Está en la página 1de 37

Programas de

rehabilitación en Lesiones
cerebrales: etiología
Neurodegenerativa

Mg. Ps. Lorena Frías Saavedra


Certificada por la Positive Discipline Association
Analicemos….

https://www.youtube.com/watch?v=-41kz2FTFLE
¿QUÉ VAMOS A APRENDER HOY?

Al término de la sesión, los participantes participan del foro y elaboran la


propuesta de un programa de rehabilitación neuropsicológica en pacientes con
lesiones neurodegenerativas, mostrando sentido ético, innovación y conocimiento
en neurociencias.
Rehabilitación Cognitiva

La rehabilitación cognitiva es
una terapia no farmacológica,
cuyo objetivo es mejorar o
paliar los déficits cognitivos
producidos por accidentes
cerebrovasculares (ICTUS),
traumatismos cráneo
encefálicos o enfermedades
neurodegenerativas (como
Alzheimer, Parkinson,
demencia de cuerpos de Lewy
o esclerosis múltiple, entre
otras) que afectan al normal
funcionamiento del cerebro.
Rehabilitación Cognitiva

Como consecuencia del daño


cerebral o déficit cognitivo, se
ven afectadas entre otras, la
capacidad de atención, la
memoria, el lenguaje, el
razonamiento, o las funciones
ejecutivas (organización,
planificación, flexibilidad, etc).

Por tanto, esta terapia pretende mediante una serie de sesiones


estructuradas, restaurar esas funciones o bien compensarlas con
el aprendizaje de otras habilidades. Esta compensación es posible
gracias a la capacidad plástica del cerebro (neuroplasticidad).
Estrategias de intervención

La aplicación de estas terapias, que cada vez tienen más auge tanto nuestro país como a escala
internacional, tiene como objetivo fundamental el aumento de la calidad de vida y bienestar en
las personas que sufren deterioro cognitivo o demencia.

Es importante incidir en el carácter individual de la rehabilitación cognitiva, por lo que ninguna


estrategia puede generalizarse a todos los casos. Es por tanto imprescindible, atender a criterios
de individualización y flexibilidad a la hora de administrar programas de rehabilitación.
Estrategias de Intervención (objetivo de
recuperación o de compensación)
El enfoque restaurativo se basa en la teoría de que el ejercicio repetitivo puede
restaurar funciones poco desarrolladas o que se hayan perdido.
Algunos métodos y técnicas incluyen:
• Auditiva, estimulación y la práctica visual y verbal
• Manipulación de número
• Estimulación y la práctica asistida por ordenador
• Modificación de la conducta

El enfoque compensatorio, se esfuerza por


desarrollar la asistencia externa a los déficits
cognitivos. Puede utilizar las siguientes
técnicas:
• Empleo de señales visuales, instrucciones
escritas, cuadernos de memoria, relojes,
beepers, computadoras y otros dispositivos
electrónicos para desencadenar conductas
funcionales.

Estos enfoques no son mutuamente excluyentes. Muchos programas


terapéuticos emplean elementos de ambos.
Recomendaciones en un modelo de intervención

La ejercitación y el entrenamiento de las funciones cognitivas constituye uno


de los ejes centrales y distintivos del tratamiento. Para ello se utilizan
programas computarizados de última generación y basados en las más
recientes investigaciones de las neurociencias que demuestran el importante rol
de la neuroplasticidad y la reserva cognitiva en la posibilidad de
recuperación de los déficits cognitivos.
Recomendaciones en un modelo de intervención

Mediante la ejercitación se apunta a producir cambios fisiológicos a nivel


cerebral de duración prolongada. Para que este objetivo se cumpla, la
evidencia científica ha postulado que el tratamiento debe cumplir con ciertos
requisitos:
• Frecuencia del entrenamiento: 3-5 veces por semana. En la “Tabla 1” se
recogen la frecuencia y tiempo de entrenamiento usados en varios estudios.
• Se recomienda que la duración sea de entre 30 minutos y una hora, salvo
que el usuario muestra fatiga antes.
• El entrenamiento debe ser individualizado, y al menos una vez por semana
con un terapeuta que supervise e instruya al paciente en la mejor modalidad
de resolución de cada tarea.
• Las tareas de entrenamiento deben siempre incluir algún grado de
dificultad o desafío para el paciente.
Limitaciones
• Distintos experimentos y estudios han demostrado que los efectos de la rehabilitación
neuropsicológica tiene una determinada limitación: frecuentemente asociada a la propia
naturaleza de la discapacidad o patología.
• La dificultad añadida a la terapia se denomina anosognosia, y consiste en que el paciente es
incapaz de concienciarse del alcance de su lesión. La misma persona dificulta su propia
rehabilitación y puede llegar a rechazar el tratamiento.

Un ejemplo muy particular de limitación, ocurre en fases avanzadas de la enfermedad de


Alzheimer, donde la neuroplasticidad es menor y el deterioro cognitivo mayor, por lo que los
efectos son mucho menores, hasta el punto que incluso determinan un cambio del tipo de
estrategia seguida por los profesionales, llegándose a proponer entrenamientos sin error
(terapias tipo errorless) que buscan el mantenimiento de aquellas funciones que aún conservan y
el refuerzo positivo para tratar de alcanzar mejoras también a nivel emocional.

• Por otra parte, desde un punto de vista holístico, hay factores fundamentales que determinan
el mayor o menor grado de éxito de estas intervenciones y que tienen que ver no sólo con el
contexto y las condiciones en las que se administran estas terapias, sino también con
la mentalidad (mindset) tanto de la organización y profesionales que implementan el
programa, como de los pacientes que reciben el tratamiento.

• Por ello, es importante que los afectados que vayan a ser tratados, sean adecuadamente
informados de los objetivos del tratamiento, la estrategia a seguir y los avances que se
esperan, de esa manera se puede lograr una mayor implicación,
y evitar posibles frustraciones con respecto al grado de avance.
Participemos del Foro
Rehabilitación neuropsicológica en la enfermedad
de Parkinson

https://www.youtube.com/watch?v=mdjvHinKY9I
¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

• La enfermedad de Parkinson es
el trastorno neurodegenerativo motor
más frecuente.
• Aunque existe una minoría de casos de
origen genético la causa es
fundamentalmente desconocida, siendo
la edad el principal factor de riesgo para
su desarrollo.
• La evolución de la enfermedad es muy
lenta y gran parte de su sintomatología
se produce por la muerte de neuronas
dopaminérgicas y la consiguiente
disminución de terminales relacionados
con este neurotransmisor.
Síntomas de la enfermedad de Parkinson

Los cuatro pilares diagnósticos de la enfermedad de Parkinson son:


 La bradicinesia,
 La rigidez,
 El temblor y
 La inestabilidad postural.
Los síntomas aparecen típicamente de manera unilateral y, aunque con el tiempo
se vuelven bilaterales, generalmente se mantiene la asimetría.
Aunque el síntoma más identificativo de la enfermedad de Parkinson a nivel público
es el temblor, lo cierto es que no se trata de un síntoma definitorio ni específico.
Lo que realmente define la enfermedad de Parkinson es el parkinsonismo, y esto
implica necesariamente la presencia de bradicinesia (escasez y lentitud de
movimientos voluntarios, que se pondrán de manifiesto en la exploración por la
afectación de movimientos repetitivos).
Síntomas de la enfermedad de Parkinson

 Tras la aparición de síntomas


motores, los pacientes presentan una
fase inicial con buena respuesta a
terapia farmacológica mediante la
reposición dopaminérgica, que suele
extenderse unos 5 años.
 La sintomatología no motora es
altamente compleja y abarca
aspectos tanto cognitivos y
neuropsiquiátricos, como trastornos
del sueño, disfunción autonómica,
síntomas gastrointestinales o
sensoriales. Algunos de estos
síntomas pueden estar generados o
empeorados por la misma
medicación dopaminérgica (síndrome
de disregulación dopaminérgica,
alucinaciones, psicosis, hipotensión
postural, somnolencia diurna, (etc.).
Deterioro cognitivo en la enfermedad de
Parkinson
• La enfermedad de Parkinson
conlleva deterioro cognitivo de
manera casi ineludible en su curso, y
hasta el 80% de los pacientes
desarrolla demencia tras 20 años de
evolución.
• En estadios iniciales,
aproximadamente un 30% de
pacientes presenta deterioro
cognitivo leve, siendo éste un factor
de riesgo independiente para el
posterior desarrollo de demencia.
• Además del deterioro cognitivo, en la
enfermedad de Parkinson resultan
muy frecuentes la presencia de
ansiedad, depresión, apatía,
ilusiones y alucinaciones.
Deterioro cognitivo en la enfermedad de
Parkinson

• Los déficits cognitivos iniciales en


la enfermedad de Parkinson
pueden no ser clínicamente
aparentes, y en cambio detectarse
con una exploración
neuropsicológica reglada.
• De esta manera, podemos
encontrar déficits cognitivos en
pacientes aparentemente no
afectados, siendo estos déficits de
naturaleza disejecutiva en su
mayoría. De hecho, el perfil
neuropsicológico encontrado en
pacientes con enfermedad de
Parkinson se parece al visto en
pacientes con daño del lóbulo
frontal.
Deterioro cognitivo en la enfermedad de
Parkinson
 En la transición a demencia, los problemas del lenguaje surgen, y los pacientes con
enfermedad de Parkinson encuentran problemas en la comprensión y producción del
lenguaje, y una tendencia a perder el hilo de la conversación.
 Los problemas de lenguaje en los estadios medios y avanzados se caracterizan por
la alteración de la comprensión de frases, producción verbal pobre y una activación
semántica disminuida.
 Por tanto, otros sistemas distintos al dopaminérgico y otros circuitos diferentes a los
fronto-estriatales han de estar necesariamente afectados en la enfermedad de
Parkinson. Existe una evidencia creciente de que la implicación del sistema
colinérgico resulta de importancia capital en el trastorno cognitivo asociado a la
enfermedad de Parkinson.
Rehabilitación neuropsicológica en
enfermedad de Parkinson

 Algunos ensayos han estudiado los


beneficios que el uso de inhibidores de
la colinesterasa provoca en la
cognición, la conducta y la calidad de
vida de pacientes con enfermedad de
Parkinson y demencia, pero aún no se
ha aprobado un enfoque farmacológico
específicamente dirigido a tratar el
deterioro cognitivo leve en estos
pacientes o prevenir la evolución de
los síntomas.
Sin embargo, aunque la evidencia
aún es limitada, también se
observa una mejoría de la
cognición en pacientes con
enfermedad de Parkinson
mediante intervenciones no
farmacológicas.
Rehabilitación neuropsicológica en
enfermedad de Parkinson
 El empleo de la terapia cognitivo-
conductual ha demostrado una
notable efectividad como
tratamiento para la depresión y la
ansiedad en estos pacientes,
derivando en un beneficio en su
capacidad para afrontar la
enfermedad y mejorando su
calidad de vida.

 Pero lo que cada vez se está


consolidando más como una
estrategia clave para retrasar la
involución hacia estadíos próximos
a la demencia en enfermedad de
Parkinson es el trabajo a través
del uso de entrenamiento
cognitivo, el ejercicio físico o la
combinación de ambos.
Rehabilitación neuropsicológica en
enfermedad de Parkinson

 El trabajo mediante videojuegos o realidad


virtual se convierte además en un
entrenamiento de habilidades que a
menudo se percibe como agradable,
logrando la implicación de aspectos
motivacionales y emocionales (recordemos
el peso de la apatía) aumentando la
vinculación a la rehabilitación y, por
consiguiente, la complicidad con el trabajo a
largo plazo por parte del paciente.

El elemento competitivo puede ser un factor motivacional adicional para seguir


involucrado en el programa de entrenamiento cognitivo, con repercusión en
aspectos sociales y familiares. Además, incluimos la ventaja de que este tipo de
herramientas nos permite que el trabajo pueda ser realizado en el propio hogar
(siempre con la supervisión y monitorización de un profesional), lo que aumenta la
frecuencia del entrenamiento.
Rehabilitación cognitiva para
personas con Alzheimer

https://www.youtube.com/watch?v=bixNBV2EDYc
Alzheimer

 La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral progresivo e


irreversible que destruye lentamente la memoria y las habilidades de
pensamiento y, con el tiempo, la capacidad de llevar a cabo las tareas
más simples.

En la mayoría de las personas con Alzheimer, los síntomas aparecen


por primera vez alrededor de los 65 años.
¿Cómo afecta la enfermedad de
Alzheimer al cerebro?
 Durante esta etapa preclínica de la enfermedad de Alzheimer (10 años antes de
evidencia sintomática), las personas parecen no tener síntomas, pero se están
produciendo cambios tóxicos en el cerebro. Los depósitos anormales de
proteínas forman placas amiloides y ovillos de tau en todo el cerebro. Una vez
que las neuronas sanas dejan de funcionar, pierden conexiones con otras
neuronas y mueren. Se cree que muchos otros cambios cerebrales complejos
también desempeñan una función en la enfermedad de Alzheimer.

Parece que el daño inicialmente


ocurre en el hipocampo y la corteza
entorrinal, partes del cerebro
esenciales para formar recuerdos. A
medida que mueren más neuronas,
otras partes del cerebro se ven
afectadas y comienzan a encogerse.
En la etapa final de la enfermedad de
Alzheimer, el daño es extenso y el
tejido cerebral se ha reducido
significativamente.
El cerebro en pacientes con
Alzheimer
El cerebro en pacientes con
Alzheimer
El cerebro en pacientes con
Alzheimer
¿Cómo se diagnostica la
enfermedad de Alzheimer?
Para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer,
los médicos pueden:
• Hacerle preguntas a la persona y a un familiar
o amigo sobre la salud general, el uso de
medicamentos recetados y de venta libre, la
dieta, los problemas médicos anteriores, la
capacidad de realizar actividades diarias y los
cambios en el comportamiento y la
personalidad.
• Realizar pruebas de memoria, resolución de
problemas, atención, conteo y lenguaje.
• Realizar exámenes médicos estándares,
como análisis de sangre y orina, para
identificar otras posibles causas del
problema.
• Realizar escaneos cerebrales, como la
tomografía computarizada (TC), resonancia
magnética (RM) o tomografía de emisión de
positrones (TEP), para descartar otras
posibles causas de los síntomas.
Rehabilitación cognitiva para
personas con Alzheimer
La rehabilitación es una respuesta ante las necesidades de una población de
enfermos que a nivel mundial ya supera los 36 millones.
Tiene por objetivo ayudar a que las personas con deficiencias funcionales alcancen
un “nivel óptimo del funcionamiento físico, psicológico y social» (McLellan, 1991
citado en Clare L, Woods RT, Cook, Orrell M y Spector A, 2003).
En las personas con Alzheimer el significado de óptimo varía mucho de una etapa a
otra, pero existen metas y la rehabilitación cognitiva busca precisamente lograr que
el enfermo esté en el mejor nivel de funcionamiento posible, según sus propias
capacidades.
Rehabilitación cognitiva para
personas con Alzheimer
La rehabilitación es una respuesta ante las necesidades de una población de
enfermos que a nivel mundial ya supera los 36 millones.
Tiene por objetivo ayudar a que las personas con deficiencias funcionales alcancen
un “nivel óptimo del funcionamiento físico, psicológico y social» (McLellan, 1991
citado en Clare L, Woods RT, Cook, Orrell M y Spector A, 2003).

La rehabilitación cognitiva para personas


con Alzheimer viene a ser una ayuda en
el funcionamiento cotidiano.

La estimulación cognitiva busca mejorar


la memoria, la rehabilitación, que
recuerdes el número de teléfono de tu
hija. La primera es no específica, la
segunda muy particularizada.
Rehabilitación cognitiva para
personas con Alzheimer
 Esta siempre es individualizada, las sesiones grupales no están recomendadas.
 Plataformas como NeuronUP tienen opciones para que la rehabilitación cognitiva sea lo más
personalizado y específico posible.
 Los objetivos deben ser realistas,específicos, alcanzables y enmarcados en un límite
temporal(Kelly y O’Sullivan, 2015).Por ejemplo, recordar el nombre de los hijos.
 Los niveles de ayuda son muy importantes para evitar la frustración y el abandono de la tarea.
Ayuda la justa, porque el esfuerzo significa más efectividad.
 El aprendizaje sin error puede ser una buena estrategia para evitar la frustración: recuerde al
sujeto que diga que no sabe cuando así sea, entonces el terapeuta o familiar puede emitir una
pista.
Producto Académico
Material elaborado por Mg. Lorena Frías Saavedra, para uso exclusivo de la
cátedra de Teorías y Modelos de Intervención . Maestría en Intervención
Psicológica.

También podría gustarte