Está en la página 1de 3

PRIMER EJERCICIO PEDAGÓGICO DE GTH

Nombre: VÍCTOR ALFONSO SAA HINESTROZA


Explique de manera breve y concreta de qué manera se produjo el paso de las personas como
recurso a las personas como un fin en sí mismas.
Para poder encontrar la manera correcta en la cual la persona pasa a significar un fin en sí misma,
es cuando ésta es concebida como “indispensable”, en lugar de considerarla “sustituible”, como una
pieza cualquiera de un sistema productivo. Es decir, se realizó un paso de administrar al recurso
humano a administrar con las personas. (Administración del Recurso Humano 1990)

Explique de manera breve y concreta de qué manera la GTH busca como propósito fundamental una
correcta alienación estratégica.
La manera en que la GTH busca la correcta alineación es conduciendo a que los colaboradores
puedan percibir su trabajo como valor humano, empoderándolos, y que para el logro de una correcta
alineación estratégica tendrá lugar cuando se le estimula a adquirir y desarrollar ciertos
comportamientos que se dirigen hacia dicha alineación. Una correcta alineación deriva en excelencia
empresarial, con logros de objetivos organizacionales e individuales.
Cabe decir, que para que haya éxito en la alineación, en el proceso de planeación, las personas,
deben ser tenidas en cuentas, porque en últimas sobre ellas es que recae el cumplimiento de los
objetivos, los planes de acción, etc.

Explique de manera breve y concreta de qué manera se constituye el capital humano en las
organizaciones y cuál es el propósito fundamental de este capital.
Se constituye capital humano en las organizaciones cuando éste logra desarrollar habilidades,
destrezas, conocimientos y competencias que agregan valor a la organización, producto de sus
acciones. Por ejemplo, siendo más productivos, más competitivos, más eficientes, más eficaces,
cuando tengan comportamientos diferenciables que le brindan ventajas a la organización sobre
otras, al tiempo que las personas se realizan en sí mismas.

Con base en lo que son los procesos de la GTH y, para cada uno de ellos, elabore un plan
estratégico con el cual se pueda dar cumplimiento a la consecución de los objetivos de cada uno.
PROCESO
ADMISIÓN La organización deberá poseer los elementos esenciales a evaluar en las personas
que se postulan como colaboradores de la organización, cuyo resultado será la
combinación de los aspectos técnicos (considérese experiencia laboral, formación
académica y resolución de actividades consecuentes con el puesto de trabajo),
propios de la labora u oficio, y de los componentes sociales que el individuo
exprese, cuya valoración se hará a la luz de lo que busca que el nuevo colaborador
PROCESO
posea.
Para todo proceso o función que responda a los objetivos de la organización deberá
existir un esquema y documento soporte que relate y sintetice la forma en que se
desarrolla, y su vínculo con la estrategia. Lo anterior, será insumo de los manuales
de funciones y responsabilidades, que le serán parte integral, para conocer, entre
otras, el tipo de formación que debe poseer cada colaborador, las habilidades y
destrezas vigentes o por adquirir, la forma en que será medidos sus aportes al
APLICACIÓN cumplimiento de objetivos, así como su evaluación, la cual será, en todo caso,
objetiva.

La aplicación usará como último recurso la remoción de personas, y priorizará la


correcta asignación a cargos (movilidad interna) en tiempo y ocasión. Para tal fin,
se basará en los planes de mejoramiento que resultan de evaluación del
desempeño y/o se complementará con el desarrollo de personas.
La organización tendrá como elemento de monitoreo los registros de los resultados
por indicadores evaluados a sus colaboradores, y el contraste con el resultado
global del área funcional, así como los reportes de evaluaciones aptitudinales y
actitudinales.
MONITOREO
Los componentes objetivos serán comparables a los índices prefijados para cada
indicador, y los subjetivos con los principios y valores de la organización, y la
prioridad será el crecimiento de la persona para sí y como miembro de la
organización.
La organización tendrá una manual de higiene y seguridad construido con el
objetivo fundamental de brindar bienestar a los colaboradores, crear condiciones
ambientales propicias para el trabajo y las sanas relaciones humanas. De igual
manera, la organización comprometerá, en su presupuesto, recursos para acciones
o actividades que se justifiquen necesarias para la mejoría de las condiciones de
trabajo adecuada.
MANTENIMIENTO
La organización sindical o colectiva de los colaboradores tendrá lugar, y será
partícipe de las decisiones que pudieran afectarles, y buscará, en todo momento,
las mejores condiciones posibles para el ser, su crecimiento y su aporte social
dentro y fuera de la organización. El área de bienestar del trabajador será
fundamental para la integración de los procesos y actividades que sean necesarias
(SSST, Recreación, Bienestar social, etc.)
Es compromiso inefable de la organización dotar de los conocimientos,
actualizaciones, sensibilizaciones o capacitaciones que mejoren las habilidades o
condiciones de los colaboradores en el desempeño de sus actividades, así como el
DESARROLLO desarrollo de programas de entrenamiento y difusión del conocimiento. Los
conocimientos podrán provenir de los resultados de la comunicación de la
interacción de las personas y sus experiencias en el desarrollo de las actividades
en su participación en la organización.
COMPENSACIÓN La organización llevará un registro de los aportes individuales y colectivos
realizados por los colaboradores, que resulten en mejores condiciones para el
desarrollo de una actividad, un cambio positivo en el clima organizacional, una
PROCESO
mejora en la eficiencia, una valoración positiva superior en los indicadores de
desempeño, a fin de retornarle(s) beneficio que por su cuenta tuvo la organización.

Los beneficios comunes pueden ser reconocimientos públicos, beneficios para su


hogar, compensación económica, entre otros.

También podría gustarte