Está en la página 1de 129

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS I

Docente: Andrés Troncoso Vásquez


Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

• LA CONSTRUCCION:

• LA CONSTRUCCIÓN ES EL PROCESO DE ARMAR CUALQUIER COSA, COMO CASAS, RASCACIELOS, PUENTES,


PRESAS, CAMINOS, E INCLUSO BARCOS.

• El uso más habitual del término construcción se refiere al arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras. En un sentido
más amplio, se denomina construcción a todo aquello que exige, antes de hacerse, tener o disponer de un proyecto o plan
predeterminado, o que se hace uniendo diversos componentes según un orden determinado.

• CONCEPTO DE CONSTRUCCIÓN.

• Cuando hablamos de construcción, nos referimos a diversas formas y combinaciones de cómo hacer o crear varios tipos de
estructura.

• Se designa con el término de Construcción a aquel proceso que supone el armado de cualquier cosa, desde cosas consideradas
más básicas como ser una casa, edificios, hasta algo más grandilocuente como es el caso de un rascacielos, un camino y hasta
un puente.

• En términos muy generales, se denominará construcción a todo aquello que suponga y exija antes de concretarse disponer de
un proyecto predeterminado y que se hará uniendo diversos elementos de acuerdo a un orden

• En los campos de la arquitectura e ingeniería, la construcción es el arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras.

• En un sentido más amplio, se denomina construcción a todo aquello que exige, antes de hacerse, disponer de un proyecto y una
planificación predeterminada.

• También se denomina construcción a una obra ya construida o edificada, además a la edificación o infraestructura en proceso de
realización, e incluso a toda la zona adyacente usada en la ejecución de la misma
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

PUENTE VIADUCTO DE MILLAU PUENTE 343 MTS. ALTURA

PUENTE EN FRANCIA OBRA DE INGENIERÍA


Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

METRO DE SANTIAGO INICIADA EN LOS AÑOS 60 TORRE ENTEL 1970 AL 1976

TORRE STA. MARIA CONSTRUIDO 1981 COSTANERA CENTER


Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

Previo a describir la industria de la construcción es importante distinguir dos conceptos que normalmente tienden a confundirse:
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION Y SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN es el conjunto de empresas que realizan actividades en el país y cuyo producto,
derivado de su actividad en obra, corresponde a todo o parte de uno de los indicados a continuación:

CONSTRUCCIÓN HABITACIONAL: que comprende la construcción de viviendas unifamiliares, en forma de casas aisladas,
conjuntos habitacionales o edificios en altura
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

CONSTRUCCIÓN NO HABITACIONAL: que comprende la construcción de edificaciones para usos no residenciales, tales como:
hospitales, oficinas, escuelas, establecimientos comerciales, estacionamientos, iglesias, etc., en forma de edificios de baja o gran
altura

CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAL: que comprende obras relacionadas con el montaje de equipos e instalaciones de plantas
procesadoras industriales, bodegas de almacenamiento
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

OBRAS CIVILES: obras de ingeniería tales como puertos, construcciones marítimas (plataformas, cañerías submarinas, etc.),
puentes, caminos, carreteras, túneles, represas, aeropuertos, obras de riego, gaseoductos, oleoductos, etc.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

ADICIONALMENTE, ESTÁN LAS OBRAS DE ESPECIALIDADES, LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN Y LAS DE REPARACIÓN.

Hoy en día las primeras revisten gran importancia en el sector y entre ellas se destacan las instalaciones eléctricas,
sanitarias (agua y alcantarillado), aguas lluvias, climatización, ascensores, sistemas de seguridad, comunicaciones,
terminaciones (pinturas, ventanas, etc.) y otras.
En cuanto a las segundas, referidas fundamentalmente a las obras de conservación y reparaciones necesarias
para poder alcanzar la vida útil proyectada de una estructura, no tienen actualmente la importancia requerida. Sin
embargo se estima que debería ser una actividad importante del sector construcción en el futuro.
Esta situación se observa claramente en las obras viales, donde por ejemplo una conservación inadecuada puede
significar grandes costos al momento que se quiera restituir la serviciabilidad y resistencia estructural de un
pavimento
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

INTEGRANTES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

La industria de la construcción involucra a diversos grupos de personas durante el desarrollo global de cada
proyecto. A continuación se presentan los principales grupos y el rol que ellos juegan en un proyecto de
construcción:

DUEÑOS (MANDANTE).

Los dueños o mandantes son quienes conciben y determinan los objetivos de los proyectos de construcción.
Usualmente seleccionan y designan los sitios o terrenos donde deberá materializarse una obra, disponen las
características principales para los diseños, proveen o consiguen el financiamiento, son responsables de los
permisos, administran los contratos, realizan el seguimiento de los costos, controlan el plazo y establecen los
requerimientos de calidad.
En definitiva, son los dueños quienes contratan a empresas constructoras para que ejecuten un proyecto y
administren los recursos necesarios (humanos, materiales y financieros) para materializar
la obra.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

DISEÑADORES.

Generalmente son arquitectos, ingenieros y otros especialistas, quienes transforman las concepciones de los dueños en proyectos
detallados y específicos mediante planos y especificaciones que los constructores pueden
materializar. Asimismo, son ellos quienes establecen, al menos, los esquemas preliminares y estiman los costos. Los diseñadores
pueden operar como parte de un solo equipo diseñador y constructor, o bien, en forma separada.
Son los responsables de que el proyecto se enmarque dentro de los reglamentos y normas legales existentes.

CONSTRUCTORES (CONTRATISTAS GENERALES Y CONTRATISTAS DE ESPECIALIDADES)

Son un equipo de profesionales (ingenieros, constructores civiles, arquitectos u otros profesionales), quienes administran los
esfuerzos necesarios con el fin de convertir los proyectos de los diseñadores (planos y especificaciones acompañadas de
documentos de contrato) en obras físicas.
Ellos se encargan de comprar materiales y suministros de calidad, de adquirir, administrar y aprovisionar equipos de construcción,
de atender y llevar a cabo el seguimiento en las materias financieras y de negocios de toda índole y, en mayor o menor grado, de
supervisar las operaciones.
Otra función primordial que les compete es la de proveer liderazgo y asesoría administrativa respecto a la fuerza de trabajo, reunirla,
organizarla, suministrar un método o plan de trabajo, proveer a los trabajadores de materiales, maquinarias, equipos y herramientas,
y optimizar las faenas dentro de un marco de seguridad y calidad ambiental .
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

FUERZA DE TRABAJO.

Está formada por trabajadores, capataces y supervisores.


Los trabajadores a través de sus habilidades y esfuerzos, canalizados individualmente o en cuadrillas dirigidas por capataces o
supervisores, transforman en una realidad concreta y tangible los proyectos descritos en los planos y especificaciones
siguiendo para tales efectos métodos desarrollados por ellos mismos o por los administradores, haciendo uso de los
recursos materiales, información, equipos, herramientas y del espacio de trabajo que les son proporcionados.
Dependiendo de la naturaleza de la obra (obra de edificación, civil o industrial) la fuerza de trabajo deberá considerar diferentes
especialidades, tales como: jornales, carpinteros, albañiles, enfierradores (estructuras
y refuerzos), trazadores, operadores de equipos, estucadores, concreteros, soldadores, montadores de estructuras metálicas,
eléctricos, pintores, etc.
En suma, cada proyecto de construcción, sea grande o pequeño, involucra a un número importante de trabajadores de distintas
especialidades, ya sean calificados o no-calificados.
También forman parte importante de la fuerza de trabajo el personal administrativo y el de la oficina técnica, que lleva a cabo el
control de calidad, verificaciones y controles de avance, estados de pago, entre otras labores.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

Además de estos cuatro tradicionales componentes de la industria de la construcción anteriormente descritos,


pueden participar en el sector de la construcción los siguientes organismos, empresas o personas: organismos
normativos (Gobierno, Instituto Nacional de Normalización, Municipalidades, etc.), organismos de salud e higiene
(Mutual de Seguridad, Asociación Chilena de Seguridad, etc.), asociaciones gremiales (Cámara Chilena de la
Construcción), instituciones financieras (Bancos, financieras, etc.), comunidad (los vecinos afectados por las obras),
proveedores (materiales, prefabricados, etc.), servicios públicos (agua potable, alcantarillado, electricidad, gas, etc.),
empresas de inspección, organismos encargados del ambiente (por ejemplo en Chile existen
la CONAMA, Comisión Nacional del Medio Ambiente, para nivel nacional, y la COREMA, Comisión Regional del
Medio Ambiente, para proyectos regionales), y otras.
Cabe señalar que para que un proyecto de construcción se vuelva realidad se requiere necesariamente
del esfuerzo coordinado de las partes involucradas, poniendo énfasis en la integración del trabajo de
ingeniería con el trabajo en terreno.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

DIAGRAMA DE GRUPOS HUMANOS DE LA


CONSTRUCCIÓN

mandante diseñadores constructores fuerza de trabajo


Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

La industria de la construcción posee varias características que la diferencian de la industria manufacturera en general, entre las
principales se pueden distinguir las siguientes:

CONSTRUCCIÓN POR ETAPAS

Generalmente los proyectos de construcción no industrializada de cualquier índole se desarrollan por etapas, es decir, el proceso de
trabajo, o bien las tareas y operaciones que se deben ejecutar son secuenciales a lo largo del tiempo.

CICLO DE VIDA.

La mayoría de los proyectos de construcción así como cada una de sus correspondientes etapas tienen una duración relativamente
corta.
Esto constituye a menudo una situación crítica para quienes ejecutan y administran los proyectos, puesto que la falta de tiempo es
una justificación para no incorporar métodos de planificación, control y estudio de los problemas que se van presentando durante el
desarrollo de las distintas fases del trabajo.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

Otro aspecto relevante, relacionado con la corta duración de los proyectos de construcción, tiene que ver con la existencia de
una alta presión de trabajo en cada una de las etapas, es decir, la fuerza de trabajo o cuadrillas especializadas en ciertas
operaciones deben desarrollar y completar con rapidez sus tareas para dar cabida a la siguiente etapa en la ejecución de un
proyecto particular.
De esta manera, se requiere que los trabajos sean bien hechos la primera vez, situación que desafortunadamente no se logra
en muchas ocasiones, debido a múltiples causas, lo cual hace necesario rehacer los trabajos, con los correspondientes
problemas de costos y plazos. La tendencia actual es preocuparse anticipadamente de estos temas, a través de lo que se
conoce hoy como la gestión sin pérdida.

PERMANENCIA DE LA FUERZA DE TRABAJO.

La corta duración que tienen los proyectos de construcción y la variabilidad de requerimientos de mano de obra de diferentes
especialidades durante el desarrollo de las distintas fases o etapas de trabajo tienen como consecuencia principal de esta
actividad productiva, el permanente cambio en la composición de la fuerza de trabajo a lo largo de la ejecución del proyecto.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

LUGAR DE TRABAJO

A diferencia de otras actividades productivas, la ejecución de un proyecto de construcción se realiza al aire libre o a la
intemperie, bajo cualquier condición ambiental, de acuerdo al lugar geográfico en que esté ubicada la obra. Por esta razón, las
fases de trabajo son sensibles y están sujetas a las interrupciones y variaciones que las condiciones climáticas puedan producir
(nieve, lluvia, frío, humedad, calor, polvo, ruido, etc.).
Las condiciones ambientales que existan en el entorno de cualquier faena, sin duda alguna, constituyen uno de los factores que
afecta la productividad, la seguridad y la satisfacción laboral de la fuerza de trabajo.

ÁREAS DE TRABAJO.

Muchas etapas del proceso constructivo se deben llevara cabo en el mismo espacio físico de construcción. Las fuerzas
laborales de distintas especialidades deben compartir las mismas áreas de trabajo lo que obliga a ingenieros y diseñadores a
planificar y programar muy bien las actividades de los diferentes procesos para reducir riesgos de diferentes tipos.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

CARACTERÍSTICAS DE LAS METAS DE PRODUCCIÓN

Quienes trabajan en la industria de la construcción pueden identificar, con un buen nivel de definición, sus metas
de producción, puesto que la mayoría de ellas son tangibles.
De esta manera se pueden ir observando visualmente, en cada una de las fases o etapas del proceso de trabajo,
los logros y avances que se obtienen cada día durante la ejecución de un proyecto.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

VARIACIÓN DEL TRABAJO.

Es evidente que el proceso de trabajo en la industria de la construcción tiene el carácter singular de ser variado. Por una parte,
este aspecto está determinado por el hecho de que los proyectos de construcción son diferentes, es decir, cada obra presenta
características particulares y específicas.
Por otro lado, la ejecución misma de cada una de las tareas u operaciones que involucran las fases de trabajo van variando
continuamente, ya que las metas que día a día se deben alcanzar se ven modificadas de acuerdo al avance obtenido en cada
jornada.
Es por estas razones que se puede afirmar que el trabajo en la industria de la construcción no es rutinario, no obstante, esto no
se contrapone por cierto con la existencia de ciertas actividades repetitivas.

MOVILIDAD EN EL LUGAR DE TRABAJO.

El proceso de trabajo en la industria de la construcción involucra necesariamente el movimiento de la fuerza de trabajo de un


lugar a otro, de acuerdo al desarrollo de las etapas y fases de trabajo.
Por esta razón, los sitios o lugares donde se realizan las tareas u operaciones no son permanentes y, por lo tanto, el espacio de
trabajo puede tener una movilidad vertical ascendente o descendente (por ejemplo, construcción de un edificio en altura) o bien
horizontal (por ejemplo, construcción de un camino o un conjunto de casas).
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

LA SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN.

En la industria de la construcción todas las tareas u operaciones correspondientes a cada una de las fases o
etapas de ejecución de un proyecto normalmente involucran un trabajo manual que requiere de un gran
desgaste físico y muscular de parte de quienes se ocupan en este sector productivo en calidad de fuerza de
trabajo.
Un parámetro muy utilizado para medir la seguridad en las industrias es la tasa de accidentabilidad, que
corresponde al número de accidentes por cada 100 ocupados durante un período acotado de tiempo.
En general, la actividad de la construcción ha tenido históricamente una de las tasas más altas en comparación
con otras actividades. Esta situación representa un gran desafío en el sector para seguir mejorando en este
aspecto.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

Ley 16.744
Protección Frente a un accidente o enfermedad profesional

La ley 16.744 asegura que los/as trabajadores/as dependientes, tanto del sector privado, como del
sector público, y los trabajadores independientes que coticen, estarán protegidos por el seguro
contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

El Decreto Supremo N° 594

Contiene importantes materias destinadas a velar porque en los lugares de trabajo existan
condiciones de seguridad, sanitarias y ambientales que resguarden la salud y el bienestar de las
personas que allí se desempeñan.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
EL ROL DEL PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN

El profesional de la construcción debe tener una sólida formación, una rigurosa preparación
científico y tecnológica y amplios conocimientos de administración, que lo capacite para aplicar la
tecnología actual y adecuarse a las innovaciones del futuro: manejando los recursos en forma
eficiente, en el desarrollo y materialización de proyectos de construcción
Con esta formación debe poder afrontar los continuos desafíos que presentan el desarrollo
tecnológico, social y económico del país.
Este profesional debe tener una mente analítica y crítica que le permita mantener actualizados
sus conocimientos y utilizar el mejor criterio profesional para su desempeño en el campo de la
construcción.
Debe tener una amplitud de conocimientos que le permita actuar en equipos multidisciplinarios.
Debe ser capaz de comunicarse efectivamente en forma oral, escrita y gráfica.
Debe ser capaz de reconocer su responsabilidad social y de identificar las necesidades sociales.
Debe ser capaz de adaptarse a las condiciones de vida que impone el trabajo en terreno. Debe
tener un gran sentido ético que guíe sus actuaciones profesionales y personales, y debe saber
asumir activamente el papel que le corresponde dentro de la comunidad.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
ETAPAS EN UN ANTEPROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

Para que un anteproyecto de construcción pueda materializarse deben cumplirse una serie de
pasos, los que se detallan a continuación:

EXISTENCIA DE UNA NECESIDAD. Para que un proyecto se origine debe existir una
necesidad insatisfecha, la cual puede ser, por ejemplo, un edificio para solucionar un problema
habitacional, un puente que permita la comunicación de una zona aislada, un monumento que
recuerde algún hecho o persona importante de la historia, etc.

ANÁLISIS. En esta segunda etapa se analizan las necesidades, seleccionándose las más
relevantes, para lo cual se deben considerar los siguientes aspectos:
• Identificar las causas que originan la necesidad de un proyecto, tales como: modificación del
medio, política de desarrollo, modificación de las características de la demanda, obsolescencia
de la infraestructura existente y requerimiento de nuevas infraestructuras.

• Establecer los objetivos que debe satisfacer el proyecto, tales como: sociales, económicos,
funcionales y de lucro.

• Priorizar las necesidades en función de los objetivos prioritarios establecidos.


Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
IDENTIFICACIÓN DE SOLUCIONES. En esta etapa se identifican todas las posibles soluciones
que permitan resolver el problema planteado en las etapas previas.
Se propone en una primera etapa soluciones a nivel de conceptualización privilegiando la
imaginación, más que las restricciones.

ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD. Una de las etapas importantes en el ciclo de un proyecto


es realizar estudios de factibilidad, los cuales consisten en determinar si el proyecto en estudio
es viable desde un punto de vista medioambiental, técnico, económico, administrativo y legal.

EVALUACIÓN. Se evalúan todas las alternativas posibles que permitan satisfacer las
necesidades seleccionadas y se elige por lo general la que presenta una mejor factibilidad
técnico y económica, que cumpla con las exigencias.

FINANCIAMIENTO. Una vez decidido el proyecto técnico es importante considerar el aspecto


de financiamiento, es decir, como se pagarán los gastos en que se incurrirá en la
materialización del proyecto. El financiamiento puede ser propio o a través de un préstamo.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
LICITACIÓN. Llamado a licitación y adjudicación. El llamado a licitación puede ser público o
privado y la adjudicación puede estar previamente reglamentada o ser de absoluto criterio del
mandante. La adjudicación a su vez, puede ser negociada o no, dependiendo de las reglas de
licitación.

CONSTRUCCIÓN. Esta etapa es una de las más importantes debido a que en ella se
materializa la obra. Las etapas principales incluyen:

• Definición de una estrategia de gestión y calidad.

• Obtención de los permisos para realizar la obra.

• Redacción y aceptación de un contrato, en el cual se fijan plazos, costos y las relaciones entre
dueño y contratista.

• Metodología de trabajo, en que se determinan métodos más eficientes y racionales para la


construcción, dado los recursos disponibles.

• Planificación y Programación de la obra, en que se fijan plazos parciales y totales, y se


planifica el uso de los recursos disponibles a través de la construcción.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

DISEÑO DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

En general, el diseño de un proyecto de construcción se pueden subdividir en las siguientes etapas


principales:

1.- ESTUDIO DE TERRENO. El estudio del terreno para un proyecto de construcción normalmente
consta de:

a) Ubicación del terreno. La ubicación del terreno debe especificar la siguiente información:
comuna; ubicación respecto a calles, avenidas y callejuelas vecinas; orientación cardinal;
deslindes y accesos. En caso de ser un terreno a campo traviesa se debe especificar hitos,
monolitos u otro punto de referencia, que permite identificar claramente los deslindes del sitio.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
b) Condiciones propias. Son las condiciones que posee el terreno en el cual se va a
materializar el proyecto, entre las cuales se encuentran:

• Topografía del terreno, indicando entre otros: forma del sitio, conformación de la superficie,
pendiente principal y cota respecto a la calle.

• Características del subsuelo. Las características principales a conocer son


- Estratos de subsuelos, cuales son las distintas capas de suelo y sus principales
características.
- Nivel de la napa freática (agua subterránea) y variación de la misma.
- Capacidades de soporte y características de consolidación del subsuelo.
Una capa freática es una acumulación
de agua subterránea que se encuentra a
una profundidad relativamente pequeña
bajo el nivel del suelo. Más precisamente
es un acuífero relativamente superficial,
pues los acuíferos pueden estar también a
mayores profundidades.
De ellas se alimentan los pozos y las
fuentes de agua, potable o no. Son los
acuíferos más expuestos a la
contaminación proveniente de la superficie.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
• Fuentes de abastecimiento: Es necesario conocer la existencia de las fuentes de
abastecimiento del lugar, con el fin de buscar alternativas en caso de no existir o que ofrezcan
condiciones desfavorables. Estas fuentes deben incluir todos los recursos necesarios para
realizar la obra, por ejemplo: mano de obra, materiales, equipos, agua, electricidad, áridos,
proveedores, etc.

c) Condiciones reglamentarias: Son las condiciones que están impuestas en determinadas


zonas, por la ordenanza general, por disposiciones locales o por leyes especificas, y que
reglamentan la forma, tipo, tamaño y lugares para las construcciones en determinado sitio. Por
ejemplo en algunas calles se puede contemplar las zonas de posibles expropiaciones para
futuras ampliaciones. Algunas condiciones impuestas son:

• Plano regulador: toda comuna que tenga más de 7.000 habitantes debe tener un plano
regulador, que contenga la siguiente información:

- Antecedentes existentes: levantamiento topográfico, red de calles, límites urbanos,


espacios de recreo, etc.

- Uso del suelo: residencial o industrial, niveles de densidad aceptada, rasantes, alturas
máximas, etc.

- Proyectos en estudio: ensanches, nuevas calles, nuevas instalaciones, etc.


Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
• Líneas de edificación, rasante y tipos de edificación.
- Edificación aislada: es aquella que está separada de los deslindes, emplazada por lo menos a
las distancias resultantes de la aplicación de las normas de rasantes y distanciamientos que se
determinen en el instrumento de planificación territorial, en su defecto, los que establece la
Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC).

- Edificación pareada: la que corresponde a dos edificaciones emplazadas a partir de un


deslinde común, manteniendo una misma línea de fachada, altura y longitud de pareo.

- Línea oficial: es la línea indicada en el plano del instrumento de planificación territorial, como
deslinde entre propiedades particulares y los bienes de uso público o entre bienes de uso
público.

- Línea de edificación: es la señalada en el plano del instrumento de planificación territorial, a


partir de la cual se podrá levantar la edificación en un predio.

- Rasante: recta inclinada con respecto al plano horizontal que se levanta en todos y cada uno
de los puntos que forman los deslindes.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
El artículo 2.6.3. establece que el nivel de aplicación general de las rasantes corresponderá al
nivel del suelo natural e indica en su inciso segundo, que las rasantes se levantarán en todos
los puntos que forman los deslindes con otros predios (Figura 1) y en el punto medio entre
líneas oficiales del espacio público (Figura 2a), incluso cuando la vía no se encuentre en el eje
del espacio público (Figura 2b).
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

Sin embargo conviene verificarlo con un certificado de informaciones previas (CIP),ya que el
plan regulador comunal podría establecer rasantes distintas según comuna y sector
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
d) Condiciones de servicio: condiciones que eventualmente son impuestas por los distintos
servicios (como por ejemplo: agua, electricidad y alcantarillado) a una determinada obra. Una
empresa de servicio otorga un certificado de factibilidad, en la cual se compromete a que tiene
disponibilidad para abastecer la futura obra.

e) Evaluación del impacto ambiental: En marzo de 1994 se publicó en el Diario Oficial de Chile
la Ley Nº 19.300, Ley Base del Medio Ambiente, la cual regula el derecho a vivir en un medio
ambiente libre de contaminación, la protección del medio ambiente, la preservación de la
naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.
En esta ley se indica que determinados proyectos o actividades sólo podrán ejecutarse o
modificarse previa evaluación de su impacto ambiental
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
2.- DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Una vez conocidas las características físicas y
reglamentarias
del terreno, se comienza con el diseño arquitectónico, el cual consiste en dar forma a las ideas
del mandante. Un aspecto importante de esta etapa, y a modo de hacer más eficiente la etapa
constructiva, es que el diseño considere elementos estandarizados, sin que el arquitecto tenga
que sacrificar su creatividad o la funcionalidad del proyecto.
Además deben incorporarse conceptos de habitabilidad y constructabilidad. El primero implica
que el diseño debe ser tal que incluya buenas condiciones de vida, ya sea en lo referente a
protección contra la humedad, aislamiento térmica, acústica, etc.
El segundo en cambio ayuda a que el proyecto sea fácilmente construible a costos razonables.
Este diseño considera las siguientes etapas:

a) Programa: Es un documento donde se establecen las necesidades que el propietario estima


que debe cumplir la obra.

b) Anteproyecto: Corresponde a los primeros bosquejos de solución que realiza el arquitecto,


con el fin de satisfacer las necesidades del dueño. Se establecen costos y plazos globales de
cada alternativa para que el dueño elija la más adecuada a sus necesidades y presupuesto.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
c) Proyecto arquitectónico: Es el estudio detallado de la alternativa elegida y comprende:

• Planos generales, incluyen: ubicación del edificio en el terreno, plantas de arquitectura por
piso, elevaciones (alzadas o fachada), cortes, perspectivas, maquetas.

• Planos de detalle, que pueden comprender: tabiques, puertas y ventanas, escaleras,


revestimientos especiales, canales y bajadas de aguas lluvia y otros.

• Maquetas, en algunos casos es recomendable realizar maquetas o obras a escala para poder
entender mejor el proyecto y su vez analizar en mejor forma su método constructivo.

• Especificaciones técnicas.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
3.- DISEÑO ESTRUCTURAL. Una vez que el proyecto arquitectónico está definido, se debe
dotar a la estructura de los elementos necesarios mediante los cuales sea capaz de resistir las
solicitaciones a que va a ser sometida durante su vida útil.
Un aspecto importante de esta etapa es que algunos diseñadores sin saberlo están definiendo
el método constructivo, por lo tanto esta etapa tiene una influencia muy importante en la etapa
constructiva (por ejemplo: es deseable saber si se consideró prefabricación en el diseño).
Este diseño consta de las siguientes etapas:

a) Estimación de las solicitaciones: es necesario determinar el tipo y la magnitud de las


solicitaciones que afectarán a la estructura. Las solicitaciones más frecuentes son: peso
propio, sobre carga, sismos, viento, nieve, temperatura.

b) Estructuración: consiste en determinar los elementos que resistirán las solicitaciones


estimadas, de modo que la estructura cumpla la función para la cual fue diseñada. Los
elementos principales que pueden cumplir esta función son los muros, marcos, pilares y
losas.

c) Diseño de los elementos estructurales: consiste en determinar los materiales, forma y


dimensiones de los elementos que absorberán los esfuerzos. Dentro de esta etapa se
considera también el diseño de uniones, consistente en diseñar las uniones de los
elementos estructurales, de modo que la estructura se comporte como fue proyectada.

d) Redacción de especificaciones técnicas.


Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
4.- DISEÑO DE INSTALACIONES. Las instalaciones a considerar en cada obra dependen de
las especificaciones del proyecto y de las exigencias reglamentarias vigentes, algunas de las
instalaciones a considerar en un proyecto de edificación son:

a) Sanitarias públicas: redes de agua potable, alcantarillado y aguas lluvias.

b) Sanitarias domiciliarias: agua fría y caliente y alcantarillado.

c) Alumbrado y fuerza (público y domiciliario).

d) Gas (público y domiciliario).

e) Climatización.

f ) Comunicación (voz y datos).

g) Extracción de basura.

h) Otros servicios (ascensores, seguridad, entre otros).


Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
5.- DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS. Son documentos que complementan al diseño,
entre los cuales destacan:

a) Especificaciones de Arquitectura: normalmente son especificaciones para la etapa de


terminaciones, tales como: tipo de materiales, artefactos sanitarios, normas constructivas,
etc.

b) Especificaciones técnicas. En este documento se precisan: calidades de hormigones,


calidades de acero, tipos de cementos, áridos, resistencias, ensayos, etc.

c) Bases Administrativas: contienen todas aquellas cláusulas que están destinadas a definir
conceptos, fijar atribuciones, determinar procedimientos y delimitar responsabilidades,
con el fin de que la construcción sea lo más expedita posible.

d) Presupuesto: es el documento en el cual se deja constancia de cuáles serán los costos y


utilidades de la obra. Normalmente los principales ítems que se consideran se presentan
de la siguiente forma
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

TIPOS DE COSTOS
• Costos Directos:
- Mano de Obra
- Materiales
- Equipo y herramientas

• Costos Indirectos:
- Gastos Generales
- Utilidad
- Impuesto
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Costo directo de obra: son los costos que se imputan directamente a las actividades de obra y
que son esenciales para su ejecución.

Gastos generales directos: son gastos que no pueden ser imputados directamente a una partida
en específico, ya que son necesarios para gestionar el proyecto de manera general, por ejemplo,
mano de obra profesional, instalación de faenas, movilización, arriendos, comunicación, etc.

Gastos generales indirectos: Son todos aquellos gastos en que se incurre por la materialización
del proyecto, pero no directamente por su construcción, como son, oficina central, costos
financieros como las boletas de garantía y seguros de obra, varios e imprevistos.

Utilidad de obra: dinero que se espera percibir por la ejecución de la obra, depende de varios
factores tales como ubicación, tipo de proyecto , entre otras

Impuesto: Este impuesto se aplica sobre la base imponible de ventas y servicios que establece la
ley respectiva y actualmente es de un 19%.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
6.-CONSTRUCTABILIDAD. La etapa de diseño del proyecto es fundamental para el buen
resultado de la etapa de construcción y el comportamiento final de la estructura.
Un buen diseño que considere la metodología de construcción desde su inicio permitirá que el
proyecto se termine en un menor tiempo, a un menor costo y con una mejor calidad en
comparación con uno que no haya considerado explícitamente la forma de construcción en su
gestación.
Este tema ha tomado cada día más importancia originándose una nueva especialidad, llamada
constructabilidad, encargada de analizar los proyectos y diseñar el proceso constructivo
considerando en conjunto el proyecto de diseño y todos los factores que influyen en la
materialización de la obra, antes de llevarla a la práctica y así facilitar la construcción del
mismo en lo posible incorporando al contratista y a otras personas con conocimientos
de construcción en el proceso.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
PUESTA EN MARCHA. En esta etapa se entrega al servicio la obra, realizándose previamente
diferentes controles para determinar la calidad de la construcción, entre los que se destacan:

• Verificación de pruebas y ensayos de calidad realizados.

• Revisión detallada de todos los elementos construidos y terminaciones.

• Pruebas de funcionamiento.

• Aprobación final.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. Esta es una etapa que no siempre es considerada


adecuadamente, es importante tener en cuenta la mantención en el tiempo de la obra
terminada. Esta actividad cada día esta tomando más relevancia pues es fundamental para el
buen funcionamiento y durabilidad de la estructura y debería ser considerada desde la etapa
de diseño. Un ejemplo sobre esto se presenta en las obras viales, que consideran una
disciplina especifica, llamada gestión de infraestructura vial (de Solminihac, 2001).

ABANDONO. Muchos proyectos, una vez que su objetivo y vida útil se cumplen, deben
abandonarse. Por lo tanto, esta actividad debe pensarse y diseñarse con anticipación, para
minimizar, los impactos ambientales y económicos.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
La aplicación de este principio a la industria de la construcción podría traer beneficios muy
rentables.
El informe del Foro Económico Mundial señala que mediante el aprovechamiento de la capacidad
del sector de la construcción, muchos países podrían reducir las tasas de emisión de forma
rentable y lograr un ahorro energético de más del 30%, de acuerdo con el Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Pequeños cambios en una vasta industria tienen un potencial extraordinario y muchos de estos
cambios ya están a su alcance. Todo lo que falta es la voluntad de llevar a cabo la transformación
necesaria.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
PARTES DE UNA CONSTRUCCIÓN
• Un construcción se divide en distintas partes cada una distinta de la otra y todas confluyen a la posible
existencia de la obra, esas partes identificables e individualizables entre si se denominan PARTIDAS y son
consideradas partidas constructivas a diferencia de las partidas de un presupuesto.
• Las partidas son utilizadas para organizar y sistematizar una obra, así pasan de ser un identificador
del sistema constructivo a una unidad presupuestaria para organizar y obtener un presupuesto de obra.
• PARTIDA es un concepto que pasara a ser fundamental y utilitario en nuestras profesiones y quehacer
constructivo.

• Una CONSTRUCCION independiente de las pocas o innumerables cantidades de partidas que pueda
contener en su totalidad, es comúnmente dividida en 5 grandes partes.

• I. OBRAS PREPARATORIAS O TRABAJOS PREVIOS


• II. OBRA GRUESA
• III. TERMINACIONES
• IV. INSTALACIONES
• V. OBRAS COMPLEMENTARIAS.

• CADA UNA DE ESTAS PARTES CONTIENE UNA GRAN CANTIDAD DE PARTIDAS, TODAS
CONDUCENTES A SISTEMATIZAR EL PROCESO DE UNA OBRA DE CONSTRUCCION.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción

MÉTODOS O SISTEMAS CONSTRUCTIVOS


Material de apoyo

AL IDENTIFICAR LA
METODOLOGÍA
CONSTRUCTIVA
PODEMOS
IDENTIFICAR Y
DESGLOSAR LAS
PARTES QUE LO
COMPONEN.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Procesos Lógicos en una
Obra de Construcción
• La industria de la construcción es uno de los motores principales que impulsa el
desarrollo y el progreso de la comunidad nacional. Los "productos" de la construcción
afectan en forma directa al desempeño y desarrollo de la sociedad, y son utilizados
intensivamente por todos los miembros de ella.

• En Chile, el inicio de obras comienza con las “Obras Preliminares”, donde


se involucran una serie de actividades, que principalmente, son las obras en primera
instancia que debieran estar desarrolladas antes de empezar con las faenas propias
de la construcción.

• Ahora, indudablemente exigencia alguna no hay, pero usted corre el riesgo de ser
sancionado con multas o partes por la dirección de Obra Municipales (D.O.M.) y
hasta con la paralización de las faenas si no cumple con las normativas exigidas por
dicha institución municipal.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

PROCESO CONSTRUCTIVO PARA UNA FUNDACIÓN CON SOBRECIMIENTO DE


HORMIGÓN ARMADO
➢ Limpiar terreno con maquinaria
➢ Trazar
➢ Excavar (a mano o maquinaria)
➢ Verificar medidas y niveles de excavación
➢ Preparar mezcla emplantillado
➢ Verificar niveles y espesor de emplantilladlo según plano
➢ Verificar fragüe emplantillado
➢ Colocación moldajes de cimientos, verificar medidas y niveles
➢ Colocar mezcla de hormigón cimiento, verificar medidas y niveles, vibrar, verificar curado.
➢ Preparar Enfierradura de sobrecimiento, colocar en obra, verificar separadores
➢ Colocar moldajes de sobrecimiento, verificar medidas y niveles
➢ Colocar hormigón, verificar medidas y niveles, vibrar, fraguar.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

LAS OBRAS PREVIAS


• La empresa constructora debe gestionar la desratización del
terreno.

• La topografía del terreno, chequeando deslinde según


indicaciones de escritura ingresada en el Conservador de
Bienes Raíces.

• Cierre provisional de las Obras.

• Cartel de Obras con las indicaciones exigidas por la Dirección


de Obras Municipales.

• Protección de arboles existentes.


Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

LAS OBRAS PROVISORIAS


• Obras de instalación provisoria de: Agua Potable y Electricidad,
arrendamiento de Baños Químicos.

• Las Instalaciones de Faenas, (construcción provisoria de Oficinas


de Obra, Bodega, Vestuarios, Casetas, Comedores, Cocina,
Elementos de Primeros Auxilios)

• Despeje (retiros de escombros), destronques y limpieza del terreno.

• Escarpe de la zona o área de construcción.

• El trazado.

• El Tabla estacado (para ejes de obra).


Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

PROYECTO INSTALACIÓN DE FAENAS


FACTORES A CONSIDERAR
•Comunicación al organismo de seguridad correspondiente (Mutual) → Información
Obra (lugar, fecha de inicio, término, personal)

•Determinación de las superficies necesarias → Recursos (humanos, materiales,


equipos construcción y proyectos).

•Adecuación a la superficie disponible → Plano o croquis de terreno, delimitar zonas y


ubicaciones.

•Consideraciones especiales según las características de la obra → uso de aceras en vía


pública, instalaciones peligrosas para vecinos, demoliciones y botaderos de escombros
(Ordenanza General).
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

INSTALACIÓN DE FAENAS
La instalación de faenas corresponde al acondicionamiento en el
terreno de las construcciones y cierros provisorios, maquinarias,
equipos y otros elementos indispensables para iniciar los trabajos,
con las medidas de seguridad necesarias.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

COMPOSICIÓN DE UNA INSTALACIÓN DE FAENAS


A.- Construcciones provisorias B.- Cierros provisorios → Ordenanza General
➔Clasificación → Prefabricado (Madera o ➔Altura no inferior a 2 metros
Metálica)
A.1.-Tipos de Instalaciones C.- Porterías y portones
➔Oficinas D.- Letreros
➔Bodegas E.- Instalaciones provisorias
➔Talleres de trabajo
➔Depósitos de combustibles y explosivos ➔Empalme provisorio de agua potable
➔Saneamiento básico ➔Empalme provisorio de electricidad
Servicios higiénicos
Vestuarios y comedores
Servicios de primeros auxilios.
➔ Casa del cuidador
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

Listado de Cargos Administración


• Recursos Humanos

• Abogado

• Asistente de Finanzas

• Contador general

• Jefe de estudios y proyecto

• Jefe de arquitectura

• Jefe de Adquisiciones

• Asistente de Adquisiciones
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
PROGRAMA DE TRABAJO
• Previo a la construcción de la obra, debe efectuarse una programación de
actividades, basada en las condiciones reales imperantes

• Se deben definir metas y objetivos específicos. Se debe definir el método


constructivo, esto implica la selección de equipos y maquinaria a utilizar.

• Se realiza un ordenamiento secuencial de actividades, a través del tiempo


asignando fechas a los inicios y términos de cada partida.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
CUBICACIONES
• CUBICAR en construcción es la acción de extraer medidas, dimensiones las cuales se
extraen o se toman de los planos que pueden ser de: Arquitectura, Estructura,
Instalaciones Sanitarias (Agua Potable, Alcantarillado; Electricidad, Gas ) y Especialidades
(Calefacción, Aire Acondicionado, Tratamientos de Agua, etc.). etc
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

APU Análisis de Precios Unitarios


• Análisis de Precios Unitarios
A.P.U., (en construcción)
conocido también como
descompuestos, en
palabras simples son el
desglose que debe hacerse
al precio unitario de cada
partida de un presupuesto
(por la unidad de Obra),
donde se debe
descomponer el precio
unitario.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Presupuesto de Construcción

• Un " Presupuesto de Obra " si entráramos a definir presupuesto de obra, esta se


compone de dos palabras compuestas PRE ( que significa antes de anticipar)
más SUPUESTO (que se refiere a supone que pueda costar). Es decir un valor
anticipado del costo de una obra como referencia.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
ITEMIZADO DE UN PRESUPUESTO

Ahora en una licitación o estudio de una propuesta por lo general, debiera entregarse toda la
documentación para efectos de presupuestar y cotizar, la Empresa Constructora podrá recibir este
Itemizado de presupuesto completo, incompleto y ser completado por la Empresa
Constructora/Licitadora.
Este Itemizado debe tomarse con la seriedad que requiere este documento, porque después
no hay pié atrás una vez aceptado las cifras del presupuesto y en acuerdo entre las partes
serán los costos finales.
La mayoría de las Empresas Licitadoras no enfocan lo delicado que es y lo que amerita este
documento llamado "Itemizado Oficial", donde empieza a prevalecer el dicho "En el camino se
arregla la Carga", donde los licitadores hacen unos cambios brujos de valores mezclando
precios, aquí no corre lo que se dice " El orden de los factores no cambia el producto.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Al ser propuesta a Suma Alzada, se reitera que es fatal no preocuparse de lo complejo que es,
revisar y analizar, que en el Itemizado estén todas las partidas o actividades involucradas, que
solicita o requiere el proyecto, según las documentaciones entregadas para llegar a buen puerto.
Este Itemizado, principalmente se extrae toda su información de las Especificaciones
Técnicas del Proyecto, con sus respectiva numeración (que debiera ser lo correcto de
utilizar) y que son complementados con otros documentos como ser las Bases
Administrativas, Las Bases Especiales, Planos y detalles y cualquier otro antecedente o
documento que se entregue como parte de la licitación y que afecte o interactúe en la obra.
Ahora en general debe contener títulos y subtítulos que deben englobar toda la obra a excepción
de instrucciones especiales de Arquitectura que son siempre acotadas, donde la Empresa no
debiera involucrase solo en una participación pasiva.
Las normas involucradas en Itemizado son la

- Nch 1156-1 of 1999


- Nch 1156-2 of 1999
- Nch 1156-3 of 1999
- Nch 1156-4 of 1999
- Nch 1156-5 of 1999

- http://www.especificar.cl/
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
PARTIDAS DE OBRA
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo OBRA GRUESA
En la obra gruesa están contenidas todas aquellas partidas o trabajos propio de la obra de
construcción, y que son parte del esqueleto o estructura portante de la obra, son aquellas partes,
elementos o trabajos MAYORITARIAS DE LA OBRA Y NORMALMENTE LA PARTE QUE
SOSTIENE LA OBRA SEA PARTE DE LA ESTRUCTURA PROPIAMENTE TAL O PARTE DE
ELEMENTOS MAYORES EN LA OBRA (ejemplo una escalera o la excavación de cimientos es
parte de la obra gruesa aunque no necesariamente parte de la estructura mayor de la obra).

Cuáles son las 4 partidas mínimas


asociadas a las fundaciones de obra?

1. Escarpe de terreno
2. Replanteo y trazado
3. Movimiento de tierras
4. Fundaciones
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

TERMINACIONES
Las terminaciones de una construcción son todas aquellas partidas, trabajos y materiales
destinados a complementar (como las puertas) o dar un acabado (como los pavimentos) a
la obra gruesa.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
• Vivienda Olmos
4 dormitorios (2 en suite)
3 baños
Construcción 110 m2 aprox.
Cocina Amoblada
Posibilidad de Ampliación
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo PARTIDAS DE OBRA
• OBRA GRUESA
• TRAZADO GENERAL
• EXCAVACION FUNDACIONES
• RELLENO ESTRUCTURAL
• ESTACADO Y NIVELES
• MOLDAJE CIMIENTO
• POLIETILENO Y EMPLANTILLADO
• TRAZADO Y ENF VERTICALES
• HORMIGON CIMIENTO
• DESCIMBRE MOLDAJE CIMIENTO
• MOLDAJE SOBRECIMIENTO
• ENFIERRAD, ELECTR Y AGUA
SCTO
• HORMIGON SOBRECIMIENTO
• DESCIMBRE MOLD
SOBRECIMIENTO
• REBAJE INT SCMTO Y EXCAV
ALCANT
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo • PLANTA ALCANTARILLADO
1º PISO
• RELLENO INTERIOR
SCMTO
• DISTRIB AGUA Y
ELECTRIC BAJO RADIER
• TAPADO DUCTOS Y
ENCAMADO RIPIO
• HORMIGON RADIER 1º
PISO
• ALBAÑILERIA 1º PISO
• MOLDAJE CADENA-LOSA
1º PISO
• ENF CADENA- LOSA Y
TENSORES 2º P
• AVANCES ELECTRIC Y AP
LOSA
• INST REBALSE MOLDAJE
LOSA
• HORMIGON CADENA 1º P,
LOSA 2º P
• DESCIMB MOLD Y
REBALSE CADENA 1º P
• TRAZADO PLANTA 2DO
PISO
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
• ALBAÑILERIA 2º PISO
• MOLDAJE DINTELES CADENA 2°
PISO
• ENFIERRAD, ELECTR CADENA
2° PISO
• MOLDAJE TAPADO CADENA 2°
PISO
• HORMIGON CADENA 2º PISO
• ANTETECHO ALBAÑILERIA
• ESTR DE TECHUMBRE 2° PISO
• ESTRUC y TAPADO ALERO y
FRONTON 2° PISO
• CUBIERTA Y HOJALATERIA -
INSTALACION
• ESTR DE TECHUMBRE 1° PISO
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción TERMINACIONES
Material de apoyo

• ESTRUCTURA CIELO y AVANCES


ELECTRICOS
• VOLCANITA CIELO y AISLANTE 2° P
• TABIQUERÍA 1º y 2°P
• HUINCHA CIELO y MURO 1° y 2º P
• ESTUCO MUROS BAÑOS y COCINA
• ESCALERA - MONTAJE
• TUBO y CAJAS ELECTR TABIQUE - MURO
• PLANTA 2° P DESCARGA y VENTIL ALCANT
• DISTRIBUCION AP MURO y TABIQUES
• SHAFT y CIELO FALSO DESCARGA Y
VENTIL
• RINCONEADO LOSA y JUNTA MOLDAJE
• ENLUCIDO YESO MUROS INTERIOR 1º y 2º
• IMPERMEABILIZ LOSA/MURO BAÑO
• ENYESADO LOSA, COCINA, BAÑO y ESTAR
• MARCOS PUERTAS
• ESTRUCT, ASENTAMIENTO y FALDON TINA
• CERAMICA DE PISO - REMATADA
• GUARDAPOLVO
• CERAMICA DE MURO - REMATADA
• CORNIZA INTERIOR
• EMP-RECORR y PINT BASE LOSA-CIELO-
MURO
• ESCALERA Y BARANDAL - ANCLAJES
• CLOSET - INSTAL PIERNAS
• CUBIERTA Y HOJALATERIA - REMATE
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

• HOJA PUERTA y CERRADURA


• MUEBLE COCINA - COMPLETO
• PINTURA BASE MARCO-PTA-GUARDAP
• ESCALERA - MONTAJE TERMINACION
• ALAMBRADO ELECTRICO
• PISO FLOTANTE - COMPLETO REMATADO
• ARTEFACTOS ELECTRICOS
• ARMADO TABLERO ELECTRICO
• ALARMA Y/O CITOFONO
• PINT FINAL CIELOS y CORNISA
• PAPEL MURAL
• LAVAPLAT-CAMPANA-ENCIMERA-HORNO
• ARTEF SANIT WC - LOZA VANITORIO
• CLOSET - ARMADO COMPLETO
• PINTURA FINAL MARCO-PTA-GUARDAP
• REINSTAL PUERTAS Y CERRADURAS
• SHOWER Y/O MAMPARA BAÑO
• MUEBLE VANIT - ARMADO Y MONTAJE
• ESPEJOS BAÑO
• ASEO Y REVISION PRE ENTREGA
• REMATE Y ASEO FINAL
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción EXTERIORES VIVIENDA
Material de apoyo

• MOLD-ENF-HGON LOSA INF BW 1º-2º P


• MOLD-ENF-HGON ALFEIZAR VENTANA
1º-2º P
• REMATE SCTO-ALB-CAD PRE-EMPASTE
• ESTUCO RAZGOS, DINTELES Y
LOSETAS
• EMPASTE FACHADA
• BLOQUE VIDRIO
• MOLDURAS PERIMETRO VENTANA
• PORCHE ACCESO
• TEXTURA GRANO FACHADA • PASTELONES ACCESO Y
• VENTANAS ALUMINIO ESTACIONAMIENTO
• PINTURA BASE GENERAL EXTERIOR • DELIMITACION ANTEJARDIN
• PERFILADO PATIO Y ANTEJARDIN SOLERILLA
• PINTURA FINAL GENERAL
EXTERIOR
• CANAL Y BAJADA ALL
• CIERRO PLACAS PATIO
• CALEFON
• PUERTA PATIO O REJA ANTEJARDIN
• JARDIN CESPED
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
NCh1079 - 2008
Arquitectura y construcción ‐ Zonificación climático habitacional para Chile y recomendaciones
para el diseño arquitectónico.
NCh1173 - 2010
Acero ‐ Alambre liso o con entalladuras de grado AT‐56‐50H, para uso en hormigón.
NCh1174 - 1977
Construcción ‐ Alambre de acero, liso o con entalladuras, de grado AT56‐50H, en forma de
barras rectas ‐ Condiciones de uso en el hormigón armado.
NCh1198 - 2014
Madera ‐ Construcciones en madera ‐ Cálculo.
NCh132 - 1996
Vidrios planos ‐ Definiciones y clasificación general.
NCh1916 - 1999
Prevención de incendios en edificios ‐ Determinación de cargas combustibles.
NCh1928 - 1993: 2033Mod2009
Albañilería armada ‐ Requisitos para el diseño y cálculo.
NCh1970/1 - 1988
Maderas ‐ Parte 1: Especies latifoliadas ‐ Clasificación visual para uso estructural ‐
Especificaciones de los grados de calidad.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
RECEPCIÓN FINAL DE LA OBRA
• La Recepción final es el último trámite que debe cumplir una edificación para que la
DOM la reconozca como tal, luego de esto no existen más tramitaciones y la obra
queda en cumplimiento de la normativa una vez aprobada la solicitud.

• No puede solicitarse la recepción hasta que la obra se encuentre totalmente


terminada.

• Presentados los documentos, profesionales de la municipalidad respectiva realizan


una inspección a la obra, constatando que esta fue efectuada de acuerdo a los
planos del proyecto. Si todos los certificados están en regla, se le otorga al
propietario la recepción final de obra.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

• Junto con la solicitud de recepción definitiva se debe acompañar un


legajo completo de antecedentes y los certificados de instalaciones,
tales como:

• No se aceptan certificados emitidos por instaladores que no estén


inscritos en los registro correspondientes.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

¿QUÉ ES LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES?

LA LGUC es el cuerpo legal que contiene los principios, atribuciones, potestades,


facultades responsabilidades, derechos, sanciones y demás normas que rigen a los
organismos, funcionarios, profesionales y particulares en las acciones de planificación
urbana, urbanización y las construcciones, que se desarrollen en todo el territorio de la
nación (Artículo 1° y 2° LGUC).

¿QUÉ ES LA ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y


CONSTRUCCIONES?

La OGUC es el reglamento de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y contiene las


disposiciones reglamentarias de la ley, y regula:
1. Procedimientos administrativos para obtener permisos de construcción.
2. Diseño arquitectónico para los edificios según su uso.
3. Estabilidad de las construcciones.
4. Subdivisiones del suelo.
5. Obligatoriedad de cumplimiento de normas de utilidad pública con relación a
instalaciones de edificios, entre otras.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

¿QUIÉN CONTROLA QUE SE CUMPLAN LAS OBLIGACIONES SOBRE URBANISMO


Y CONSTRUCCIONES?

Las Direcciones de Obras Municipales (DOM), son los organismos encargados de


aplicar y fiscalizar que se cumplan todas las normas legales y reglamentarias sobre
urbanismo y construcciones en su respectiva comuna (Artículo 142 LGUC).
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
PLANIFICACIÓN URBANA A NIVEL COMUNAL

Articulo 41º (L.G.U.C.) Se entenderá́ por Planificación Urbana Comunal aquella que
promueve el desarrollo armónico del territorio comunal, en especial de sus centros
poblados, en concordancia con las metas regionales de desarrollo económico-social.
La planificación urbana comunal se realizará por medio del Plan Regulador Comunal
(P.R.C.).
¿QUÉ ES UN PLAN REGULADOR?

Articulo 41º (L.G.U.C.)

El Plan Regulador es un instrumento constituido por un conjunto de normas sobre adecuadas


condiciones de higiene y seguridad en los edificios y espacios urbanos, y de comodidad en la
relación funcional entre las zonas habitacionales, de trabajo, equipamiento y esparcimiento.
Sus disposiciones se refieren al uso del suelo o zonificación, localización del equipamiento
comunitario, estacionamiento, jerarquización de la estructura vial, fijación de limites urbanos,
densidades y determinación de prioridades en la urbanización de terrenos para la expansión de la
ciudad, en función de la factibilidad de ampliar o dotar de redes sanitarias y energéticas, y demás
aspectos urbanísticos.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

El Art. 2.1.10 de la O.G.U.C. nos muestra los contenidos generales de cada


uno de los 4 elementos mencionados en el diagrama anterior que componen
un Plan Regulador Comunal.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

APLICACIÓN ORDENANZA LOCAL CON RESPECTIVOS


PLANOS

Tanto los Planos como la Ordenanza Local de un P.R.C. funcionan de manera conjunta para
establecer los requerimientos que estipula la comuna en materia de ordenamiento territorial. En
este caso te mostramos los 4 planos base del P.R.C. de la Comuna de Providencia en conjunto
con fragmentos de la Ordenanza Local que ayudan a entender los aspectos relevantes de esta.

NOTA: NO CONFUNDIR "PLAN REGULADOR" CON "PLANO REGULADOR",


CUANDO SE HABLA DE "PLAN" SE REFIERE AL INSTRUMENTO DE
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y CUANDO SE HABLA DE "PLANO" SE
REFIERE A LOS TIPOS DE PLANOS (USOS DE SUELO, EDIFICACIÓN,
VIALIDAD, ETC) CONTENIDOS DENTRO DE DICHOS INSTRUMENTOS.
POR TANTO LA MANERA CORRECTA DE REFERIRSE A UN P.R.C. ES A
TRAVÉS DE "PLAN REGULADOR COMUNAL" Y NO "PLANO REGULADOR
COMUNAL".
LOS USO DE SUELO
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

Corresponden a un conjunto genérico de actividades que el Instrumento de Planificación Territorial


admite o restringe en un área predial, para autorizar los destinos de las construcciones o
instalaciones (artículo 1.1.2). En esta guía abordaremos los distintos tipos de usos de suelo que
establece la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, en su Título 2, Capitulo 1,
Artículos del 2.1.24 al 2.1.36.

Artículo 2.1.24.

Para la fijación y aplicación de dichos usos de suelo, estos se agrupan en los siguientes seis tipos
de uso, susceptibles de emplazarse simultáneamente en la misma zona, lo cual deberá́ ser
reglamentado por el Instrumento de Planificación Territorial correspondiente, (para más
información sobre los I.P.T. ver mas adelante en esta misma publicación) en orden a compatibilizar
los efectos de unos y otros:

1_Residencial.
2_Actividades Productivas.
3_Equipamiento
4_Infraestructura.
5_Espacio Publico.
6_Area Verde.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

1.- Residencial Artículo 2.1.25.

El tipo de uso Residencial contempla preferentemente el destino vivienda, e incluye hogares de


acogida, así́ como edificaciones y locales destinados al hospedaje, sea este remunerado o
gratuito, siempre que no presten servicios comerciales adjuntos, tales como bares, restaurantes o
discotecas, en cuyo caso requerirán que en el lugar donde se emplazan esté admitido algún uso
comercial.
En los conjuntos de viviendas o edificios colectivos se admitirá́ , como parte del uso de suelo
Residencial, el funcionamiento de locales destinados a lavandería, gimnasio, piscina, guardería
infantil o similares, para uso preferente de los residentes, mientras no requieran patente.

Artículo 2.1.26.

Las viviendas podrán consultar el funcionamiento de pequeños comercios, industrias artesanales o


el ejercicio de una actividad profesional, en tanto su principal destino subsista como habitacional.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

2.- Actividades productivas Artículo 2.1.28.

El tipo de uso Actividades Productivas comprende a todo tipo de industrias y aquellas


instalaciones de impacto similar al industrial, tales como grandes depósitos, talleres o
bodegas industriales.
El Instrumento de Planificación Territorial podrá́ establecer limitaciones a su instalación,
sin perjuicio del cumplimiento de las normas ambientales y demás disposiciones
pertinentes.
Las actividades productivas señaladas en el inciso anterior pueden ser calificadas como
inofensivas, molestas, insalubres, contaminantes o peligrosas por la Secretaria
Regional Ministerial de Salud correspondiente.
Sin embargo, las que cuenten con calificación de dicha Secretaria Regional Ministerial
como actividad inofensiva podrán asimilarse al uso de suelo Equipamiento de clase
comercio o servicios, previa autorización del Director de Obras Municipales cuando se
acredite que no producirán molestias al vecindario.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

3.- Equipamiento (Art. 2.1.32 al 2.1.36)


Artículo 2.1.27.

El tipo de uso Equipamiento se refiere a las construcciones destinadas a la prestación de servicios


necesarios para complementar el resto de las actividades, como son las residenciales y las
productivas, incluyendo las interrelaciones y actividades anexas que se generan a partir de ellas.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

ESCALAS DE EQUIPAMIENTO (Artículo 2.1.36.)

Para los efectos de la aplicación de los Instrumentos de Planificación Territorial, se distinguirán


cuatro escalas de equipamiento, divididas según su carga de ocupación y ubicación respecto de
la categoría de la vía que enfrentan. Dichas escalas son las siguientes:

1_EQUIPAMIENTO MAYOR: El que contempla una carga de ocupación superior a 6000 personas
y solo se podrá́ ubicar en predios que enfrenten vías expresas y troncales.

2_EQUIPAMIENTO MEDIANO: El que contempla una carga de ocupación superior a 1000 y


hasta 6000 personas y solo se podrá́ ubicar en predios que enfrenten vías colectoras, troncales o
expresas.

3_EQUIPAMIENTO MENOR: El que contempla una carga de ocupación superior a 250 y hasta
1.000 personas y solo se podrá́ ubicar en predios que enfrenten vías de servicio, colectoras,
troncales o expresas.

4-EQUIPAMIENTO BÁSICO: El que contempla una carga de ocupación de hasta 250 personas y
solo se podrá́ ubicar en predios que enfrenten vías locales, de servicio, colectoras, troncales o
expresas.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

4.- Usos para infraestructura (Artículo 2.1.29.)


El tipo de uso Infraestructura se refiere a las edificaciones o instalaciones y a las redes o trazados
destinados a:
-Infraestructura de transporte, tales como, vías y estaciones ferroviarias, terminales de transporte
terrestre, recintos marítimos o portuarios, instalaciones o recintos aeroportuarios, etc.

-Infraestructura sanitaria, tales como, plantas de captación, distribución o tratamiento de agua


potable o de aguas servidas, de aguas lluvia, rellenos sanitarios, estaciones exclusivas de
transferencia de residuos, etc.

-Infraestructura energética, tales como, centrales de generación o distribución de energía, de gas y


de telecomunicaciones, gasoductos, etc.

Las redes de distribución, redes de comunicaciones y de servicios domiciliarios y en general los


trazados de infraestructura se entenderán siempre admitidos y se sujetaran a las disposiciones que
establezcan los organismos competentes.
Para estos efectos se entenderá́ por redes y trazados, todos los componentes de conducción,
distribución, traslado o evacuación, asociados a los elementos de infraestructura indicados en el
inciso anterior.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

5.- Usos para espacio público (Artículo 2.1.30.)

El tipo de uso Espacio Publico se refiere al sistema vial, a las plazas, parques y áreas
verdes publicas, en su calidad de bienes nacionales de uso publico. La O.G.U.C. define
“Espacio publico” como; bien nacional de uso publico, destinado a circulación y
esparcimiento entre otros.
Es importante comprender lo siguiente:

Bienes Nacionales: son aquellos cuyo dominio pertenece a la nación toda (inciso primero,
artículo 589 del Código Civil).

Los Bienes Nacionales de Uso Público o Bienes Públicos: son aquellos Bienes
Nacionales cuyo uso pertenece a todos los habitantes de la nación, como calles, plazas,
puentes, caminos, el mar adyacente y sus playas (inciso segundo, artículo 589 del Código
Civil).

Bienes del Estado o Bienes Fiscales: son aquellos Bienes Nacionales cuyo uso no
pertenece generalmente a sus habitantes. Son Bienes del Estado todas las tierras que,
estando situadas dentro de los límites territoriales, carecen de otro dueño. (inciso tercero,
artículo 589 y artículo 590 del Código Civil).
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

6.- Usos Área verde (Artículo 2.1.31)

El tipo de uso Área Verde definida en los Instrumentos de Planificación Territorial se


refiere a los parques, plazas y áreas libres destinadas a área verde, que no son Bienes
Nacionales de uso publico, cualquiera sea su propietario, ya sea una persona natural o
jurídica, publica o privada.
Se entiende los siguiente por “Área verde”: superficie de terreno destinada
preferentemente al esparcimiento o circulación peatonal, conformada generalmente por
especies vegetales y otros elementos complementarios
“Área verde publica”: bien nacional de uso publico que reúne las características de
área verde.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

IMPORTANCIA DE LOS I.P.T. PARA DEFINIR LOS USOS DE SUELO


(ARTÍCULO 2.1.24.)

Corresponde a los Instrumentos de Planificación Territorial, en el ámbito de acción que


les es propio, definir los usos de suelo de cada zona.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

A continuación te mostramos un ejemplo de un Plan


Regulador Comunal, en este caso de la comuna de Puente
Alto
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo CONCEPTOS
-ALTURA DE EDIFICACIÓN
La distancia vertical, expresada en metros, entre el suelo natural y un plano paralelo
superior al mismo.
Cuales son las exigencias requeridas en cuanto a la altura de edificación que se deben
considerar en el diseño y construcción según la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcción (O.G.U.C.), abordada en sus distintos Títulos y Capítulos establecidos en
la presente normativa.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

Como punto de partida es importante saber que la O.G.U.C. en su Título 2 (De la Planificación),
Capítulo 1 (De la Planificación Urbana y sus Instrumentos) en su Artículo 2.1.2 establece lo
siguiente en cuanto a los Instrumentos de Planificación, los cuales están ordenados según su
ámbito de acción:

_Plan Regional de Desarrollo Urbano


_Plan Regulador Intercomunal o Metropolitano
_Plan Regulador Comunal con sus planos seccionales que lo detallen
_Plan Seccional
_Límite Urbano

En donde las áreas no reguladas por Instrumentos de Planificación Territorial se regirán por las
normas de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y de esta Ordenanza. Dicho esto el
Artículo 2.1.23 establece que:

En los Instrumentos de Planificación Territorial la altura máxima de edificación se expresará


siempre en metros, sin perjuicio de fijar, además, numero máximo de pisos en sectores
determinados.
En los casos en que un Instrumento de Planificación Territorial haya fijado la altura de edificación
en pisos, sin explicitar su medida en metros, esta se determinará multiplicando 3,50 m por el
numero de pisos.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

Las construcciones de
uno o dos pisos
siempre podrán
contemplar mansarda
de hasta un piso de
altura, en tanto no
superen el coeficiente
de constructibilidad, las
rasantes, ni la altura
máxima en metros que
el Plan Regulador
Comunal o Seccional
hubiere establecido
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES Y ALTURAS


EXIGIDAS POR LA OGUC

Según la presente Ordenanza las diferentes Clases constructivas y las alturas exigidas por la
Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (O.G.U.C.) en su Título 5 (De la Construcción),
Capitulo 3 (Clasificación de las Construcciones), en sus Art. 5.3.1 y Art. 5.3.2 actualizada en
febrero de 2018.

El Artículo 5.3.1 señala que: Para los efectos de esta Ordenanza, conforme a los materiales
predominantes a emplear y al tipo de estructura, en los edificios se distinguirán las siguientes
clases de construcción:
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Artículo 5.3.2 Las construcciones con estructura soportante de madera y las
prefabricadas de madera a que se refieren las clases E y H, deberán cumplir con las
disposiciones del articulo 5.6.8. de esta Ordenanza.
Igualmente las piezas o elementos de madera, ya sea estructural o de terminación,
sometidos o no a calculo estructural que contengan las demás clases de construcción,
deberán cumplir con las disposiciones de los artículos 5.6.6. y 5.6.8. de esta
Ordenanza.

En todos los casos que en una misma construcción se empleen dos o más clases,
deberán adoptarse los resguardos necesarios en las uniones de materiales,
considerando su diferente comportamiento tanto en los sismos como en los cambios de
temperatura.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
REQUISITOS DE DISTANCIAMIENTOS Y RASANTES PARA
EDIFICACIONES ESTABLECIDOS POR LA OGUC

Los criterios de
distanciamiento de los
edificios y también los
requisitos establecidos para
las rasantes en la
Ordenanza General de
Urbanismo y
Construcciones, en su Título
2, Capitulo 6, Artículos del
2.6.2 y 2.6.3.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

DISTANCIAMIENTOS (Articulo 2.6.3.)

Las normas de distanciamiento y rasantes contenidas en el presente articulo se aplicaran en forma


simultanea y regirán para las edificaciones aisladas, las partes aisladas de edificaciones pareadas
y las que se construyan en sectores en que el Instrumento de Planificación Territorial permita
edificación aislada por sobre la altura máxima de la edificación continua.
Los distanciamientos medidos en cada una de las alturas de la edificación que se señalan en la
siguiente tabla, consideradas separadamente, serán:
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

APLICACIÓN DE DISTANCIAMIENTO Y RASANTE DE FORMA


SIMULTÁNEA
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

DISTANCIAMIENTO APLICADO EN UN PISO EN PLANTA


Línea de edificación: la
señalada en el instrumento
de planificación territorial,
a partir de la cual se podrá́
levantar la edificación en
un predio.

Línea oficial: la indicada


en el plano del instrumento
de planificación territorial,
como deslinde entre
propiedades particulares y
bienes de uso publico o
entre bienes de uso
publico.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

RASANTES (Articulo 2.6.3.)

Las rasantes se levantaran en todos los puntos que forman los deslindes con otros predios y en el
punto medio entre líneas oficiales del espacio publico que enfrenta el predio, salvo que el predio
colinde con un área verde publica, en cuyo caso las rasantes se aplicaran en el deslinde entre
ambos. En los casos que el ancho entre líneas oficiales sea superior a 100 m o no exista línea
oficial en el lado opuesto, no se aplicaran rasantes en tal frente.

El ángulo máximo de las rasantes con respecto al plano horizontal, expresado en grados
sexagesimales, será́ el que se indica en la siguiente tabla:
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo TIPOS DE CONTRATOS PARA OBRAS

• Propuesta: mecanismo por el cual un Mandante invita a las potenciales empresas para
seleccionar una que ejecute su proyecto de construcción.

• Contrato: convenio entre dos partes para realizar o dejar de hacer ciertas cosas; en el caso de
la construcción, éste es celebrado por el especialista , que construye (habiéndose adjudicado la
propuesta) y el dueño que financia y fija sus objetivos de acuerdo a sus necesidades y
posibilidades. El propósito principal de un contrato de construcción es definir derechos,
obligaciones y responsabilidades de las partes involucradas, que son:

• Propietario o Mandante: persona natural o jurídica para quien se ejecuta la obra; es quien
cuenta con (o puede conseguir) los recursos económicos necesarios para pagar todos los
gastos que demande la construcción de la obra.

• Contratista: persona natural o jurídica que suministra sus conocimientos y materiales (o parte
de ellos), el equipo y los recursos necesarios para la ejecución física de los trabajos.
La clasificación de contratos se basa en: modalidad de pago y grado de riesgo.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo
CONTRATO A SERIE DE PRECIOS UNITARIOS: aquél en el cual se establece que el pago por el
trabajo contratado es la cifra que resulta de sumar las cantidades de trabajo efectivamente
realizadas multiplicadas por el precio unitario cotizado por el contratista.
Contempla un riesgo compartido entre Mandante y contratista (ej. proyectos imposibles de
predefinido completamente, como obras viales)

CONTRATO POR ADMINISTRACIÓN DELEGADA (AD): el dueño delega la administración de la


obra al contratista, pagándole la totalidad de los gastos en que incurra durante la construcción de
la obra. Por sus servicios, el contratista recibe una cantidad de dinero ("honorario").
El riesgo tomado por el contratista es mínimo.
No es aconsejable otorgar este contrato en propuestas competitivas; es recomendable sólo en
soluciones de emergencia; es aceptable cuando se tiene completo el proyecto y se debe cumplir
plazos determinados (cortos); y requiere que exista confianza absoluta del dueño respecto del
contratista, y un control estricto (ej.construcción de viviendas unifamiliares u obras de emergencia

CONTRATO A SUMA ALZADA (O A "PRECIO FIJO"): aquél en que se conviene que el


contratista hará la totalidad de la obra por una suma fija de dinero (generalmente propuesta por él,
luego de estudiar el proyecto y ser aceptada por el Mandante), que le pagará el dueño.
El máximo riesgo recae en el contratista, ya que el dueño conoce desde el comienzo el costo total
de la obra (a menos que se realicen obras extraordinarias o modificaciones de proyecto).
Se requiere que el proyecto esté totalmente definido para este tipo de esquema (ej. proyectos de
edificación y cierto tipo de proyectos industriales
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción

CONCEPTOS
Material de apoyo

“Ampliación”: aumentos de superficie edificada que se construyen con posterioridad a la recepción


definitiva de las obras.

"Antejardín": área entre la línea oficial y la línea de edificación, regulada en el instrumento de


planificación territorial.

“Anteproyecto: presentación previa de un proyecto de loteo, de edificación o de urbanización, en el cual


se contemplan los aspectos esenciales relacionados con la aplicación de las normas urbanísticas y que
una vez aprobado mantiene vigentes todas las condiciones urbanísticas del Instrumento de Planificación
respectivo y de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones consideradas en aquél y con las
que éste se hubiera aprobado, para los efectos de la obtención del permiso correspondiente, durante el
plazo que señala esta Ordenanza.

“Capacidad máxima de edificación”: margen volumétrico máximo construible en cada predio, resultado
de la aplicación de las normas sobre línea de edificación, rasantes, distanciamientos, alturas, coeficientes
de ocupación de suelo, constructibilidad, densidad y demás normas urbanísticas, con sus respectivas
normas de beneficios especiales en cada caso.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción

CONCEPTOS
Material de apoyo

• “Carga de ocupación”: relación del número máximo de personas por metro cuadrado, para los
efectos previstos en la presente Ordenanza, entre otros, para el cálculo de los sistemas de
evacuación según el destino del edificio o de sus sectores si contiene diferentes usos.

• “Coeficiente de constructibilidad”: número que multiplicado por la superficie total del predio,
descontadas de esta última las áreas declaradas de utilidad pública, fija el máximo de metros
cuadrados posibles de construir sobre el terreno.

• “Coeficiente de ocupación de los pisos superiores”: número que multiplicado por la


superficie total del predio, descontadas de ésta las áreas declaradas de utilidad pública, fija el
máximo de superficie edificada posible de construir en cada uno de los pisos superiores al
primero.

• “Coeficiente de ocupación del suelo”: número que multiplicado por la superficie total del
predio, descontadas de esta última las áreas declaradas de utilidad pública, fija el máximo de
metros cuadrados posibles de construir en el nivel de primer piso.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

• "Edificación aislada": la separada de los deslindes, emplazada por lo menos a las distancias
resultantes de la aplicación de las normas sobre rasantes y distanciamientos que se determinen
en el instrumento de planificación territorial o, en su defecto, las que establece la presente
Ordenanza.

• “Edificación colectiva”: la constituida por unidades funcionales independientes, tales como


departamentos, oficinas y locales comerciales, esté o no acogida a la ley de copropiedad
inmobiliaria o a otras leyes especiales.

• "Edificación continua": la emplazada a partir de los deslindes laterales opuestos o


concurrentes de un mismo predio y ocupando todo el frente de éste, manteniendo un mismo
plano de fachada con la edificación colindante y con la altura que establece el instrumento de
planificación territorial.

• "Edificación pareada": la que corresponde a dos edificaciones emplazadas a partir de un


deslinde común, manteniendo una misma línea de fachada, altura y longitud de pareo. Las
fachadas no pareadas deberán cumplir con las normas previstas para la edificación aislada.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

• “Edificio”: toda edificación compuesta por uno o más recintos, cualquiera sea su destino.

• “Equipamiento”: construcciones destinadas a complementar las funciones básicas de habitar,


producir y circular, cualquiera sea su clase o escala.

• “Fachada”: cualquiera de los paramentos exteriores de un edificio.

• “Inspector técnico”: profesional competente, independiente del constructor, que fiscaliza que
las obras se ejecuten conforme a las normas de construcción que le sean aplicables y al
permiso de construcción aprobado.

• “Libro de Obras”: documento con páginas numeradas que forma parte del expediente
oficial de la obra y que se mantiene en ésta durante su desarrollo, en el cual se consignan las
instrucciones y observaciones a la obra formuladas por los profesionales competentes, los
instaladores autorizados, el inspector técnico, el revisor independiente cuando corresponda, y
los inspectores de la Dirección de Obras Municipales o de los Organismos que autorizan las
instalaciones.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

• "Línea de edificación": la señalada en el instrumento de planificación territorial, a partir de la


cual se podrá levantar la edificación en un predio.

• "Línea oficial": la indicada en el plano del instrumento de planificación territorial, como deslinde
entre propiedades particulares y bienes de uso público o entre bienes de uso público.

• “Local”: recinto cubierto, parcial o totalmente cerrado.

• “Lote”: superficie de terreno continua resultante del proceso de división y urbanización del
suelo, o de modificaciones, anexiones o sustracciones de la misma.

• “Obra gruesa”: parte de una edificación que abarca desde los cimientos hasta la techumbre,
incluida la totalidad de su estructura y muros divisorios, sin incluir las instalaciones, las
terminaciones y cierres de vanos.

• “Obra menor”: modificación de edificaciones existentes que no alteran su estructura, con


excepción de las señaladas en el artículo 5.1.2. de esta Ordenanza, y las ampliaciones que se
ejecuten por una sola vez o en forma sucesiva en el tiempo, hasta alcanzar un máximo de 100
m2 de superficie ampliada.
Docente: Andrés Troncoso Vásquez
Ingeniero en Construcción
Material de apoyo

• "Profesional competente": el arquitecto, ingeniero civil, ingeniero constructor o constructor civil, a quienes,
dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, les corresponda efectuar las tareas u obras a que se
refiere la Ley General de Urbanismo y Construcciones y la presente Ordenanza.

• "Proyecto": conjunto de antecedentes de una obra que incluye planos, memorias, especificaciones técnicas
y, si correspondiere, presupuestos.

• “Recinto”: espacio abierto o cerrado destinado a una o varias actividades.

• “Supervisor”: autor del proyecto de arquitectura de una obra o el profesional competente que lo reemplace,
cuya misión es velar porque el proyecto de arquitectura se materialice en la forma concebida y de acuerdo con
el correspondiente permiso de edificación.

• “Vía”: espacio destinado a la circulación de vehículos motorizados y no motorizados y/o peatones

• “Vivienda”: edificación o unidad destinada al uso habitacional.

• “Zona”: porción de territorio regulado por un Instrumento de Planificación Territorial con iguales condiciones
de uso de suelo o de edificación

También podría gustarte