Está en la página 1de 6

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA EMPRESARIAL DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ

UNIEMPRESARIAL Bogotá – 2021 Taller Sistemas de Información Financiera II

Nombres: JUAN SEBASTIÁN TÉLLEZ GÓMEZ Fecha: 20-Ago.-21


1-Complete los indicadores económicos actuales y la tendencia (alcista – bajista) que han tenido de acuerdo
con el último cambio según su periodicidad. (diaria, semanal, mensual, anual etc).

Dólar Cierre Valor Actual Tendencia

TRM Alcista
$3.872,00

IPC 12 meses Alcista


3,97%

UVR Alcista
$284,7394

DTF Alcista
2,03%

Tasa Banco de la República Alcista


1,75%

Tasa Reserva Federal USA Alcista


0,25%

Tasa Banco Central europeo Alcista


0,00%

Petróleo WTI Bajista


$61,86

Petróleo Brent Bajista


$64,97

Índice Colcap Alcista


1.326,91

Índice Dow Jones Bajista


35.120,08

Euro Bajista
4.530,00

Libra Esterlina Bajista


5.275,50

Acción Ecopetrol Bajista


$2.520,00

Tesla Bajista
$680,26

Tasa Tes 24/07/2024 Bajista


4,90%

Bonos Tesoro Americano a 10 años Bajista


1,26%

Café Bajista
$180,18

Bitcoin Alcista
$48.920,80

Oro Alcista
$1.782,50
2-Bajo una situación de inestabilidad de la economía por riesgos a nivel político de un país una buena opción
de inversión puede ser:

A- Tes del gobierno


B- Acciones locales
C- Acciones en el extranjero
D- Moneda extranjera (dólar)
E- C y D son correctas
F- A y B son correctas
G- Todas las anteriores

¿Por qué?

R: Cuando hay inestabilidad económica en un país por situaciones políticas hay un riesgo bastante grande en
invertir en todo lo que tiene relación a lo local, sean acciones de empresas privadas o la misma deuda emitida
por el gobierno. Por lo general los riesgos políticos generan aparte de la inestabilidad económica, malestar
social y todo lo que esto encierra. Ya se vivió en países como Venezuela, donde ni empresas privadas, ni la
deuda del gobierno es segura. En Colombia se vió en la temporada de protestas una afectación directa a la
economía y todos sus factores.

Sería mejor invertir en el extranjero, y en este caso en el dólar, esto no quiere decir que no exista riesgo, porque
lo hay, solo se debe analizar bien cada activo y la divisa, e intentar invertir de manera inteligente, con el
objetivo de generar esa rentabilidad esperada.

3 - Realice un análisis sobre una noticia financiera ocurrida en la última semana.

1. Los principales índices bursátiles y el petróleo se desplomaron tras las minutas de la Fed. (La República)
https://www.larepublica.co/globoeconomia/los-principales-indices-bursatiles-y-el-petroleo-se-desplomaron-tras-
minutas-de-la-fed-3219212
2. Wall Street cae porque minutas de la Fed mostraron división sobre reducción de estímulos. (El economista)
https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Wall-Street-cae-porque-minutas-de-la-Fed-mostraron-division-sobr
e-reduccion-de-estimulos-20210818-0065.html
3. Minutas de la Fed muestran que la mayoría de funcionarios llegaron a la meta de inflación. (La República)
https://www.larepublica.co/globoeconomia/minutas-de-la-fed-muestran-que-la-mayoria-de-funcionarios-llegaron-
a-meta-de-inflacion-3218994

El mercado reaccionó negativamente a la reunión de la reserva federal que tuvo lugar el pasado 27 y 28 de
julio, y su contenido fue revelado el pasado miércoles 18 de agosto, dónde se indicó que el punto de referencia
del empleo para disminuir el apoyo a la economía "podría alcanzarse este año". Lo cual significa que las
medidas que había tomado la FED para respaldar y ayudar con sus políticas de tasas de interés bajas terminará
antes de lo esperado, este apoyo fue crucial para la recuperación de los índices y la economía en general.

Este tema y todo lo que refiere a la inflación en estados unidos está afectando directamente la economía
mundial, más que todo de los países que prácticamente dependen de Estados Unidos, sin embargo, tanto los
índices locales de USA y la economía extranjera debe estar preparada, porque tarde o temprano las tasas de
interés van a subir, los estímulos se van a reducir, y como respuesta a esto haya una contracción económica.

Hay una alta probabilidad que este año suceda, por lo que deben estar listos cada sector y las empresas que
los conforman, desde ya deben empezar a generar políticas internas, estrategias, y planes de acción que
mitiguen o contrarresten los efectos que tengan las decisiones de la FED.
Desde ya los inversionistas han empezado a tomar acción y eso se ve en el comportamiento de las bolsas, por
lo que también es muy importante que haya un buen manejo en las decisiones que estos opten por tomar.

Dentro del análisis responda: ¿Qué efectos puede llegar a tener este hecho dentro de un agente financiero en
Colombia (persona natural, empresa, estado)?

Con una eventual elevación de las tasas de interés de la FED, tendrían un impacto negativo directo en Colombia,
al comercio que implica tanto al estado, empresas y personas naturales, como también consumidores. En
primera instancia afectaría la demanda sobre productos de bienes y servicios, por un encarecimiento del dólar
también debido a esto y a la baja del petróleo. El golpe y la disminución de las exportaciones, y por ende un
posible déficit en la balanza comercial, impactando de manera negativa los índices y datos macroeconómicos
del país.

4. Relacione al día de hoy los valores detallados de un TES con vencimiento el día 26 de agosto de 2026,
utilice una tasa de descuento del 4.02%.

Fecha 20/8/21
Nominal $700.000.000,00
Cupón 10,00%
Vencimiento 26/8/26
Tasa de descuento 4,02%

FECHA
DÍAS CUPÓN VR. A TASA DTO DIFERENCIA
CUPÓN
6 26/8/21 $70.000.000,00 $69.954.662,74 $45.337,26
371 26/8/22 $70.000.000,00 $67.251.165,87 $2.748.834,13
736 26/8/23 $70.000.000,00 $64.652.149,46 $5.347.850,54
1.102 26/8/24 $70.000.000,00 $62.146.864,69 $7.853.135,31
1.467 26/8/25 $70.000.000,00 $59.745.111,22 $10.254.888,78
1.832 26/8/26 $770.000.000,00 $631.797.945,96 $138.202.054,04
TOTALES $1.120.000.000,00 $955.547.899,94 $164.452.100,06

5- Para el título anterior de tomar una posición corta el día de hoy a una tasa del 4.17% y cerrar la posición el
próximo 10 de marzo de 2021 a una tasa del 4.19%. ¿Cuál será la utilidad o pérdida de la operación?

NOTA: El TES para el 10-mar.-22, ya tenía un cupón cobrado del 26-ago.-21.

OPERACIÓN FECHA TASA VALOR DIFERENCIA RESULTADO


VENTA 20/08/21 4,17% $950.092.366,27
$50.471.528,28 Rentabilidad positiva
COMPRA 10/03/22 4,19% $899.620.837,99
6- Por medio de la plataforma Bloomberg o Investing (página Internet) consulte la variación porcentual que
ha tenido el precio del dólar en Colombia en los últimos seis meses. (Valor Origen – Valor Final Hoy), esta se
ubica en (8,46%) Agregue copia de gráfica.

Valor Origen 20-feb.-21 $3.569,83 Valor Final 20-ago.-21 $3.872,00 Variación 8,46%

¿De acuerdo con las noticias registradas en las plataformas cuales pueden ser los hechos más relevantes que
han afectado el comportamiento de la divisa?

Durante lo corrido del año, el dólar ha venido presentando una variación y volatilidad significativa en todo el
mundo. Haciendo énfasis en su relación con el peso Colombiano, pudimos observar en su comportamiento que
ha tenido una variación porcentual del .

Son muchos factores que han incidido directamente en el cambio de valor del dólar en el país, en sí se aprecia o
se deprecia frente al peso colombiano. Por ejemplo la producción de petróleo, el ingreso y egreso de divisas, la
recuperación económica de mano de la reactivación en Estados Unidos, acercarnos a calendario electoral,
factores de desarrollo en el país, tasas de interés, la valoración de las calificadoras, la incertidumbre de las
personas debido a la situación sanitaria que vive el mundo, sumado a la devaluación de la moneda Colombiana.

Todos y cada uno de estos factores han influido considerablemente a que a día de hoy estemos tocando
máximos históricos, y lo que más preocupa, es que ya estamos en medio de la reactivación, por lo que puede
no bajar, mantenerse y tomar una tendencia alcista por el resto del año.
MERCADOS A.LATINA-Cierran en rojo por fortaleza del dólar tras mensajes de la Fed

El continuo fortalecimiento del dólar que se ha venido presentando, después de varios meses de vivir en una
incertidumbre con todo el tema de la Reserva federal y su política, se ve más saludable la economía
estadounidense que la europea o latinoamericana, y teniendo en cuenta que la inflación en el país ya está
cediendo, y junto con eso la espera al aumento en las tasas de interés de la reserva federal que fortalecerán la
divisa.

7- Teniendo en cuenta los temas vistos en clase, que análisis y opinión se puede llevar a cabo a partir del
siguiente artículo? https://www.bbc.com/mundo/noticias-55954851

El mercado de acciones nacional e internacional ha venido teniendo un cambio, tanto en tendencias como en
amenazas y competencias, se ha visto más que todo con las criptomonedas, viendo el revuelo que han causado
desde que se disparó el precio de muchas, principalmente del Bitcoin. Los agentes y personas que participan en
las bolsas y el mercado intermediado en general, hacen el manejo de este de una manera muy clásica y fiel a
sus principios, y sin embargo con este fenómeno del pump & dump se evidenció la fragilidad que tiene.

El hecho de con una simple dinámica, generar ese caos financiero en el mercado, haciendo perder miles de
millones de dólares, da mucho a considerar, dado que estas prácticas pueden significar un riesgo e
incertidumbre aún mayor al que se vivió con el caso de GameStop.

Para que no se generen consecuencias importantes a futuro y el mercado pueda hacer caso omiso sin
preocupaciones a este tipo de cosas, debe existir mayor regulación, o que los organismos, entidades, o
personas que rigen estos, se tomen su funciona más en serio, con el fin de evitar daños más grandes

8- De acuerdo al comportamiento del Bitcoin en los últimos días, cuál puede ser una buena opción de
inversión. Posición Larga o Posición Corta. Justifique la respuesta de acuerdo a los últimos hechos.
Tomaría una posición larga.

Después de su desplome que surgió a raíz de lo que sucedió con las restricciones de china ha venido en
constante repunte por varias razones como el respaldo institucional algunos de los adoptantes más importantes
de Bitcoin son Microstrategy, dirigida por Michael Saylor, el fabricante de vehículos eléctricos Tesla y las
empresas de inversión centradas en las criptomonedas Galaxy Digital Holdings y Voyager Digital. Además,
incluso algunas instituciones bancarias tradicionales han entrado recientemente en el mundo de las
criptomonedas. Wells Fargo, uno de los bancos más antiguos de Estados Unidos, es el miembro más reciente de
una lista de instituciones financieras en crecimiento que ofrece a sus clientes adinerados una exposición
indirecta a Bitcoin. Otras instituciones financieras destacadas que también ofrecen una gama de ofertas
financieras centradas en las criptomonedas son JPMorgan, BNY Mellon, Morgan Stanley, Bank of America y
Goldman Sachs, entre muchas otras.

La criptomoneda ha mostrado un alto nivel de recuperación en las últimas semanas y está preparado para
desafiar los niveles de resistencia establecidos en los USD 47,000. El uso de criptomonedas ha aumentado hasta
881% entre 2020 y este año

9-Determine su nota apreciativa para esta asignatura y justifique la respuesta con sus palabras.

R: 4,6, considero que se cumplió con lo estipulado, aporté, participé, y aprendí, aún estando en el quizás
horario más difícil de la semana, siempre llegaba con esa disposición de ver la clase, de aprender, y de intentar
dar lo mejor, y más allá de los entregables, me quedó el aprendizaje de la esencia de la materia.

Referencias

- https://es.investing.com/
- https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-pr
ecios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica
- https://datosmacro.expansion.com/bono/usa
- https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/unidad-valor-real-uvr
- https://www.grupoaval.com/wps/portal/grupo-aval/aval/portal-financiero/indicadores/tas
as-interes
- https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/tasas-captacion-semanales-y-mensuales
- https://medium.com/astec/esquemas-de-pump-and-dump-una-nueva-ola-de-fraudes-en-
cripto-5aca5a5a9dd1
- https://www.bbc.com/mundo/noticias-55954851
- https://www.larepublica.co/globoeconomia/analistas-miran-el-rebote-del-bitcoin-y-antici
pan-que-podria-volver-a-costar-us50000-3214457
- https://www.df.cl/noticias/mercados/divisas/lo-peor-ya-paso-analistas-miran-el-rebote-d
el-bitcoin-y-anticipan-que/2021-08-09/105747.html

También podría gustarte