Está en la página 1de 40

C U A D E R N O D E I M P A C T O S A M B I E N TA L E S

EL ECODISEÑO
COMO HERRAMIENTA
DE GESTIÓN AMBIENTAL

E C O M E T A2
L
Edita: AIMME

Junio 2007

Cofinancian: Fundación Biodiversidad


y Fondo Social Europeo
Contenido Pag. Pag.
1 Introducción: conceptos 7 Ecodiseño en el sector
generales de ecodiseño y metalmecánico. 31
desarrollo sostenible. 5 7.1 Desarrollo de nuevos
2 La evaluación de los aspectos conceptos. 32
ambientales de un producto. 11 7.2 Reducción del consumo de
3 Sistematización de un proyecto materiales. 33
de ecodiseño. 14 7.3 Selección de materiales de
4 El ecodiseño fuente de menor impacto ambiental. 33
innovación. 20 7.4 Reducción del impacto
5 ¿Es posible el ecodiseño en una ambiental de los procesos
pyme?. 24 productivos. 34
6 Implantación de la norma 7.5 Optimización de la
UNE 150.301 de ecodiseño distribución. 34
en una empresa del sector 7.6 Reducción de los impactos
metalmecánico. 27 ambientales durante el uso. 35
7.7 Incremento de la vida útil. 35
7.8 Optimización de la gestión de 36
residuos.
8 Aplicaciones del Ecodiseño en
diversos productos. 37

E C O M E T A2
L
El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental. GUÍA

Introducción: conceptos
generales de ecodiseño y
desarrollo sostenible. 1
Hacia un modelo de desarrollo una serie de criterios e instrumentos de
sostenible. evaluación de los costes y beneficios a
corto, medio y largo plazo para reflejar
1
La expresión “desarrollo sostenible” los auténticos efectos socioeconómicos,
fue utilizada por primera vez por la y que los recursos deben distribuirse y
Comisión Mundial para el Ambiente consumirse con equidad en todas las
y el Desarrollo, un grupo reunido naciones y regiones del mundo. A finales
por la Organización de las naciones de los años ochenta el informe Brudtland
Unidas (ONU). Esta Comisión hizo señaló que los países desarrollados, con
del desarrollo sostenible el tema de su sólo el 26% de la población mundial,
informe final, Nuestro Futuro Común, consumían el 80% de la energía, el acero
publicado en 1.987. En dicho informe y otros metales y el papel del mundo, y
se definió el desarrollo sostenible como el 40% aproximadamente, de todos los
“una forma de desarrollo o progreso que alimentos.
satisface las necesidades del presente
sin comprometer la capacidad de las El desarrollo sostenible pretende
generaciones venideras de satisfacer sus sustituir la asociación de desarrollo con
propias necesidades” 2. crecimiento económico. Por un lado,
el concepto de desarrollo sostenible
En este sentido, se entiende como se extiende a un rango que incluye
desarrollo sostenible, el mantenimiento el desarrollo social y humano y la
del progreso económico y social protección del medio ambiente. Por otro
respetando el medio ambiente y sin lado, el término sostenible ha sustituido al
poner en peligro el uso futuro de los crecimiento como meta del desarrollo.
recursos naturales.
La aparición del concepto de desarrollo
Llegar a un desarrollo sostenible, implica sostenible reflejó un cambio en las
que se ha de conseguir un equilibrio ideas que pervivieron hasta los años
entre crecimiento económico, ambiental sesenta. Hasta entonces se consideraban
y social. Para ello se ha de establecer inagotables los recursos y casi infinita

1Ciencias ambientales. Ecología y desarrollo sostenible. Bernard J. Nebel y Richard T. Wrigth-.Ed.


PERARSON.PRENTICE HALL.
2Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo (1987). Nuestro Futuro Común, Alianza Editorial.
GUÍA El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental.

la capacidad, de la atmósfera y los Medio Ambiente y Desarrollo, en Río de


océanos, de absorber la contaminación Janeiro. Posteriormente, diez años más
proveniente de la actividad humana. tarde, en 2002 se celebró la Cumbre
El enfoque dado a las actuaciones Mundial sobre el Desarrollo Sostenible
ambientales era siempre de naturaleza en Johannesburgo, la cual supuso una
correctiva, posterior a la degradación revisión de los compromisos de Río y
producida en el medio ambiente. también un reconocimiento explícito de
que el desarrollo sostenible es mucho
Durante las décadas de los años setenta más que la resolución de un problema
y ochenta, la legislación ambiental en los medioambiental, abarcando otros
países más desarrollados, comenzó a ser muchos factores interrelacionados y que
extensa, y, principalmente, se ocupaba se pueden reunir en tres grandes pilares:
de establecer límites a las emisiones sociedad, economía, y medio ambiente.
de determinados contaminantes, como
emisión de los gases de combustión de En definitiva, tras el término de
calderas y vertidos a cauces públicos “desarrollo sostenible” subyace la
de las instalaciones industriales. Sin definición conceptual de un modelo de
embargo, hacia mediados de los años desarrollo que va más allá del crecimiento
ochenta empezó a resultar evidente que económico, es el resultado de diferentes
se requería una estrategia más amplia, equilibrios con el fin de preservar tres
centrada en regular el consumo de tipos de valores: económico, ambiental
recursos naturales y aplicar, de manera y social3.
decidida, el principio de “prevención”.
La política ambiental en la Unión
Este nuevo enfoque comenzó a Europea.
materializarse durante la década de
los años noventa y adoptó en Europa La política de medio ambiente quedó
la forma de Directivas, llamadas incorporada al Tratado mediante el
“horizontales”, que regulaban muchas Acta Única Europea que entró en vigor
actividades sensibles desde el punto en 1986 y su ámbito de actuación fue
de vista ambiental, dejando, al mismo ampliado por el Tratado de la Unión
tiempo, a los Estados la facultad de Europea de 1992. Este nuevo tratado,
llevarlas a la práctica de acuerdo con la conocido como el Tratado de Maastrich,
situación de cada país. transforma la CEE en la UE (Unión
Europea) y avanza en el proceso de
Con todo, es a primeros de la década de integración comunitaria.
los 90 (1992) cuando se llevó a cabo la
Conferencia de Naciones Unidas sobre

3 Indicadores para la empresa. Cuadernos de sostenibilidad y patrimonio natural nº 9. Fundación Santander


Cantral Hispano.2006.
El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental. GUÍA

El tratado proclama que la política de Los cinco principios para el desarrollo


la Unión debe contribuir a alcanzar los sostenible son los siguientes:
siguientes objetivos:
• Principio de cautela: (introducido por
• La conservación, protección y mejora el Tratado de Maastricht) permite a
de la calidad del medio ambiente. los Estados miembros tomar medidas
• La protección de la salud de las sin esperar a que se demuestren
personas. científicamente todas las pruebas
• La utilización prudente y racional de que apuntan a la existencia de un
los recursos naturales. peligro para el medio ambiente.
• El fomento de medidas a escala • Principio de acción preventiva:
internacional destinadas a hacer la Comunidad da preferencia a las
frente a los problemas regionales o medidas de prevención de los daños
mundiales del medio ambiente. al medio ambiente, ya que su coste
es menor.
Por medio de este Tratado se establece • Principio de corrección en origen:
que la política de la Unión Europea un problema ecológico debe
tendrá como objetivo alcanzar “un solucionarse prioritariamente en el
nivel de protección elevado” y corregir lugar en que se ha producido, para
los atentados al medio ambiente, evitar la exportación de problemas
preferentemente en origen, y se basará ambientales.
en la acción preventiva y el principio de • Principio de que quien contamina
“quien contamina paga”. paga: el contaminador debe correr
con los gastos de prevención y
El objetivo fundamental de los diferentes eliminación de la contaminación.
programas de Actuación en Materia • Principio de subsidiaridad: las
de Medio Ambiente es transformar el actuaciones de entidad superior
modelo de crecimiento de la Unión (organización internacional, Estado,
Europea, a fin de fomentar el desarrollo etc.) se limitan a las medidas que no
sostenible. El programa busca soluciones puedan ser acometidas por instancias
a los problemas medioambientales de ámbitos inferiores.
(cambio climático, contaminación de las
aguas, gestión de los residuos, etc.) pero El Consejo de Europa (Declaración
también persigue el establecimiento de de Principios para el Desarrollo
nuevas relaciones entre los agentes que Sostenible, junio 2005) afirma que el
intervienen en el medio ambiente, de desarrollo sostenible debe propiciar
aquí surge la necesidad de profundizar una sociedad democrática que cree
en el concepto de la Responsabilidad igualdad de oportunidades y combata
Social Empresarial como un factor la discriminación, una economía
estratégico para conseguir el desarrollo ecoeficiente, una ruptura del vínculo
sostenible. entre el crecimiento y la degradación
GUÍA El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental.

ambiental y la coordinación internacional Otra definición de ecodiseño es:


para que el proceso de desarrollo “Disciplina que integra acciones
sostenible sea global. orientadas a la mejora ambiental del
producto en la etapa de diseño. Las
El ecodiseño, herramienta de gestión principales estrategias del ecodiseño son
ambiental para conseguir el desarrollo la mejora de la función del producto,
sostenible. la selección de materiales de menor
impacto, la aplicación de procesos de
El diseño de un producto es sin duda producción alternativos, la mejora en el
un factor de competitividad cada vez transporte y en el uso y la minimización
más importante. En la actualidad el de los impactos en la etapa final de
mercado es fuertemente competitivo, tratamiento6”.
internacional y está dirigido a una
sociedad que poco a poco exige De esta manera el diseño se convierte en
productos y servicios diferenciados. un aliado para prevenir la contaminación
Al mismo tiempo se demanda un alto asociada a un producto a lo largo de su
nivel de calidad, seguridad y respeto al ciclo de vida.
medio ambiente. Esta situación requiere
que las empresas que quieran abordar el El objeto del ecodiseño, va más allá de
diseño y desarrollo de nuevos productos garantizar el diseño de un determinado
y servicios con una visión estratégica producto “ecológico”, “verde” o
deban contemplar, entre otros, el factor respetuoso con el medio ambiente.
ambiental4. Por ello, el primer paso Diseñar considerando el factor ambiental
para trabajar un proyecto de ecodiseño, a lo largo del ciclo de vida del producto, y
es integrar el factor ambiental en la realizándolo de una manera sistemática,
actividad general de diseño y desarrollo de acuerdo al cumplimiento de los
de productos. requisitos de un sistema preestablecido,
implica que la empresa ha integrado una
El Ecodiseño se define como: Proceso metodología para identificar, controlar
de diseño que considera los impactos y mejorar de manera continua los
medioambientales en todas las etapas aspectos medioambientales de todos
del proceso de diseño y desarrollo sus productos, de modo que le permita
de productos, para lograr productos adaptarse progresivamente a los avances
que generen el mínimo impacto de la técnica.
medioambiental posible a lo largo de
todo su ciclo de vida5.

4Ecodiseño Ingeniería del Ciclo de vida para el desarrollo de productos sostenibles. Salvador Capuz y Tomás
Gómez. Editorial UPV.2002.
5Norma UNE 150.301. Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo de productos.
6 Ecodiseño de envases. El sector de la comida rápida. Joan Rieradevall y colaboradores. Elisava Edicions.
2000.
El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental. GUÍA

La mejora ambiental de la actividad productos con el fin de prevenir la


se ha venido realizando en el marco contaminación. Sirva de ejemplo la
de los sistemas de gestión, pero no legislación de envases y residuos de
siempre se ha enfocado esta mejora envases10, de vehículos fuera de uso y,
hacia los aspectos ambientales de los más recientemente, el Reglamento de
productos y/o servicios en un sentido aparatos eléctricos y electrónicos.
amplio o de ciclo de vida de dicho
producto/servicio. En este sentido la Existen Normas Internacionales que dan
Ecoeficiencia (conjunto de objetivos y pautas a las empresas sobre cómo realizar
estrategias orientados al desacople entre un análisis del ciclo de vida (serie ISO
incremento del bienestar y el incremento 14040), o sobre cómo integrar aspectos
en el consumo de recursos naturales)7, es medioambientales en el desarrollo de
un “modelo que integra los campos de productos (serie ISO/CD TR 14062; ISO
conocimiento relativos a la organización Guide 64:1997); la norma UNE 150.301
de la producción para reducir el impacto tiene por objetivo principal proporcionar
ambiental (Gestión ambiental), el diseño a las empresas los elementos de un
de procesos (producción limpia) y el sistema de gestión ambiental del proceso
diseño de productos respetuosos con el de diseño y desarrollo de productos
medio ambiente (Ecodiseño)” 8. que sea efectivo; que pueda ser
integrado con otros requisitos de gestión
Hoy en día, las políticas ambientales (principalmente los establecidos por ISO
referidas a productos están tomando 9001:2000 e ISO 14001); y que pueda
importancia en el marco de la Política ser certificado por agentes externos a la
Integrada de Productos, desarrollada por organización.
la Comisión Europea9. Las legislaciones
sobre la responsabilidad del productor La mejora ambiental del producto y/o
se suceden y las empresas empiezan a servicio desde su diseño y desarrollo,
actuar y, aunque algunas empresas ya implica que se han de analizar los
han realizado acciones dirigidas hacia aspectos ambientales del producto
la mejora ambiental de sus productos, en todo su ciclo de vida, y mejorar
en general, no se ha realizado de una aquellos que se han considerado como
forma sistemática que garantice su significativos. En la actualidad, las
mejora continua. Por ello, la legislación empresas han mejorado el control y
ambiental, ha cambiado la orientación, la mejora de los aspectos generados
introduciendo requisitos concretos que en la etapa de producción gracias a la
condicionan el diseño de determinados implantación de sistemas de gestión

7Wold Business Council on Sustainable Development (WBCSD)


8Situación actual y perspectivas del ecodiseño en las pymes de la comunidad Valenciana. Salvador Capuz,
Tomás Gómez y colaboradores. Editorial UPV. 2003.
9 PIP DOCE de 7 de febrero de 2001. Unión Europea.
10 Ley de envases y residuos de envases. 1997.
GUÍA El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental.

10

ambiental según la norma ISO 14001 o prevenir la contaminación11. En resumen,


EMAS. No obstante puede suceder que pese a que los aspectos ambientales que
con la mejora de un aspecto ambiental se generan en la etapa de producción
generado en una etapa del ciclo de vida, se controlan en el marco de ISO 14001,
se generen mayores o nuevos impactos algunos de estos aspectos pueden
en la etapa de producción y esto ha de mejorarse desde la etapa del diseño de
ser conocido y controlado con el fin de los productos.

Prevención

Materia Proceso productivo Producto Uso cliente Gestión


prima final

Tecnologías Códigos Etiquetado


limpias de buenas Ecológico
prácticas

Sistema de Gestión calidad, medio ambiente

Ecodiseño
Ciclo de vida

Figura 1: Limites de actuación de las normas de calidad, medio ambiente y ecodiseño

11 Norma UNE 150.301. Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo de productos.
El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental. GUÍA

11

La evaluación de los aspectos


ambientales de un producto 2
Cuando se habla de gestión ambiental y se desarrolle, una correcta gestión
se refiere a la gestión de todos aquellos ambiental es conseguir lo anteriormente
“aspectos” que interrelacionan entre citado de una manera respetuosa con el
la empresa/organización y el medio medio ambiente, es decir, reduciendo al
ambiente o entorno. mínimo el impacto ambiental negativo al
entorno.
Si el objetivo principal de una correcta
gestión empresarial es que funcione Por ello, con el fin de reducir el impacto
adecuadamente, obtenga beneficios ambiental asociado a la actividad y/o

Figura 2: Relación entre aspectos ambientales y la mejora ambiental y competitiva


GUÍA El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental.

12

producto, es importante que las empresas ¿Qué es un Aspecto Ambiental?


conozcan los aspectos ambientales y
los impactos que producen dado que La norma ISO 14001, define aspecto
así podrán controlarlos, reducirlos y ambiental como: “elemento de las
prevenirlos. De esta manera se podrá actividades, productos o servicios de
establecer los objetivos y metas que una empresa que puede interactuar con
garanticen una eficaz mejora continua, el medio ambiente”, y define el impacto
que conllevará una mejora de la ambiental como “cualquier cambio
competitividad de las empresas. en el medio ambiente, sea adverso o
beneficioso, resultante en todo o en parte
Controlando y gestionando de de las actividades, productos y servicios
manera adecuada los aspectos de la empresa”.
ambientales, se reducirán los impactos
y los costes ambientales asociados y, en La empresa que tiene implantado
consecuencia, se producirá una mejora un sistema de gestión ambiental
de la competitividad de las empresas. (SGA) posee procedimientos para
En este sentido, el ecodiseño, puede examinar y evaluar los aspectos e
ser una herramienta muy adecuada que impactos ambientales, tanto directos
ayuda a reducir el impacto ambiental del como indirectos, de sus actividades,
producto a lo largo de su ciclo de vida. productos, servicios e instalaciones, y

Figura 3: Relación entre aspectos ambientales e impacto ambiental


El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental. GUÍA

13

para desarrollar un registro de los que se • Gestión de residuos.


consideren significativos o importantes. • Contaminación del suelo.
En primer lugar se ha de identificar los • Empleo de materias primas y recursos
aspectos ambientales y posteriormente naturales.
sus impactos ambientales asociados, • Otras cuestiones medioambientales
con el fin de determinar los impactos locales y que afecten a la
ambientales significativos. El aspecto comunidad.
ambiental que genera un impacto
ambiental significativo se considerará Existe una relación de “causa-efecto”
como aspecto ambiental significativo. entre aspecto e impacto ambiental,
Existen determinados aspectos de tal manera que los impactos
ambientales que pueden considerarse ambientales (desertificación, pérdida de
a la hora de diseñar un producto con masa forestal y recursos naturales, etc.)
el fin de que el impacto sea lo mínimo vienen por una incorrecta gestión de los
posible: aspectos ambientales de las empresas y
organizaciones, entre otras causas. Por
• Las emisiones atmosféricas. ejemplo:
• Los vertidos al agua.

Tabla 1: Relación entre aspectos e impactos ambientales en una empresa del sector metalmecánico
GUÍA El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental.

14

Sistematización de un proyecto
3 de ecodiseño

El proceso de diseño y desarrollo plazos fijos y gestión dirigida, mientras


de productos varía con los distintos que en las pequeñas empresas una o
productos y organizaciones. En la figura varias personas trabajando de manera
4 se muestra un modelo genérico de informal o intuitiva puede realizar
diseño y desarrollo de productos con el desarrollo del producto. Muchos
sus etapas típicas y las posibles acciones participantes distintos podrían estar
para integrar los aspectos ambientales involucrados por ejemplo: diseñadores,
en el proceso. ingenieros, proveedores, proveedores
de servicio y de comercialización).
Proceso de diseño y desarrollo de La introducción del factor ambiental
productos. incrementa la oportunidad para que los
diseñadores y aquellos que desarrollan
En la práctica, las empresas utilizan el producto consideren los requisitos
una combinación de enfoques y ambientales y se puedan comparar éstos
herramientas para diseñar y desarrollar con otros requisitos básicos del diseño
sus productos, bien realizando la de un producto ayudando en la toma
actividad de manera externa o interna. de decisiones sobre formas, materiales,
En las grandes compañías el proceso usos, sistema de embalaje adecuado,
de diseño y desarrollo de productos etc.
podría ser un enfoque estructurado
a modo de gestión de proyecto, con

1
Planificación

6 2
Evaluación y Diseño
seguimiento conceptual

Etapas proyecto
ecodiseño
5 3
Producción Diseño
Lanzamiento al de detalle
mercado

4
Ensayo y
prototipo Figura 4: Etapas de un proyecto de ecodiseño
El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental. GUÍA

15

Planificación de diseño y desarrollo de productos.

Esta etapa del proceso de diseño y Además, se pueden considerar algunos


desarrollo de productos implica la factores internos:
planificación y la formulación de los
requisitos del producto mientras se • Posicionamiento del producto
consideran el tiempo y el presupuesto en la línea de productos de la
disponibles. Este proceso podría iniciarse organización.
analizando los factores externos que • Conocimiento y “saber hacer” del
influyen en las primeras propuestas de personal (jerárquico).
diseño, como por ejemplo: • Disponibilidad de expertos externos
• Necesidades y expectativas del (¿la empresa tiene expertos internos
cliente (propiedades técnicas, en temas ambientales o hay que
funcionalidad, calidad, precio, subcontratar este servicio?).
cambios en la conducta del • Necesidad / disponibilidad de
consumidor con mayor conciencia propiedad intelectual pertinente;
ambiental de los clientes, etc.). • Recursos financieros.
• Situación del mercado (beneficio • Disponibilidad de piezas,
económico, imagen de la componentes y materiales
organización y de sus productos). (incluyendo materiales recuperados
• Competidores. y materiales de recursos renovables).
• Requisitos ambientales (uso eficiente • Tecnologías de producción,
y moderado de los recursos, capacidad o necesidad de nuevos
protección de la salud y del medio procesos.
ambiente respecto de las sustancias • Capacidad de fabricación,
peligrosas, emisiones y residuos ubicación;
ambientalmente pertinentes). • Alcance de la influencia de la
• Expectativas del público/medios. organización.
• Requisitos legales (políticas • Disponibilidad de datos.
ambientales nacional e internacional, • Capacidad de los proveedores.
reglamentaciones, responsabilidad
del productor, gestión de los El desarrollo y mejora de los productos
residuos, exigencias administrativas puede ser realizado, tanto al nivel de los
de gestión de envases y residuos de componentes del producto, del producto
envases, etc.). como un todo o del sistema producto,
• Sistema producto. incluyendo el envase y embalaje.

Estos factores externos podrían ser En la actualidad existen diversas


considerados en relación con los recursos herramientas para ayudar a los
internos disponibles por la organización responsables de diseño y desarrollo.
cuando se toman decisiones en el proceso Éstas pueden ayudar en el desarrollo
GUÍA El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental.

16

de sistemas de medición, análisis de la relacionados con la función del


gestión ambiental, toma de decisiones, producto.
fomentar la creatividad e integración con • Los principales impactos ambientales
los factores de negocio y económicos. esperados.
Ejemplos de estas herramientas son:
Los resultados de la fase de planificación
• Herramientas cualitativas de toma de consisten en una cantidad de ideas
conciencia, como las matrices, listas de diseño apropiadas y una lista de
de verificación, diagramas de Pareto, requisitos que forman la base para las
análisis de fortalezas, debilidades, siguientes etapas.
oportunidades y amenazas (DAFO)
diagramas de tela de araña y Diseño conceptual.
diagramas de cartera.
• Estudios comparativos basados en La finalidad de esta etapa es obtener los
cantidades físicas (por ejemplo, requisitos para el producto, basados en
kilogramos, segundos, watts). los conocimientos adquiridos en la etapa
• Técnicas de despliegue de la función de planificación. Las ideas de diseño se
calidad y de análisis de modo de han de ir modelando en virtud a una
fallos y efectos (AMFE) y herramientas serie de requisitos preestablecidos, que
derivadas de la gestión de calidad, se han ido exponiendo en la etapa de
por ejemplo, la transferencia de planificación.
los aspectos ambientales en las
propiedades del producto. Existen algunas técnicas generales que
• Análisis ambientales de productos pueden ser utilizadas para ayudar al
existentes, por ejemplo, el análisis de proceso conceptual, por ejemplo:
ciclo de vida (ACV) como se describe
en la serie ISO 14040. • Técnicas de creatividad (flujo de
• Análisis de seguridad: peligros y ideas, ideas desorganizadas).
riesgos. • Métodos de innovación
(exploraciones sistemáticas).
Al seleccionar que herramientas utilizar, • Análisis de sistemas (técnicas de
es útil considerar los conceptos básicos escenarios).
relacionados con el producto para
integrar los aspectos ambientales en el Las herramientas específicas para
diseño y desarrollo de productos. ayudar a la integración de los aspectos
ambientales en esta etapa, pueden ser:
La fase de planificación en gran medida
determina: • Guías y listas de verificación, por
ejemplo, las relacionadas con
• La funcionalidad del producto. los impactos ambientales de los
• Los principales aspectos ambientales materiales, montaje y desmontaje y
reciclado.
El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental. GUÍA

17

• Manuales, por ejemplo, listas de iterativa de los conceptos de diseño entre


compatibilidad, reglas genéricas de cada uno de ellos y en comparación con
diseño que describen fortalezas y las soluciones existentes en el mercado.
debilidades de los conceptos del
diseño, legislación y normativa El resultado de la etapa del diseño
ambiental que condiciona el diseño conceptual es la selección de uno o más
de los productos, etc. conceptos posibles que mejor cumplen
• Bases de datos de materiales, de todos los requisitos. Es habitual que las
impactos ambientales asociados a especificaciones de diseño del producto,
materiales y procesos, etc. describiendo las metas y los requisitos,
sea creada como preparativo para la fase
Estas herramientas podrían ser del diseño de detalle.
desarrolladas genérica o específicamente
para la empresa o sus productos. Es Diseño de detalle.
importante ir almacenando, de manera
adecuada, todos los proyectos anteriores En esta tercera etapa, los conceptos se
con el fin de utilizar convenientemente desarrollan aún más, hasta alcanzar
la experiencia que se vaya obteniendo las especificaciones de diseño del
para futuros proyectos. producto y concretar el producto previo
a su producción o entrada en servicio.
Es razonable en esta etapa obtener una Dependiendo de la complejidad del
visión de los aspectos significativos proceso de diseño y desarrollo, la
sobre el ciclo de vida del producto y cantidad de participantes involucrados
considerar y decidir sobre: en esta etapa puede variar.

• Herramientas analíticas a utilizar Para posibilitar la adquisición de


para obtener la información datos además del personal de diseño
necesaria (por ejemplo: análisis del y desarrollo de productos, se puede
ciclo de vida o análisis orientados involucrar a otros expertos pertinentes
al ciclo de vida, herramientas de y partes interesadas externas. Las partes
teorías de decisiones, análisis de interesadas externas pueden ser:
riesgo, estudios comparativos entre
las mejores técnicas disponibles). • Organizaciones que extraen y
• Acceso a datos pertinentes (internos producen materias primas.
y externos). • Empresas que producen
• Integración entre la gestión ambiental componentes.
y el proceso de diseño y desarrollo • Empresas que producen bienes de
de productos. capital y productos de consumo.
• Recicladores y contratistas para la
Una tarea importante de la etapa del disposición de residuos.
diseño conceptual es la evaluación • Organizaciones que utilizan
GUÍA El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental.

18

productos como componentes de también en diferentes elementos, como


otros productos o servicios que ellos son los procesos y componentes.
comercializan o proveen.
Para los servicios, el ensayo y la
Es importante asegurar que los datos evaluación pueden ser contratados
recogidos son válidos y adecuados, con los resultados esperados. El ensayo
siendo conveniente analizar bien las podría incluir herramientas/productos de
recomendaciones que se expresan en las verificación, pruebas físicas, químicas y
normas de la serie ISO 14.040. de otra consideración.

Las herramientas típicamente empleadas Se puede proceder de manera similar


en esta etapa podrían incluir: cuando se controla los requisitos
ambientales del producto. Los aspectos
• Herramientas de software y de ambientales del producto se pueden
modelización, por ejemplo, para evaluar en esta etapa y se decide en el
estimar eficiencia durante el uso. momento oportuno. Esto se realiza por
• Bases de datos de materiales. dos vías:
• herramientas de diseño para montaje
y desmontaje. • Controlar si se ha obtenido una
• Herramientas de optimización de implementación realista de los
producción y procesos. requisitos ambientales.
• Listados de sustancias y preparados. • De ser necesario, permitir
adaptaciones y cambios en el
Prototipo / Ensayo. diseño.

La evaluación del prototipo y el ensayo La gestión ambiental del producto


es una oportunidad para controlar puede ser analizada con respecto al uso,
el diseño de detalle contra las metas peso, residuos de producción, eficiencia
ambientales y otras especificaciones. de materiales y energía, reciclabilidad,
Esta etapa incluye importantes fases en etc. Además, el ensayo y prototipo es la
el proceso de desarrollo de productos, primera ocasión en que la mayoría de
y es una oportunidad de interactuar las piezas, los materiales y los procesos
con planificación de la producción e productivos pueden ser evaluados
ingeniería de detalle de procesos. respecto a la gestión ambiental y
económica.
Previo y en paralelo a la evaluación
del prototipo, pueden llevarse a cabo En esta etapa se pueden revisar los
ensayos en múltiples niveles, incluyendo resultados del análisis del ciclo de vida.
propiedades de los materiales, resistencia También se puede usar esta revisión
al uso, funcionalidad, calidad, vida para:
útil, características ambientales, como
El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental. GUÍA

19

• mejorar el diseño de detalle, de uso información medioambiental y


• mejorar los procesos productivos, recomendaciones para una gestión final
• indicar la necesidad de cambio de de producto.
los proveedores.
La información obtenida durante esta Evaluación y seguimiento.
etapa puede ser utilizada para comunicar
los aspectos ambientales del producto Después del lanzamiento al mercado es
antes y durante la comercialización, conveniente que la empresa realice una
así como para elaborar una estrategia revisión con la intención de descubrir
ambiental de producto. si las expectativas y necesidades de
los clientes se han cumplido y en caso
Lanzamiento al mercado de resultados negativos proceder a la
mejora del producto.
El lanzamiento al mercado se refiere a la
distribución del producto en el mercado. Esta información, es decir, la crítica de
Esta etapa incluye la presentación y los clientes y otras partes interesadas,
comunicación de la información sobre constituye una importante fuente de
las características y beneficios del mejora continua para la empresa, a
producto, para animar a los clientes a fin de mejorar los productos actuales
adquirir el producto. o futuros, como así también el proceso
de diseño y desarrollo. Además,
En el lanzamiento al mercado, los puede ser muy útil una revisión de los
aspectos ambientales asociados al aspectos ambientales de los productos
producto pueden formar la base del y servicios de la organización en el
enfoque de comercialización. Dentro de mercado. Para ello también podría ser
este enfoque, la información ambiental interesante el contactar con los gestores
puede utilizar varios instrumentos y y valorizadores de residuos al objeto de
medios. Un programa de información conocer su opinión sobre la viabilidad de
y comunicación ambiental transparente valorización del producto en cuestión.
y veraz, es fundamental para que el Los puntos de vista de las experiencias
cliente no se sienta decepcionado en los prácticas y nuevos conocimientos
atributos ambientales que se le supone ambientales, pueden plasmarse en el
al producto. proceso de planificación para la revisión
del producto diseñado y puesto en el
Una información sobre el producto mercado, así como para el desarrollo de
ayuda al usuario a minimizar los impactos nuevos productos.
ambientales durante las fases de uso y
fin de vida. Se puede proporcionar tal
comunicación en el punto de venta, en
la información proporcionada por el
fabricante o incluyendo en el manual
GUÍA El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental.

20

el ecodiseño fuente
4 de innovación

En la actualidad nos encontramos en Por otra parte, la innovación puede ser


un mundo más dinámico con una una vía para conseguir un desarrollo
concepción global de los problemas sostenible.
ambientales, ya que éstos no conocen
fronteras. El mercado depende de En la actualidad determinados problemas
los recursos naturales que la Tierra ambientales que tienen su repercusión
ofrece, el hombre los transforma en directa en la sociedad y en la economía
otros productos y servicios para su mundial (como el cambio climático,
desarrollo y crecimiento económico. En la pérdida de biodiversidad y recursos
este sentido, el mercado internacional, naturales, etc.) ya se están notando
con incrementos medios superiores al de manera evidente. En concreto, en
6% crece por encima del PIB mundial 1997 se celebró la Conferencia sobre
(valor medio desde 1970 hasta el 2006, el Cambio Climático de Kyoto y como
4,1%), lo que supone que la producción resultado de los compromisos adquiridos,
va a continuar incrementándose de por parte de muchos estados se está
manera constante. Los países ricos consiguiendo un cambio en el modelo
y más desarrollados, donde se da el energético, generando nuevas formas
mayor consumo de productos, agua de producción de energías alternativas,
y energía, están distanciándose cada mejorando su eficiencia, es decir, en
vez más de los países pobres. De esta numerosas ocasiones, innovando. Un
manera las diferencias y desequilibrios ejemplo donde, a través de la innovación
de desarrollo humano se acentúan. En y otras actuaciones, se abre una vía de
este sentido, la ONU reconoce, en sus solución a un grave problema ambiental
diferentes reuniones internacionales, y una alternativa para poder cumplir
que los problemas ambientales están con los compromisos adquiridos en el
correlacionados con los problemas Protocolo de Kyoto. Buena muestra de
sociales y económicos, advirtiendo que esto es que muchas empresas, en las que
sólo el desarrollo sostenible conseguirá se incluyen las productoras de energía
alcanzar un desarrollo humano, eléctrica, están invirtiendo una cantidad
potenciando el crecimiento económico, importante de recursos económicos en
dentro de un equilibrio social y con un investigación, desarrollo e innovación,
eficaz cuidado al medio ambiente. con el fin de minimizar las emisiones de
CO2 y reducir los costes asociados a estas
emisiones. Cabe destacar que en 2003
El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental. GUÍA

21

se emitieron más de 393 millones de La ecoinnovación y el desarrollo


toneladas equivalentes de CO2 y que la sostenible se orientan en una misma línea,
energía eléctrica, gas y agua supusieron los dos buscan satisfacer necesidades
el 23,9% de éstas y que España en 2004 actuales sin hipotecar escenarios futuros.
incrementó las emisiones de gases de En la actualidad la innovación es una
efecto invernadero en un 47,9%, con lo necesidad estratégica de toda empresa
que su tendencia es a no poder cumplir y supone una transformación radical
el compromiso firmado para el año 2010 (desde la raíz misma de la empresa),
de no superar un 15% por encima del a semejanza del desarrollo sostenible
nivel de 1990. que necesita de un cambio radical de
la empresa. Por ello, esta unión íntima
El concepto de ecoinnovación encierra entre medio ambiente, economía y
un doble significado, por una parte sociedad necesita de motores para
se refiere a que en el proceso de conseguir su efectividad, entre ellos
innovación de la empresa se incorpore la innovación. El desarrollo sostenible
el factor ambiental (por ejemplo un necesita de la ecoinnovación para
nuevo producto que ha reducido su expresarse de manera tangible, llegar al
peso, volumen, componentes, consumo mundo empresarial y ser valorado por la
de energía y agua, en definitiva haga sociedad.
realidad el ecodiseño, etc.) y/o innovar
en productos y servicios ambientales (por Diseñar productos y servicios
ejemplo, nuevos sistemas de captación y ecoeficientes, empleando menos
transferencia de energía fotovoltaica). materias primas (desmaterializando
productos y servicios) para su elaboración,
La innovación, llega como consecuencia generando menos residuos por unidad
de un cambio radical en la manera producida, utilizando materias primas
de concebir la gestión empresarial, de bajo impacto ambiental (madera
el negocio y la forma de relación certificada, pinturas y barnices con nulo
interna y externa de la empresa. Justo o mínimo contenido en compuestos
en ese momento es cuando se ha de orgánicos volátiles, etc.), procesándolas
aprovechar el esfuerzo que la empresa mediante tecnologías limpias e
está realizando, incorporando el implantando un sistema de gestión
factor medioambiental, en el proceso ambiental, mejorando continuamente
de innovación. En este sentido, la y ecodiseñando, considerando en el
ecoinnovación, es la incorporación proceso de innovación el ciclo de vida
del factor ambiental en el proceso de del producto y proporcionando una
innovación, es decir el medio ambiente satisfacción al cliente por el producto
se transforma en un motor o fuente de o servicio recibido. Así es como la
inspiración de la innovación. innovación puede ayudar a alcanzar el
desarrollo sostenible y, en consecuencia,
aumentar la competitividad de las
empresas.
GUÍA El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental.

22

Para ello, es necesario potenciar el servicio a lo largo de su ciclo de vida,


mercado de productos eficientes entonces se estará haciendo realidad la
ambientalmente, ya que supone ecoinnovación.
un beneficio económico, social y
medioambiental. Es verdad que ya
existen empresas que están poniendo La Ecoinnovación, consiste en: “llevar
en práctica mejoras incrementales en nuevas ideas al mercado incluyendo
el medio ambiente, sin embargo el un aumento del valor añadido debido a
intervalo de tiempo necesario entre la que el producto o servicio es de menor
aparición de una innovación radical (que impacto ambiental a lo largo de su ciclo
son las que crean nuevos mercados) y su de vida”.
generalizada aplicación y adopción se
mide en años e incluso décadas.
La innovación es un proceso sistemático
Si toda innovación lo es en la medida y como tal, necesita de una planificación,
que llegue al mercado, la ecoinnovación procedimientos y de las herramientas
aportará más valor a lo innovado y, en adecuadas para su desarrollo. Por ello,
consecuencia, facilitará su introducción es difícil que una empresa pequeña o
en el mercado. mediana pueda innovar sistemáticamente
sin una convicción profunda. Desde
Las colecciones anuales de diseños este punto de vista, la innovación debe
de ropa, relojes, vehículos, mobiliario, ser una decisión basada en la reflexión
productos cerámicos, electrodomésticos, estratégica de una empresa. Por ello, el
etc. pueden parecer innovadoras, primer paso a dar por una empresa que
pero en muchas ocasiones no lo son. quiere innovar es realizar una reflexión
Constituyen acciones puntuales, para estratégica, y sobre todo, superar la
poder mantenerse en un mercado cada presión del día a día, las urgencias y
vez más saturado y con productos decisiones a corto plazo, ya que éstas
más homogéneos. La evolución y dejan poco tiempo para la innovación.
proliferación de los productos de moda
no es innovación. Además, el factor medioambiental es la
incorporación de los aspectos e impactos
Existe la innovación cuando “es distinto” ambientales de los productos y servicios
y “es mejor”, en definitiva se añade a lo largo de su ciclo de vida. Cuando
valor al producto o servicio, siendo se considera en la etapa de diseño se le
asimilado por el mercado. Si con la llamará, ecodiseño. Si se consigue una
diferenciación y mejora diseñada en reducción mediante una innovación
el producto o servicio, se consigue, tecnológica en el impacto ambiental en
a su vez, una reducción del impacto una o varias operaciones unitarias dentro
ambiental asociado a dicho producto o de un proceso productivo se denomina,
tecnología limpia.
El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental. GUÍA

23

La ecoinnovación es uno de los cuatro


objetivos que la Unión Europea se
ha marcado con la edición del nuevo
programa Marco para la Innovación
y la Competitividad (2007-2013), CIP.
El CIP (publicado en el DOCE de 9
de noviembre de 2006) para la Unión
Europea, la ecoinnovación se contempla
como cualquier forma de innovación
encaminada a lograr un desarrollo
sostenible mediante la reducción de
los efectos negativos sobre el medio
ambiente, poniendo en marcha nuevos
procesos de producción que rebajen los
costes y los impactos ambientales, y la
optimización del uso de los recursos
materiales.

A través de la ecoinnovación, las empresas


pueden incrementar el valor de los
productos, servicios y procesos puestos
en el mercado y, subsiguientemente,
aumentar la competitividad de éstas.
GUÍA El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental.

24

¿Es posible el ecodiseño


5 en una pyme?

Si cada vez más el diseño de un responsables y comprometidas con el


producto es un factor de competitividad desarrollo sostenible, están incorporando
importante y los aspectos ambientales el factor ambiental en la gestión del
aportan valor a éste, la introducción del desarrollo de nuevos productos y
factor ambiental en la etapa de desarrollo servicios.
y diseño de un producto o servicio que
vaya a producir y/o comercializar una En esta estrategia de actuación
pyme es una decisión estratégica. empresarial deben ir sumándose las
pymes para así ganar en eficacia y
En la actualidad el mercado es competitividad, ya que contemplar el
fuertemente competitivo, internacional factor ambiental es una oportunidad y
y dirigido a una sociedad que poco no tanto una amenaza.
a poco está exigiendo productos y
servicios diferenciados. Al mismo ¿Qué beneficios obtiene una pyme por
tiempo se demanda un alto nivel de implantar un sistema de gestión de
calidad, seguridad y respeto al medio ecodiseño?
ambiente. Esta situación exige que las
empresas que quieran abordar el diseño Los beneficios que una pyme puede
y desarrollo de nuevos productos y alcanzar por la implantación de un
servicios con una visión estratégica sistema de gestión del proceso de diseño
deban contemplar, entre otros, el factor y desarrollo de productos o servicios
ambiental12, como una oportunidad y no se pueden enumerar en el siguiente
como una amenaza. listado13:

El factor ambiental supone dar un valor • Prevenir la contaminación de los


añadido al producto, incorporando un productos puestos en el mercado,
nuevo atributo que cada vez más está contribuyendo al desarrollo
siendo apreciado por el consumidor. sostenible.
Pero no sólo por cuestiones de mercado, • Reducción de costes debido a
sino porque las empresas socialmente una desmaterialización, eficiencia

12Ecodiseño Ingeniería del Ciclo de vida para el desarrollo de productos sostenibles. Salvador Capuz y
Tomás Gómez. Editorial UPV. 2002.
13Ecodiseño Ingeniería del Ciclo de vida para el desarrollo de productos sostenibles. Salvador Capuz y
Tomás Gómez. Editorial UPV. 2002.
El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental. GUÍA

25

energética, reducción de residuos a la empresa a innovar con el fin de


producidos, minimización de riesgos mejorar su relación con el medio
ambientales, optimización en la ambiente.
distribución, adecuación al uso de • Ayuda a los clientes a cumplir con la
los envases y embalajes. legislación medioambiental vigente
• Incremento del valor de los así como con otros reglamentos o
productos al considerar el factor compromisos suscritos por éstos.
medioambiental en su etapa de • Mejora la imagen de la empresa,
diseño y desarrollo. siempre que realice una campaña
• Una mejora en la comunicación veraz y transparente de las acciones
externa de los valores que posee y de ecodiseño realizadas.
transmite dicho producto. • Con la certificación, la empresa podrá
• Genera una mayor participación e demostrar que cuanto comunicado
implicación del personal interno de en esta materia es una expresión
la empresa con el fin de participar en veraz de lo que está realizando en
la mejora continua de los productos favor del medio ambiente.
que la empresa comercializa.
• Potencia y aumenta la efectividad El Ecodiseño, ¿mejora de la
de los sistemas de gestión competitividad de una pyme?.
medioambiental ofreciendo un marco
ideal para la mejora continua. Es posible afirmar que el nivel de
• Sistematiza la acción de diseño competitividad de una pyme (en la
pudiendo quedar registrado el “saber Unión europea hay más de 20 millones
hacer” en esta etapa cada vez más de pymes) depende de un conjunto, cada
importante en la competitividad vez más complejo y variado, de factores
empresarial (este conocimiento que se interrelacionan y dependen
también se refiere a los impactos unos de otros, tales como: costes,
medioambientales potenciales que calidad de sus productos y servicios,
se pueden producir a lo largo de garantía del nivel de calidad exigido de
todo el ciclo de vida del producto o manera continua, un equipo humano,
servicio). tecnología, capacidad de innovación
• Ayuda a cambiar de visión estratégica y, recientemente, su gestión ambiental.
empresarial pasando de producir Precisamente éste último aspecto, el
y vender un producto a satisfacer de la gestión ambiental, ha estado
una necesidad de una sociedad sin adquiriendo cada vez más relevancia,
afectar la calidad de vida de ésta, gracias a los importantes beneficios que
pasando de producto a servicio. se han comenzado a obtener, en términos
• El ecodiseño es un motor de de competitividad, por ejemplo14:
innovación, preparando y motivando
14Ecoeficiencia. La modernización ecológica de la empresa. Edita Generalitat Valenciana, Consellería de
Medi Ambient. 2002.
GUÍA El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental.

26

• Al reducir el consumo de recursos oportunidades de hacer negocios


energéticos se mejora la gestión “verdes” y mejorar la imagen
ambiental y se reducen los costes de ambiental de la organización con los
producción. clientes y la comunidad.
• Al minimizar la cantidad de material
utilizado por producto, se reducen
los costes de materia prima y se
reduce el consumo de recursos;
también es posible utilizar materiales
renovables, con menor contenido
energético o más fácil de reciclar.
• Al optimizar las técnicas de
producción, es posible mejorar la
capacidad innovadora de la empresa,
reducir los pasos de producción,
mejorar el tiempo de entrega y
minimizar el impacto ambiental de
los procesos.
• Al optimizar el uso del espacio en
los medios de transporte, se reduce
el gasto por transporte, por gasolina,
se consumen menos combustibles
fósiles y se genera una menor
cantidad de gases de combustión
perjudiciales a la atmósfera.
• Al identificar opciones para minimizar
la cantidad y el tipo de material de
embalaje, se facilita la introducción
de innovaciones que resultan en una
mejor calidad de los productos o de
su presentación.
• Al ecodiseñar un producto es posible
hacer que el mismo sea más fácil
de instalar y operar, más sencillo
y barato su mantenimiento y así
aumenta su vida útil.
• Al cumplir las regulaciones
ambientales aplicables, se
mejora la gestión ambiental de
una organización, se abren las
El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental. GUÍA

27

La evaluación de los aspectos


ambientales de un producto 6
La Norma UNE 150.301, realizada por el cada vez más respetuoso con el medio
Comité Técnico de Normalización 150/ ambiente, ya que en la misma etapa de
GT3 de AENOR, especifica los requisitos diseño se han considerado e intentado
del proceso de diseño y desarrollo de los reducir los impactos medioambientales
productos y/o servicios de una empresa, que dicho producto o servicio puede
que capaciten a ésta para establecer una generar en todo su ciclo de vida.
sistemática de mejora continua de sus
productos y/o servicios desde el diseño De esta manera se conseguirá que un
y desarrollo, en el marco de un sistema producto pueda estar elaborado con
de gestión ambiental. unas materias primas de bajo impacto
ambiental; producido mediante
La norma se aplica a aquellos aspectos tecnologías limpias; distribuido de
ambientales generados por los productos manera adecuada y óptima, reduciendo
y/o servicios de la empresa que ésta la cantidad de residuos de envases y
pueda controlar o sobre los que pueda embalajes; así como más reciclable y
esperarse que tenga influencia. No susceptible de ser valorizado, cuando
establece por sí misma criterios de dicho producto se convierta en
actuación medioambiental específicos. residuo. En definitiva el ecodiseño es
una herramienta de gestión que dirige
La mejora medioambiental del producto a las empresas hacia un desarrollo
y/o servicio desde su diseño, implica sostenible.
que se han de analizar los aspectos
medioambientales del producto y/o La mejora ambiental de los productos
servicio en todo su ciclo de vida, y y, sobre todo, el establecimiento de
mejorar aquellos que se han considerado una sistemática para su gestión tiene
como significativos, durante el proceso muchos puntos en común tanto con el
de diseño. De esta manera el ecodiseño sistema de gestión de la calidad (ISO
es una herramienta de gestión ambiental 9001:2000) como con el sistema de
de naturaleza preventiva. gestión medioambiental (ISO 14001). En
este sentido la metodología básica que
Esta Norma es certificable, con el fin de la Norma UNE 150.301 de ecodiseño
animar a las empresas a implantarla en propone, va en consonancia a la aplicada
su oficina técnica o bien a través de su para otros sistemas anteriormente
equipo de diseño. Con la certificación mencionados, ya que se basa en el ciclo
se pretende garantizar que el sistema PDCA (planificar-hacer-verificar-actuar),
implantado está orientado hacia la facilitándose así la integración de éstos.
consecución del diseño de productos
GUÍA El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental.

28

Por otra parte el uso de determinadas empresa, sino también económicos y


herramientas, como el ACV, para sociales. Por eso es necesario comunicar
evaluar los aspectos medioambientales a la sociedad este incremento de valor
del producto, ayudará a mejorar los del producto o servicio que un cliente
aspectos medioambientales significativos va a adquirir.
del producto, evitándose que las
decisiones que se vayan adoptando para La norma de ecodiseño marca una
la mejora de un determinado aspecto serie de requisitos básicos para su
medioambiental del producto, puedan implantación y posterior certificación,
repercutir en un empeoramiento de otro aunque deja total libertad para que la
aspecto medioambiental generado en empresa seleccione la metodología de
otra etapa del ciclo de vida. La visión implantación de dicho sistema según su
de ciclo de vida es fundamental para criterio, de manera que es la experiencia
prevenir el impacto de producto al la que dirige los pasos de la empresa
entorno. para ir asumiendo todo lo que supone la
norma UNE 150.301 de ecodiseño.
Por todo ello, se puede afirmar que
el ecodiseño es un sistema de gestión La estructura de la norma se puede
ambiental que no sólo generará esquematizar de la siguiente manera:
beneficios medioambientales a la

Figura 5: Esquema PDCA de mejora continua


El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental. GUÍA

29

Como se puede observar un sistema de validación apropiadas para cada


gestión ambiental del proceso de diseño etapa del diseño y desarrollo.
y desarrollo de producto (ecodiseño) • Las responsabilidades y autoridades
es muy similar al modelo de gestión para el diseño y desarrollo.
ambiental propuesto en la norma ISO
14.001. Esta coincidencia no es casual El proceso de diseño y desarrollo de
sino se pensó desde el principio con productos y servicios debe ser tratado
el objeto de poder integrar de manera como un Proyecto. Esta visión del diseño
sencilla los sistemas y así facilitar a y desarrollo de productos y servicios exige
las empresas y sobre todo las pyme su que la empresa deba planificar dichas
implantación y mantenimiento. actividades con el fin de asegurarse que
estas actividades se efectúan bajo las
A la hora de implantar un sistema condiciones especificadas. Pero no sólo
de gestión ambiental del proceso se ha de controlar las propias tareas,
de diseño y desarrollo de producto sino también comunicar dicha actuación
(ecodiseño), se ha de diferenciar a los proveedores y subcontratistas
dos aspectos importante, uno es la afectados por el presente sistema de
estructura propiamente dicha del sistema gestión, incidiendo en la planificación
(política, manual de procedimientos, del proyecto realizado, así como los
instrucciones, registros, etc.) y otro es aspectos medioambientales significativos
cuando se está abordando un proyecto identificables de los bienes y servicios
de diseño en el cual se va a considerar utilizados o desarrollados y diseñados
el factor ambiental. Es aquí donde la por ésta.
norma UNE 150.301 introduce una serie
de requisitos a considerar. Por ejemplo, El control operacional en el sentido
la identificación y evaluación de los que la norma UNE 150.301 indica, va
aspectos ambientales del producto a lo relacionado con la Planificación del
largo de su ciclo de vida. La metodología diseño y desarrollo del producto, es
concreta de identificación y evaluación decir, con una serie de etapas básicas:
no vienen prefijadas en la norma, aunque
sí se indica que ésta debe ser bien • Planificación del diseño y desarrollo.
soportada y argumentada técnicamente. • Elementos de entrada.
Para ello existen diversas herramientas • Resultados.
de apoyo a dicha evaluación tales como • Revisión.
los ecoindicadores. • Validación.
• Control de los cambios.
Durante la planificación del diseño y
desarrollo la empresa debe determinar: Es importante que entre los distintos
grupos involucrados en el diseño y
• Las etapas del diseño y desarrollo. desarrollo (personas de la organización o
• La revisión, la verificación y externas a ella) exista una comunicación
GUÍA El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental.

30

eficaz y una clara asignación de Por ello debe participar de manera activa
responsabilidades. en la revisión de éste. Esta revisión suele
realizarse con una periodicidad anual y
Los resultados de la planificación deben ha de estar bien programado.
actualizarse, según sea apropiado,
a medida que progresa el diseño y Con el fin de que la revisión por la
desarrollo. En este sentido y siempre que dirección disponga de buenos datos e
surjan nuevas alternativas, se deberán indicadores, se debe asegurar que se
reevaluar los aspectos ambientales recoge toda la información necesaria
asociados a dichos cambios. para que la dirección pueda llevar a cabo
esta evaluación y, consecuentemente, la
Tras el resultado definitivo, el diseño revisión debe estar documentada.
final debe cumplir, según la norma de
ecodiseño los siguientes requisitos: Como resultado de la revisión y la misma
dinámica del sistema la dirección debe
• Cumplir los requisitos de los analizar la eventual necesidad de realizar
elementos de entrada para el diseño cambios en la política, los objetivos y
y desarrollo. otros elementos del sistema de gestión
• Proporcionar información apropiada medioambiental del proceso de diseño y
para la compra, producción y desarrollo, siempre con la intención y el
prestación del servicio. compromiso de mejorar continuamente.
• Contener o hacer referencia a los
criterios de aceptación del producto.
• Especificar las características que
son esenciales para el correcto
comportamiento medioambiental
del producto durante las etapas de
transporte, uso y eliminación final.

De esta manera se obtendrá un producto


ecodiseñado, es decir, de menor impacto
ambiental y con un nivel de información
ambiental y transparencia importante.

La dirección de la empresa debe


implicarse totalmente en el diseño,
implantación y mantenimiento del
sistema de gestión del proceso de
diseño.
El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental. GUÍA

31

ecodiseño en el sector
metalmecánico 7
Como se ha comentado en capítulos
anteriores el ecodiseño tiene como fin
primero el reducir el impacto ambiental
asociado a un producto a lo largo de su
ciclo de vida, tomando decisiones desde
la etapa de diseño que trascienden en
su proceso de producción, distribución,
comercialización, uso y gestión final
cuando éste sea considerado residuo.

En consecuencia, el diseño más eficiente


será aquel que tenga como uno de los
objetivos fundamentales la conservación
de los recursos naturales sin comprometer
éstos a generaciones futuras. Figura 6: Objetivos y precursores del diseño del
análisis del ciclo de vida
El diseñador que asume el ciclo de vida
como parte esencial de su creación
o desarrollo, debe tener presente en
todo momento la prevención de la
En cualquier caso, bien internamente o
contaminación como principio básico
externamente, el diseñador y aquellos
de diseño. Los productos deben ser
que intervienen en el proceso de diseño y
diseñados con el objetivo de alcanzar un
desarrollo del producto, deben tener una
equilibro entre los recursos humanos, los
información ambiental clara y sencilla al
recursos naturales y el capital, llegando
respecto de las diferentes alternativas
a un diseño sostenible.
de diseño. En ocasiones, y ya desde el
principio, se pueden establecer una serie
La herramienta más utilizada cuando
de recomendaciones estratégicas a seguir
una empresa decide realizar un proyecto
en el desarrollo del producto. Este caso
de ecodiseño es el ACV. Lo cierto es que
es frecuente en aquellas empresas que
realizar un ACV no está, generalmente,
ya tienen en su haber varios proyectos
al alcance de las pyme con lo que esta
donde han contemplado el factor
etapa suele subcontratarse externamente.
ambiental en el diseño de productos.
GUÍA El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental.

32

Para empezar una empresa a introducir Los principales grupos de estrategias de


conceptos y herramientas de ecodiseño ecodiseño se muestran en el siguiente
se recomienda por empezar a utilizar diagrama y se explican a continuación:
de una manera sencilla la rueda de
estrategias de ecodiseño.

Desarrollo de Reducción del consumo


nuevos conceptos de materiales

Optimización del fin Selección de materiales


de vida de menor impacto
ambiental
ESTRATEGIAS
DE
ECODISEÑO
Incremento de la Reducción del impacto
vida útil ambiental de la
producción

Reducción del impacto Optimización de la


ambiental durante el uso distribución

Figura 7: Rueda de estrategia de ecodiseño. Brezet, H.; van Hemel, C. 1997

7.1 Desarrollo de nuevos en línea de software, los cuales ahorran


conceptos desplazamientos y, en consecuencia, sus
correspondientes impactos ambientales.
Este concepto incluye diferentes
estrategias de diseño aplicables cuando Uso compartido del producto: se puede
el producto o servicio no tiene unos maximizar el grado de utilización de un
requerimientos funcionales muy estrictos producto promoviendo que diferentes
o definidos. Algunos ejemplos de personas lo compartan, como por
conceptos relacionados con el desarrollo ejemplo el alquiler de paletas. Esta
de nuevos conceptos aplicables al sector estrategia permite una reducción de los
metalmecánico son: impactos ambientales asociados a cada
utilización del producto (consistente
Desmaterialización: debería reducirse lo en el resultado de dividir las cargas
máximo posible la cantidad de recursos ambientales provocadas a lo largo del
materiales utilizados para desarrollar la ciclo de vida del producto por el número
función de su producto. Un ejemplo de de veces que es utilizado).
ello son los servicios de mantenimiento
El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental. GUÍA

33

Integración de funciones: se puede • Optimizar el grosor de las paredes


utilizar la misma cantidad de recursos y la densidad de los materiales (por
pero multiplicar sus funciones y, por tanto, ejemplo, muchos envases metálicos
evitar la necesidad de producir otros han reducido su grosor en las últimas
productos. Un ejemplo de ello son los décadas para reducir el consumo de
aparatos electrónicos multifuncionales materiales y ahorrar costes).
como móviles que integran cámaras o • Reutilizar partes o componentes del
agendas o las impresoras con funciones producto, si es posible.
de escáner y fotocopiadora. • Evitar el uso de pinturas, barnices y
otros tratamientos superficiales, si es
7.2 Reducción del consumo de posible.
materiales
Puede ser muy útil hacer consultas a
Los materiales son un factor clave a la los proveedores de materiales para que
hora de determinar el comportamiento hagan recomendaciones sobre cómo
ambiental de muchos productos optimizar el diseño de los productos.
y servicios. A menor cantidad de
materiales utilizados, menor necesidad También es importante evitar una gran
de extraerlos, procesarlos, transportarlos diversidad de materiales en el producto
y finalmente gestionarlos como residuos. final. Esto permitirá reducir la cantidad
Esta estrategia ha sido adaptada, por de procesos y transportes necesarios
ejemplo, por empresas que utilizan aire para su producción. Un producto
como material en sus productos. monomaterial es normalmente más fácil
de reciclar al final de su vida útil.
El consumo de materiales en España
sigue aumentando. En el periodo 2000- 7.3 Selección de materiales de
2003 alcanza un 5,8%. Este incremento menor impacto ambiental
lleva implícitamente la producción de
mayor cantidad de residuos, consumo Además de la cantidad, es esencial el
de energía y agua, etc. tipo de material utilizado. Para comparar
diferentes opciones, se pueden utilizar
Con el fin de reducir el consumo herramientas de análisis ambiental o
de materiales, pueden adoptarse las bien aplicar algunas reglas sencillas para
siguientes acciones para reducir la identificar los materiales ambientales
cantidad de materiales utilizados en los menos impactantes:
productos:
• Derivado de recursos naturales.
• Minimizar aquellos componentes o • Elevado contenido de material
partes del producto que no tienen una reciclado (por ejemplo, más de un
función importante o no incrementan 50% en peso).
su calidad o valor estético. • Libre de substancias peligrosas.
GUÍA El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental.

34

• Producido utilizando procesos más consuman poca energía, produzcan


ecológicos (por ejemplo, utilizando pocos residuos, utilicen energías
energía renovable o que aplique renovables, reciclen internamente los
sistemas de ahorro de energía o residuos de producción y no alteren
agua). las propiedades de los materiales de
• Con una intensidad energética manera que se acaben convirtiendo
baja; es decir, que los procesos en residuos difíciles de reciclar.
involucrados en su extracción, • Diseñar productos y procesos
transporte o transformación utilicen productivos que reduzcan el
poca energía. consumo de energía eléctrica en la
• Fácilmente reciclable; es decir, que industria. El consumo energético de
existan sistemas viables de reciclaje las empresas industriales superó los
para el material. 8.000 millones de euros en el año
2005, esta cifra es un 15,4% superior
7.4 Reducción del impacto a la registrada en 2003. Obviamente
ambiental de los procesos esta tendencia hay que frenarla.
productivos.
7.5 Optimización de la
Durante el diseño del producto es posible distribución
también aplicar acciones de mejora que
influyan positivamente sobre el proceso La distribución de los productos requiere
de producción, como por ejemplo: del uso de envases y sistemas de
transporte. En relación a estos, se pueden
• Reducir el número de etapas aplicar diferentes acciones para reducir
productivas con el objetivo de el impacto ambiental de esta etapa del
disminuir el consumo de materiales ciclo de vida de los productos:
y energía. Por ejemplo, mediante la
reducción del número de materiales • Minimizar el uso de envases, por
o componentes diferentes incluidos ejemplo evitar su uso siempre
en el producto o evitando el uso de que sea posible, diseñar envases
materiales que requieran tratamientos reutilizables, reducir la cantidad de
superficiales. materiales utilizados o dar nuevas
• Seleccionar materiales y procesos funciones a los envases.
que permitan reciclar internamente • Utilizar materiales de menor
los residuos de producción (como impacto ambiental para los envases
por ejemplo, productos defectuosos, (paletas elaboradas a partir de
pruebas de producción, mermas, madera proveniente de bosques
etc). certificados).
• Escoger procesos de producción más • Facilitar la identificación del tipo de
limpios, es decir que sean eficientes materiales utilizados en el embalaje
en el uso de agua y energía, que (por ejemplo, con símbolos).
El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental. GUÍA

35

• Diseñar el producto de tal manera la cantidad de gases de efecto


que maximice la cantidad de invernadero (CO2, N2O, CH4, PCF,
producto contenida por unidad de HFC, etc.).
volumen durante el transporte y el • Incorporar el uso de energía
almacenaje. Por ejemplo, se puede renovable, incluyendo la generada
transportar el producto desmontado por el ser humano (en el año 2004
o apilado para reducir el espacio España consumió un 18,5% de
total ocupado. electricidad procedente de fuentes
• Reducir el peso del producto y su renovables, ocupando el noveno
envase para así reducir el consumo puesto en la unión europea, por
de energía durante su transporte, encima de Francia, Alemania, Reino
así como las emisiones de gases de Unido, entre otros).
efecto de invernadero. • Reducir el uso de agua por unidad
• Considerar otros medios alternativos, de servicio ofrecida por el producto;
siempre que sean técnica y un ejemplo de ello son los grifos que
económicamente viable, ya que incorporan aireadores o sensores
en la actualidad cerca del 95% de electrónicos. El consumo medio por
las mercancías se transportan por habitante y día en España es de 171
carretera, existiendo la posibilidad de litros (dato correspondiente al año
transportar un aparte mediante otros 2004).
modos tales como el ferrocarril.
7.7 Incremento de la vida útil
7.6 Reducción de los impactos
ambientales durante el uso Una vida útil más larga evita que se
deban producir nuevos productos
Para aquellos productos que necesitan para la substitución del existente y, en
energía, agua o materiales durante su consecuencia, la generación de impactos
uso, esta etapa puede ser la de mayor ambientales adicionales. Algunas
impacto ambiental de todo su ciclo de acciones que pueden ser tenidas en
vida. Las siguientes estrategias tienen por cuenta para incrementar la durabilidad
objetivo reducir el impacto ambiental de sus productos son:
provocado por el uso de los productos:
• Permitir y promocionar la reutilización
• Reducir el consumo de energía del producto.
por unidad de servicio ofrecida • Identificar y tratar de eliminar los
por el producto, por ejemplo, puntos débiles de su producto,
incrementando la eficiencia es decir, aquellos por donde se
energética o integrando sistemas de producen roturas o que necesitan ser
ahorro de energía. Todo producto reparados frecuentemente.
que reduzca el consumo durante • Escoger materiales y espesores
su uso, estará ayudando a reducir adecuados para dar una buena
GUÍA El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental.

36

resistencia a su producto ante el uso menos no totalmente.


continuado alargando la vida útil del • Minimizar el uso de pinturas, lacas,
producto. aditivos, tratamientos superficiales,
• Diseñar su producto en módulos etc. que dificultan el reciclaje del
que puedan ser actualizados para material.
así adaptarse a las necesidades • Simplificar el desmontaje del producto
cambiantes de su usuario; de manera que se reduzca el tiempo
• facilitar la reparación y mantenimiento, necesario y los costes económicos
por ejemplo asegurando que los y se maximice la cantidad
componentes más vulnerables de materiales o componentes
podrán ser fácilmente desmontados reutilizables o reciclables. Algunas
y substituidos. recomendaciones en este sentido
• Proveer los recambios para la son:
reparación y una lista de los
componentes del producto y sus » minimizar el número de
referencias comerciales. componentes o materiales
• Redactar manuales de uso y “desuso”, diferentes para reducir así la
sencillos y comprensibles. cantidad de uniones;
» asegurar que los puntos de unión
7.8 Optimización de la gestión son fácilmente accesibles y que
de residuos hay espacio suficiente para utilizar
las herramientas necesarias para
Es deseable que el producto pueda el desmontaje;
ser reutilizado y/o reciclado (total o » procurar que el desmontaje
parcialmente) al finalizar su vida útil para requiera únicamente unos
reducir su impacto ambiental. Algunas pocos pasos y el uso de pocas
recomendaciones en este sentido son: herramientas que además sean
comunes (en el caso de que por
• Utilizar materiales reciclables o razones de seguridad se requieran
biodegradables. Tener en cuenta de herramientas especiales,
si existe un sistema de reciclaje asegurar que se proveen a los
establecido (y económicamente encargados del desmontaje);
viable) para los materiales contenidos » utilizar sistemas de unión que
en su producto en el país donde va a puedan ser separados incluso
ser utilizado. después de un uso prolongado;
• Utilizar la menor cantidad posible de » incluir símbolos o pictogramas
materiales para facilitar el reciclaje informativos sobre el proceso de
del producto. desmontaje;
• Hacer el producto con materiales que » intentar concentrar en una misma
puedan ser reciclados conjuntamente zona del producto todos sus
sin la necesidad de desmontarlo o al componentes no reciclables.
El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental. GUÍA

37

APLICACIONES DEL ECODISEÑO


EN DIVERSOS PRODUCTOS 8
NOKIA

Uno de los pilares de la estrategia de sostenibilidad de Nokia es el ecodiseño


de sus teléfonos móviles. Los principales objetivos a cumplir en este campo son:
incrementar la eficiencia energética de sus productos, conocer el contenido de los
mismos (incluyendo la cantidad y tipo de materiales utilizados) y diseñarlos para
un uso eficiente, reutilización y reciclaje.
La empresa ofrece información a sus clientes acerca del consumo de energía,
uso de materiales, envases, baterías y cargadores y desmontaje y reciclaje de sus
teléfonos móviles. También ha creado un programa para la recogida y reciclaje de
sus teléfonos en desuso.

http://www.nokia.com

ECODISEÑO
Las principales estrategias de ecodiseño aplicadas por Apple en sus productos son:
APPLE

la reducción del consumo de energía durante su uso, la minimización en el uso


de substancias contaminantes, permitir que los productos puedan ser ampliados
y actualizados y facilitar su desmontaje, separación por tipo de materiales y
reciclaje.

http://www.apple.com/environment/desing

Recientemente Toyota ha desarrollado el sistema de evaluación ambiental “Eco-


TOYOTA

VAS” para tener en cuenta en todos los procesos de desarrollo de sus vehículos los
aspectos ambientales relacionados con su ciclo de vida. También está investigando
en la aplicación de nuevos materiales más ecológicos (incluyendo reciclados) y en
la eliminación de substancias peligrosas en sus productos.
De manera especial, Toyota está desarrollando estrategias para que sus vehículos
puedan ser reciclados eficientemente al finalizar su vida útil.

http://www.toyota.co.jp/en/environment/recycle/index.html
GUÍA El ecodiseño como herramienta de gestión ambiental.

38
ECOETIQUETADO
La en los ordenadores personales significa que...

• el producto consume menos energía en


funcionamiento y en modo de espera
• contiene menos substancias peligrosas para
la salud y el medio ambiente (por ejemplo,
metales)
• puede ser retirado gratuitamente por el
fabricante tras haber sido utilizado
• puede desmontarse y reciclarse fácilmente
• la durabilidad de producto está incrementada
mediante baterías

Resumen de los criterios de concesión de la Ecoetiquetas europea


para ordenadores personales. Fuente: www.eco-label.com

La en las pinturas y barnices de interior significa que...

• se ha reducido la cantidad de pigmento blanco,


garantizando una cobertura suficiente
• se han aplicado criterios ecológicos estrictos
en la producción de los pigmentos
• el producto desprende una cantidad menor de
disolventes
• no contiene metales pesados ni sustancias
tóxicas carcinogénicas

Resumen de los criterios de concesión de la Ecoetiquetas europea


para pintura y barnices. Fuente: www.eco-label.com
E C O M E T A2
L

También podría gustarte