre los términos cristiano y conquistador.
La conquista supone torturar, violar y matar, lo cual es contrario a la fe cristiana. Los frailes dominicos denunciaron
entonces, el maltrato y la explotación de los indios. El padre Antonio de Montesinos se opuso a que los españoles
trataran a los indígenas como esclavos, les quitaran las tierras y riquezas. En la navidad de 1511, lanzó desde el púlpito
la primera protesta pública contra el maltrato que daban los españoles a los indios: “Esta voz dice que todos estáis
en pecado mortal y en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes. Decid ¿con qué
derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre a estos indios?¿Con qué autoridad habéis hecho
tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras mansas y pacíficas, donde tan infinitas de ellas, con
muertes y estragos nunca oídos habéis consumido? ¿Cómo los tenéis tan opresos y fatigados, sin darles de comer ni
curarlos de sus enfermedades, que de los excesivos trabajos que les dais incurren y se os mueren, y por mejor decir
los matáis para sacar y adquirir oro cada día? ¿Y qué cuidado tenéis de quien los doctrine, y conozcan a su Dios y
creador, sean bautizados, oigan misa, guarden las fiestas y los domingos? Estos, ¿no son hombres? ¿ No tienen ánimas
racionales? ¿No sois obligados a amarlos como a vosotros mismos?” El sermón continúa diciendo que en el sueño en
que están y con lo que están haciendo, no se podrán salvar porque carecen y no quieren la fe de Jesucristo.
Este sermón obligó a la corona a plantearse el problema de la condición de los indígenas. Para ello reunieron en la
corte a teólogos y juristas sabios para revisar las leyes que regulaban la relación y cuestionar sobre la legitimidad
del poder sobre los indios. Se dictaron las leyes de Burgos en 1512 y las Leyes Nuevas 1542-1543, pero la situación
de hecho no cambió. Mas aún, a los indígenas se les consideró como seres irracionales, carentes de alma, que eran
inferiores por naturaleza y como animales. Se les podía dominar incluso con medios violentos. Los conquistadores,
a pesar de las leyes, aniquilaron la población de las Antillas empleando métodos inhumanos: utilizaron perros para
perseguir a los pobladores, les obligaron a trabajar esclavizados de por vida, devastaron sus tierras, les azotaron y les
trasmitieron enfermedades como la viruela, el sarampión y la sífilis.
Se estima que cuando Colón llegó a la Española, la población era de 200.000 a 300.000 indígenas. Con la conquista, la
población disminuyó así:
1508 60.000
1570 46.000
1573 15.000
Los misioneros defendieron los derechos de los indígenas y sus voces de protesta frente al trato inhumano, permitió a
los reyes tomar cartas en el asunto. Así hacia 1550, el rey Carlos V convocó la Junta de Gobierno en Valladolid (España),
para tratar el Tema de injusticia o justicia de su gobierno en América. Apareció Fray Bartolomé de las Casas conocido
como “el apóstol de los indios” quien se opuso a los planteamientos de Juan Ginés de Sepúlveda (representaba los
intereses de los encomenderos). Este último, siguiendo las enseñanzas aristotélicas, afirmaba que a los indios se les
podía esclavizar y conquistar por ser bárbaros y considerarlos como niños por su inferioridad frente a los españoles, y
si era necesario, esto debía hacerse con la fuerza de las armas. De esta manera, justificó el dominio de los españoles
sobre los indios.
Fray Bartolomé levantó su voz frente a este fenómeno y se opuso a la doctrina de la servidumbre natural. Para esto,
demostró que los indios no eran irracionales ni bárbaros como suponían. Sostenía, por el contrario, que los indígenas
gozaban de razón, de capacidad moral y política, de habilidad mecánica, de buena disposición y belleza de los
rostros y cuerpos, y aún más, afirmaba que muchos de ellos podrían gobernar a los españoles y enseñarles buenas
costumbres. Para completar su aporte a favor del indio, pidió que se reconociera su racionalidad ya que argumentaba
que la razón, signo distintivo del genero humano creado por Dios a su imagen y semejanza, no puede faltar a los
hombres de ninguna raza o región.

206 Guía del docente


L ibe rtad y O rd en
Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21 Guía del docente

Gracias a la voz de protesta de Fray Bartolomé, 17 de junio de 1537 el Papa Paulo III el promulgó un documento
(la bula Sublimis Deus) en el que se reconoció la racionalidad del indígena y además el derecho de su libertad.

Consecuencias para los indígenas:


• España se impuso y a pesar del reconocimiento de la racionalidad del indio, este fue dominado.
• Los indígenas lucharon por su independencia en condiciones desiguales. Los españoles gozaron de superioridad
bélica.
• Los indios perdieron su tierra y sus bienes. Aún continúan luchando por su reconocimiento y la recuperación de
sus tierras como también por su supervivencia y la defensa de sus costumbres.
• Se desarrolló el proceso de aculturación y se impusieron los valores culturales del blanco. Las leyes de Indias
determinaron que a los indios se les debían quitar las malas costumbres y enseñarles la religión. A medida que
evangelizaban, los misioneros les trasmitieron su cultura. Los indígenas perdieron sus dioses y tradiciones, sus
recursos, su trabajo, su tierra, su ser.
• Los indios fueron incorporados a la fuerza al estado español.
• Se inició el proceso del mestizaje (mezcla de blanco con indio).

Consecuencias generales de la conquista:


• La corona española amplio territorialmente sus dominios.
• Se fortaleció el capitalismo comercial, se explotó el oro y la plata de América y España se enriqueció.
• Se fundaron villas y ciudades. Estas siguieron la planeación urbana del momento: en un mismo plano se construía
la plaza, la iglesia y la casa de los gobernadores. Se conquistó desde el momento que hubo poblamiento.
• De España llegaron nuevos productos como la caña de azúcar, trigo, cebada, centeno, café, arroz y animales como
el caballo, cerdos, ganado vacuno y gallinas.
• Se aportaron técnicas de trabajo, entre ellas el arado.
• La conquista fue material por parte de los conquistadores que llegaron América deseosos de mejorar su posición
social a través de las riquezas..
• La conquista fue espiritual por parte de los misioneros, quienes implantaron el cristianismo en las nuevas tierras.

Fuentes
Bonnett, D. (2002). Poblaciones 7. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Montenegro, A. y otros (1991). Civilización 7. Bogotá: Editorial Norma.
Rodriguez, A.L. y otros (2006). Historia de Colombia. Bogotá: Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A.
Sánchez, L.A. (1965). Breve Historia de América. Buenos Aires: Ed. Losada.

Guía del docente 207


L ibe rtad y O rd en
Guía del docente Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21

Guía para
leer un mapa

VIRREINATO DE
LA NUEVA ESPAÑA Mapa localizador:
Los mapas tienen un pequeño
recuadro que muestra dónde está
localizado el espacio que vemos.
Capitania Grl.
de Cuba La Habana

O

México Santo Domingo

AN
N

O
AT
Capitania Grl.
de Guatemala


Capitania Grl.

NT
de Venezuela
O E
VIRREINATO DE LA Santa Fe

ICO
NUEVA GRANADA
Quito

S
ÌFICO

Rosa de los vientos: Guayaquil

Los mapas traen una flecha o


señal que indica hacia dónde VIRREINATO
PA C

DEL PERÚ
queda el Norte.
Lima
NO

La Paz
ÉA
OC

Convenciones: Potosi
Chuquisaca
La explicación de los símbolos que
se hayan utilizado para representar Concepción
algún fenómeno o para representar los
diferentes componentes del paisaje. Santiago
Capitania Grl.
de Chile Bueno
Aires Escala:
Es una pequeña regla que sirve para
CONVENCIONES VIRREINATO DEL medir las distancias dentro del mapa.
RÍO DE LA PLATA
La longitud de la línea en el mapa
Lugares de los suscriptores equivale a 500 km en la realidad.

Recorrido
500 km

208 Guía del docente


L ibe rtad y O rd en
Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21 Guía del docente

Desplazamiento forzoso
El desplazamiento forzoso es la mudanza forzada de un grupo de gentes quienes generalmente desocupan sus tierras
por miedo a ser asesinados o sencillamente porque se las expropian por la fuerza. Este desplazamiento puede ser
externo (cuando las personas se ven obligadas a huir hacia otro país, es decir, que cruzan fronteras) o interno (cuando
los desplazados permanecen dentro del territorio de su país, pero son obligados a abandonar la tierra y la región en la
que habitan). Los desplazados se ven obligados a abandonar sus tierras, sus bienes y sus seres queridos. El desarraigo
es completo. El desplazamiento provoca el resquebrajamiento de las estructuras de la familia tradicional. Muchas
veces, los varones son asesinados y las mujeres y los niños quedan abandonados a su suerte.
En Colombia, el desplazamiento interno de comunidades enteras de campesinos, indígenas y afro descendientes
tiene múltiples causas, pero las más recientes son el conflicto armado que aqueja al país, la violencia y brutalidad de
bandas criminales y grupos al margen de la ley de toda índole. También desde hace unos años, el narcotráfico se ha
apropiado de cuanto quiere. Los desplazados son despojados de sus viviendas y tierras y forzados a emigrar de allí.
La violencia política implícita en el conflicto armado interno, que se caracteriza por graves violaciones a los
derechos humanos, sobre todo las matanzas, es la primera causa de desplazamiento. Es una estrategia deliberada
de guerra. Los grupos armados tratan de ajustar cuentas atacando los civiles sospechosos de tener relaciones con
la otra parte, es decir, el enemigo. Quienes se ven amenazados no tienen una alternativa diferente de huir: es la
única escapatoria al caos.
En la década de los 50, se libró en Colombia la lucha bipartidista entre los partidos Liberal y Conservador. En esa
época, comenzó el flagelo para muchos campesinos, quienes prefirieron abandonar sus tierras antes que ser
asesinados por pertenecer a uno u otro partido. En Colombia, esta época se conoce como la Violencia. En la guerra
entre liberales y conservadores, estos se encargaron de practicar todo tipo de atrocidades contra los campesinos.
En los años 60, existía una guerrilla en Colombia con ideales similares a los de la guerrilla cubana. El país estaba
entrando en una nueva forma de generar riqueza y se estaba instituyendo un nuevo modelo agroindustrial de corte
capitalista. La lucha entre la guerrilla y las Fuerzas Armadas no se hizo esperar y esto obligó nuevamente, a que
muchos campesinos tuvieran que salir de sus tierras. En 1960, ya había dos (2) millones de desplazados deambulando
por el país, tratando de rehacer su vida donde pudieran. Esta es una de las tragedias que acompaña el fenómeno
del desplazamiento: los desplazados no tienen alternativa. Deben reconstruir sus vidas y las de sus familias donde
puedan, les guste o no el lugar o las condiciones en las que deban organizarse.
La situación rural en Colombia se complicó demás, con el auge del narcotráfico en los años 80 y 90: el narcotráfico
despojó abiertamente a los campesinos de sus tierras, obligándolos a trabajar en ellas en cultivos de coca. Quienes
se lucraban del negocio, querían el control completo de los cultivos ilícitos, su expansión y su comercialización pues
las ganancias generadas eran gigantescas, máxime teniendo en cuenta que no pagaban impuestos. El cinismo de los
narcotraficantes no tenía límites: ofrecieron pagar la deuda externa del país.
Forzosamente, el Estado le declaró la guerra abierta a los narcotraficantes. Las tierras en las que había combates
también fueron abandonadas pues ¿cómo vivir en los llamados territorios de expulsión, es decir, corredores de
cultivos ilícitos y de tráfico de armas? El negocio era completo: con la venta de la droga procesada, la guerrilla
compraba armas para atacar a las fuerzas militares.
Y entonces surgió otro factor que aumentó el desplazamiento: los grupo paramilitares creados y pagados por los
hacendados pudientes para protegerse contra la guerrilla y las famosas vacunas (pagos forzosos para evitar ser
secuestrados y atacados por la guerrilla), pues el Estado no cumplía esa función. Los actores armados (fuerzas armadas
legales, paramilitares y guerrilla) se disputaban tierras en todo el país, generando así aún más desplazamientos.
A pesar de las negociaciones de paz, existen en el país 8 millones de hectáreas que son zona de desplazamiento En
las seis (6) décadas del conflicto armado, mas de 6 millones de colombianos han sido víctimas de desplazamiento
interno. En 2014, fueron desplazadas 137.200 personas y 403.700 se registraron como desplazados. Mas de 50% de
los desplazados viven en zonas urbanas informales y más del 63% de los desplazados vive por debajo de la línea de
pobreza. 33% viven en extrema pobreza. Estas cifras dan una idea de la magnitud de la tragedia.
La situación no termina ahí, pues las tierras que abandonan son adjudicadas por escritura pública a sus nuevos

Guía del docente 209


L ibe rtad y O rd en
Guía del docente Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21

dueños, muchos de ellos testaferros de los verdaderos poseedores de las tierras: actores armados, comerciantes,
ganaderos, empresarios y terratenientes. Para ello se han valido de falsificación de escrituras y estafas. Todo este
andamiaje funciona como una empresa.
Como si esto no fuera suficiente, en su plan de desarrollo y apertura económica, el Estado inició obras
de infraestructura en terrenos que expropiaron y así forzaron a muchos a salir de sus tierras: a cambio del
desplazamiento, quedan obras como carreteras y represas generadoras de energía.
También hay desplazados en lugares en los que hay riqueza mineral: esmeraldas, oro, platino, petróleo y carbón. Allí
las compañías mineras grandes y chicas se han encargado de expulsar a los habitantes, invadiendo sus tierras para
explotarlas.
Actualmente, existen en Colombia 6’500,000 de desplazados especialmente en las grandes ciudades donde viven en
condiciones de pobreza en barrios marginales de la periferia, aumentando así la economía informal para sobrevivir.
Además la ciudad les brinda el anonimato que muchos desplazados buscan pues se siguen sintiendo perseguidos:
son un sector muy vulnerable de la sociedad. Entonces empiezan a organizarse y defender sus derechos.
¿Qué hacer ante tanta catástrofe? A partir del 2009, se instauró la política de Verdad, Justicia y Reparación y el Estado
inició un proceso de investigación sobre el fenómeno de los desplazados: quiénes son, dónde vivían, quiénes
los despojaron. Son pocas las denuncias hechas, en parte por el temor que sienten algunas de las víctimas del
desplazamiento a que se les cobren represalias si denuncian. Las pocas denuncias también pueden explicarse quizás
por la desconfianza acerca de la capacidad del Estado de corregir este atropello. En general, este flagelo permanece
en la más absoluta impunidad, así las intenciones del Estado sean las de rectificar la situación. Se espera que con la
firma de los Acuerdos de Paz, las tierras sean restituidas a sus legítimos dueños. Faltaría ver si pasado el tiempo, los
desplazados quieren regresar a sus tierras y si sienten la confianza y la seguridad para hacerlo.

Fuentes
El Espectador oct. 6, 2015. Desplazamiento en Colombia, impune.
Por Jaime Flórez Suárez.
ACNUR, Global Overview 2015: People Internally Displaced by Conflict and Violence,
Norwegian Refugee Council, Internal Displacement Monotioring Center, 2015.

Machismo
De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, machismo es “la actitud de prepotencia de los
varones hacia las mujeres.” El varón se siente orgulloso de pertenecer al género masculino el cual se considera superior
al femenino. Se siente mas hombre cuando muestra frente a la sociedad su potencia procreando muchos hijos y
dominando a la mujer: ella le sirve de parapeto para él erguirse como superior en todo. La expresión más cotidiana es
la violencia y con ella ejerce la dominación en los aspectos físico, sexual y sicológico.
El machismo es una ideología que se refleja en las prácticas sociales y creencias que ven a la mujer como un objeto
de uso y de consumo en toda la extensión de la palabra, negando su humanidad como persona y sujeto de su propio
desarrollo. Por lo general, es un patrón heredado tradicionalmente de las familias patriarcales en las que manda el
hombre quien además, suele ser la cabeza de la familia y el principal aportante del sustento económico. La jerarquía
se aplica para justificar la subyugación de la mujer contra la cual creen poder ejercer cualquier tipo de violencia.
A nivel individual, el machismo tiene diferentes expresiones o escenarios en los que se manifiesta. Uno de dichos
escenarios es el sexual. El hombre utiliza a la mujer como un objeto de placer sexual pasivo, negándole el derecho
a manifestar sus deseos. Manda el hombre quien maneja sus deseos sexuales a su antojo sin tener en cuenta la
voluntad de la mujer quien es un objeto de consumo. En muchas oportunidades, este escenario está acompañado
de situaciones en las que el hombre consume elevados niveles de licor, llegando embriagado a su casa a exigir la
satisfacción de sus deseos sexuales, en ocasiones por medios violentos.

210 Guía del docente


L ibe rtad y O rd en
Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21 Guía del docente

Otro escenario tiene que ver con los roles. Son las mujeres quienes se quedan en el hogar, cuidan los niños, cocinan,
lavan, limpian la casa, hacen el mercado. Y tradicionalmente son los hombres quienes hacen el mantenimiento de la
casa (pintura, luz, agua), y ejercen de proveedores de las necesidades materiales de la familia.
El machismo también se manifiesta en la aceptación o no de ciertos comportamientos, como es el caso del adulterio
(tener relaciones sexuales por fuera del matrimonio). La mujer tiende a aceptar que su marido tenga amantes, mientras
que el hombre no acepta que su mujer sea amante de otro, pues siente que su rol como hombre se ve disminuido.
A nivel social, la discriminación contra la mujer se manifiesta principalmente en el aspecto económico y laboral: el
trabajo de una mujer no es valorado de la misma forma que el de un hombre. A las mujeres se les paga menos por un
trabajo igual al que hace el hombre. No se le brindan las mismas oportunidades de capacitación y profesionalización.
Los cargos laborales con mayor poder generalmente son ocupados por hombres, quienes ostentan mayor estatus
quizás porque, con el nacimiento de los hijos, la mujer debe interrumpir las funciones para gozar de una licencia de
maternidad.
Otro ejemplo de una expresión social del machismo es el ejercicio de la prostitución, práctica que destruye la
dignidad de la mujer como persona. Muchas veces la mujer es obligada a prostituirse por falta de oportunidades y
para poder sobrevivir. Esto sucedió por ejemplo, con las mujeres alemanas al finalizar la Segunda Guerra Mundial.
Desprovistas de oportunidades, recurrieron a la prostitución como única manera de sobrevivir.
Por último, está el escenario intelectual, en el que la mujer es considerada inferior o de menor capacidad que el hombre.
Se insta a que el hombre reafirme su masculinidad dominando a las mujeres en este aspecto. La educación trata de
continuar el orden social existente reafirmando la sumisión de la mujer al marido en el matrimonio y la procreación.
Dentro de este modo de relacionarse con la mujer, el hombre machista considera además que la mujer es un ser
astuto, taimado y malvado y que por ello es responsable de muchas desgracias. Historias como la de Adán y Eva, en
las que la culpable de la caída del hombre y su posterior desgracia, es claramente la mujer, no contribuyen a mejorar
la imagen de la mujer y si realza la nobleza del hombre, víctima de la ambición de la mujer.
¿Qué papel desempeñan las mujeres en todo esto? Lamentablemente, muchas veces la mujer contribuye a
acrecentar el machismo con su misma actitud y comportamiento: siente que su deber es complacer al hombre en
muchos aspectos, inclusive en su apariencia. Se peina, se maquilla, se viste y se calza para agradar al hombre. La razón
de su ser se vuelve la atracción sensual.
En algunos países del África se les practican, a las mujeres mutilaciones en sus órganos sexuales, negándoles así el
derecho a su placer y felicidad durante el acto sexual.
Frente a los homosexuales, los hombres machistas los discriminan y los rechazan a quienes tildan de no ser
verdaderamente masculinos.
¿Cuál ha sido la reacción de la mujer frente a este estado de cosas?
Poco a poco, el machismo ha ido cambiando y en algunos contextos, ha ido desapareciendo. Por ejemplo, los roles
marido-mujer han ido cambiando. La mujer ha comenzado a ingresar cada vez mas a la fuerza laboral y el hombre ya
no es el único proveedor sino que tanto el hombre como la mujer son responsables de todo. Ya las mujeres rara vez
usan el apellido de su marido, conservando su propio apellido. Poco a poco, la mujer se ha ido equiparando al hombre.
Las mujeres del movimiento feminista han cuestionado ese estado de cosas y han reaccionado como sujetos activos
con plenos derechos como ciudadanas de primera. Muchas inclusive han proclamado no necesitar de los hombres
sino para procrear y se han erigido en madres cabezas de hogar, afirmando su independencia. De este modo, el
movimiento feminista que comenzó a gestarse fuertemente desde la década de los 60, busca romper con el sistema
de jerarquías, de subordinación y discriminación, afirmando que la mujer tiene derecho a la igualdad, al goce y la
protección de los derechos humanos y libertades.
¿Cuáles son esos derechos? Son el derecho a la vida, igualdad, a la libertad y seguridad de la persona, a protección
ante la ley, a verse libre de todas las formas de discriminación, al mayor grado de salud física y mental alcanzable, a las
condiciones de trabajo justas y favorables y equitativas, a no ser sometida a tortura, ni a otros tratos o penas crueles,
inhumanos y degradantes. La legislación a nivel mundial apoya y defiende cada vez más a la mujer. La mujer víctima
de maltrato puede apelar a la ley para buscar protección.

Guía del docente 211


L ibe rtad y O rd en
Guía del docente Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21

La mujer moderna busca la supresión de su explotación por ser mujer en la educación, empleo y trabajo como
también igualdad en la esfera civil, política, social, económica y cultural. Proclama su derecho al trabajo, a
oportunidades de empleo, a elegir profesión y empleo, a igual remuneración, a las prestaciones a la seguridad social,
a la protección de la salud y seguridad en el trabajo. También quiere participar en los planes de desarrollo y en los
grupos de cooperativas comunales.
En el caso de Colombia, la vulnerabilidad de la mujer rural, desplazada y refugiada en el marco del conflicto armado,
se ha hecho muy obvia. Muchas veces, el hombre del hogar ha sido asesinado y la mujer se ve obligada a asumir las
responsabilidades completas del hogar, y ha sido capaz de salir adelante.

Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
(OACNUDH) (2002) Derechos de la mujer, Bogotá, diciembre de 2012.
Suaza Vargas, M.C. (2008) Soñé que Soñaba: una crónica del movimiento feminista en Colombia 1975 a 1982.
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Trata de personas
La trata o comercio de personas es el comercio ilegal de seres humanos para su explotación sexual, trabajos forzados,
extracción de órganos y tejidos humanos, servidumbre, mendicidad y esclavitud del siglo XXI en cualquiera de sus
formas. Viola los derechos humanos de la persona pues priva a las víctimas de la libertad y la dignidad. La trata de
personas esa una forma de y opera como delincuencia organizada. En el año 2000 en Palermo, Italia, la ONU aprobó el
Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas.
Este fenómeno opera a nivel mundial, pues es la tercera actividad en el mundo que más reporta ganancias, después
del tráfico de drogas y de armas. Las cifras de dinero que se mueven en torno a la trata de personas alcanzan los
32.000 millones de dólares por año a nivel mundial. La ganancia anual está calculada en 3.000 millones de dólares.
Hoy en día más de 12 millones de personas son tratadas como esclavos: la mayoría son niños, niñas y mujeres.
Aproximadamente, un 40% son menores de edad y un 80% son niñas y mujeres. Las cifras no son exactas puesto
que por su naturaleza, este delito se practica en la clandestinidad. En Latinoamérica, hay mas de dos (2) millones de
personas víctimas de este flagelo que son utilizadas para su explotación sexual, comercial o laboral.
¿Por qué existe la trata de personas? La trata de personas golpea a los más pobres. Se presenta en sociedades
en las que hay mucha pobreza, alcoholismo, violencia familiar, drogadicción, abuso sexual y altos índices de
desecolarización. Los desplazados y refugiados también caen víctimas de este delito. Cuando esperanza de salir
adelante es muy remota, las mujeres, niños y niñas son mas vulnerables a caer en las redes de las organizaciones de
trata de personas, que a menudo, utilizan fachadas de “legalidad” para engañar a las eventuales víctimas. En Colombia,
estas organizaciones les ofrecen trabajo en el exterior, lejos de casa. Ante la desesperanza o la ilusión de aportar
dinero a sus familias, estas mujeres, niños y niñas aceptan la oferta creyendo que esta es una luz al final del túnel y
caen presos de estas organizaciones delincuenciales. En la mayoría de los casos, se endeudan para financiar el viaje al
exterior, que de otro modo les será imposible costear. Una vez allá, son explotados laboral y sexualmente.
¿Qué hacer? La campaña para enfrentar la trata de personas consta de varias etapas: sensibilización, prevención
y reinserción de victimas. Existe legislación para combatir este delito, pero la responsabilidad no es sólo de las
autoridades: los ciudadanos también pueden colaborar. ¿Cómo? Una estrategia de prevención muy importante
consiste en alertar a las mujeres y los jóvenes acerca de ofertas de “trabajo” en las redes sociales. Mantenerse alerta
es determinante. Otra es interesarse: ¿qué se hace en la comunidad respecto de este tema? La tercera, es buscar
información y leerla cuidadosamente.
Una de las entidades mundiales más comprometidas contra este delito es la ONU, entidad que desarrolla muchas
actividades contra la trata de personas en sus diferentes etapas. Lucha contra aquellos culpables de la captación y
recepción como también el transporte y traslado de estas víctimas. En el caso de los menores de edad, generalmente
los comerciantes engañan a sus víctimas mediante la mentira, el secuestro, el fraude y el abuso de poder para
sacar el permiso de los mayores de edad obteniendo su consentimiento para cometer el atropello. Finalmente, las
victimas son explotadas por el proxeneta o explotador de diversas formas: prostitución, servicios forzados, esclavitud,

212 Guía del docente


L ibe rtad y O rd en
Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21 Guía del docente

extracción de órganos y servidumbre. Los jefes crean un vínculo de dependencia con las víctimas, quienes muchas
veces no tienen manera de huir de sus captores.
La cooperación internacional es fundamental para que la erradicación de este mal tenga éxito. Una vez la víctima haya
sido liberada, la ONU también se encarga de darle el tratamiento adecuado. El Estado está obligado a guardar reserva
sobre la identidad de las víctimas.
La trata de personas es uno de los peores delitos del siglo XXI. Cualquier persona puede ser víctima y por ello mismo
hay que estar alerta y ser previsivo para no caer en la trampa del crimen organizado que se ocupa de este delito
sin ningún tipo de remordimiento. Es importante que los países colaboren erradicando la pobreza y ofreciendo
oportunidades reales a sus ciudadanos para llevar una vida digna, de tal modo que sucumban ante las falsas
tentaciones de las redes internacionales de trata de personas.

www.emmaus-international.org
www.corporaciontamar.co
www.unodc.org
www.oim.org.co
Warren, Kay B (2015) “Resolviendo la dicotomía de la víctima/ tratante en un esfuerzo
por combatir la trata de personas: las consecuencias inintencionadas de desdibujar la migración laboral”.
Traducción: Paulina Zuleta. Publicado en: Miradas críticas de la trata de seres humanos. Un diálogo en construcción.
Edición conjunta de la Universidad de los Andes y la Universidad de la Sabana, noviembre de 2015.

Reclutamiento forzoso
I. RESUMEN
Un día me escapé durante el día. Había dejado todas mis armas atrás. Estaba haciendo centinela y me huí.
Me cogieron después de una hora. Los milicianos me reconocieron, incluso con la ropa de civil que me había puesto. Lloré
cuando me cogieron. Les rogué que me dejaran ir. Me amarraron con una cadena de metal. No podía mover mis brazos. No
me dejaron hablar en el consejo de guerra. Afortunadamente votaron por no matarme. En cambio me hicieron cavar veinte
metros de trinchera, me mandaron veinte veces por la leña, y me amarraron a un palo por dos semanas. Me tocó hablar al
frente de todos explicándoles por qué había tratado de desertar, por qué había hecho ese error.
Adriana, la niña guerrillera reacia a contarnos esta historia, tuvo suerte. El consejo de guerra de la guerrilla decidió no
ordenar su ejecución. Los paramilitares que la capturaron después en combate la dejaron con vida y la entregaron
al ejército colombiano. Adriana obtuvo una plaza en un programa oficial de rehabilitación. Sin embargo, aparte de
la buena fortuna, la historia de Adriana es típica. Su madre y sus hermanos se ganaban la vida cultivando plátano y
yuca, y caían frecuentemente enfermos. Adriana abandonó la escuela en primer grado para trabajar en el campo. Sus
padres se peleaban constantemente. Su madre le pegaba con frecuencia. Su abuela, que era amiga de la guerrilla, la
convenció para que se uniera a sus filas. Adriana tenía 12 años.
Todas las fuerzas irregulares del conflicto armado que lleva décadas asolando Colombia—guerrilleros de izquierdas
y paramilitares de derechas—reclutan a niños de la edad de Adriana, e incluso menores que ella. Las Convenciones
de Ginebra de 1949 y la Convención sobre los derechos del Niño establecen que es prohibido usar los niños menores
de 15 años en guerra. El Protocolo facultativo de la Convención, subió el límite a los menores de 18 años. Prohíbe el
reclutamiento de los niños menores de 18 años y establece que “los grupos armados distintas de las fuerzas armadas
de un Estado no deben en ninguna circunstancia reclutar o utilizar en hostilidades a menores de 18 años”. (De
acuerdo con las normas internacionales, la palabra “niño en este informe se refiere a las personas menores de 18 años.)
Al menos uno de cada cuatro combatientes irregulares de la guerra civil colombiana es menor de 18 años. Estos
niños, la mayoría de los cuales proceden de familias pobres, combaten una guerra de adultos. Con frecuencia, los
niños combatientes sólo entienden mínimamente la finalidad del conflicto. Luchan contra otros niños con orígenes
muy similares a los suyos y con una situación económica y un futuro igualmente gris. Estos niños, que tienen tanto
en común en la vida civil, se convierten en los enemigos de guerra más implacables. Desde el principio se entrena

Guía del docente 213


L ibe rtad y O rd en
Guía del docente Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21

a los niños reclutados tanto por la guerrilla como por los paramilitares a no tener piedad con los combatientes o
simpatizantes del otro bando. Los adultos ordenan a los niños que maten, mutilen o torturen, preparándolos para
cometer los abusos más crueles. Los niños no sólo se enfrentan al mismo tratamiento si caen en manos del enemigo,
sino que también temen a sus compañeros. Los niños que incumplen sus deberes militares o intentan desertar se
exponen a una ejecución sumaria por compañeros a veces menores que ellos.
Los jóvenes reclutas están entrenados en el uso de modernos rifles de asalto desde los 11 años y marchan durante días
con muy pocos alimentos, picados por los insectos y azotados por las tormentas. Muchos mueren o resultan heridos
en los combates con tropas gubernamentales apoyados por helicópteros y artillería pesada. El reclutamiento de niños
por parte de la guerrilla y las fuerzas paramilitares ha aumentado significativamente en los últimos años. Ninguna de
las partes ha hecho un esfuerzo serio por detener esta práctica. En ocasiones, tanto la guerrilla como los paramilitares
han ofrecido la desmovilización de niños para obtener condiciones favorables en las negociaciones con el gobierno. No
sólo se trata de un intento flagrante de negociar una ventaja política con cuestiones innegociables, sino que ninguna
de estas promesas se ha cumplido hasta ahora. Cada una de las fuerzas irregulares en conflicto continúa violando
claramente sus propios reglamentos sobre la edad mínima para el reclutamiento. Es más, el Estado no ha protegido a
los niños mediante la aplicación de la legislación colombiana, que prohíbe el reclutamiento de menores de 18 años, y
las autoridades judiciales no han procesado penalmente a los responsables de esta aborrecible práctica.
En mayo y junio de 2002, Human Rights Watch realizó, para este informe, entrevistas separadas y privadas con 112
niños ex combatientes, entre ellos 79 ex miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del
Pueblo (FARC-EP), 20 ex miembros de la Unión Camilista-Ejército de Liberación Nacional (UC-ELN) y 13 ex miembros
del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Los entrevistamos en albergues oficiales para niños
ex combatientes, en una escuela gestionada por el Programa de Reinserción del Ministerio del Interior y en una
escuela administrada por una institución privada. No detectamos nada extraño al principio cuando hablábamos con
estos niños ex combatientes semanas después de que los hubieran capturado o hubieran desertado. Por el contrario,
nos encontramos frente a los rostros de niños pobres colombianos aparentemente normales. Una niña acariciaba
una muñeca mientras hablaba. A algunos niños todavía no les había cambiado la voz. Los muchachos algo mayores
llevaban cortes de pelo de moda, aretes plateados, tatuajes y pulseras de hilo. Varios de ellos se mostraron asertivos
y bravos. Otros estaban impasibles. Mientras los niños entrevistados contaban historias de horror y destrucción, los
gritos de otros que jugaban en las cercanías parecían dolorosamente normales.
[…]
No hay datos precisos sobre el número de niños combatientes en Colombia. Human Rights Watch hizo un cálculo
cotejando la información facilitada por los niños con las cifras recogidas en los estudios fiables. Estas fuentes
respaldan la conclusión de que el número de niños en los ejércitos ilegales de Colombia ha crecido notablemente
en los últimos años, como reflejo de las políticas y las campañas de reclutamiento comunes entre todas las fuerzas
irregulares. En nuestra opinión, la cifra total de niños combatientes en Colombia supera probablemente los 11.000,
siendo éste un cálculo conservador que puede subestimar significativamente la cantidad real.
Debido en parte a que se trata del grupo más numeroso, la mayoría de los niños combatientes forman parte
de las FARC-EP. La UC-ELN y los paramilitares también reclutan niños a una escala importante. Los niños nos
dieron información específica y detallada sobre la gran cantidad de menores de edad en las filas de estos tres
grupos. Algunos nos dijeron que la s unidades en las que servían estaban integradas mayoritariamente por niños
combatientes.
Los niños son un grupo especialmente vulnerables en la guerra triangular entre la guerrilla, los paramilitares y las
fuerzas de seguridad gubernamentales. Sus vidas y su bienestar corren peligro aunque no se unan a un grupo
armado. La mayoría de las familias colombianas forzosamente desplazadas por la guerra están compuestas por
niños y sus madres, que se cuentan por cientos de miles. Los niños se enfrentan a las represalias, la destrucción de
sus hogares y el secuestro. En las ciudades de Colombia, las balas perdidas de las guerras callejeras entre guerrilleros
y paramilitares y las operaciones militares de limpieza se cobran las vidas de docenas de niños, incluso cuando
permanecen dentro de sus casas.

214 Guía del docente


L ibe rtad y O rd en
Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21 Guía del docente

Sin embargo, la terrible situación de los niños combatientes de Colombia es dramática aún dentro de este contexto
sombrío. Muchos deciden unirse a un grupo armado porque se sienten más seguros bajo su protección. La mayoría
tienen un concepto muy vago de lo que conlleva la vida de combatiente hasta que es demasiado tarde para
echarse atrás. A cambio de camaradería, alimentos y protección, los niños se ven expuestos a las enfermedades, el
agotamiento físico, las lesiones, la muerte repentina y la tortura en manos del enemigo. Muchos no conservan ni el
más mínimo contacto con sus familias.
Human Rights Watch ha entrevistado a niños que tenían hasta ocho años cuando empezaron a combatir. Tenían
tareas especiales tales como transportar suministros y facilitar información, actuar como vigías de avanzada o incluso
llevar explosivos. Al cumplir los 13 años, la mayoría de los niños reclutas han sido entrenados en el uso de armas
automáticas, granadas, morteros y explosivos. En las fuerzas guerrilleras, los niños aprenden a ensamblar y lanzar
bombas de cilindros de gas. Tanto con la guerrilla como con los paramilitares, los niños estudian el ensamblaje
de minas quiebra patas y aplican sus conocimientos sembrando campos mortales. Es habitual que su primera
experiencia de combate se produzca poco después. Los niños no solo arriesgan su vida en el combate. También se
espera de ellos que participen en las atrocidades que se han convertido en el sello distintivo del conflicto colombiano.
Human Rights Watch entrevistó a niños que, durante su formación, tuvieron que ver como torturaban prisioneros. A
otros les obligaron a dispararles para demostrar su valor. Algunos participaron en asesinatos de figuras políticas y en la
“limpieza social” de drogadictos y ladrones de poca monta. Aún hubo casos en los que les ordenaron que ejecutaran a
compañeros—incluso amigos—capturados cuando intentaban escapar.
[…]
-------

Fuente
Human Rights Watch, ( 2004) : Aprenderás a no llorar.
Human Rights Watch - UNICEF (Editor).

Las Farc aún guardan silencio frente a niños que tienen en sus filas

El Tiempo, 15 de febrero de 2015

Más de 8.000 desmovilizados de la guerrilla fueron reclutados en la niñez.


Aunque por primera vez en su historia se comprometen a restringir una de sus prácticas más crueles en el conflicto, el
reclutamiento de menores, las Farc siguieron guardando silencio frente a la entrega de todos los niños y adolescentes
que tienen en sus filas.
Este jueves, en La Habana, el jefe guerrillero ‘Iván Márquez’ dijo que, como parte del desescalamiento de la guerra, las
Farc decidieron “no incorporar, en adelante, menores de 17 años a las filas guerrilleras”. Es un anuncio inédito sobre
una de las conductas que tienen a ese grupo en la mira de la Corte Penal Internacional, pues se trata de un crimen de
guerra que no prescribe.
Unos 2.500 niños y niñas han abandonado las filas de las Farc en los últimos 13 años. Las estadísticas oficiales
señalan que de cada 10 niños que lograron escapar de la guerra, seis estaban en ese grupo. A su vez, de 17.345
desmovilizados de esa guerrilla desde 2002, casi la mitad dijeron que los reclutaron siendo niños. El año pasado
fueron 278 los menores que se entregaron a las autoridades tras huir de las Farc.
La desvinculación de menores es uno de los puntos claves discutidos en La Habana como pasos de desescalamiento
de la guerra. Por esa razón, aunque reconoció que hay un avance en el proceso de paz, el Gobierno calificó el anuncio
como “insuficiente”, porque se esperaba también el compromiso de entregar a todos los menores.
La guerrilla no explicó por qué determinó los 17 años y no los 18 –la mayoría de edad en Colombia– para aplicar la
‘veda’. En una de sus directrices internas, en los 90, ese grupo fijó como edad mínima de reclutamiento los 15 años (la
edad límite fijada por el DIH), pero nunca la cumplió.

Guía del docente 215


L ibe rtad y O rd en
Guía del docente Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21

“No hay nada más cruel que llevarse un niño a una guerra. No hay nada que destruya más la fibra moral de una
sociedad que enseñarles a los niños a matar, a odiar”, dijo en Caquetá el presidente Juan Manuel Santos. Agregó que
las Farc “se quedan en la mitad del camino” y que el país sigue esperando que den el paso correcto. En esa posición
coincidieron la Procuraduría, el Ministerio de Defensa y el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle […].

216 Guía del docente


L ibe rtad y O rd en

También podría gustarte