Está en la página 1de 16

PASCICULTURA

Curso 2021-22

Tema 2: HISTORIA E IMPORTANCIA DE LOS


PASTOS NATURALES EN ESPAÑA

Alvaro Rodríguez González


Fernando Castedo Dorado

PASTOS NATURALES EN ESPAÑA


2.1 SÍNTESIS DE LA HISTORIA AGRARIA ESPAÑOLA:

NEOLÍTICO: 20.000 – 10.000 años a.C.


 Agricultura – ganadería.
 Recolección semillas y frutos.

PRIMERAS CULTURAS AGRARIAS:


Babilonia, Egipto, India, China, América.

EN ESPAÑA: inicio unos 7.000 años


(trigo, cebada, vid, aprovechamiento
de árboles frutales y otros)
PASTOS NATURALES EN ESPAÑA

EDAD ANTIGUA:
 Griegos (ganadería, investigación por la naturaleza)
 Romanos (agricultura y ganadería; rotaciones, barbechos, comunicaciones,
aprovechamiento comunal de pastos y leñas…).
EDAD MEDIA:
 Visigodos (avances en aspectos legislativos)
 Árabes (profundo legado pastoral)
 Reconquista (deforestación; tierras del rey al clero y nobleza, repobladas por
campesinos).
 Innovaciones (rotaciones, regadío…).
 Creación del Honrado Concejo de la Mesta de Pastores (s. XIII) : privilegios.

PASTOS NATURALES EN ESPAÑA


EDAD MODERNA:
 Los Habsburgo.
 S. XVII y XVIII: decadencia económica y social.
 Mesta: efecto devastador en los bosques e incluso sobre agricultores.
 Progreso científico.

SIGLO XIX:
 Retroceso económico y cultural.
 Liberalización y procesos desamortizadores (terrenos de “manos
muertas” a particulares: deforestación y degradación vegetal)
 Desaparición de la mesta.
 Avances científicos.

SIGLO XX. PRIMERA MITAD:


 Bajísimo nivel económico, social y cultural: degradación del medio
natural.
 Sobrepastoreo, cultivo de suelos de baja calidad, explotación de
bosques.
 Guerra civil.
 Postguerra.
PASTOS NATURALES EN ESPAÑA

SIGLO XX. SEGUNDA MITAD:


Años 60 y 70:
 Mejora económica y social.
 Éxodo rural; disminuye la trashumancia; suplementos; especies
“mejoradoras”; maquinaria agrícola; abonos.
 Abandono de montes bajos. Repoblación productivista:
intensificación de la producción agrícola, ganadera y forestal.
 S.E.E.P. Pascicultura agronómica.

Años 80:
 Preocupación por la naturaleza.
 Calidad y menor impacto posible en el medio ambiente.
 Agricultura biológica y técnicas de cultivo sin laboreo.
 Pascicultura forestal y ordenación del pastoreo en montes.
 Ingreso de España en la UE.
 Investigación.

PASTOS NATURALES EN ESPAÑA


SIGLO XX. SEGUNDA MITAD:
Años 90: Política Agraria Común (PAC) y subvenciones:
 Agricultura: calidad, medio ambiente y reducción de excedentes
agrarios.
 Globalización – Competencia (precios).
 Ganadería: máximos niveles de bovino, porcino y ovino; reparto
heterogéneo en los montes; concentrados.
 Figuras de calidad (DO, IGP, Marca de garantía o calidad).

Agenda 2000:
 Desarrollo Rural Sostenible – Protección del Medio Ambiente.
 Medidas agroambientales.
 Promoción de la certificación, propuesta de un Plan Forestal
Nacional y una nueva Ley de Montes.

SIGLO XXI:
 Reformas de la PAC: 1988, 1992, Agenda
2000, Revisión de 2003, Chequeo Médico
2009-2012, 2015-2020, 2021-2027.
PASTOS NATURALES EN ESPAÑA
MAPA: Política Agraria Común (PAC) (https://www.mapa.gob.es/es/pac/)

PASTOS NATURALES EN ESPAÑA


MAPA: Fichas técnicas sobre la nueva PAC (https://www.fega.es/es/node/32021)
PASTOS NATURALES EN ESPAÑA
MAPA: Política Agraria Común (PAC) (https://www.mapa.gob.es/es/pac/la-arquitectura-
verde-de-la-PAC-POST-2020-eco-esquemas/)

PASTOS NATURALES EN ESPAÑA


PAGO BÁSICO (desaclopado):
Tierras de cultivo de secano.
Tierras de cultivo de regadío.
Cultivos permanentes.
Pastos permanentes.
AYUDAS ASOCIADAS A LA PRODUCCIÓN (acopladas):
Ganadería: vacas nodrizas, vacuno de cebo, vacuno de leche,
ovino, caprino.
Cultivos: arroz, cultivos proteícos, frutos de cáscara y
algarrobas, legumbres de calidad, remolacha azucarera,
tomate para industria, algodón.
PAGO VERDE O “GREENING”

PAGO A JÓVENES AGRICULTORES

PAGO A PEQUEÑOS AGRICULTORES

CONDICIONALIDAD
PASTOS NATURALES EN ESPAÑA
JCyL: PAC (https://pac.jcyl.es/web/jcyl/PAC/es/Plantilla100/1284705971236/_/_/_)

PASTOS NATURALES EN ESPAÑA


2.2 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS PASTOS EN ESPAÑA:

Pastos naturales:
 Nadie los ha implantado, si bien su estructura y composición florística
dependen fuertemente de la actuación del hombre y su ganado.

Pastos artificiales:
 Implantados por el hombre; su existencia requiere de su actuación
intensa y continuada (riego, enmienda, fertilización y
aprovechamiento).

Carga sustentada por pastos naturales: muy inferior a la de los


agrícolas, hecho que se ve compensado por su superficie mucho
mayor (Zulueta y Allué, 1984).

Pequeña mejora en la producción o sistemas de aprovechamiento


de pastos naturales: gran repercusión nacional.
PASTOS NATURALES EN ESPAÑA

ESTADO COMPARATIVO DE LA DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LA TIERRA, 2008-2009


Secano Regadío Total
Aprovechamientos 2008 2009 2009 2008 2009 2009 2008 2009 2009
Miles (ha) Miles (ha) 2006=100 Miles (ha) Miles (ha) 2006=100 Miles (ha) Miles (ha) 2006=100
Cultivos herbáceos 7,104.9 6,756.0 95.1 2,019.8 2,007.6 99.4 9,124.7 8,763.5 96.0
Barbechos y otras tierras no ocupadas 2,904.3 3,274.1 112.7 458.3 459.3 100.2 3,362.6 3,733.4 111.0
Cultivos leñosos 3,572.0 3,509.0 98.2 1,211.6 1,210.4 99.9 4,783.6 4,719.3 98.7
TIERRAS DE CULTIVO 13,581.2 13,539.0 99.7 3,689.7 3,677.3 99.7 17,270.9 17,216.3 99.7

Prados naturales 1,365.2 1,306.1 95.7 128.4 123.6 96.3 1,493.6 1,429.7 95.7
Pastizales 5,466.0 5,315.7 97.3 – – – 5,466.0 5,315.7 97.3
PRADOS Y PASTOS 6,831.2 6,621.8 96.9 128.4 123.6 96.3 6,959.6 6,745.4 96.9

Monte maderable 8,306.9 8,431.1 101.5 – – – 8,306.9 8,431.1 101.5


Monte abierto 4,342.3 4,486.8 103.3 – – – 4,342.3 4,486.8 103.3
Monte leñoso 5,146.5 5,373.1 104.4 – – – 5,146.5 5,373.1 104.4
TERRENO FORESTAL 17,795.6 18,291.0 102.8 – – – 17,795.6 18,291.0 102.8

Erial a pastos 3,910.3 3,718.0 95.1 – – – 3,910.3 3,718.0 95.1


Espartizal 424.4 353.3 83.2 – – – 424.4 353.3 83.2
Terreno improductivo 1,224.9 1,148.2 93.7 – – – 1,224.9 1,148.2 93.7
Superficie no agrícola 2,293.3 2,393.7 104.4 – – – 2,293.3 2,393.7 104.4
Ríos y lagos 657.5 670.6 102.0 – – – 657.5 670.6 102.0
OTRAS SUPERFICIES 8,510.3 8,283.8 97.3 – – – 8,510.3 8,283.8 97.3

SUPERFICIE GEOGRÁFICA TOTAL 46,718.4 46,735.7 100.0 3,818.1 3,800.8 99.5 50,536.5 50,536.5 100.0

Asociación de cultivos herbáceos


o barbecho con monte abierto 112.0 112.0 100.0 – – – – – –
La determinación de los resultados de la distribución de la tierra se ha realizado, como en años anteriores, partiendo de la información procedente de los cuestionarios de "Superficies
ocupadas por los cultivos agrícolas" (municipales y provinciales), y los resultados de la "Encuesta sobre superficies y rendimientos de cultivos". A este respecto se han tratado con
especial atención los resultados de barbecho y de prados y pastos, analizando las diferencias entre ambas fuentes de información junto con los coeficientes de variación de la encuesta

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Anuario de Estadística 2010
(www.marm.es/es/estadistica/temas/anuario-de-estadistica/2010/default.aspx)

PASTOS NATURALES EN ESPAÑA

ESTADO COMPARATIVO DE LA DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LA TIERRA, 2016-2017


Total
Aprovechamientos 2016 2017 2017
(ha) (ha) 2016=100
Cultivos herbáceos 9.079.957 8.978.484 98,9
Barbechos y otras tierras no ocupadas 3.173.804 3.089.014 97,3
Cultivos leñosos 4.731.415 4.794.460 101,3
TIERRAS DE CULTIVO 16.985.176 16.861.958 99,3

Prados 1.184.890 1.131.167 95,5


Pastizales 5.286.556 5.439.172 102,9
Erial 2.838.917 2.404.458 84,7
TOTAL SUPERFICIE USO PRINCIPAL PASTOS 9.310.363 8.974.797 96,4

SUPERFICIE FORESTAL ARBOLADA, ARBUSTIVA Y DE MATORRAL 20.026.970 20.345.749 101,6

OTRA SUPERFICIE NI AGRARIA NI FORESTAL 4.271.014 4.413.557 103,3

SUPERFICIE GEOGRÁFICA TOTAL 50.593.523 50.596.061 100,0


Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Anuario de Estadística 2018 AVANCE
(https://www.mapa.gob.es/es/estadistica/temas/publicaciones/anuario-de-estadistica/2018/default.aspx?parte=1&capitulo=03)
PASTOS NATURALES EN ESPAÑA

ESTADO COMPARATIVO DE LA DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LA TIERRA, 2017

GRÁFICO 4: Distribución general de la tierra.


Año 2017

OTRA SUPERFICIE NI
AGRARIA NI FORESTAL TIERRAS DE CULTIVO
9% 33%

SUPERFICIE FORESTAL
ARBOLADA, ARBUSTIVA Y
DE MATORRAL
40%
TOTAL SUPERFICIE USO
PRINCIPAL PASTOS
18%

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Anuario de Estadística 2018 AVANCE


(https://www.mapa.gob.es/es/estadistica/temas/publicaciones/anuario-de-estadistica/2018/default.aspx?parte=1&capitulo=03) )

PASTOS NATURALES EN ESPAÑA


2.3 LA CABAÑA GANADERA ESPAÑOLA:
EFECTIVOS GANADEROS-GANADO: Serie histórica del número de animales según especies (miles)
Equino
Años Bovino Ovino Caprino Porcino
Caballar Mular Asnal
1990 (1) 5,126 24,037 3,663 16,001 – – –
1991 5,063 24,625 2,972 17,110 – – –
1992 4,975 24,615 2,837 18,260 – – –
1993 5,018 23,872 2,947 18,234 – – –
1994 5,248 23,058 3,157 18,345 – – –
1995 5,512 21,323 2,605 18,161 – – –
1996 5,925 23,982 2,935 18,652 – – –
1997 5,884 24,857 3,007 19,556 – – –
1998 5,965 24,190 2,779 21,562 – – –
1999 6,291 23,965 2,627 22,418 238 28 55
2000 6,216 24,927 2,876 22,149 – – –
2001 6,411 24,300 3,114 23,858 – – –
2002 6,478 23,813 3,047 23,518 – – –
2003 6,548 23,486 3,164 24,056 – – –
2004 6,653 22,672 2,833 24,895 – – –
2005 6,463 22,749 2,905 24,884 – – –
2006 6,184 22,452 2,957 26,219 – – –
2007 6,585 22,194 2,892 26,061 – – –
2008 6,020 19,952 2,959 26,026 – – –
2009 6,082 19,718 2,934 25,343 – – –
(1)
Encuestas de la Unión Europea de diciembre de cad
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Anuario de Estadística 2009
(www.marm.es/es/estadistica/temas/anuario-de-estadistica/2009/default.aspx)
PASTOS NATURALES EN ESPAÑA
2.3 LA CABAÑA GANADERA ESPAÑOLA:

EFECTIVOS GANADEROS-GANADO: Serie histórica del número de animales según especies (miles)
Equino
Años Bovino Ovino Caprino Porcino
Caballar Mular Asnal
2006 6,184 22,452 2,957 26,219 – – –
2007 6,585 22,194 2,892 26,061 – – –
2008 6,020 19,952 2,959 26,026 – – –
2009 6,082 19,718 2,934 25,343 – – –
2010 6,075 18,552 2,904 25,704 – – –
2011 5,923 17,003 2,693 25,635 – – –
2012 5,813 16,339 2,637 25,250 – – –
2013 5,802 16,119 2,610 25,495 – – –
2014 6,079 15,432 2,704 26,568 – – –
2015 6,183 16,026 2,801 28,367 – – –
2016 6,318 15,963 3,088 29,232 – – –
2017 6,466 15,963 3,060 29,971 – – –

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Anuario de Estadística 2017


(https://www.mapa.gob.es/es/estadistica/temas/publicaciones/anuario-de-
estadistica/2017/default.aspx?parte=3&capitulo=14&grupo=1)

PASTOS NATURALES EN ESPAÑA

 GANADO BOVINO:
 Largo período de altas necesidades nutritivas
(gestación-lactación).
 Empleo para tiro durante siglos.
 No necesita pastor.
(miles de cabezas)

 UE: subvenciones vacuno de carne y de leche.


 UE: cuotas de leche: desaparecieron en abril de
2015.

 GANADO OVINO:
 Lana: alto valor hasta década de los 60.
 Trashumancia.
 Corto período de altas necesidades nutritivas
(gestación-lactación).
(miles de cabezas)

 Necesita pastor.
 UE: subvenciones.
 Alto valor añadido por el queso.
PASTOS NATURALES EN ESPAÑA

¿Consecuencias del fin


de las cuotas lácteas…?

PASTOS NATURALES EN ESPAÑA

¿Consecuencias
del fin de las
cuotas lácteas…?
PASTOS NATURALES EN ESPAÑA

¿Consecuencias
del fin de las
cuotas lácteas…?

PASTOS NATURALES EN ESPAÑA

¿Consecuencias
del fin de las
cuotas lácteas…?
PASTOS NATURALES EN ESPAÑA

PASTOS NATURALES EN ESPAÑA


 GANADO CAPRINO:
 Leche (máxima producción por kg de peso vivo).
 Gran capacidad de uso de pastos leñosos.
 Corto período de altas necesidades nutritivas (gestación-
lactación).
(miles de cabezas)

 Necesita pastor. Mayor dificultad de manejo que la oveja.


 UE: subvenciones.
 Alto valor añadido por el queso.

 GANADO PORCINO:
 Monogástrico, omnívoro.
 Gran capacidad de transformación de alimentos diversos
en carne: proteína barata.
 Peste porcina africana, en extensivo. Apertura de fronteras
a productos de porcino extensivo al desaparecer.
(miles de cabezas)

 Carne: situación difícil en los últimos años.


 Explotación intensiva: mayor parte del censo actual.
 Porcino ibérico: gran incremento (buenas dehesas).
PASTOS NATURALES EN ESPAÑA
 GANADO EQUINO:
 Pastador, aprovecha hierbas bastas, ramonea poco.
 Tradicionalmente: trabajos agrarios.
 Gran resistencia a clima adverso.
 Mular y asnal: gran disminución en últimas 4 décadas.

(miles de cabezas)
 Caballar: carne y equitación. Tras un descenso parece
mantenerse como actividad recreativa. Escasa tradición del
consumo en España.

 CAZA MAYOR:
 Incremento gracias a las mejoras sociales y económicas
(precios muy elevados).
 Alternativa para aprovechamiento de recursos naturales de los
montes y desarrollo del medio rural.
 Impacto ecológico.
 Difícil control de poblaciones.

 CAZA MENOR:
 En general, fuerte reducción poblacional.
 Importancia ecológica y socio-económica.

PASTOS NATURALES EN ESPAÑA


2.4 ASPECTOS ECOLÓGICOS DE LOS PASTOS NATURALES:

 Actividad pastoral eficiente y racional: potente


herramienta de conservación de paisajes y
desarrollo rural sostenido.

 Pastoreo extensivo, moderado y racional: no


sólo convierte en bienes económicos los
recursos naturales, sino que incrementa y
perpetúa la diversidad biológica. Relación entre intensidad del pastoreo y diversidad
biológica (San Miguel, 2001)

 A nivel de comunidad vegetal: la actividad pastoral determina la estructura y


composición de los pastos.
 Vegetación leñosa: muy poco o nada adaptada al pastoreo. Si coloniza
un terreno: infrapastoreo; su ausencia: pastoreo intenso.

Efectos del ramoneo sobre la vegetación leñosa, en este caso arbustiva (San Miguel, 2001)
PASTOS NATURALES EN ESPAÑA
 Vegetación herbácea: proceso de selección natural en las especies
más apetecidas (aspectos morfológicos o fisiológicos que le permiten
resistir al pastoreo y regenerarse bajo él).
“Paradoja pastoral”: bajo un pastoreo no excesivamente intenso, las
especies más apetecidas tienden a aumentar su abundancia y, por
consiguiente, el pasto incrementa su cobertura y mejora su producción
en cantidad y calidad.
 A nivel de especie: el pastoreo fomenta la diversidad genética; desarrollo de
ecotipos y variedades perfectamente adaptados a desempeñar su función.

 Otros:
 Aceleración de los ciclos de nutrientes e incremento paralelo de la eficiencia del uso de la
fertilidad del suelo (Snaydon, 1987; Escudero, 1992).
 Aumento de la actividad biológica sobre y en el suelo de los pastos.
 Contribución al transporte y distribución de la fertilidad contenida en los alimentos que
ingiere.
 Contribución a la dispersión de muchas especies vegetales.
 Papel positivo o negativo en la conservación de especies y comunidades vegetales y
animales amenazadas.
 Contribución a la conservación de razas ganaderas autóctonas.
 Reducción del riesgo de incendio.

PASTOS NATURALES EN ESPAÑA


2.5 ASPECTOS ECONÓMICOS DE LOS PASTOS NATURALES:
 Ganadería: papel esencial en la economía de España.
 Actividad pastoral: base de la actividad económica del medio rural, especialmente sobre
sustratos poco fértiles y en áreas de montaña.
 España exportó en 2008 a la UE y al mundo más carne (porcino, bovino, ovino y
caprino) que la que importó (MARM, 2011).

 GANADO PORCINO:
 Sector ganadero más importante en España.
 Primer productor de la UE en 2017 (FAOSTAT, 2019).
 Recursos alimenticios de los montes por pastoreo: sólo ibérico extensivo.

 GANADO BOVINO:
 Importancia económica ligeramente inferior a la del porcino.
 Quinto productor de la UE en 2017 después de Francia, Alemania, Reino Unido e
Irlanda (FAOSTAT, 2019).
 Cabaña de bovino de carne mayor que la de bovino de leche.
 Alimentación: bovino de leche depende de cultivos forrajeros y pastos artificiales;
bovino de carne depende más de pastos naturales.
PASTOS NATURALES EN ESPAÑA

 GANADO OVINO:
 Tercero en importancia económica en España, muy por detrás de porcino y bovino.
 Segundo productor de la UE en 2017 después de Reino Unido (FAOSTAT, 2019).
 Inmensa mayoría de las explotaciones: producción cárnica (cordero lechal en España).
 Explotaciones de ovino lechero o aptitud mixta, con productos de alta calidad y buena
aceptación en el mercado. Lana: hoy ha perdido casi todo su valor.
 Especial relevancia en áreas rurales desfavorecidas.

 GANADO CAPRINO:
 Importancia marginal en España, y más en la UE.
 Segundo productor de la UE en 2017 después de Grecia (FAOSTAT, 2019).
 Supone muy poco en la producción cárnica nacional, pero algo más en la de leche,
especialmente para quesos.
 Importancia económica local muy alta en zonas desfavorecidas de Andalucía, Murcia,
Extremadura y Canarias.

PASTOS NATURALES EN ESPAÑA


CENSOS GANADEROS EN LA UE EN EL AÑO 2017
PAÍSES VACUNO OVINO CAPRINO PORCINO
Alemania 12.281.195,00 1.579.793,00 140.000,00 27.577.568,00
Austria 1.954.391,00 378.381,00 82.735,00 2.792.803,00
Bulgaria 557.866,00 1.360.087,00 237.543,00 616.426,00
Bélgica 2.385.988,00 85.390,00 64.000,00 6.108.077,00
Chequia 1.421.242,00 217.141,00 26.781,00 1.490.775,00
Chipre 67.027,00 311.700,00 254.421,00 350.010,00
Croacia 450.757,00 636.808,00 76.771,00 1.121.032,00
Dinamarca 1.545.417,00 154.129,00 12.307.667,00
Eslovaquia 446.112,00 368.896,00 36.355,00 585.843,00
Eslovenia 488.598,00 119.845,00 22.405,00 265.744,00
España 6.465.747,00 15.963.107,00 3.059.731,00 29.971.357,00
Estonia 248.236,00 85.520,00 5.100,00 265.914,00
Finlandia 893.178,00 155.926,00 5.278,00 1.135.598,00
Francia 19.233.244,00 6.935.185,00 1.223.816,00 12.301.293,00
Grecia 556.000,00 8.593.000,00 6.300.000,00 744.000,00
Hungría 852.000,00 1.141.000,00 81.000,00 2.907.000,00
Irlanda 7.363.500,00 5.197.100,00 8.300,00 1.556.900,00
Italia 5.949.393,00 7.215.433,00 992.177,00 8.570.807,00
Letonia 412.314,00 106.629,00 13.159,00 336.386,00
Lituania 694.752,00 163.565,00 13.409,00 663.915,00
Luxemburgo 202.130,00 8.478,00 5.406,00 96.761,00
Malta 14.184,00 11.739,00 5.160,00 34.011,00
Países Bajos 4.030.000,00 798.830,00 532.870,00 12.409.000,00
Polonia 6.143.083,00 261.224,00 44.204,00 11.352.719,00
Portugal 1.670.000,00 2.225.000,00 340.000,00 2.165.000,00
Reino Unido 10.004.000,00 34.832.000,00 104.000,00 4.969.000,00
Rumania 2.049.700,00 9.875.500,00 1.483.100,00 4.707.700,00
Suecia 1.448.590,00 606.080,00 138.230,00

http://www.fao.org/faostat/es/#data/QA
PASTOS NATURALES EN ESPAÑA

 GANADO EQUINO:
 Importancia económica nacional muy reducida.

 CAZA MAYOR:
 Enorme relevancia en amplias zonas de nuestro país (intensa actividad
económica que genera su entorno).

2.6 ASPECTOS SOCIALES DE LOS PASTOS NATURALES:


 Aspecto ligado a la economía
 Creación y perpetuación de unos ecosistemas con un altísimo valor
paisajístico y recreativo.
 Conservación de un valiosísimo acervo cultural.
 Trascendencia social de la actividad cinegética.

PASTOS NATURALES EN ESPAÑA


2.7 CONCLUSIONES:
 El pastoreo en los montes es un aprovechamiento tan forestal como el
de la madera, y afecta a más de un 80% de su superficie.
 Su importancia, tanto económica, como ecológica y social es muy
elevada, sobre todo en el medio rural, cuyo desarrollo económico y
social depende en buena medida de él.
 Es previsible a corto o medio plazo un incremento en la importancia del
aprovechamiento pastoral, sobre todo en sus aspectos ecológico y
social. A pesar de ello, se reduce la ganadería extensiva en los
montes.
 Es necesario garantizar que el pastoreo se realice de una forma
racional y sostenida.

También podría gustarte