Está en la página 1de 32

Alcaldía Municipal de Tenjo -

Cundinamarca

Sonia Patricia González Bernal


Alcaldesa
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO.

INTRODUCCIÓN

La Alcaldía Municipal de Tenjo como entidad territorial tiene la misión de propender por el desarrollo
competitivo, innovador y sostenible a través de la prestación de servicios de calidad, fundamentados en
los principios de eficiencia, oportunidad, igualdad, moralidad y transparencia, dando confianza a la
comunidad.
 
En este sentido, es grato presentarles las estrategias de lucha contra la corrupción y de atención al
ciudadano de la Administración municipal, las cuales se constituyen como bases sólidas para el ejercicio
de la función pública de los funcionarios y contratistas de esta entidad, orientados a acercar al
ciudadano y a las partes interesadas a la gestión institucional, a través de estrategias de participación,
comunicación, buenas prácticas de gobierno con respuestas oportunas y eficientes a las problemáticas
que garanticen la transparencia y visibilidad de la gestión.
 
En armonía con la Ley 1474 de 2011 “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los
mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control
de la gestión pública” que en su artículo 73 este Estatuto Anticorrupción ordena a las entidades públicas
de todos los órdenes, elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al
ciudadano, que la misma norma denomina “Plan anticorrupción y de atención al ciudadano,
reglamentado por el Decreto 124 de 2016”.   Así mismo, la Administración Municipal de Tenjo da
cumplimiento a las citadas normas comprometida con realizar un trabajo íntegro y transparente,
entendiendo que la lucha contra la corrupción se constituye en la premisa de trabajo de todos los
servidores públicos de la Entidad hacia la consecución de los objetivos y metas institucionales, tomando
como base el ejercicio de la función pública en el marco de los valores y principios previstos en el
Manual de Ética de la Alcaldía.
 
Siguiendo el contexto, dejamos por sentado que el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2020
se desarrolla en la Alcaldía teniendo en cuenta los componentes planteados en la guía “ Estrategias para
la Construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Versión 2”  como un plan orientado a
fortalecer y articular los componentes que lo constituyen y ser una herramienta de carácter preventivo,
cuya metodología incluye los cinco componentes autónomos e independientes según los parámetros,
soportes técnicos y normativos requeridos.
 
Igualmente, el Municipio de Tenjo enfoca sus esfuerzos en garantizar el acceso a los ciudadanos a los
trámites y servicios de la Administración Municipal conforme a los principios de transparencia y
seguridad que con altos niveles de calidad, oportunidad de servicio y ajuste a las necesidades de la
comunidad, pretende mejorar la atención en aras de fortalecer el trabajo institucional en una forma clara,
transparente y eficiente.
 
 OBJETIVO GENERAL

La Administración Municipal tiene como objetivos diseñar y ejecutar el Plan Anticorrupción y de Atención
al ciudadano 2020 de la Alcaldía del Municipio de Tenjo definiendo, planeando y programando las
estrategias y acciones que permitan durante la actual vigencia, prevenir y/o mitigar la materialización de
riesgos de corrupción al interior de la Entidad, mejorar la atención al ciudadano y garantizar la
trasparencia y acceso a la información.

El Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano articula el quehacer de la administración municipal,


mediante los lineamientos de políticas de desarrollo administrativo, el monitoreo y evaluación de los
avances en gestión institucional y sectorial.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- De acuerdo al Plan de Gobierno “MI ALIANZA ES CON LA GENTE” : Responsabilidad,


Experiencia y Seriedad, de la doctora Sonia Patricia González Bernal alcaldesa municipal de
Tenjo Cundinamarca dentro de sus ejes temáticos destaca la transparencia y la lucha contra la
corrupción en el Gobierno Municipal será el eje prioritario para la recuperación de la confianza
ciudadana en sus gobernantes y será transversal a todos los planes, programas y proyectos.
- De acuerdo al Plan de Desarrollo denominado: “ Tenjo próspero, sostenible y constructor de
Paz”, adoptado mediante Acuerdo No.005 de 2016, se busca generar el bienestar integral de la
población, orientando la gestión pública de manera efectiva, trasparente y dirigida a la
ciudadanía Tenjana.
- Identificar posibles riesgos de corrupción, estableciendo sus causas y definiendo controles
preventivos.
- Generar espacios para la participación ciudadana, asegurando así la visibilidad de la gestión de
la Entidad y la interrelación con los grupos de interés.
- Cumplirlos valores consignados en el Código de Ética de la Entidad, cuya finalidad es incentivar
la sana convivencia y generar una transformación cultural.
- Trabajar en el mejoramiento continuo de Servicio al Ciudadano en términos de atención al
cliente y tiempos de respuesta.
- Con las políticas de seguridad de la información definidas en el presente documento, se busca
proteger la información de amenazas, vulnerabilidades y garantizar la integridad,
confidencialidad y disponibilidad de la información frente a cualquier evento.
- Que de acuerdo al último resultado del Formulario Único Reporte de Avances de la Gestión
(FURAG) dentro del componente del desempeño institucional territorio, vigencia 2018; se indica
que el índice de desempeño institucional tiene como resultado de 55,1; siendo el puntaje
promedio de grupo par 66,1.
- Que Formulario Único Reporte de Avances de la Gestión (FURAG); en los índices de políticas
de gestión y desempeño indica lo siguiente:

- Uno de los objetivos del presente Plan Anticorrupción es identificar y gestionar los riesgos de
corrupción de la Entidad dando aplicación a las políticas y al Manual de Administración Riesgos
de la Alcaldía de Tenjo.
- Diseñaremos, planearemos y haremos realidad las acciones necesarias para garantizar la
trasparencia y acceso a la información, pretendiendo acercar la Entidad a los usuarios y mejorar
la imagen institucional durante el periodo constitucional de la actual administración.
- Se busca identificar, priorizar y definir la estrategia de racionalización de trámites para el año
2020.
- La Alcaldía Municipal de Tenjo Cundinamarca invitó a la comunidad para que realizaran sus
aportes, sugerencias y/o comentarios al correo institucional y púbico por página web, redes
sociales su respectiva convocatoria.
MARCO LEGAL

 Constitución Política de Colombia.


 Ley 42 de 1993 (Control Fiscal de la CGR).
 Ley 87 de 1993 (Sistema Nacional de Control Interno), reglamentada parcialmente por el
Decreto Nacional 1537 de 2001.
 Ley 190 de 1995 Por el cual se dictan normas para preservar la moralidad en la administración
pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa).
 Decreto 2232 de 1995: (Por medio del cual se reglamenta la Ley 190 de 1995).
 Ley 489 de 1998, artículo 32 (Democratización de la Administración Pública), Artículo modificado
por el artículo 78 de la Ley 1474 de 2011.
 Ley 599 de 2000 (Código Penal)  Ver Ley 906 de 2004  (Código de Procedimiento Penal).
 Ley 610 de 2000 (establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia
de las Contralorías).
 Ley 1952 del 28 de enero de 2019 (Por medio de la cual se expide el Código General
Disciplinario se derogan la Ley734 de 2002 y algunas disposiciones de la Ley 1474 de 2011,
relacionadas con el Derecho Disciplinario.). y se dictan otras disposiciones.
 Decreto 2474 de 2008 “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150
de 2007 sobre las modalidades de selección, publicidad, selección objetiva, y se dictan otras
disposiciones. el cual se reglamentan parcialmente la ley 80 de 199
 Ley 1474 de 2011 (Por el cual se dictan normas para fortalecer los mecanismos de prevención,
investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública),
Reglamentada por el Decreto Nacional 734 de 2012, Reglamentada parcialmente por el Decreto
Nacional 4632 de 2011.
 Decreto 4326 de 2011 (Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 10 de la Ley 1474 de
2011) – Presupuesto de publicidad de la Entidad.
 Decreto 4567 de 2011 (Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 909 de 2004 y Decreto ley
770 de 2005).
 Decreto 4632 de 2011 (Reglamenta Comisión Nacional para la Moralización y la Comisión
Nacional Ciudadana para la Lucha contra la Corrupción y se dictan otras disposiciones).
 Ley 1474 de 2011 “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de
prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la
gestión pública”, artículo 73
 Documento CONPES 3714 de diciembre 01 de 2011: Del Riesgo Previsible en el Marco de la
Política de Contratación Pública
 Decreto – Ley 0019 de 2012. Presidencia de la Republica. (Normas para suprimir o reformar
regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública).
 Decreto 1712 de 2014 (Ley de transparencia y acceso a la información).
 Documentos de la Presidencia de la República (Estrategias para la construcción del Plan
Anticorrupción y Atención al ciudadano Versión 2 - 2015
 Ley 1757 de 2015.Artìculo 52. Estrategia de rendición de cuentas
 Decreto 1081 de 2015 Arts. 2.1.4.1 y siguientes. “Por medio del cual se expide el Decreto
Reglamentario Único del Sector Presidencia de la República”
 Decreto 124 de 2016 “por el cual se sustituye el Título IV de la Parte 1 del Libro 2 del Decreto
1081 de 2015, relativo al “Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano”.
 Acuerdo No. 005 del 30 de mayo de 2016 “Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo
denominado “Tenjo próspero, sostenible y constructor de paz.

CONSTRUCCIÓN Y COMPONENTES DEL PAAC.

Las estrategias de lucha contra la corrupción están definidas en el marco de 6 componentes principales
así:

• Gestión del Riesgo de Corrupción.


• Racionalización de Trámites.
• Rendición de Cuentas.
• Mecanismos para Mejorar la Atención al Ciudadano.
• Mecanismos para la Transparencia y Acceso a la Información.
• Iniciativas Adicionales.
El presente plan es de conocimiento de todos los servidores públicos, grupos de interés y grupos de
valor y su estricto cumplimiento es responsabilidad de todos los servidores públicos, así como para
contratistas y subcontratistas de la Administracion Municipal de Tenjo Cundinamarca.

1 Componente: Gestión del riesgo de corrupción. Mapa de riesgos de corrupción

La gestión de riesgo es la herramienta que permite la identificación, análisis y tratamiento de factores de


riesgo, cuyo propósito es fortalecer a la administración municipal en la aplicación de prácticas de control
preventivo, en detección de factores de riesgo y de tratamiento en caso de materialización; con el objeto
de prevenir y/o mitigar el riesgo, a continuación se presentan las estrategias y los riesgos anticorrupción,
instrumentos que le permiten a la Entidad identificar, analizar y controlar los riesgos de posibles, hechos
generados por la corrupción, tanto interna como externamente.

Para su formulación se tuvo en cuenta que es de transcendental importancia minimizar el riesgo de la


corrupción en los funcionarios públicos, lo que se entiende como un abuso de la función pública en
beneficio propio, por lo cual se realizó una identificación y definición orientada a prevenir que dichos
eventos se materialicen.

De otra parte, con el ajuste del Manual de funciones y competencias de la Entidad se pretende mitigar y/o
erradicar la extralimitación de funciones y el desconocimiento de la ley.

1.1 Estrategia.

Se describen los subcomponentes —procesos de la estrategia de Gestión del Riesgo de Corrupción—


Mapa de Riesgos de Corrupción para el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano durante el año
2020 en la tabla 1.

El mapa de riesgos de corrupción es uno de los componentes principales de este documento se puede
ser visualizar en el tabla 2., el cual puede ser modificador o ajustar las veces que sea necesario para
logar un mejor objetivo.

2 Componente: Racionalización de trámites

Los trámites, los procedimientos y las regulaciones administrativas tienen por finalidad proteger y
garantizar la efectividad de los derechos de las personas naturales y jurídicas ante las autoridades, en el
desarrollo del Plan se presentan estrategias para implementar en el Municipio de racionalización de
trámites; su formulación estuvo orientada a facilitar al ciudadano Tenjano el acceso a los trámites y
servicios que brinda la administración Municipal, por lo que esta Administración ha venido
implementando e implementará acciones normativas, administrativas o tecnológicas que tiendan a
simplificar, estandarizar, eliminar, optimizar y automatizar los trámites existentes.
Así las cosas, la administración municipal a través de las diferentes dependencias dentro del marco del
MIPG (Modelo Integrado de Planeación y Gestiòn) y de la estrategia de Gobierno en Línea se
encuentran comprometidas con el diseño, formulación y ejecución de acciones, políticas, revisión,
estandarización de procedimientos y formatos, para la racionalización de trámites en aras de lograr
acercar a los habitantes y demás usuarios del Municipio de Tenjo a esta Administración.

2.1 Estrategia

Se implanta la política de racionalización de trámites en la Alcaldía Municipal de Tenjo para facilitar el


acceso a la población en los trámites y servicios que adelanta la entidad a través de reducción de
pasos para el ciudadano y estandarización de procedimientos, trámites y formatos.

2.2 Alcance de la Estrategia

Se continua con la identificación, priorización y optimización de los trámites y/o servicios que
adelanta la actual Administración Municipal, con el fin que para los habitantes del Municipio se
reduzcan tiempos, procedimientos, pasos para realizar sus actividades ante esta Entidad, además se
mantendrán habilitados los canales electrónicos para facilitar su acceso. En la tabla No. 3 se
presenta la estrategia de racionalización de trámites de la administración para el año 2020.

3 Componente: Rendición de cuentas

El proceso de rendición de cuentas es aquel donde la administración dispone a la ciudadanía para


ejercer control social sobre la gestión de las entidades, donde estás informan y explican sus acciones
a través de un conjunto de estructuras, prácticas y resultados; por lo que es considerado uno de los
componentes de mayo importancia para disminuir la precepción de corrupción, se procura por
mejorar la imagen y la credibilidad de la entidad, la Alcaldía de Tenjo planea realizar actividades y
promover diversas acciones, para garantizar la rendición de cuentas como un proceso permanente
que permita mantener informada a la comunidad de las actividades, avances en cumplimiento de
metas, retos, logros y en general de los resultados de la gestión administración.

Con el objetivo de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 1757 de 2015 “ Por la cual se dictan
disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática “ y
demás normatividad vigente aplicable para la rendición de cuentas, la entidad ejecutará la estrategia
estableciendo acciones que permitan espacios y encuentros presenciales complementados con
espacios virtuales, interactivos y otros que permitan la divulgación permanente de la gestión de la
Administración municipal.
Este ejercicio de control social se constituye como un proceso continuo y bidireccional que permite
afianzar la relación entre la administración y el ciudadano, fortaleciendo la credibilidad y confianza
por parte de las entidades, al brindar información a la ciudadanía y dándole la oportunidad a esta de
expresarse a través del diálogo sobre la información recibida.

3.1. Estrategia componente de rendición de cuentas

La actual Administración garantizará escenarios de rendición de cuentas con la interacción de la


comunidad, además de escenarios virtuales.

3.2. Alcance de la Estrategia

Se realizaran y generaran espacios y encuentros presenciales con la comunidad y se


complementaran con programas de televisión, programas radiales, medios impresos, foros; así como
también con la publicación y divulgación permanente en la página web y las redes sociales
institucionales, las cuales se consolidan en la tabla No. 4.

4 Componente: Mecanismos para mejorar la atención al ciudadano

La Administración Municipal en aras de m ejorar la calidad y el acceso a los trámites y servicios y de la


responsabilidad que tienen todas las entidades públicas, posiciona al ciudadano como el referente para su
gestión, como el punto de inicio y llegada, en las fases de la gestión pública en la formulación de planes de acción
y asignación de recursos.

Estos canales de participación buscan hacer más eficientes los servicios, apoyados en la adopción del
Manual de Atención y Servicio al Ciudadano, en donde están consignados y detallados todos los
servicios que se prestan a la comunidad, en especial el trato que se le da a las personas en situaciones
especiales, como adultos mayores, mujeres embarazadas, niños, niñas y adolescentes, población en
situación de vulnerabilidad, grupos étnicos minoritarios, personas en condición de discapacidad entre
otros(as)

4.1. Estrategia

Se pretende avanzar en la creación de la Ventanilla Única de Atención al Ciudadano donde se


centralicen todas las actividades encaminadas a la atención satisfactoria de la población junto con el
manual de servicios al ciudadano que contenga mecanismos de atención a la ciudadanía que
contribuyan a una comunicación directa entre los habitantes del Municipio de Tenjo y la
Administración Municipal.
4.2. Alcance de la Estrategia

Se está haciendo y se seguirá haciendo permanente concertación con las partes involucradas en la
creación, adopción y seguimiento al Plan de Anticorrupción y atención al ciudadano 2020, para
buscar los medios y mecanismos que permitan la creación tanto de la ventanilla única de atención al
ciudadano como la aplicación de un manual de atención y servicio al ciudadano, versión 2 de fecha
23-10-2018 que facilite y minimice trámites en las relaciones entre la Administración Municipal y la
ciudadanía.

4.3 Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias PQRS año 2020

Esta estrategia pretende que como en la vigencia inmediatamente anterior, el trámite de la


recepción, radicación y distribución de las Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias sea cada día
más eficiente, por tanto, continuaremos con las mismas directrices establecidas para el año en curso
en el Municipio de Tenjo, estos criterios están encaminados a realizar un seguimiento oportuno con
una frecuencia de seguimiento mensual, donde se incluya la cantidad de PQRS allegadas, la
oportunidad de respuestas de las PQRS, oficina o dependencia responsable, además reportando a la
oficina de Control Interno semestralmente dicho seguimiento.

4.4 Políticas de Atención al Usuario del Municipio de Tenjo

Teniendo en cuenta que la Administración del Municipio de Tenjo cuenta con Políticas y Protocolos
de Atención al Usuario, inclusive la puesta en marcha del Manual de atención y servicio al ciudadano,
su uso debe ser de obligatorio cumplimiento para todos los funcionarios y contratistas del Municipio
de Tenjo.

Las estrategias que se desarrollaran durante el año 2020 para mejorar la atención al ciudadano se
encuentran en la tabla 5.

5 Componente: Mecanismos para la transparencia y acceso a la información

La política de transparencia y acceso a la información pública está conformada por principios, herramientas, e
instrumentos que buscan garantizar el derecho de acceso a la información desde la publicación de contenidos,
la respuesta oportuna de solicitudes, la articulación en la gestión de la información, la seguridad y protección
de datos personales, y la garantía de accesibilidad a contenidos a través de los siguientes elementos:
transparencia activa, transparencia pasiva, seguimiento al acceso a la información pública, instrumentos de
gestión de información, y criterios diferenciales de accesibilidad y monitoreo al acceso a la información.
De conformidad con la Ley 1712 de 2014 “Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la
Información Pública Nacional”, Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 103 de 2015 y el
titulo 1 del Decreto 1080 de 2015, las entidades territoriales, particularmente las Alcaldías
Municipales realizarán un proceso continuo de mecanismos para lograr las trasparencia en sus
actuaciones, que la ciudadanía acceda fácil y rápidamente a la información, lo cual permite un
acercamiento de la entidad hacia los usuarios y además pretende mejorar la relación, así como
mejorar y posicionar la imagen institucional.

5.1 Estrategia

Esta Administración Municipal colocará mecanismos que permitan lograr la transparencia y el acceso
a la información pública de forma clara, eficaz y veraz por parte de la población que conforma el
Municipio de Tenjo.

5.2 Alcance de la Estrategia

Con la puesta en acción del Plan de Anticorrupción y de Atención al ciudadano se pretende


garantizar a la población del Municipio de Tenjo la transparencia y mejorar los mecanismos de
acceso a la información, a las actividades planteadas se detallan en la tabla No 6.

6 Componente. Iniciativas adicionales.

Teniendo en cuenta las necesidades de socialización y divulgación del Código de Integridad en cada
dependencia de la administración es preciso realizar actividades adicionales. La cuales se relaciona en
la Tabla 7

6.1 Consolidación, seguimiento y monitoreo.


La consolidación y publicación del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano, estará a cargo de la
Oficina asesora de Planeación, de acuerdo a la información emitida por los integrantes de cada proceso
y las dependencias de la Alcaldía Municipal de Tenjo, así mismo se deberá tener en cuenta los
lineamientos que para este fin establezca la Alta Dirección y las directrices establecidas por la
Presidencia de la República.
La Dirección de Control Interno será la responsable de verificar la elaboración y publicación del Plan
Anticorrupción y de Atención al Ciudadano en las fechas estipuladas por la normatividad vigente. De
igual forma, efectuará el seguimiento y control a la implementación, revisando cada uno de los avances
de las actividades que hacen parte del Plan. Esta información debe ser consignada en un documento de
seguimiento cuatrimestral, de acuerdo a las siguientes fechas:

6.2 Seguimiento Cuatrimestral.

ACTIVIDAD FECHA DESCRIPCIÓN


Publicación Una vez elaborado el PAAC debe publicarse a más tardar el 31 de
29/01/2020
PAAC enero en la página web de la Entidad
Primer La publicación deberá surtirse dentro de los diez (10) primeros días
30 /04/2020
Seguimiento hábiles del mes de mayo de 2020
Segundo La publicación deberá surtirse dentro de los diez (10) primeros días
31/08/2020
Seguimiento hábiles del mes de septiembre de 2020
Tercer La publicación deberá surtirse dentro de los diez (10) primeros días
31/12/2020
Seguimiento hábiles del mes de enero de 2020

Para asegurar el cumplimiento de las metas programadas en este Plan, los responsables de cada
componente realizarán monitoreo a las actividades plasmadas en el mismo cada dos (2) meses. La
Oficina asesora de Planeación hará revisión de estos reportes de monitoreo cada cuatro (4) meses,
junto con sus respectivos soportes, y generará las alertas del caso cuando sean pertinentes, sin perjuicio
del seguimiento que corresponde a la Dirección de Control Interno.

Los responsables de los procesos remitirán los reportes a la Oficina asesora de Planeación en los
meses de marzo, julio y noviembre

El seguimiento y cumplimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano se evaluará de


acuerdo a la siguiente escala.

Alertas del PAAC.

RANGO
0.59% Rojo Baja
60 70-% Amarillo Media
80- Verde Alta
100%
Contenido
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO...........................................................2
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................2
OBJETIVOS ESPECIFICOS.........................................................................................................3
MARCO LEGAL...........................................................................................................................5
CONSTRUCCIÓN Y COMPONENTES DEL PAAC.........................................................................6
1 Componente: Gestión del riesgo de corrupción. Mapa de riesgos de corrupción.........................7
2 Componente: Racionalización de trámites...............................................................................7
3 Componente: Rendición de cuentas.......................................................................................8
4 Componente: Mecanismos para mejorar la atención al ciudadano.............................................9
5 Componente: Mecanismos para la transparencia y acceso a la información.............................10
6 Componente. Iniciativas adicionales.....................................................................................11
Tabla 1. Gestión del riesgo de corrupción.

Fecha
Subcomponente Actividades Meta o producto Responsable
programada

Es importante el conocimiento de los


1 actividad de
funcionarios de la política de administración de Oficina
Socialización política
1. Administración de Riesgo riesgos y del manual, por tal motivo la entidad asesora de 28/01/2020
de administración de
planea realizar actividades de socialización de planeación
riesgos y del manual.
las mismas.

Para la construcción del mapa se tomó como


referentes el manual de administración del
riesgo, la metodología de las Estrategias para la
Subcomponente/proceso 2 1 Mapa de Riesgos Oficina
construcción del Plan Anticorrupción y de
Construcción del Mapa de de Corrupción asesora de 28/01/2020
Atención al Ciudadano de la Presidencia de la
Riesgos de Corrupción elaborado planeación
República, la cual a su vez se apoya en la
metodología del Departamento Administrativo
de la Función Pública.

1 Socialización del
Se realizará la socialización interna que
Mapa de Riesgos de Oficina
Subcomponente/proceso 3 garantice el conocimiento de los funcionarios del
Corrupción por el asesora de 28/01/2020
Consulta y divulgación Mapa de Riesgos de Corrupción y de los
medio que se planeación
responsables de las acciones.
considere más idóneo

Los líderes de los procesos en conjunto con sus


equipos deben monitorear y revisar 1 Se realizará un
Oficina
Subcomponente/proceso 4 periódicamente el Mapa de Riesgos de proceso de monitoreo
asesora de 31/12/2020
Monitorio y revisión Corrupción y si es del caso ajustarlo haciendo al mapa de riesgos
planeación
públicos los cambios, así como monitorear de corrupción
permanentemente la gestión del riesgo.
Tabla 2. Mapa de Riesgos de Corrupción
Entidad: Alcaldía municipal de Tenjo
IDENTIFICACION DEL VALORACION POLITICA DE ADMINISTRACION DE RIESGOS DE
CONTROLES
RIESGO DEL RIESGO CORRUPCION
ACCIONES
PROB IMP
PARA MITIGAR RESPONS FECH INDICADOR
RIESGO CAUSA ABILID ACT PREVENTIVO CORRECTIVO
Y REDUCIR EL ABLE A DE META (%)
AD O
RIESGO

Se informó a la
diseñar e
comunidad por
implementar
medio de los Diseño y
estrategias de
diferentes canales y aplicación de Verificación
divulgación de los
redes sociales del una de uso de
Insuficienci programas en los que
Corrupción municipio de la herramienta de tarjetas de
a de se realizarán
en la convocatoria del evaluación transporte
divulgación entregas o beneficios Secretaría
entrega y Catas subsidio. Se creó un aleatoria de 31/1 universitario,
de a la comunidad y de
uso los de Posible trófic formato digital en el cumplimiento 2/20 mediante
requisitos, aplicación de Desarrollo
bonos de o cual cada aspirante de requisitos y 20 informe
controles y herramienta de Educativo
transporte debe anexar el de satisfacción presentado
seguimient seguimiento
universitario documento, beneficiarios de por el
o. aleatorio de
generando un la entrega operador de
cumplimiento de
cuadro de consulta bonos transporte
requisitos y de
para ser aprobado educativos
satisfacción de los
en los diferentes
beneficiarios
comités.

Realizar visitas a los


restaurantes de las
Deficiente Instituciones Realizar plan de
Verificación
calidad en la educativas se realizaron visitas capacitación a
de los
prestación Departamentales por a los restaurante y las Secretaria
Alimentos 31/1 restaurantes
del servicio May profesionales de acuerdo a lo manipuladoras de
de mala Posible 2/20 escolar en el
del or idóneos (nutricionista observado se emite de alimentos en Desarrollo
calidad 20 cumplimiento
programa de e ingeniero de plan de mejora al preparación y Educativo
del plan de
alimentación alimentos) en los operador del PAE desinfección de
mejora .
escolar cuales se revisen los los alimentos.
alimentos y la
preparación de estos.
Falta de
Mantener
seguimient
seguimiento a los Actas de
o a los
casos presentados y seguimiento
casos
generar soluciones por parte de
casos de los presentad Revisar Seguimiento a
en temas los
estudiantes os por los continuamente los los casos Secretaria
convivenciales 31/1 profesionales
de los padres o Men casos presentados presentados de
Posible siendo la secretaria 2/20 encargados e
colegios acudientes or ante el comité hasta llevar a fin Desarrollo
de desarrollo 20 informe final
oficiales y de los municipal de termino cada Educativo
educativo el ente sobre el
privados estudiante convivencia escolar. uno de ellos
mediador entre las cierre de los
s referente
instituciones y los casos
a casos
padres y/o presentados.
convivenci
acudientes
ales

Mal manejo
operativo y
funcional de
los
empleados Falla en la 1
como abuso socializació Socialización, socialización
de funciones n a los divulgación y para todo los
Socialización y Secretaría
y soborno lo funcionari verificación del 31/0 funcionarios
May estudio a corto de
cual no lleva os para Posible cumplimiento para   7/20 de planta y
or plazo y largo Protección
a cumplir una lograr un impacto 20 OPS de la
plazo Social
metas y atención positivo en los secretaria de
logros de oportuna y programas protección
acuerdo a con calidad social
las funciones
de los
servidores
públicos

Falta de
Corrupción exigencia Realizar
en la de divulgación de Número de
entrega y administra Apoyar el los requisitos solicitudes de
otorgamient ciones cumplimiento exigidos por la extensión de
o de anteriores estricto de los administración Secretaria 20/0 horario con
posibl medi
permisos de frente a los requisitos, y   para que la de 7/20 todos los
e o
extensión de requisitos documentación, ciudadanía los Gobierno 20 requisitos,
horario para mínimos solicitada para el conozca sobre número
establecimie para tramite previamente a de solicitudes
ntos otorgar solicitar el incompletas
comerciales dichos tramite
permisos

La Secretaria
falta de
de Gobierno
fortalecimi
en desarrollo
ento de las
Realizar y de las
Falta de veedurías
ejecutar un plan acciones para
Participacion existentes ,
Apoyar la de acción de Secretaria 17/0 apoyo y
cioudadana falta de Medi
Posible conformación de   apoyo a la de 8/20 conformación
frente a la interés de o
veedurías ciudadanas conformación Gobierno 20 de veedurías
Administraci la
de veedurías realizara
ón Municipal comunidad
ciudadanas capacitacione
para
s con el fin de
conformar
que la
veedurías.
comunidad
del Municipio
de Tenjo
conozca que
es una
veeduría,
porque es
importante su
conformación
, derechos y
deberes de
los veedores,
funciones de
los veedores,
entre otras,
con el fin de
incentivar la
vigilancia
sobre la
gestión
pública.
Realizar
planeación Números de
Optimizació
Falta de efectiva y actividades
n de
planeación Prev Capacitar a los eficiente, Secretaria 21/0 planeados
recursos y
, falta de medio entiv funcionarios y   realizar trabajos de 9/20 por número
optimización
trabajo en o contratistas en equipo y Gobierno 20 de
del talento
equipo apropiación de actividades
humano
funciones y ejecutados
obligaciones
Destrucción,
Aplicación TRD en el
supresión u Aplicación de la
archivo que se tiene
ocultamient norma general
Insuficienci en el archivo físico de
o de Cruce de de archivo, para Dar
a de la secretaria
documento información del la custodia de cumplimiento
controles Secretaria 31/1
público que  Posibl May archivo físico frente los documentos a la norma
en el Seguimiento de 2/20
tiene reserva e or a las bases de datos públicos general de
seguimient continúo a cada uno Hacienda 20
y que se llevan en la verificando que archivo y a las
o de los de los procesos o
expedientes secretaria. la información TRD
procesos expedientes que se
de cobro sea autentica y
persuasivo y llevan en la veraz.
coactivo secretaria.
Manejo Capacitación a
inadecuado los funcionarios
del software encargados en
que se tiene Registro el manejo del
en la entidad inadecuad software
Registrando o de pagos
movimientos sin que los Seguimiento y
Información
en los recursos control periódico de Realizar el cruce de
Secretaria 31/1 real y
estados hayan May los movimientos información
Posible Capacitación de de 2/20 confiable
financieros ingresado or contables y presupuesto vrs
la norma Hacienda 20 presupuestal
por a las presupuestales contabilidad
vigente en y financiera
concepto de cuentas registrados.
pagos en bancarias temas
impuestos, del presupuestales
tasas, multas Municipio y financieros
y
contribucion
es
Desconoci Ampliación de la
Verificar la
Omisión a la miento de Auditoria y norma vigente
aplicación de las
aplicación de la norma, o seguimiento que sanciona los Que los
tarifas de los
las normas favorecimi periódico de las actos realizados cobros se
impuestos, multas, Secretaria 31/1
de carácter ento a un May tarifas a aplicar en los con dolo y sus realicen de
Posible tasas y de 2/20
tributario a tercero or pagos de los implicaciones conformidad
contribuciones de Hacienda 20
nivel (amiguism diferentes impuestos, de carácter a la norma
conformidad a la
territorial y oy tasas, multas, y disciplinario, vigente
norma tributaria
nacional clientelism contribuciones. legal, penal y
vigente.
o) moral.

Capacitar a
los
funcionarios
que
intervienen
como
supervisores Diseñar e
Diseño y
en los Desconoci implementar Verificación
Se informó a los aplicación de
procesos miento de estrategias de Secretaría de la
funcionarios de las rutas para los
contractuale los capacitación y de de efectividad de
rutas para procesos procesos 31/1
s, en los procesos May divulgación Desarrollo las
Posible contractuales y de contractuales y 2/20
principios de contractua or centralizada de Económic capacitacione
las fallas de acuerdo mecanismos y 20
contratación les y protocolos y o y Medio s y canales de
a las rutas canales de
pública, procedimie mecanismos para los Ambiente comunicación
establecidas. difusión de las
elaboración ntos. procesos .
mismas.
de estudios contractuales
previos,
estudios de
sector,
fichas y
requerimien
tos técnicos.

Arbitraried
ades o Revisar los
mala protocolos de la A través del
Verificación
Corrupción priorizació maquinaria y diagnóstico y
Secretaría del
en el ny establecer un Verificación del línea base del
de cronograma y
préstamo o deficiencia Catas cronograma abierto, seguimiento al uso de la 31/1
Desarrollo los
manejo de la en la Posible trófic público y divulgado protocolo y maquinaría, 2/20
Económic protocolos.
maquinaria aplicación o periódicamente. entrevista a quienes establecer 20
o y Medio Con alertas
agrícola a la de Informar se sientan afectados mejores
Ambiente por
comunidad protocolos previamente a los mecanismos y
denuncias.
de la usuarios de la prioridades
maquinaria disponibilidad
agrícola

Entrega de
insumos de
los Desconoci
Actas de
proyectos o miento o Secretaría
seguimiento y
programas arbitraried Revisar Generar de
Catas Seguimiento 31/1 apertura de
agropecuari ad en la continuamente las soluciones y Desarrollo
Baja trófic puntual a los casos 2/20 procesos de
os que no selección solicitudes y llevar la correctivos Económic
o presentados 20 investigación
cumplen con de trazabilidad disciplinarios o y Medio
frente a
los beneficiari Ambiente
denuncias.
requisitos os
para acceder
a los mismos
Recibir Falta de Posible Men Definición de Sanciones e - Aplicación de Secretaria 31/1 Numero de
la herramienta
de control y
controles, seguimiento
Negligenci semanal de
a, obra informe
dadivas para
semanal de herramientas
entrega de
interventoría. de control y
material,
- Aplicación del seguimiento
recibido de
aleatorio de la diseñadas y
obra sin controles y
entrega de en aplicación
pleno supervisión, realizar imputación de ley de
material y 2/20 *
cumplimient or seguimiento por cargos de Infraestruc
recibo de obras, 20 100/Numero
o de aleatorio al proceso corrupción. tura
(FORMATO de
requisitos o y al usuario
MGIFR002) herramientas
por agilizar Corrupció
- Revisión de de control y
trámites n
lista de chequeo seguimiento
administrati
requisitos para programadas
vos
actas de cobro
(formato
(FORMATO
MGIFR019 Y
MGIFR016)
- Aplicación de
la herramienta
de control y Numero de
seguimiento herramientas
semanal de de control y
Pagos de
Falta de Definición de pre- obra informe seguimiento
cantidades Capacitación en
controles actas y verificación semanal de diseñadas y
no procedimientos de Secretaria
en Catas de cantidades interventoría. 31/1 en aplicación
ejecutadas supervisión e de
ejecución Posible trófic ejecutadas 2/20 *
y/o interventoría Infraestruc
de obras, o supervisión en - Diseño y 20 100/Numero
ejecución de técnica y financiera tura
corrupción conjunto con la aplicación de de
obras no de obras.
. interventoría visita periódica herramientas
autorizadas.
por parte de la de control y
supervisión a la seguimiento
obra, lista de programadas
chequeo.

concentració Deficiencia Posible catas Prever en el plan  Mejor planeación - Establecer Secretaria 31/1 Documento
n de labores de trófic anual de en cuanto a planta perfiles de de 2/20 que dé
de personal o adquisiciones la de personal y idoneidad y Infraestruc 20 cuenta de los
supervisión de apoyo cantidad de obras a contratación de experiencia tura perfiles
de múltiples contratar en la personal de apoyo. acorde a los necesarios y
contratos en vigencia y así mismo proyectos a los
poco proyectar la cantidad ejecutar para la lineamientos
personal de profesionales contratación del establecidos
necesarios para el personal de acorde a la
apoyo a la apoyo a la naturaleza del
supervisión. supervisión en proyecto.
prestación de
servicio
- Establecer y
aplicar
lineamientos al
personal de
apoyo en
prestación de
servicios
referentes a los
procesos y
obligaciones en
supervisión
técnica,
administrativa,
financiera,
jurídica, social,
ambiental Y
SGSST. de los
proyectos
ejecutados por
la secretaria.
Falta de
planeación - Realizar dos
seguido de jornadas de
falta de capacitación y
controles, actualización al
Realizar una correcta
debilidade Capacitar al personal de
planificación de la
s en el personal de apoyo a apoyo a la
Realizar más programación, costos
seguimient la elaboración y supervisión de Número de
de una y presupuestos de los
o a la supervisión de los los proyectos en jornadas de
adición en proyectos en caso de
ejecución proyectos en materia Secretaria capacitación
valor a los Catas evidencia la falta de 31/1
contractua Proba materia de control elaboración de de realizadas*10
contratos de trófic recursos en la 2/20
l de parte ble de programación, proyectos de Infraestruc 0/número de
obra, con el o vigencia fiscal actual 20
de la presupuesto y obra y de tura jornadas de
fin de para su ejecución
intervento ejecución de obras y control de capacitación
favorecer a total, proyectar la
ría y control de programación, programadas
un tercero. contratación y
supervisió obligaciones de la presupuesto y
ejecución por etapas
n, interventoría. ejecución de
y/o fases
corrupción obras y control
con el fin de obligaciones
de de la
favorecer a interventoría.
un tercero.
Estudios
técnicos,
presupuesto
sy
- Realizar dos
especificacio
jornadas de
nes técnicas
capacitación y
realizados
actualización a
sin Capacitar a los
los
información funcionarios que
Desconoci funcionarios
suficienteme intervienen en los Número de
miento de que intervienen
nte procesos jornadas de
la ley, en los procesos
detallada o Definición de contractuales en capacitación
negligencia contractuales Secretaria
con Catas requisitos mínimos los principios de 31/1 realizadas
, en los de
deficiencias Posible trófic para la correcta contratación 2/20 *100/número
corrupción principios de Infraestruc
de o ejecución del pública, elaboración 20 de jornadas
, contratación tura
información, proyecto de estudios previos, de
insuficienci pública,
que estudios de sector, capacitación
a de elaboración de
dificulten la fichas y programadas
controles. estudios
ejecución requerimientos
previos,
del contrato técnicos.
estudios de
o la
sector, fichas y
exigencia y
requerimientos
verificación
técnicos.
de la calidad
de los bienes
o servicios
contratado.
Designar Personal Posible Catas . Prever en el plan  Capacitar a los - Establecer Secretaria 31/1 Número de
perfiles de
idoneidad y
experiencia
acorde a los
proyectos a
ejecutar para la
supervisores
no contratación del
de apoyo
calificado, personal de
que no
insuficienci apoyo a la
cuentan
a de funcionarios que supervisión en
con
personal, anual de intervienen como prestación de
conocimient
desconoci adquisiciones la supervisores en los servicio. jornadas de
os,
miento del cantidad de obras a procesos - Realizar dos capacitación
competencia
manual de contratar en la contractuales en jornadas de realizadas
s suficientes de
contrataci trófic vigencia y así mismo los principios capacitación al 2/20 *100/número
y Infraestruc
ón, o proyectar la cantidad de contratación personal de 20 de jornadas
reconocimie tura -
funciones de profesionales pública, funciones y apoyo a la de
nto de las
y necesarios para el responsabilidades supervisión en capacitación
responsabili
responsabi apoyo a la de los supervisores los procesos programadas
dades y
lidades de supervisión. y manual de contractuales
alcances de
la contratación en los
la
supervisió principios de
supervisión
n de contratación
de
contratos. pública,
contratos.
funciones y
responsabilidad
es de los
supervisores y
manual de
contratación.

Documento
- Suscribir e
manual
implementar el
Deficiencia supervisión e
manual
en la interventoría
supervisión e
definición Revisión de ajustes a a los
Modificación de las interventoría a
Incumplimie de los estudios previos proyectos y
obligaciones del los proyectos y Secretaria
nto en la obligacion Catas en materia de 31/1 contratos de
contratista a la falta contratos de de
correcta es Posible trófic obligaciones 2/20 obras
de definición de obras públicas Infraestruc
ejecución de específicas o generales y 20 públicas de la
obligaciones de la secretaria tura
la obra. y específicas de cada secretaria de
contractuales. de
controlabl proyecto. infraestructur
infraestructura
es del a y obra
y obra pública
proyecto pública del
del municipio
municipio de
de Tenjo..
Tenjo.

Hacer
El Número de
seguimiento al
Desconocimi funcionari funcionarios
plan de
ento de las o no recibe programados
inducción y
funciones inducción, para
Dar cumplimiento a reinducción Secretaría
propias del ni Hacer planes de inducción o
Mod la inducción y Hacer de 31/0
cargo de reinducció Proba mejoramiento en reinducción /
erad reinducción según reinducción Desarrollo 4/20
acuerdo con n según ble caso de hallazgo por número de
o estándares legales y máxima cada Institucion 20
el manual de planes auditoria funcionarios
de la dependencia dos años al
funciones misionales que
Verificar
establecido de recibieron
planillas de
en la entidad capacitació inducción o
capacitación
n reinducción
anualmente
Revisión de
manuales cada
No existen año
Número de
manuales
Hacer manuales de
institucion
Manuales articulación de Secretaría la
ales Hacer revisión de
institucional Mod Verificación de manuales de 31/1 dependencia/
modificado manuales
es Posible erad manuales Desarrollo 2/20 número de
s según las institucionales
desactualiza o anualmente Institucion 20 manuales
necesidade anualmente
dos Revisar al actualizados
s de la
necesidades de la
dependenc
para modificar dependencia
ia
manuales

Hacer plan de
capacitaciones
El anual sobre
Atención Encuestas
ciudadano Capacitación en servicio al Secretaría
deficiente de Capacitar externas al
no recibe atención al ciudadano de 31/0
los Proba May anualmente sobre ciudadano 5%
trato ciudadano según Desarrollo 4/20
funcionarios ble or atención al anuales, por
adecuado parámetros de Institucion 20
a la ciudadano Revisar quejas medio físico
ni calidad al
comunidad sobre atención y/o digital.
diferencial
deficiente

Comisión de
Generar espacios de
delitos como
conciencia en los
peculado, Realizar dos
servidores públicos
concusión, jornadas de Número de
de todos los niveles Despacho
cohecho, Desconoci capacitación a jornadas de
de la Administración, del
prevaricato, miento de los funcionarios capacitación
sobre las Alcalde y
tráfico de la ley, Catas sobre delitos 31/1 realizadas
implicaciones que Secretaria
influencias, negligencia Raro trófic   contra la 2/20 *100/número
tiene la práctica ilegal Jurídica y
enriquecimi , o administración 20 de jornadas
o la comisión de de
ento ilícito o corrupción pública, tipos de
acciones que puedan Asuntos
cualquier . penales y capacitación
tipificarse como un Legales.
otro delito responsabilidad programadas
delito contra la
contra la es.
administración
administraci
pública.
ón publica
Estudios Desconoci Posible Catas Capacitar a los   Capacitar a los Secretaria 31/1 Número de
previos, miento de trófic funcionarios que funcionarios Jurídica y 2/20 jornadas de
pliegos de la ley, o intervienen en los que intervienen de 20 capacitación
condiciones negligencia procesos en los procesos Asuntos realizadas
realizados , contractuales en los contractuales Legales *100/número
sin corrupción principios de en los principios de jornadas
información , contratación pública, de contratación de
suficienteme insuficienci elaboración de pública, capacitación
nte a de estudios previos, elaboración de programadas
detallada o controles. estudios de sector, estudios
con fichas y previos,
deficiencias requerimientos estudios de
de técnicos sector, fichas y
información, requerimientos
que técnicos
dificulten la
ejecución
del contrato
o la
exigencia y
verificación
de la calidad
de los bienes
o servicios
contratado.
Que los
supervisores
y
funcionarios
que
intervengan
en la etapa
precontractu
al y apoyo a
la Número de
personal
supervisión, Realizar una jornadas de
no
no estén jornada de capacitación
calificado,
actualizados capacitación a 31/1 realizadas
insuficienci Capacitar a los
con los los funcionarios 2/20 *100/número
a de funcionarios que
conocimient que intervienen 20 de jornadas
personal, intervienen como
os, como de
desconoci supervisores en los
competencia supervisores en capacitación
miento del procesos
s suficientes, los procesos programadas
manual de contractuales en los Oficina
reconocimie May contractuales
contrataci Posible principios de   Asesora
nto de las or en los principios
ón, contratación pública, Jurídica
responsabili de contratación
funciones funciones y
dades y pública,
y responsabilidades de
alcances de funciones y
responsabi los supervisores y
la responsabilidad
lidades de manual de
supervisión es de los
la contratación.
de supervisores y
supervisió
contratos. manual de
n de
En igual contratación.
contratos
sentido los
cambios que
se presenten
en el
sistemas    
Electrónico
de
contrataciòn
pública –
SECOP II
Que vencido Que los
el término funcionari
fijado en los os de la
Generar espacios de
cronogramas Dirección
conciencia en los
para de Realizar dos
servidores públicos
recepción de Contrataci jornadas de Número de
de todos los niveles
propuestas ón acepten capacitación a jornadas de
de la Administración,
se permita ofrecimien los funcionarios Secretaria capacitación
sobre las
allegar otra to o dádiva Catas sobre delitos Juridica y 31/1 realizadas
implicaciones que
propuesta o para Posible trófic   contra la de 2/20 *100/número
tiene la práctica ilegal
le permitan favorecer a o administración Asuntos 20 de jornadas
o la comisión de
anexar un tercero pública, tipos Legales de
acciones que puedan
documentos en un penales y capacitación
tipificarse como un
o proceso responsabilidad programadas
delito contra la
modificarla, permitiend es.
administración
en los o
pública.
terminos no incorporar
establecidos, otra oferta
dentro de después de
los procesos
de bienes,
obras o
servicios que
adelanta la cerrado el
Dirección de proceso
Contratación
para
favorecer a
un tercero
Que los
estudios Que los
previos para funcionari
Realizar dos
un proceso os acepten
jornadas de
de ofrecimien Que el secretario de
capacitación a
contratación to o Despacho Número de
los funcionarios
sea dadivas responsable del jornadas de
sobre delitos
modificado para proceso con su firma Secretaria capacitación
contra la
por el favorecer a Catas avale cada uno de los Jurídica y 31/1 realizadas
administración
funcionario un tercero Raro trófic folios contentivos del   de 2/20 *100/número
pública, tipos
de en un o estudio previo y se Asuntos 20 de jornadas
penales y
contrataciòn proceso verifique en el SECOP Legales de
responsabilidad
responsable modificand que se trata del capacitación
es, código
del proceso o los mismo estudio programadas
disciplinario,
con el fin de estudios aprobado.
manual de
favorecer previos
contratación.
intereses para tal
personales o fin.
de tercero.
que la
manipulació
plataforma
n de la
presenta implementacion de
información verificación de Oficina
falencias nuevas herramientas
y/o datos sin Catas los datos y Asesora 31/1
en la para el
el lleno de Raro trófic   soportes que de 2/20  
Interfax diligenciamiento de
requisitos o constaten la planeació 20
gráfica y solicitudes y procesos
legales de la información n
permite su de demanda
plataforma
manipulaci
SISBEN NET
ón
no
cumplimient realizar Oficina
cumplimiento
o de metas mala Mod seguimiento plan de seguimiento Asesora 31/1
de eficacia,
establecidas planificació Raro erad acción, seguimiento   trimestral al de 2/20
eficiencia y
en la n o ejecución financiera plan de planeació 20
efectividad
vigencia desarrollo n
actual
expedición
de falta de secretaria
verificación de
licenciamien revisión de de informes del
Mod cumplimiento de actuación 31/1
to sin los requisitos desarrollo personal de
Raro erad requisitos legales y   permanente del 2/20
requisitos de para la territorial control
o constructivos de la control urbano 20
la norma obtención y urbano
licencia aprobada
actual de licencia urbanismo
vigente
el no
expedición cumplimie
secretaria verificación
de usos de nto de la llevar registro y
de físicamente y
suelo que no document Mod verificación y control control de todas 31/1
desarrollo archivos
se ajusten a ación Raro erad de certificaciones   los actos 2/20
territorial magnéticos
la requerida o expedidas administrativos 20
y de la
normativida y falta de expedidos
urbanismo secretaria
d vigente verificació
n en sitio

Tabla No. 3: Racionalización de Trámites

Descripción
Acción Beneficio al Fecha realización
Nombre del Tipo de Situación de la mejora Dependencia
N° específica de ciudadano
trámite racionalización actual a realizar al responsable
racionalización y/o entidad Fecha
trámite Fecha final
inicial
No se presta
atención de
Disminución
calidad , falta
Reducción de Mantener en los
Atención al de Secretarìa de
1 pasos para el Administrativa acciones de tiempos de 01/01/2020 31/12/2020
ciudadano disposición y Gobierno
ciudadano calidad respuesta al
retraso en
ciudadano
las
soluciones

Articular
acciones con
las
Demora en Disminución
Trasparencia dependencias
los procesos de tiempos
en los Sujeción a responsables Secretarìa de
2 Administrativa contractuales y agilidad 01/01/2020 31/12/2020
procesos de normas legales y realizar Gobierno
por falta de en los
contrataciòn procesos
planeación procesos
contractuales
transparentes
y públicos
Tabla No. 4: Rendición de cuentas
Fecha
Subcomponente Actividades Meta o producto Responsable
programada
Generación de información de 1. Mantener actualizados de manera Publicaciones en las 31/12/2020
calidad y detallada, con el fin 1 permanente, los diferentes canales redes institucionales
de generar espacios y digitales de divulgación, elaborando de la Administración
encuentros con la comunidad, estratégicamente las piezas Municipal y sitio web
apoyados en la divulgación correspondientes, que, además de la Alcaldía.
mediante las redes sociales faciliten su uso mediante los canales
institucionales, así como de la tradicionales usados para la
página web de la convocatoria y la divulgación, como
administración municipal. perifoneo y radio local.

- Despacho

-Dependencias de
la Administración
Municipal.
- Oficina de Prensa
y Comunicaciones.
- Despacho

Boletines informativos
digitales, mediante los
Entregar a la comunidad del Municipio
cuales se rinda cuentas
1. de Tenjo, información de la gestión y
a la comunidad, de la 31/12/2020
2 resultados de la administración,
gestión de la
mediante la página web de la Alcaldía.
Administración
Municipal. - Dependencias de
la Administración
Municipal.

- Oficina de Prensa
y Comunicaciones

Generación de espacios de interacción


y encuentros presenciales con la
comunidad en audiencia pública para
le presentación del informe de -Despacho
Subcomponente 2 Diálogo de rendición de cuentas, garantizando la
2. Audiencia pública de
doble vía con la ciudadanía y interacción y participación de los 31/12/2020
1 rendición de cuentas
sus organizaciones organizaciones sociales y
agremiaciones que representan a la
comunidad tenjana, que
retroalimenten la evaluación de la
gestión.

Oficina Asesora de
Planeación
-Dependencias de
la Administración

Espacio para la transmisión digital de


productos en video por redes sociales,
en los cuales se presenten los eventos,
Subcomponente 3 Incentivos
noticias, informes y demás resultados Fortalecimiento de los -Despacho
para motivar la cultura de la 3.
de la Entidad y se incentive a la espacios y medios 31/12/2020
rendición y petición de 1
comunidad a participar, así como a digitales.
cuentas
entregar la información que la
comunidad requiera a manera de
petición de cuentas.
Dependencias de
la Administración
Municipal.
- Oficina de Prensa
y Comunicaciones.

Tabla No. 5: Atención al ciudadano

Subcomponente   Meta o Producto Responsable Fecha Programada

Difundir a
través de los
diferentes
medios los
canales de
Secretaría de Desarrollo institucional/
atención 4 campañas realizadas 24/01/2020
Oficina de Prensa y comunicaciones
habilitados,
Fortalecimiento números de
de los canales de contacto y
atención dirección física
y electrónica
Diseño e
implementació
n para el Chat en correcto
Secretaría de Desarrollo institucional 28/06/2020
manejo del funcionamiento
chat en el sitio
web
Centralizar la
Estructura radicación de
administrativa y PQRSD
Radicación del 100% de Todas las dependencias de la
recibidas por 20/12/2020
las PQRSD por recepción administración
los diferentes
Direccionamiento canales de
estratégico atención

Actualización y
Lineamientos de publicación de
Información publicada y Líderes de proceso / Secretaría de
transparencia la información Permanente
actualizada Desarrollo Institucional
activa mínima a
publicar
Misión y visión publicados
Secretaría de Desarrollo Institucional Permanente
y actualizados
Publicar y/o
actualizar
información
general de la Objetivos y funciones
Secretaría de Desarrollo Institucional Permanente
Entidad publicados y actualizados
Organigrama publicado y
Secretaría de Desarrollo Institucional Permanente
actualizado
Directorio de entidades Líderes de proceso. Secretaría de
Permanente
publicado y actualizado Desarrollo Institucional
Teléfonos, líneas gratuitas
y fax publicados y Secretaría de Desarrollo Institucional Permanente
actualizados
Horarios y días de atención
al público publicados y Secretaría de Desarrollo Institucional Permanente
actualizados
Correo electrónico de
contacto publicado y Secretaría de Desarrollo Institucional Permanente
Publicar y/o
actualizado
actualizar
Datos de contacto de
información de
funcionarios publicado y Secretaría de Desarrollo Institucional Permanente
contacto
actualizado
Políticas de seguridad de
la información y protección
Secretaría de Desarrollo Institucional Permanente
de datos personales
publicada y actualizada
Correo electrónico para
notificaciones judiciales Secretaría de Desarrollo Institucional Permanente
publicado y actualizado
Glosario actualizado Secretaría de Desarrollo Institucional Permanente

Publicar y/o Publicación de noticias y Secretaría de Desarrollo Institucional /


Permanente
actualizar boletines de prensa Oficina de Prensa y comunicaciones
información Actualización de
sobre servicios Secretaría de Desarrollo Institucional Permanente
información para niños
de información
Calendario de actividades Secretaría de Desarrollo Institucional /
Permanente
publicado Oficina de Prensa y comunicaciones
Publicar y/o
actualizar
Decretos, resoluciones,
información
circulares y/u otros actos -Secretaría de Desarrollo Institucional /
sobre Permanente
administrativos de carácter Despacho del Alcalde
normatividad,
general publicados
políticas y
lineamientos
Publicar y/o Presupuesto aprobado Secretaría de Hacienda / Secretaría de
Permanente
actualizar publicado Desarrollo Institucional
información Información histórica de
Secretaría de Hacienda / Secretaría de
financiera y presupuestos publicada y Permanente
Desarrollo Institucional
contable actualizada
Publicar y/o Políticas, planes, líneas Departamento Administrativo de
actualizar estratégicas, programas y Planeación / Secretaría de Desarrollo Permanente
información de proyectos publicados Institucional
planeación, Departamento Administrativo de
gestión y Planes de acción
Planeación / Secretaría de Desarrollo Permanente
control publicados
Institucional
Reportes de control interno Departamento Administrativo de Permanente
publicados Planeación / Secretaría de Desarrollo
Institucional
Plan de compras publicado Secretaría de Desarrollo Institucional Permanente
Publicación de los
procesos contractuales en
Publicar y/o el Sistema Electrónico para Oficina Asesora Jurídica Permanente
actualizar la Contratación Pública y
información de Gestión Transparente
contratación
Manual de contratación
Oficina Asesora Jurídica Permanente
publicado

Publicar y/o Manual de funciones


Secretaría de Desarrollo Institucional Permanente
actualizar publicado
información del Secretaría de desarrollo Económico y
Ofertas de empleo
recurso Ambiente / Secretarìa de Desarrollo Permanente
publicadas
humano Institucional
Actualización
del listado de
preguntas
Listado de preguntas
Todas las dependencias 31/05/2020
frecuentas frecuentas actualizado
Lineamientos publicado en el
para la sitio web
transparencia
pasiva Publicación de
un informe
semestral
Dos informes publicados Secretaría de Desarrollo Institucional Permanente
sobre las
respuestas a
PQRSD
Publicar
registro de
Registro publicado Secretaría de Desarrollo Institucional 31/02/2020
activos de
información
Publicar
inventario de Inventario de información
Todas las dependencias de la
información clasificada y reservada Permanente
Administración
clasificada y publicado
reservada
Elaboración de
instrumentos de Programa de Gestión
Gestiòn de la Documental Secretaría de Desarrollo Institucional Permanente
informaciòn – PGD publicado
Publicar el Cuadro de Clasificación
Programa de Documental – CCD Secretaría de Desarrollo Institucional Permanente
Gestión publicado
Documental Tablas de Retención
Documental – TRD Secretaría de Desarrollo Institucional Permanente
publicadas
Inventarios Documentales
Secretaría de Desarrollo Institucional Permanente
publicados
Publicar el
Monitoreo del informe de Informe de solicitudes de
Acceso a la solicitudes de acceso a la información Secretaría de Desarrollo Institucional Permanente
Información
acceso a la publicado
Pública
información
Tabla No. 6: Transparencia y Acceso a la información
Fecha
Subcomponente   Meta o Producto Responsable
Programada
Oficina de Prensa y
comunicaciones
Publicar de manera permanente la información mínima Página web Secretaria de
obligatoria y demás información complementaria en la actualizada de Desarrollo 31/12/2020
página de la Entidad. manera permanente. Institucional.
Dependencias de la
Administración
Municipal
Lineamientos de
Transparencia Activa

Realizar seguimientos periódicos al cumplimiento de


información mínima obligatoria de la Ley de Transparencia
Dos seguimientos al -Dirección de Control
y Acceso a la Información aplicando la matriz de 31/12/2020
cumplimiento. Interno.
autodiagnóstico de la Procuraduría General de la Nación
desarrolló

Aplicación del principio de gratuidad cobrando únicamente Dependencias de la


Lineamientos de Principio de gratuidad
los costos de reproducción de la información, de acuerdo Administración 31/12/2020
Transparencia Pasiva aplicado.
con las tarifas establecidas en el estatuto tributario. Municipal
Entrega de copias magnéticas por medios virtuales como Entrega de copias Dependencias de la
correos electrónicos, cuando así lo permita y solicite el magnéticas de Administración 31/12/2020
usuario para promover el principio de gratuidad. información solicitada. Municipal

Elaboración de los
Divulgar el Código de Integridad en cada dependencia por Código de Integridad
instrumentos de Gestión Líderes de procesos 29/03/2020
parte del Jefe de Dependencia divulgado
de la información

informe de solicitudes Dependencias de la


Monitoreo del acceso a la
Generar informe de solicitudes de acceso a la información de acceso a Administración 31/12/2020
información
información generado Municipal

Tabla No. 7: iniciativas adicionales

N FECHA
SUBCOMPONENTE ACTIVIDAD META O PRODUCTO RESPONSABLE
O PROGRAMANDA

Divulgar el Código de Integridad en cada Código de Integridad Líderes de


N.A 1.1 29/05/2020
dependencia por parte del Jefe de Dependencia divulgado procesos

También podría gustarte