Está en la página 1de 16

Facultad de Ingeniería de Minas – Civil - Ambiental

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Mg. Angela Sillo Sillo


Cel. 979634984

Universidad Nacional de Huancavelica 15/11/2020 1


MANUAL DE PUBLICACIÓN APA

APA Publication Manual: 7.a ed., 2020.

APA Publication Manual: 6th ed., 2010.

Universidad Nacional de Huancavelica 15/11/2020 2


MANUAL DE PUBLICACIÓN APA

¿Que es?

▪ APA: American Psychological Association


▪ Desarrollado por científicos para estandarizar la escritura
en ciencias.
▪ Es el formato mas usa en las ciencias sociales.
▪ Se utiliza para: trabajos de clase, informes de
investigación, estudios empíricos, revisiones de literatura,
artículos teóricos, etc.

Universidad Nacional de Huancavelica 15/11/2020 3


MANUAL DE PUBLICACIÓN APA

Son diseñados para alcanzar tres logros:

▪ Asegurar la precisión del conocimiento científico


▪ Proteger los derechos y el bienestar de los participantes.
▪ Proteger los derechos de propiedad.

Universidad Nacional de Huancavelica 15/11/2020 4


FORMATO

▪ Márgenes: superior, inferior, derecho, e izquierdo deben ser de una


extensión de 1” o 2.54 cm.
▪ Alineamiento: justificado a la izquierda
▪ Párrafos: entre tres y cinco oraciones
▪ Primera línea con sangría de 1.27 cm.
▪ No redactar en primera persona
▪ Nunca subrayar

Universidad Nacional de Huancavelica 15/11/2020 5


FORMATO

Letra:
▪ Calibri 11 pt; Arial 11 pt; Lucinda Sans Unicode 10 pt; Times New
Roman 12 pt; Georgia 11 pt.; Computer modern 10 pt.;
▪ Usar la misma fuente en todo el papel, incluso en el cabezal de
ejecución si es necesario
▪ Para figuras usar una fuente sin serifa entre 8-14 pt.
▪ Evitar el uso de negritas, excepto en los títulos y subtítulos (niveles de
encabezamiento 1 al 4)

Universidad Nacional de Huancavelica 15/11/2020 6


FORMATO

▪ Numere las páginas de forma


consecutiva comenzando con la
página 1.
▪ Coloque las páginas en el
siguiente orden:
▪ Pág. 1, página titular
▪ Pág. 2, Resumen
▪ Pág. 3, Inicio del texto
▪ Las referencias comienzan en
una nueva página luego de
finalizar el cuerpo del trabajo.

Universidad Nacional de Huancavelica 15/11/2020 7


FORMATO

Espaciamiento:
▪ Doble espacio
▪ Retirar espacios antes y después
▪ Excepciones: se puede usar espacio simple, o espacio y medio, en el
contenido de Tablas y Figuras

Universidad Nacional de Huancavelica 15/11/2020 8


FORMATO

Estructura:
▪ Seguir la recomendada por quien solicita su documento
▪ Muchos trabajos, como los ensayos, no tienen Introducción. Tampoco
tienen Resumen Ejecutivo, el cual sí lo tiene una tesis o un artículo
publicable.

Universidad Nacional de Huancavelica 15/11/2020 9


FORMATO

Estructura:
▪ Portada
▪ Resumen Ejecutivo
▪ Tabla de Contenidos
▪ Lista de Tablas
▪ Lista de Figuras
▪ Contenido
▪ Referencias
▪ Apéndices

Universidad Nacional de Huancavelica 15/11/2020 10


Portada:

• Título: menor o igual a 12 palabras – Sexta Edición

No es obligatorio a 12 palabras – Séptima edición

Universidad Nacional de Huancavelica 15/11/2020 11


Resumen Ejecutivo:

▪ Una hoja a hoja y media (150-200 palabras)


▪ Preciso, debe ser entendible, conciso
▪ Dependerá de la investigación que se está realizando

Universidad Nacional de Huancavelica 15/11/2020 12


FORMATO

Tabla de Contenidos, Lista de Tablas, y Lista de Figuras:

▪ La numeración de las páginas debe estar indicada desde el comienzo


del trabajo
▪ Las Listas de Tablas y Figuras deben ir después de la Tabla de
Contenidos
▪ Numerar correctamente los párrafos y subpárrafos

Universidad Nacional de Huancavelica 15/11/2020 13


Universidad Nacional de Huancavelica 15/11/2020 14
FORMATO

Contenido: Capítulos
▪ Por lo menos cuatro páginas
▪ Evitar la generación de “subtitulitos”
▪ Párrafo debe tener consistencia, por lo menos tres puntos seguidos
(mínimo cuatro líneas) y siempre la primera línea debe comenzar con
sangría

Universidad Nacional de Huancavelica 15/11/2020 15


FORMATO

Contenido: Seriación
▪ Ayuda al lector a entender la organización de los puntos claves de las
secciones, párrafos, y oraciones
▪ En bloques:
▪ Números arábigos seguidos de un punto
▪ La primera letra va en mayúscula y la oración termina con un punto
▪ Si no se desea dar una connotación de orden cronológico o de importancia,
se pueden utilizar viñetas
▪ Dentro de una oración:
▪ Con letras en minúsculas encerradas en paréntesis. En este caso se utilizan
las comas para separar los elementos, y los puntos y comas en caso los
elementos estén separados por comas internas

Universidad Nacional de Huancavelica 15/11/2020 16

También podría gustarte