Está en la página 1de 32

Guía en Sexualidad y Género para Adolescentes

NOS
eligiendo
Instituto Nacional
de las Mujeres
Av. 18 de Julio 1453, piso 6
C.P. 11200 Montevideo, Uruguay
Tel.: (598 2) 400 0302 Int. 1654
Fax: (598 2) 400 0302 Int. 1613
inmujeres@mides.gub.uy
www.inmujeres.gub.uy
eligiendo
NOS
Guía en Sexualidad y Género para Adolescentes

Introducción
Desde el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social (Inmujeres/Mides)
entendemos que los derechos sexuales y reproductivos son parte de los derechos humanos
fundamentales. Garantizar su ejercicio es entonces un imperativo ético.

Con este material que presentamos, queremos contribuir al desarrollo de capacidades que permitan
tomar decisiones de manera conciente y responsable.

Las ideas que tenemos sobre la sexualidad, los valores que las sustentan, son construcciones históricas y
culturales que se van adaptando a cambios y transformaciones a las que nadie es ajeno/a.

Nos han determinado prohibiciones y permisos distintos si nacimos mujeres o varones y estamos
condicionados/as por el entorno social inmediato al que pertenecemos.

Escucharnos, conocernos a nosotros/as mismos/as es imprescindible.

Esperamos que la guía sea un aporte para vivir y disfrutar plenamente esta dimensión de la vida humana
tan hermosa como es la sexualidad sin miedos, sin violencia y sin discriminaciones.

Carmen Beramendi
Directora
Instituto Nacional de las Mujeres
Este material fue encargado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) a la Red Uruguaya de
Autonomías (RUDA) con el apoyo del Proyecto de Fortalecimiento del Instituto Nacional de las Mujeres
financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

Equipo encargado de su elaboración:

-Contenidos: RUDA. Red Uruguaya de Autonomías. El equipo estuvo integrado por Valeria Grabino, Serrana
Mesa y Paola Pastore.

-Diseño e ilustraciones: Gabriel Guerra

-Seguimiento: Inmujeres, Gabriela Sarasúa

-Corrección de textos: Inmujeres, Susana Rovella

-Fecha de elaboración: Setiembre 2009

-Agradecimientos por los aportes recibidos: Leticia Askinas por el Instituto Nacional de las Mujeres, MIrtha
Belamendía por el Programa de Salud Adolescente del Ministerio de Salud Pública, Stella Cerrutti del
Programa de Educación Sexual del CODICEN, Ivanna Patritti y Gerardo Vitureira.

Este material puede ser reproducido total o parcialmente, siempre que sea citada la fuente.

Imprenta: Taller Gráfico

Presentación pág 04 Maternidad, paternidad y


aborto: tenemos derecho a decidir
Mi cuerpo me potencia. pág 06 si queremos tener hijos/as, con quién
Índice

Conceptos en torno al cuerpo. pág 07 y cuándo tenerlos/as Pág 31


Mi cuerpo físico: ¿Cómo es? Infecciones de transmisión
¿Cómo está cambiando? pág 08 sexual- VIH SIDA pág 36
Autoestima. El cuerpo como
potenciador de la personalidad. Violencias pág 40
¿Por qué debo quererme? pág 18 Violencia doméstica pág 42
Violencia sexual pág 45
Género, Diversidades, Modos de
Relacionamiento equitativo pág 19 Cuidándome pág 47
Informate, conversá, preguntá… pág 47
Cuerpo, placer y sexualidad pág 22 Consulta médica pág 50
Cuerpo y sexualidad pág 22 Consulta ginecológica pág 51
Manteniendo relaciones Consulta masculina pág 54
sexuales. Auto y mutuo cuidados pág 23
Métodos anticonceptivos. pág 26 Guía de recursos pág 56

Bibliografía pág 58
4

Guía s exu a
enl i d a d y

d o l e s c e n t es
género a para

el ejercicio de tus
Esta guía busca brindarte información para que en
sin prejuicios y con
derechos puedas desarrollar prácticas saludables,
la información necesaria para cuidarte y cuidar.
lo
un a s p ec to ce ntr al de l ser humano, presente a
La sexualidad es ducción, las
e t od a l a v id a; ti en e q u e ver con el cuerpo, la repro vida
largo d a fectos y las ideas. En nuestra
s se nt im ien to s, l os
emociones, lo ociones.
ri m en t am o s co n el cu er po, sus sentimientos y em
expe

Cada persona vive su sexualidad de una manera particular, propia, en


la que el deseo, las diversas formas de sentir, de dar y recibir afecto y
placer se ponen en juego y modelan las formas de relacionamiento
con nosotros/as y con los/as otros/as.

udarte a que puedas elegir


Aquí te ofrecemos información para ay
rpo, tu sexualidad y tus
y decidir con autonomía sobre tu cue
le y placentera.
relaciones, para vivir en forma saludab

No siempre es fácil habl


ar de temas referidos a la
muchas personas es un sexualidad y para
tema tabú, que da ve
invitamos a que leas sin rgüenza. Hoy te
prejuicios. Esperamos
dudas, generar conver pu edas despejar
saciones entre amigos
pareja y con adultos/as. y amigas, con tu

Esta es una guía pensada para que los y las adolescentes identifiquen
saberes, inquietudes y encuentren en ella un espejo en el que mirarse.
Pero, ¿qué significa ser adolescente?

Nombre:
Me dicen:
son:
Mis amigos/as

Me gusta:
No me gusta:
Soy hincha de:
erida es:
Mi música pref
5
6

Mi cuerpo me potencia
Conceptos en torno al Con nuestro cuerpo hacemos y siempre forman parte de uno/a
entendemos nuestras acciones, a través mismo/a. El cuerpo es una fuente
cuerpo de él experimentamos, aprendemos y creativa de experiencia.
actuamos en el mundo.
Existen diferentes definiciones sobre
Nuestro cuerpo es un mundo, un mundo
esta etapa de la vida de las personas El cuerpo es nuestra forma de estar en el de vida que nos conecta con otros
pero más allá de ellas, sí sabemos que mundo, por lo tanto, no puede reducirse mundos, mundos que incluyen los
nos encontramos en un período al cuerpo externo, al cuerpo visible para sueños, las fantasías, la ciencia, la
particular de la vida, lo sentimos. los demás y el espejo. Lo externo y lo música, el arte y el 'sentido común' que
Percibimos que formamos parte de un interno es el que guía nuestra vida cotidiana y la
grupo que tiene ciertas características
de todas las personas.
en común con nosotras y nosotros.
CAMBIOS EN L
A VI S
¿Cómo nos damos cuenta de IÓN
DE
que esto es así? ¿A partir LM
de qué lugar sentimos, U

ND
pensamos, nos

O
comunicamos con otros y
otras, vemos los cambios
que se van dando en nuestra
vida?

PO,
Ese lugar es EL CUER
NUESTRO CUERPO
CA
M

IO
B

EN S
Los cambios que se van EL ¿ C ó m o
operando en el cuerpo CU convivimos con
ERP
durante la pubertad y la O estos mensajes
adolescencia pueden hacernos contradictorios?
sentir de forma extraña, podemos
vernos raros/as. Hay partes de Este cuerpo nuestro
nuestro cuerpo que cambian y nos que queremos y aceptamos es
diferencian de otros/as, sobre todo increíble porque nos permite
entre mujeres y varones; algunas sentir olores, cosquilleos,
personas tenemos diferencias C AM B placer, dolor, alegría…
corporales notorias con IOS Todo lo que constituye
EN
otras personas de LA nuestra vida. A
nuestra misma edad. VI través de él nos
DA
reímos y a través
CO

Pero estas de él le decimos


TID

diferencias ¿pueden tapar lo a las y los


IAN

que tenemos de iguales? Iguales a lo amigos/as que


A

que éramos e iguales a las y los l o s / a s


demás. ¡¡Todas y todos somos queremos, a quien
seres humanos!! Vivimos nos gusta le
e n u n a mostramos que nos
Ahora, este cuerpo del que sociedad que i n t e r e s a y p odemos
estamos hablando ¿es el nos incentiva a mostrarle indiferencia a
que nos muestra la consumir y al mismo quien no nos agrada. Todo lo
televisión y las revistas? tiempo a controlarnos. Por un lado que somos lo somos a través
¿Existe ese cuerpo ideal? ¿Podemos (y tenemos muchas cosas atractivas y del cuerpo.
queremos) ser iguales a ese ideal? ricas para comer y por el otro nos dicen
Quizás a esos cuerpos “perfectos” que que tenemos que ser flacos/as y ¿Qué cosa puede sucedernos que no sea
vemos por la tele les faltan muchas esbeltos/as; nos ofrecen miles de vivida en nuestro cuerpo? Te invitamos
cosas que vos tenés: ideas, alegrías, opciones de distracción y diversiones y a pensarlo y discutirlo con tus amigos y
momentos de ocio y distensión, a la vez hablan de los/as adolescentes amigas.
capacidad de disfrutar. como “irresponsables, poco
estudiosos/as”.
7
8

Mi cuerpo FÍSICO: transformaciones anatómic as y companía, de sus sentimientos, de una


fisiológicas en el organismo, producidas forma distinta a la que venías
¿Cómo es? ¿Cómo está principalmente por las hormonas experimentando como niño/a. Las
cambiando? sexuales (testosterona, progesterona y prácticas sexuales y genitales tienen un
estrógenos). El proceso de maduración lugar privilegiado.
de los genitales es una característica
fundamental de esta etapa de la vida, Cuidarnos, querernos, disfrutarnos y
En la adolescencia se producen que finalmente indicará que estás disfrutar de una sexualidad plena y sin
transformaciones que generan cambios potencialmente preparado/a para tener riesgos es muy importante; para ello es
en tu cuerpo, en tus emociones, y hijos/as. necesario estar informado/a, conocer tu
sensaciones; todas las dimensiones de cuerpo, saber cómo es, que te conozcas,
la personalidad se ven influídas por los Así, en la adolescencia comenzamos a que te mires, toques, sientas...
cambios que se producen en este experimentar el mundo con "un nuevo
momento vital. cuerpo". El deseo sexual aparece de una
forma más clara, la atracción hacia otras
personas, el deseo de disfrutar de su
Te salió
Los cambios puberales son las
bigote
Te salió
s e n t a m o s un granito
Te pre s
o s d e l o
algun se
b i o s q u e
cam
están . ..
u c i en d o
prod
Cambios en la mujer:
Acné juvenil

El cuerpo transpira más, comenzás a tener que usar


desodorante

Aparece el vello en las axilas, brazos y piernas

Se ensanchan las caderas

Se destacan los pezones, crece el vello púbico

Aparece la primera menstruación (menarca) y el ¿Salimos?


ciclo menstrual

Se desarrollan y maduran los genitales

Cambios en el varón:
Crece bigote y barba

Acné juvenil

El tono de voz va cambiando y se hace más grave

Aparece el vello púbico y crece vello en el pecho,


las axilas, piernas y espalda

El cuerpo transpira más, comenzás a tener


que usar desodorante

Los testículos y el pene aumentan de tamaño

¿Ya has notado algunos de estos cambios en tu cuerpo?


9
10

Genitales femeninos
El clítoris
está situado en la zona superior,
El meato uretral
donde se unen los labios menores.
es el orificio por donde sale la orina. El orificio vaginal o la entrada a la vagina.
Es nuestro punto
MÁS SENSIBLE En la entrada del canal vaginal podemos encontrar
y su estimulación, una fina membrana llamada HIMEN. No todas
nuestra mayor nacemos con himen, y hay casos en que éste es muy
fuente de placer elástico y ni siquiera se fisura, ni hay sangrado con
sexual. Su única la primera penetración, sobre todo si la misma se
función es dar realiza con delicadeza.
placer

Ovario
Labios Útero Recto
Mayores

Cuello
Ano Uterino Ano

Vegija
Urinaria
Clítoris Meato Vagina
Los labios menores, situados en la parte interior de los labios mayores.

La vagina Las trompas de Falopio


es una cavidad elástica, con pliegues, son dos conductos huecos
de 8 a 9 cms. de profundidad, que une situados a ambos lados del
la vulva con el cuello del útero. útero.
Está rodeada de músculos muy fuertes Los ovarios
que nosotras podemos controlar aunque son dos órganos pequeños que
nunca los usemos. Son los que se contraen tienen forma de almendra.
durante el orgasmo, se distienden durante Cuello Son las glándulas sexuales
el parto y sujetan la vejiga, el útero y el ano. Uterino femeninas. Producen los óvulos
Esta musculatura se puede reforzar y las hormonas sexuales:
mediante ejercicios. Esto ayudará a estrógenos, progesterona y
mejorar nuestros orgasmos, a evitar las testosterona.
pérdidas de orina y/o el descenso de los
órganos que nombramos.

El útero
es un órgano muscular en forma
de pera invertida. Tiene dos partes:
un cuerpo y un cuello.El cuello
comunica la vagina con el interior
del útero.

o en
les, tant
s g e n itales igua terno.
o
No hay d externo como in estra vulva,
to u
su aspec iarizarnos con n ervar la forma
ra fa m il o s o bs
Pa
e s p e jo , podem flujo.
con un lor, el lo de pie
lo s la b ios, el co Podemos hacer ar
de ris. os a exa
min
r el clíto s
Localiza as. Si aprendem os saber lo que e
ec o s ta d o dr e m
or s, p
genitale ayudará
nuestros nosotras y nos io rápidamente.
n b
normal e r cualquier cam Vulva
ce
a recono

*1
11
12

Me n str u al
Ciclo
El ciclo menstrual es el tiempo o período la clara de huevo. El óvulo recorre las La menstruación forma parte del ciclo
transcurrido entre el primer día de trompas de Falopio y si no se une con un hormonal. Hoy sabemos que durante la
menstruación (sangrado) y el primer día espermatozoide, será expulsado junto m e n s t r u ac i ó n , p o d e m o s s e g u i r
de la siguiente. Es un ciclo que dura con una capa interior del útero: es lo normalmente con nuestra vida: realizar
aproximadamente 28 días, pero puede que vemos como sangrado en la actividades físicas, lavarte el pelo,
variar entre 21 y 35 días. menstruación, cuya duración normal es bañarte, salir, divertirte, mantener
entre tres y siete días. Si hay unión de un relaciones sexuales, ir a la playa,
Durante este período se produce la óvulo con un espermatozoide estudiar, bailar...
expulsión del óvulo desde el ovario (fecundación) dará comienzo un
(ovulación). En este momento el flujo embarazo.
vaginal es más transparente, parecido a Pá, a mí me vino una vez
cuando tenía trece y después
recién volví a menstruar
Ah, mirá...a mí me vino a los cinco meses.
a los diez, le conté a mi madre Consulté a la ginecóloga y
Ay, no saben lo y ella me explicó que era algo me dijo que era normal
que me pasó! normal y que no estaba
Me enfermé...bah, enferma. Al principio me
me vino la daba vergüenza contarle a
menstruación mis amigas, pero después me
acostumbré

13
14

Genitales M a scul i no s
Conducto deferente:
lleva los espermatozoides hacia los Vejiga
líquidos que formarán el semen.

Próstata Vesículas seminales:


Es una glándula que rodea la vejiga. Se encuentran a
Segrega un líquido que se mezcla con continuación del conducto
el contenido de las vesículas seminales deferente, colaboran en la
para formar el semen. formación del semen.

Uretra Recto
es el conducto por el que salen
al exterior la orina y el semen.
Glándula
Cuerpo cavernoso de Cowper

Pene Ano
Es un órgano muy sensible
y receptivo. Fuente de placer, Bulbo
su respuesta principal a la esponjoso
estimulación es la erección:
rigidez y mayor tamaño. Epidídimo
Los Testículos: son dos órganos en los que se producen
Glande y almacenan los espermatozoides (son las células que
aporta el varón en la fecundación). La ubicación exterior
de los testículos es importante ya que la temperatura de
éstos tiene que ser menor a la del resto del cuerpo para
Orificio Uretral (Meato) la vida de los espermatozoides.
Cuerpo esponjoso
Orificio por donde salen el semen Escroto
y la orina. Es una especie de bolsa; en su interior se encuentran los testículos.

Glande
Es la parte terminal del pene, es muy
sensible.
Prepucio
Pene en erección Meato Es una piel que lo recubre, se corre
hacia atrás durante la erección y Escroto
para su higiene. Pene
Frenillo

ne
qu ido que provie las
o por: lí s vesícu
me n e st á formad ue proviene de la
El se uido q
stata, líq ermatozoides.
de la pró p
s y por es
seminale

*2
15
16

¡No saben, el Ja, ja, ja,


otro día estaba eso me pasó varias veces,
en clase y se ¡en la playa ni te digo!
me paró! ¿Vieron que parece que
Juan lo tiene enorme?

Si, es verdad, yo
lo vi en el club, pero
el profe nos dijo que
el tamaño no importa
y que no influye para
disfrutar de las
relaciones
sexuales

ra evitar
ro s ge nitales pa
st
e h i gi en izar nue
nt
l dí a es convenie
a .
Una vez al olor o picazón
m
hongos,
jos: gua.
s a lg un os conse co n a bu ndante a
Te damo glande
e lava el ión de hongos.
uc io y s
rep ac
: atrás el p ar la form
Varones retira bien hacia rse bien para evit ón.
Se a od
 d a m ental sec a interior de alg el
 Es f un
ib le u s ar ro p
) d e ja nd o correr
efe r n barra
 Es pr a , d e coco, e
e r in
o (de glic
r e s : co n ja bón neutr n d e hongos
.
Muje v ul va s . rm a c ió
 Se lava la elante hacia atrá para evitar la fo
d e a d e b ie n n .
agua tal secar
s
de algod
ó
E s f undamen ar ropa interior
 us
eferible
 Es pr

17
18

mismos/as como la de quienes nos rodean y Nuestro cuerpo nos permite vivir, disfrutar,
Autoestima. El cuerpo los valores sociales y culturales. Vivimos en s e n t i r, c o m p a r t i r. P a r a s e n t i r n o s
como potenciador de la una sociedad que emite mensajes y nos cómodos/as con él y más plenos/as, está
presiona para ser de un modo particular. bueno hacer ejercicio, compartir actividades
personalidad. ¿Por qué debo recreativas con amigos/as, leer, escuchar
quererme? Si somos mujeres, se nos propone por
ejemplo que seamos flacas, que cuidemos el
música, ver una película, alimentarnos
saludablemente.
pelo, la piel, que seamos serviciales,
ż¿Alguna vez te pasó que cariñosas, que estudiemos, que nos Pero...reflexionar sobre la autoestima y
...al mirarte al espejo ves cosas que no te mostremos a los demás pero no tanto como aceptarnos como somos, no es igual a ser
gustan? para que sea mal visto...Si somos varones, se conformistas.
...cuando te dicen que sos inteligente te nos propone por ejemplo que seamos
musculosos, que tengamos actitud "de
da vergüenza? levante", que hagamos deportes de riesgo,
...te sentís bien cuando defendés tus s válido
que seamos valientes y no tengamos miedo rfecto/a y e
opiniones? ni lloremos. Nadie es pe ctos que quisiéramos
e
...ves más fácilmente cosas positivas en que haya asp e no nos sentimos
p orq u
los/as demás que en vos mismo/a? Sin embargo, estos mensajes no siempre cambiar iéramos
coinciden con lo que somos. Y frente a esta m od o s/ a s, porque quis
có s/as,
Nos gustaría hablarte de la autoestima. situación, muchas veces nos angustiamos,
m ejo r e s compañero
se r oístas,
quisiéramos ser diferentes. En ocasiones,
lid a rio s/ a s, menos eg
so os,
La autoestima supone cómo nos vemos, dejamos de alimentarnos correctamente
pelear men
cómo nos imaginamos que somos y en buscando tener un cuerpo "de modelo"; enojarnos y ntes...
ra
consecuencia cómo nos valoramos. Cómo otras veces hacemos cosas contra nuestra ser más tole es que estas
te
valoramos nuestras particularidades físicas voluntad para agradar a nuestro grupo de
Lo importan n tomadas por vos
amigos y amigas porque sentimos que no a
(nuestro pelo, rostro, manos, pies, talla,
nos aceptan como somos...todas estas decisiones se ue te hagan sentir
yq
libremente
estatura) pero también cómo valoramos
ndo
na, potencia
nuestra forma de ser, de relacionarnos con situaciones nos hacen sentir mal.
los/as demás, de sentir, pensar, actuar. En mejor perso
es.
suma, cómo nos vemos y sentimos acerca de Ahora, ¿qué pasa con la gente que te rodea? tus cualidad
lo que somos como seres integrales. Por suerte, si miramos a nuestro alrededor,
en nuestra familia, en el liceo, en el club, en
Ahora, el modo en que vamos construyendo nuestra barra, las personas son más diversas
nuestra autoestima no es un proceso en que lo que vemos en la tele. Lo que somos es
solitario. En este proceso inciden tanto la UNICO y en este punto está la riqueza de la
visión que tenemos de nosotros/as sociedad....Tú sos única, tú sos único.

er s i da d e s ,
Género, div c io n a m ient o e q u itativo
modos de re la
Todas las personas somos distintas, nos
diferenciamos en el sexo, edad, nuestro color de
piel, nuestras capacidades, nuestras creencias,
situación económica, costumbres...
Las relaciones que establecemos con los/as demás s
están atravesadas por estas diferencias. lá c on abuelo
Aquí vamos a hablar de cómo la diferencia sexual Char s
é
obre qu ,
el as
modela nuestra vida cotidiana. y abu c ambiad s
o
h a n
cosas r a
la
n los y n
cóm o e e
¿Escuchaste alguna vez hablar de "Género"? centes
adoles y cómo
a,
Varones y mujeres nacemos con características corporales diferentes. su époc son hoy
Por ejemplo, desde el punto de vista biológico, los hombres producen
espermatozoides y las mujeres no pueden hacerlo; mientras que sólo
ellas pueden embarazarse y parir. Estos son límites que nos pone el
cuerpo físico, pero también existen reglas, normas, costumbres y formas
de comportarnos que nos limitan como seres completos.
El género es una construcción cultural y social que nos hace sentir y vivir
nuestra feminidad y masculinidad. Las formas de ser varones y mujeres
han cambiado a lo largo de la historia, de la sociedad en la que se vive...
19
20

Los roles de género refieren a lo que se espera que hagamos otro. No existe una sóla forma de ser mujer y tampoco una sóla
como varones y mujeres (a cómo nos comportemos, a qué forma de ser varón.
juegos juguemos, a qué actividades nos dediquemos...). A veces
funcionan como etiquetas que nos dicen y obligan a ¿Por qué hablamos de este tema en esta
comportarnos de una manera determinada, es lo que se conoce
como estereotipos, como por ejemplo:
guía? ¿Qué tiene que ver el género con la forma en que
vivimos nuestra sexualidad? Mucho. La manera en cómo
vivimos nuestra sexualidad y afectividad, está vinculada a las
* "las niñas juegan a las madres; los varones a la relaciones de género.
pelota"
* "los varones no lloran" ¿Escuchaste alguna vez...?
* "a los varones no les gusta estudiar"
* "las adolescentes son aplicadas en el estudio" * El varón no necesita ternura.
* "las mujeres manejan mal" * La sensibilidad es cuestión de mujeres.
* "los varones resuelven todo a los golpes" * La masculinidad se demuestra por la rudeza y la
fuerza.
En ocasiones nos burlamos o nos reímos de alguien que actúa * La mujer es más débil que el hombre.
de una manera inesperada o si actuamos de un modo diferente * La mujer tiene menos deseo sexual que el varón
al estereotipo nos da miedo que se rían de nosotros/as. Esto * Los varones siempre tienen ganas de tener
tiene mucho que ver con nuestra autoestima: cuando no relaciones sexuales.
respondemos a los "mandatos", nos sentimos tristes, nos da
miedo no ser aceptados/as y muchas veces, terminamos
* El varón decide si usan o no preservativos en las
optando por ser de una forma no espontánea. relaciones sexuales.

El género marca diferencias entre los varones y mujeres pero ¿Estás de acuerdo con estas frases? ¿Qué opinás? ¿La forma en
también trae como consecuencia valoraciones y oportunidades que sos y te comportás, se corresponde a estas ideas? ¿Qué
diferentes; a veces impide que seamos auténticos/as, lo que no pasa con tus amigas y amigos? Estas frases son
nos permite vivir libremente.
creencias, funcionan como mandatos,
Los estereotipos de género no dejan ver las diferencias que formas en que la gente espera que nos
existen entre los varones por un lado y entre las mujeres por comportemos por ser varones o ser mujeres.

vi v ir de modo
os
s os /a s y podem ionarnos,
iver elac
e ro. ..s omos d s e x u a lidad, r nuestros
P tra a
te nues acuerdo s.
diferen os y elegir de scriminacione
r n d i
vincula y deseos, sin
s e s
intere

21
22

Cuerpo, placer y sexualidad


Cuerpo y sexualidad
La sexualidad es mucho más que descubrir qué te gusta, qué sensaciones expresar tus sentimientos, dar y recibir
mantener relaciones sexuales: tiene que podés experimentar y cuáles te dan placer. ¡Experimentemos!
ver con todo nuestro ser, nuestros placer.
sentimientos, emociones, sensaciones, La masturbación también es una
deseos y las formas en que nos El placer es una sensación forma de producirte placer. Es
relacionamos entre las personas. experimentada en muchos momentos
de la vida, se produce cuando un deseo
una forma de vivir la sexualidad
La sexualidad está presente durante es satisfecho. Es una sensación en la que que consiste en tocarse o
toda nuestra vida, se va construyendo y todo nuestro ser se siente reconfortado, acariciarse los genitales y otras
transformando. Las creencias y la pleno. Cuando oímos esa música que zonas del cuerpo por placer. La
cultura en que vivimos, la educación y la tanto nos gusta, cuando comemos algo masturbación es más frecuente
información que recibimos influyen en muy rico, cuando recibimos afecto y
nuestra sexualidad. cuando lo brindamos.
entre los/as adolescentes, pero
esto no significa que todos/as
Las prácticas sexuales son muy De todas las formas de placer, el los/as adolescentes lo hagan,
importantes; nuestro cuerpo y en contacto corporal es una de las depende de cada uno/a. Más allá
especial nuestro cuerpo físico ocupa un experiencias más intensas. Es muy de algunas creencias,
lugar fundamental en ellas, es fuente de común que se asocie el placer con el
placer y disfrute, siempre que sea sentido del tacto y especialmente, el
masturbarse no causa ningún
explorado con respeto y cuidado. contacto con los genitales. Si bien los daño físico o psicológico, al
Disfrutar de nuestra sexualidad es un genitales tienen un lugar privilegiado, contrario, te ayuda a conocer tu
derecho. todo nuestro cuerpo es fuente de placer. cuerpo y descubrir qué es lo que
El coito, la penetración, no es la única más te gusta.
Conocer tu cuerpo, no es solo saber práctica sexual; las caricias, los mimos,
cómo es y cómo funciona, sino también los besos, los abrazos, permiten

a ci o ne s s exu ales
rel
Manteniendo Auto y mutuo cuidados
En la adolescencia las relaciones Aclarando términos: Una relación sexual es un encuentro
interpersonales tienen un lugar muy íntimo entre personas donde la palabra,
importante, el grupo de amigos/as es el La homosexualidad es sentirse las emociones, la afectividad y los
lugar de mayor referencia, pero también atraído/a por alguien de nuestro deseos se ponen en juego al servicio del
las experiencias de enamoramiento y mismo sexo. disfrute de los sentidos (tacto, olfato,
búsqueda de pareja son vitales. gusto, oído, vista) y del placer.

Las parejas, ya sean ocasionales o La heterosexualidad es sentirse La respuesta sexual es la respuesta de


estables, comienzan a buscar espacios atraído/a por alguien del otro todo nuestro cuerpo a los estímulos
de mayor intimidad, momentos para sexo. sexuales, pero hay algunas zonas
explorar nuevas formas de vincularse llamadas zonas erógenas que son más
con el cuerpo propio y el cuerpo del/la sensibles y nos producen mayor placer.
otro/a.
La bisexualidad es sentirse La relación sexual puede darse de
atraído/a por ambos sexos. muchas formas y juegos (besar, tocar,
Nos podemos sentir atraídos/as por l a m e r, a c a r i c i a r, p e n e t r a r ) ,
personas del mismo sexo, y ésto no es La palabra "Trans" incluye a las involucrando diferentes partes de
síntoma de rareza o enfermedad; es la personas que se identifican como nuestro cuerpo (boca, orejas, nuca,
forma en que elegimos en cada travestis, transexuales o senos, nalgas, vulva, vagina, pene, ano).
momento de nuestra vida con quién
relacionarnos sexualmente de acuerdo
transgénero. Las personas Trans La relación sexual coital se da cuando
a lo que sentimos. Existen diversas expresan su identidad de muchas hay penetración del pene en la vagina o
formas de vivir nuestra sexualidad, lo maneras: transformando su cuando hay penetración del pene en el
importante es respetar nuestros deseos cuerpo, su vestimenta o sus ano. El sexo oral es la estimulación de los
y los deseos de quienes nos rodean, sin actitudes. genitales o el ano con la boca.
discriminaciones.

23
24

La primera relación sexual...


a iniciarnos sexualmente
Muchas veces la presión social nos conduce
revernos a decir que no,
por miedo a no ser aceptados/as, por no at
grupos, para ser más
para tener lugares más importantes en los
reconocidos/as y valorados/as...
y con quién mantener relaciones
Pero está bueno que puedas elegir cuándo
do tus tiempos y sin presiones
sexuales de acuerdo a tus deseos, respetan
igos/as, ni de tu familia).
de ningún tipo (ni de tu pareja, ni de tus am

Las relaciones sexuales son parte muy importante * Disfrutá de las relaciones sexuales, cuidando tu salud y la
de la vida, por eso recordá: de tu pareja, evitando exponerte a situaciones no deseadas,
como puede ser un embarazo no buscado, contraer una
* Tenés derecho a elegir con quien mantener relaciones infección de transmisión sexual (ITS), o sentirte no
sexuales, cuándo, dónde y cómo hacerlo. respetado/a.

* Cada uno/a es libre de elegir mantener o no relaciones Existen muchos mitos y creencias en torno al deseo, la
sexuales, sin presiones ni sometimientos. iniciación sexual y las relaciones sexuales.

* El diálogo, la confianza y el respeto son fundamentales para


Te mostramos algunos:
disfrutar de las relaciones sexuales.

¿Es verdad que


en la primera relación
sexual no quedás
embarazada?
¡No! Después de la
primera menstruación en
cualquier relación sexual
podemos quedar embarazadas,
hay que usar condón siempre
así también nos cuidamos de
las infecciones de transmisión
sexual

Ché, vos que sabés... ¡No! Eso


Los varones ¿Es verdad que en la depende de cada
tenemos más primera relación una. A veces duele
¡Nada que ver! por nervios pero no
necesidad de sexual las mujeres
Eso es un mito, tiene por qué ser así.
tener sexo que siempre sangran y
las mujeres tenemos Lo del sangrado es otra
las mujeres les duele?
las mismas necesidades cosa, pasa si se rompe
sexuales que los varones, el himen pero no todas
aunque a veces nos de tenemos y a veces
vergüenza decirlo. pasa que se rompe
en alguna otra
actividad..."
25
26

Métodos anticonceptivos
La anticoncepción es el uso de objetos o ellos también te impiden contraer un acuerdo es fundamental, así cada
medicamentos para impedir que se infecciones de transmisión sexual. uno/a podrá, con confianza y respeto,
produzca un embarazo al mantener La elección del método anticonceptivo distenderse y disfrutar de las relaciones
relaciones sexuales. Además algunos de es muy importante. Negociar y llegar a sexuales.

Recordá que tenés derecho a decidir cuándo y


con quién tener hijos/as y si no querés
tenerlos/as poder acceder a un método
anticonceptivo para disfrutar de tus relaciones
sexuales sin riesgos.

Es importante elegir un método anticonceptivo


que te de seguridad y te resulte cómodo.
Tenemos que saber cómo se usan, qué
características tienen, cómo los podés obtener y
si tienen contraindicaciones.

vitar un embarazo no
ntal. No hay otra forma eficaz de e
El uso de preservativo es fundame ión Sexual (ITS).
contraer una Infección de Transmis
deseado y al mismo tiempo impedir
g o cia r su u so e s mu y im po rt a nt e. Que el preservativo masculino sea
Exigir y ne sobre su uso.
l, n o quie re dec ir que se an s ola mente los varones quienes deciden
el más habi tua ones sexuales.
y muj e res deb em o s exigir el uso del preservativo en todas las relaci
Varone s

Existen varios métodos anticonceptivos: preservativos masculino y femenino, pastillas anticonceptivas, DIUás , diafragma, parche,
hormonal m e nsual... Te vamos a of recer ahora inf ormac ión sob re l os m comunes, de fácil
anillo hormonal vaginal, inyección ultar en la Policlínica
acceso y más recomendados para el uso de los y las adolescentes. Si te interes a y q ueré s saber m ás pod és cons
del Centro de Salud de tu zona.

Las Pastillas Parche hormonal DIU: Dispositivo intrauterino


¿Cómo se obtiene? Policlínicas MSP, farmacias y otras Policlínicas del MSP, farmacias,
En farmacias.
organizaciones. mutualistas.

Efectividad 97 - 99.9% 99% 98%

¿Qué son? Hormonas sintéticas similares a Banda adhesiva que libera hormonas, Pequeño aparato de 3,5 cm de largo y
los estrógenos y pro-gesterona (estrógeno y progesterona) a través ancho. Puede contener hormonas o
producidos por nuestros ovarios. de la piel. cobre.
Debe permanecer puesto (pegado a la Un/a profesional capacitado/a lo
¿Cómo debo usarlo? Una pastilla diaria a la misma hora piel) todos los días por tres semanas.
durante 21 o 28 días según el tipo inserta en el útero a través de la
Una vez a la semana se cambia por uno vagina.
de pastilla. nuevo y se cambia de lugar. Puede
colocarse en: abdomen, nalga, parte
superior de la espalda o parte exterior
del brazo. NO ponérselo en la cuarta
semana.
¿Cómo funciona? Evita la ovulación. Evita la ovulación. Inactiva los espermatozoides.
Aumenta la viscosidad del moco
cervical. Imposibilita la implantación
si los óvulos fueron fertilizados.

Ventajas Alta efectividad si se toman cada Efectivo como la píldora. Evita la Hasta 10 años de duración. Puede
día y a la misma hora. Disminuye necesidad de la toma cada día. usarse durante la lactancia.
la cantidad y duración de la No interfiere con medicamentos.
menstruación y los dolores.
Regulan las menstruaciones .

27
28

Preservativo Femenino Preservativo Masculino


¿Cómo se obtiene? En centros del MSP (consultar por stock) Policlínicas del MSP, farmacias, supermercados,
Farmacias. otras organizaciones.

Efectividad 79-95% 88-97%

Ventajas Protege de ITS - SIDA. Nos permite manejar nuestra Protege del ITS - SIDA Es fácil de obtener y de
propia anticoncepción de barrera. Puede colocarse colocar. El varón participa activamente en la
al inicio de la relación sexual. anticoncepción.

Inconvenientes Hace ruido y puede resultar antiestético. Es difícil de Posibilidad de rotura.


obtener.

e d e q ue los u se s correctamente!!!
todos depend
¡La eficacia de los mé

Del preservativo masculino, es importante saber que:


* El preservativo se usa sólo una vez.
* Dos preservativos no protegen más y corrés el riesgo de que se salga o se rompa.
* Es conveniente, al retirarlo, comprobar que no se ha roto.
* Si el preservativo queda retenido en el interior de la vagina se debe extraer
introduciendo los dedos.
* Hay que colocarlo antes de cualquier contacto genital, siempre con el pene en
El preservativo o
erección. Las gotas que se expulsan antes de la eyaculación pueden contener

Condón
espermatozoides y transmitir infecciones de transmisión sexual.

1) Mirá la fecha de vencimiento en el envoltorio.


4) Apretá bien la punta
3) Ponételo o ponéselo del condón al ponerlo
2) Abrí el envoltorio a tu pareja desde el en el pene.
con cuidado para que comienzo de la
no se rompa el relación sexual.
preservativo.

Si el preservativo
se rompió o quedó
retenido en la
vagina ¡podés
recurrir a la
anticoncepción de
7) Cuando te lo saques emergencia para
6) Sacátelo cuando el pene hacele un nudo al
esté aún en erección, después evitar un
preservativo y tiralo
5) Corré el condón de haber eyaculado. a la basura. embarazo!
hasta la base del pene.

Los preservativos masculino y femenino son los únicos métodos que cumplen dos funciones al mismo tiempo:
son anticonceptivos y te protegen de contraer ITS, VIH/SIDA.
Son de fácil acceso, especialmente el preservativo masculino, podés retirarlo gratuitamente en Policlínicas y
MSP, y podés comprarlo en farmacias, supermercados, estaciones de servicio y otros comercios.
29
30

De las Pastillas anticonceptivas es importante saber que:


* No te protegen de infecciones de transmisión sexual.
* Para comenzar a usarlas está bueno realizar una consulta al/la ginecólogo/a
para que te recomiende las más adecuadas.
* Podés obtenerlas en Policlínicas o en las farmacias sin necesidad de ir con un/a
adulto/a o llevar receta médica.

Anticonceptivo de emergencia o píldora del día después


Es una píldora con una carga hormonal La eficacia de este método disminuye a Para obtenerlas en policlínicas, no es
fuerte que impide la fecundación. La medida que pasa el tiempo. Hay que necesario concurrir con una persona
Organización Mundial de la Salud la tomarlo lo más pronto posible luego de adulta ni presentar una receta médica.
define como método anticonceptivo. la relación sexual. Es tu derecho, te las deben entregar sin
interrogarte, aunque seas menor de
No se recomienda un uso habitual, sino Se puede comprar en farmacias, es de edad.
en casos de emergencia como puede ser venta libre y también se distribuyen en
rotura o deslizamiento del preservativo, centros de salud pública.
una agresión sexual o relaciones sin
protección.

No nos protegen del VIH/SIDA,


ni de
ninguna ITS. Son de emergencia
, no es
recomendable su uso habitual.

rn i da d , p ate r ni da d y a bo rt o: *3
Mate
nerlos/as!!
con quién y cuándo te
ci di r si qu erem os tener hijos/as,
oa de
¡¡Tenemos derech

Como adolescentes tenemos derecho a decidir si queremos tener hijos/as, en qué momento y con quién tenerlos/as.

Si decidís no ser madre o no ser padre...


La forma de evitar embarazos no deseados es usar siempre y correctamente los métodos anticonceptivos. Es conveniente que
te informes para elegir el que más se adapta a vos y tu pareja. Es importante contar con el asesoramiento de un/a profesional,
¡está bueno que te acerques a los centros de salud de tu barrio, allí vas a
encontrar información y algunos métodos anticonceptivos gratuitos!
Recordá que podemos utilizar la anticoncepción de emergencia para evitar un embarazo, inmediatamente después de tener
una relación sexual en la que no se usó ningún método anticonceptivo o el método falló.
y no lo hizo.
Podés usar la anticoncepción de emergencia si: eyacular afuera
-si el varón iba a onceptivo.
ún método antic
quedó dentro de la vagina. -si no se usó ning ión de abuso sexual.
-se rompió el preservativo o ac
a anticonceptiva. -si se dio una situ
-si hubo olvido de una pastill

La anticoncepción de emergencia se puede conseguir en las policlínicas municipales de tu barrio en forma gratuita o
comprarla en las farmacias. En ninguno de los casos se necesita tener receta médica o ir acompañada/o de una persona
adulta.
31
32

También podemos decidir ser madre o ser padre...

sponsabilidades,
d ecis ió n tendrás nuevas re
Si to m ás est a ejar de divertirte,
ir que tengas que d
pero no quiere dec tu s a migos/as o dejar tus
estudios...
s pa cio s co n ertirte en un/a
compartir e a e dad no supone conv de nuestra
e o pa d re a e st
Ser madr portante
a transformación im
adulto/a; pero es un
vida.
se y cuidar
Informarse, cuidar
las
e s d e el pr inc i p io del embarazo, todas
-D ción
uj e re s tie n en de r echo a recibir aten
m s
lo s ce n tr os de sa lud, a realizarse lo
e n
par de los grupos de
controles, a partici ,a
paración del parto
embarazadas y pre e quiera saber. Si la
to do l o qu e s
preguntar los
rdo, es bueno que
pareja está de acue .
de estas instancias
varones participen

en t o d el pa rto t odas las mujeres


-Al mom ac ompañadas por la
r e ch o a es tar
tienen de
.
persona que elijan

rse los
-Es importante realiza
en la etapa
controles también
posterior al par to.

ctancia del/de
-Durante la etapa de la
nformarse
la bebé, es necesario i
n t iconceptivos a
sobre los métodos a
utilizar.

-Si ya tenés un/a hijo/a,


llevalo/a al centro de salud
para que se realice los
controles. También consultá
acerca de sus cuidados,
alimentación y crianza con
profesionales de la salud y
con las personas adultas
que te rodean (familiares,
docentes, educadores/as).

33
34

z o y c ui dado de
ra
- El emba /as es
os
los/as hij lidad de varones
bi
responsa Es importante
s.
y mujere r e partirse la
e da n
que pu u id ad o del/de
c
tareas de que ambos
ra
niño/a pa articipando en
np
continúe s (de estudio, de
io
sus espac e amigos/as...).
,d
deportes
Buscar en familiares y
amigos/as ayuda para las tareas
de cuidado y apoyo afectivo, es
una forma saludable de vivir
esta experiencia.

o planificado...
No estaba previsto...pero llegó...embarazo n
Es verdad que muchas veces el embarazo ocurre porque no se usó un método anticonceptivo al mantener relaciones sexuales.
Pero un embarazo no planificado... ¡no siempre es una cuestión de irresponsabilidad! .
También hay otras razones..

ido dentro de la vagina...


preservativo se puede romper, puede quedar reten
el método anticonceptivo utilizado puede fallar: el
da...
incorrectamente: una pastilla anticonceptiva olvida
el método anticonceptivo puede haber sido usado
ituación de abuso sexual.
timiento de la mujer, puede ser resultado de una s
La relación sexual puede haber ocurrido sin consen

da ste em ba raz a da o qu ed ó em barazada tu pareja y no lo tenías


...Si que me para poder decidir qué hacer.
..
ad o.. .Tené s d erech o a qu e t e infor
planific
y conversarlo llegamos a la
icado pero luego de pensar sobre la situación
En ocasiones ocurre que no lo teníamos planif
razo, que queremos ser madres o padres.
conclusión que deseamos continuar con el emba
condiciones afectivas,
gamo s a la conc lusi ón de que no es el mom ento de tener un hijo/a, porque no estamos en
Otras veces, lle
mos otros proyectos de vida...
de pareja, familiares, de salud...porque tene
Tenés derecho a asesorarte, a recibir la información necesaria
para
que puedas tomar una decisión responsable, informada y salud
able.
Podés informarte sobre los sistemas legales de adopción en el centro de salud donde
te atendés. Si vos -sola o con tu pareja- decidiste interrumpir un embarazo, el
personal médico de nuestro país tiene la obligación de escucharte. Tienen el deber de
recibirte en el centro de salud, en forma privada, respetuosa, sin discriminarte, sin
pedirte que te acompañe una persona adulta y sin juzgar tus opciones.

Ellos/as tienen que proporcionarte la información necesaria para que te cuides, para
asegurarte que no corre riesgo tu salud y tu vida. Si no estás conforme con una
primera consulta, podés recurrir a otro/a profesional que te asesore.

El aborto en nuestro país es ilegal, pero es totalmente legal y es tu derecho que el


personal de salud te informe y atienda antes y después de interrumpir un embarazo.
35
36

al
Infecciones de transmisión sexu - SIDA
VIH

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) pueden transmitirse en las relaciones sexuales cuando
una de las personas está infectada y no se usa preservativo.

Pero esto no quiere decir que se trasmitan solamente cuando hay penetración. A través del contacto entre los genitales o entre
los genitales y la boca, también podés contraer una infección de transmisión sexual.

Las más conocidas son: hongos, gonorrea, sífilis, herpes genital, hpv, hepatitis, infección por VIH-SIDA. En nuestro país existe
una vacuna contra el HPV (que produce el cáncer de cuello del útero y las verrugas genitales). Preguntale a tu médico/a.

iarte una ITS


La única forma de cuidarte para no contag vo en todas tus relaciones sexuales.
servati
es el adecuado uso del pre
¿Cómo sé si tengo alguna ITS? Para saberlo con certeza debés realizarte exámenes médicos.

Pero... ¿Cuándo consultar? ¿Qué señales me da mi cuerpo?


Los síntomas más comunes son: picazón, dolor al mantener relaciones sexuales o después de haberlas mantenido, molestias,
dolor o ardor al orinar. También pueden aparecer: sangrados durante el coito, verrugas en los genitales, cambios en el color del
flujo vaginal, secreciones en el pene o mal olor.

Algunas ITS no provocan síntomas visibles y por eso es muy importante que te realices controles periódicos con el/la médico/a.

Si tenés alguna ITS o lo sospechás es


importante que:
preservativo en todas las relaciones sexuales.
- Tomes las precauciones para cuidarte, cuidando de no contagiar. Usá
s. ¡Aunque seas menor de edad podés solicitarlos y
- Concurras a un centro de salud y solicites los exámenes correspondiente
son privados!
nes sexuales. Aunque sea complicado intentá avisarle a las
- Se lo comuniques a tu pareja o con quien estés manteniendo relacio
n se realicen los controles y tomen las precauciones
personas con quienes mantuviste relaciones sexuales para que tambié
necesarias.
ni por recomendaciones de un/a amigo/a o pareja,
- ¡No te automediques! No tomes ningún medicamento por tu cuenta
¡consultá al/la médico/a!
37
38

salud del Ministerio de


La atención y tratamiento de las ITS pueden realizarse en los centros de
Tratamientos... Salud Pública. ¿Sabés? La mayoría del las
se diagnostiquen y comiences e l tratamie
I
n
TS
to,
pu
es
e
m
den
ejo
tr
r!
atarse y cu rarse , por eso... ¡cuanto antes

VIH/SIDA De madre a hijo/a autorización ni estar acompañado/a de


El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Se puede transmitir durante el un/a adulto/a. El resultado te lo pueden
Humana), es el virus que produce el SIDA embarazo, el parto o la lactancia cuando entregar a vos solo/a y es confidencial.
(Síndrome de Inmunodeficiencia la mujer es portadora de VIH.
Adquirida). Una vez que este virus Muchas veces cuando nos enteramos que
ingresó a nuestro cuerpo ataca nuestro ¡Podemos cuidarnos y cuidar! una persona es portadora del VIH o tiene
sistema de defensas naturales y las va Usá preservativo en todas las SIDA nos da miedo y nos alejamos.
destruyendo. Una persona infectada con relaciones sexuales.
Pero la discriminación no nos
el virus es más propensa a contraer No compartas jeringas ni objetos
enfermedades ya que el cuerpo no está cortantes. protege de nada. Las ITS, inclusive
fuerte para defenderse. No te coloques piercings o te hagas el VIH-SIDA, no se contagian por
tatuajes si no usan instrumental salir juntos/as, convivir, compartir
¿Cómo se transmite el VIH? descartable. una mate, la comida, los
Si estás embarazada y sos portadora
Existen tres vías de transmisión: sexual, cubiertos, un juego, un abrazo, un
sanguínea y de madre a hijo/a. del VIH, consultá y realizá el tratamiento
médico desde el principio del embarazo. beso, la clase, el trabajo, la
Se recomienda no amamantar. piscina, la ducha.
Sexual
Se da cuando hay penetración vaginal o Acordate que el VIH se transmite
anal y/o sexo oral sin preservativo con ¿Cómo saber si tenemos VIH- únicamente por la sangre, el semen, las
una persona infectada por VIH. secreciones vaginales y la leche materna.
SIDA?
Sanguínea La única manera de saberlo es
Se da cuando se comparten jeringas u realizándonos un análisis de sangre: el
objetos cortantes contaminados con Test del VIH. Concurrí al centro de salud y
sangre de una persona infectada por VIH. asesorate. Podés realizarte el test de VIH
aunque seas menor, no necesitás

39
40

Violencia Algunos ejemplos de este actividades desarrolladas por los varones


en el espacio público.
tipo de violencia que es vista
como «natural» son: Esta desigual asignación de valor también
Hablamos ya sobre el género Criticar o burlarse de los hombres que ha condicionado las relaciones entre
son amos de casa y cuyas esposas o mujeres y varones, estableciendo lugares
y su diferencia con el sexo compañeras trabajan. de poder y privilegio para los varones.
biológico. ¿Te acordás? Para las mujeres, recibir por la calle Aunque ha habido avances, todavía se
comentarios sobre su cuerpo o «piropos». mantienen estas desigualdades. Una de
Existen varones y mujeres, personas con Creer que los celos son una expresión
sexos diferentes, y también existe lo que l a s fo r m a s m á s g rave s d e e s t a
de amor y no de control.
se denomina «masculino» y «femenino». desigualdad es la violencia doméstica.
Gritarle a una mujer «andá a lavar los
Se dice que hay cosas masculinas (la platos» cuando va manejando un auto o
mecánica, el fútbol, la corbata), cosas un ómnibus.
femeninas (las telenovelas, las tareas del Decirle a un niño varón que no debe
hogar, la pollera). llorar.
Esto significa que nuestros ojos ven, Estas violencias se van sumando y hacen
nuestros oídos escuchan y nuestra mente que las mujeres o los varones que no
piensa a las mujeres, a los varones y lo que cumplimos con los estereotipos de
hacen, a través del ¨filtro¨ o ¨lente¨ del género seamos censurados/as o
género. Esta forma de ver el mundo y las agredidos/as. A veces esta agresión
relaciones la vamos aprendiendo sin se da de forma tan sutil que no nos
quererlo y sin darnos cuenta, pero tiene damos cuenta, pero eso va
algunas consecuencias que no deseamos. limitando nuestra autonomía y
nuestra felicidad.
Una de ellas es la violencia ligada a los
estereotipos de género. Históricamente se han valorado en
forma diferente las actividades y
Esta violencia se manifiesta de formas responsabilidades desempeñadas por
diferentes, pero tiene que ver con los varones y por mujeres. A las actividades
roles y estereotipos de género que hemos desarrolladas por las mujeres en el
ido incorporando a lo largo de la vida. espacio doméstico, imprescindibles para
la vida, se le ha dado menor valor que a las

“¡Pá, no sabés! Ayer


mi novio se enojó
porque Juan me invitó
a estudiar. ¡Me encanta!
¡Está re celoso!

Violencia entre varo


nes ligada a
los estereotipos de
género.
Existe un estereotip
o de género que dic
los varones para «s e que
er machos» tienen
ser fuertes, agresivo que
s, saber defenderse
pegar si es necesar y
io. Así, muchos var
aprenden a solucio ones
nar s
mediante la violencia us diferencias
física. También pued
darse la violencia en e
tre varones porque
existe una única fo no
rma de ser varón.
Aquellos varones q
¡Ay nena! ¡No seas…! estereotipo de géne
ue quedan por fuera
ro (a quienes no les
del
Que tenga celos no quiere decir gusta el fútbol, son
violentos, les interes
delicados, no quier
en ser
a estudiar...), pued
que te quiera más. ¡Está todo mal ser víctimas de algu
na clase de violencia
en
.
que te controle!
41
42

La violencia doméstica supone


cualquier acción u omisión,
La violencia psicológica daña
nuestra autoestima y puede
Violencia doméstica
directa o indirecta que limite el expresarse en: insultos,
libre ejercicio o goce de los amenazas, ridiculizaciones,
derechos humanos de una gritos, manipulaciones, críticas
persona y que cause sufrimiento constantes, celos, prohibiciones ¿Quién
físico, psicológico, sexual, moral, acerca de salir a la calle, estudiar,
pérdida de bienes materiales, visitar familiares y/o amigos/as.
te mandó
daño o muerte. un sms?
La violencia sexual se da cuando
La violencia doméstica puede te imponen una relación con tu
ocurrir en relaciones de cuerpo que vos no querés: un
noviazgo, matrimonio y ex beso, una caricia o una forma de
parejas. relación sexual que no te guste o
te dañe.
La ley establece que son
manifestaciones de Violencia patrimonial es cuando
te quitan o esconden tus cosas
violencia doméstica tanto personales (documentos,
la violencia física como la agenda, celular, ropa), te sacan ¡Dejá!
psicológica o emocional, la el dinero u otros objetos de valor. ¿Qué te importa?
violencia sexual y la
violencia patrimonial. Existe otra forma de violencia
doméstica que no está
La violencia física daña nuestro contemplada en la ley: la
cuerpo y puede expresarse en: violencia ambiental. Se da por
golpes, tirones de pelo, ejemplo cuando el/la agresor/a
bofetadas, sacudidas, rompe cosas, golpea puertas,
empujones, pellizcos, piñazos, daña documentos personales.
patadas, quemaduras, fracturas.

En nuestro país, desde el año 2002 contamos con una ley para prevenir y atender las situaciones de
violencia doméstica. De acuerdo a la ley, cuando nos referimos a violencia doméstica supone que la
on la
violencia es causada por otra persona: «...con la cual tenga o haya tenido una relación de noviazgo o c
en l a cohabi taci ón y orig ina da por parentesco, por
cual tenga o haya tenido una relación afectiva basada
matrimonio o por unión de hecho» (Ley 17.514).

Muchas veces tenemos información equivocada sobre a quiénes involucra la violencia doméstica. Es
importante saber que...

que nos importa a


e haya que resolver dentro de la casa. Es un problema
No se trata de un problema privado, de la familia, qu
todos/as e involucra a la sociedad en su conjunto.
mujer cada 10 días
cas muestran que se mata o se intenta matar a una
En nuestro país es un problema social: las estadísti
(nov. 2009).
es, ricas, con o sin
cioeconómicos y culturales, tanto en familias pobr
La violencia doméstica se da en todos los estratos so
educación.

Nada justifica la violencia doméstica.


la violencia doméstica .
El consumo de alcohol o drogas nunca es la causa de
disfrutan de esta
stica se sienten humillados/as, denigrados/as y no
Quienes se encuentran en situación de violencia domé
situación.
necesario buscar ayuda.
Es muy difícil salir de esta situación en soledad: es

na situación de violencia doméstica...


Buscar ayuda es la forma de salir de u
43
44

¡Hay respuestas!
Si creés que vos o alguien cercano, está viviendo una situación de
violencia doméstica...
Conversalo. Es el primer paso para salir de esta situación. Es importante hablarlo con
amigos/as pero no es suficiente. Es fundamental hacerlo también con docentes,
educadores/as o personal de salud que puedan apoyarte y acompañarte en este proceso.

Una situación de violencia doméstica puede denunciarse en una comisaría barrial, en


el centro de atención a la familia y al menor y en los juzgados especializados. También
podés plantearlo en tu centro de enseñanza o de salud y en los servicios de
atención en violencia doméstica.
ayuda?
¿Dónde buscamos0800 4444- Servicio de atención
0800 5050 Servicio de atención a del Ministerio de Salud Pública.
niños, niñas y adolescentes.

1
400 0302 interno 1624 y 1628

14
*4
0800 4141 (o *4141 si llamás desde Servicio Especializado de Atención
tu celular) Servicio telefónico a a Mujeres en Situación de Violencia
nivel nacional de apoyo a la mujer Doméstica del Instituto Nacional
e n s i t u a c i ó n d e v i o l e n c i a de las Mujeres. 18 de Julio 1453,
doméstica. Este servicio es 6to.Piso.
confidencial, no queda registrado
en la factura y puede realizarse 908 5580-903 1053- Centro de
desde cualquier teléfono público atención a la familia y al menor.
sin necesidad de tarjeta o San José 1126.
monedas. Se puede llamar desde Juzgados Letrados de Familia
cualquier punto del territorio Especializados- Rondeau 1726
nacional. (Mdeo.) Tel.: 9241937 - 9248782
Al final de la Gu
ía encontrarás un
a Guía de Recurs
¡Consulta la y compartila! os ampliada.

ca y de seguridad
los Derechos Humanos, un problema de salud públi
La violencia doméstica es una grave violación de
osas para cambiar esta situación. ¿Qué se te ocurre a vos?
ciudadana. Todas las personas podemos hacer c

Violencia sexual La violencia sexual se da cuando alguien tiene una actitud hacia tu cuerpo
que no deseás: tocar tus partes íntimas, besarte o mantener relaciones
sexuales contra tu voluntad.

¡Qué salado! También es violencia sexual que te obliguen a mirar pornografía o a otras
personas manteniendo relaciones sexuales o masturbándose o que te
obliguen a desnudarte, tocarte, sacarte fotos o filmarte.

Es importante que tengas claro que:


un familiar, amigo/a,
Esa persona puede ser lo
no querés y esa persona
vecino/a o tu pareja. Si co ntra vo s.
do violencia
hace igual, está ejercien
as,
sólo se ejerce contra niñ
La violencia sexual no es
¡No sabés también los varon
adolescentes y mujeres,
un a situación de violencia
lo que me pasó! pueden encontrarse en
Ayer estaba chateando sexual.
da
con un oponente y me sexual viene acompaña
No siempre la violencia ob ligar a algu ien a
ed e
pidió que me sacara la de violencia física. Se pu
alg o qu e no qu iere de diferentes formas:
remera frente a la cámara. hacer
ntiras.
amenazas, sobornos, me
Me desconecté y lo borré
como contacto.
45
46

respetarte!
¡Si decís NO, deben un
A veces puede pasar que empieces a besarte y tocarte con
varón o con una mujer y de pronto te des cu enta q ue n o
en
querés seguir. No importa si ya están desnudos, o si están
la cama, si decís que no, él o ella deben respetar t u dec isión.

Lo mismo si es tu pareja: aunque ya hayan tenido relaciones sexuales, si


vos no querés y tu pareja insiste y quiere forzarte, está ejerciendo
violencia sexual.

Si sos o fuiste víctima de violencia sexual, aunque te dé vergüenza, contáselo


a alguien de tu confianza. Es muy importante que lo hagas, para poder
sentirte mejor. El callarte y guardar ese episodio como un secreto te hace daño.

No importa el tiempo que haya pasado, buscá a alguien a quien contárselo. Si la


persona con la que hablás no puede ayudarte, no te desanimes y hablá con
otra persona que sí pueda hacerlo.

t e ng a s c la ro que la culpa
tante que stancias,
Es muy impor a n la s c irc u n
a. No import o es
NUNCA es tuy e abusen de vos. Tu cuerp
qu o
nada justifica odés decidir cuándo y cóm
sp
tuyo y sólo vo
l.
disfrutar de é

u i dá n d o m e Info rm ate, conversá, preguntá...


C
Estar saludable es mucho
más que no estar
e n f e r m o /a . Ta n t o e l
bienestar físico, el estado
de ánimo, los sentimientos
como la vitalidad forman
parte de nuestra salud.
Todos esos aspectos son
impor tantes en nuestro
crecimiento y desarrollo
físico, mental y
espiritual.

¿Cuándo decimos que


estamos bien de
salud? Cuando el
organismo funciona
correctamente, cuando estamos - comer frutas, verduras, cereales,
conformes con lo que somos y lácteos
hacemos, cuando nos sentimos - expresar tus sentimientos
animados/as, vitales, enérgicos/as, - cuidar tu peso (tener bajo peso o a
fuertes, con ganas de aprender, sobrepeso no es bueno para nuestr
disfrutar, divertirnos... salud)
- divertirte, recrearte.
Las prácticas y costumbres cotidianas son - opinar y sentirte escuchado/a y
muy importantes para estar y sentirnos bien. Tener hábitos saludables es mucho má
s respetado/a
La familia, el centro educativo, los/as que ir al /a l a méd ico /a, sup
o n e - descansar
amigos/as, el barrio, inciden en cómo nos incorporar en nuestras rutinas dia
rias - tener hábitos de higiene, bañarte
do, por ejemp lo: periódicamente, lavarte los dientes
cuidamos y potenciamos. prácticas de auto-cuida
- elegir tus amigos/as
47
48

Como la salud es mucho


más que no estar Ché a mi
enfermo/a, hablar con me da vergüenza,
personas de confianza,
familiares, vecinos/as,
pero ¿viste que
amigos/as, docentes, tenemos que preguntar
psicólogos/as sobre si usan material
cómo estás, cómo te descartable al
sentís es muy
importante. ponernos el
piercing?
Informarte sobre
cuestiones que te Sí, dale,
preocupan te ayudará a yo le pregunto
desarrollarte y crecer
más plenamente, a
conocerte más.

Ante cualquier duda de


que algo no ande bien
siempre podemos
recurrir a un centro de
salud y consultar.

¿Les gusta
cómo quedó?

¡Sí, quedó
buenísimo!
¿Y tenemos que
tener algún
cuidado?

Si te vas a hacer un
tatuaje o colocarte un
piercing buscá un sitio
donde los instrumentos
estén correctamente
higienizados, es
importante que no se te
infecten los orificios ni
Sí, los primeros se generen heridas en
días hay que tu piel. Pregunta y
asesórate de los
lavarse con jabón cuidados necesarios en
neutro, y colocarse los días siguientes a
suero fisiológico. realizarte el tatuaje o
colocarte un piercing.
Si se infecta
o les duele,
consulten

49
50

La consulta con el/la médico/a es una el tratamiento que nos indicó o el nadie (ni siquiera a nuestros padres) lo que
instancia muy importante en el cuidado remedio que nos recetó. se habla dentro de la consulta. ¡Esto se
de tu salud. Los/as médicos/as son llama secreto médico y podés exigirlo!
personas que han estudiado para La consulta médica debe ser un espacio
conocer nuestro cuerpo y su desarrollo; donde todos/as podamos ejercer
saben distinguir los síntomas y nuestros derechos.
diagnosticar si hay algún problema con
¿Sabés? Podés solicitar el Carné del
n u e s t r a s a l u d . Ta m b i é n e s t á n Esto incluye que no nos discriminen por adolescente (para varones) y el
capacitados para indicarnos los análisis nuestra edad (los/as adolescentes Carné de la adolescente (para
y exámenes necesarios para controlar podemos ir a la consulta médica sin una m u j e r e s ) . Te l o e n t r e g a n
que nuestro cuerpo físico funcione bien. persona mayor que nos acompañe), que gratuitamente en todos los centros
Y además, si nosotros/as les contamos nos escuchen, que respeten nuestras
nuestras sensaciones y vivencias,
de salud, son personales y sirven
decisiones, que nos expliquen lo que no
también están preparados para entendamos y que nos dediquen el como ayuda-memoria de lo que
entender otros procesos que están tiempo necesario. debés cuidar de ti y para presentar
vinculados con nuestra salud integral. en cualquier lugar donde debas
El/la médico/a tiene la obligación de dejar constancia de tus controles de
Pero quienes mejor conocemos nuestro respetar la confidencialidad y la
cuerpo en su totalidad somos
salud.
intimidad de quien consulta. ¿Qué
nosotros/as. Muchas veces, por significa esto? Que no le puede contar a
diferentes motivos, como vergüenza,
s.
miedo, falta de tiempo porque hay
vic io s de ate nc ió n e spe c ializada para adolescente
muchas personas para consultar o Existen ser
porque el/la médico/a es muy serio/a o
e n tu ce ntro de salud.
callado/a, nos quedamos con ganas de Consultá
decir algo, dudas sobre lo que nos dijo,

Las personas del sexo femenino cuentan


con un/a médico/a que se especializa en
la salud vinculada a los genitales
femeninos: es el/la ginecólogo/a. En la consulta ginecológica tenemos
derecho a...
La primera consulta depende mucho de
cada mujer: es importante ir si se tiene Recibir información completa sobre
alguna molestia o dudas con respecto a todos los métodos anticonceptivos
los genitales o los senos, luego de la disponibles.
primera menstruación o si se comienza a Es muy importante
tener relaciones sexuales, para Recibir información sobre las Infecciones que le digas al/a
determinar que todo esté bien en el de Transmisión Sexual y sus
organismo y decidir con el asesoramiento tratamientos. la ginecólogo/a
d e l /d e l a m é d i c o /a e l m é t o d o
anticonceptivo a usar. Recibir atención segura y humana
cuáles son tus miedos
durante el embarazo y el parto. o qué te da vergüenza.
La primera vez que se visita al/a
la ginecólogo/a es muy probable Recibir información sobre el aborto y
que existan miedos o vergüenza. cómo no poner en riesgo nuestra salud o
¿Cuáles pueden ser estos miedos? nuestra vida.
Si no querés que te
en
Vergüenza de mostrar el cuerpo Que nos atiendan sin necesidad de ir revisen, no te pued
o
obligar, es tu derech
desnudo o de contar tus intimidades. acompañadas de una persona adulta o de
nuestra pareja.
Miedo de los instrumentos que usa el/la decir que no.
médico/a y al dolor en la revisación. Que durante la consulta nos acompañe
quien elijamos.
A que le cuente a otras personas
nuestra intimidad.

51
52

la co n s u lt a g in e co ló g ic a?
¿Cómo e s
El/la ginecólogo/a hace algunas preguntas sobre el
cuerpo y la vida sexual de la mujer. Esto debe ser
anotado en la Historia Clínica que es un registro de
nuestro estado de salud y los tratamientos y exámenes
Recordá:
que nos hemos hecho. es fundamental
Luego, si es necesario, el/la ginecólogo/a realiza un
examen físico que consiste en la revisación de los
para que la consulta
genitales y los senos. con el/la ginecólogo/a
¿Qué es el tacto vaginal? En el tacto vaginal, el/la
ginecólogo/a introduce dos dedos en la vagina para sea completa y positiva
controlar el útero, las trompas y los ovarios.
para vos, que expreses todo
¿Qué es el Papanicolau (PAP)? Es un examen médico en
el que se toma una muestra del tejido que hay en el
cuello del útero. Esa muestra se envía al laboratorio y
lo que te pasa: tus miedos,
allí la analizan. Es una forma de prevenir el cáncer de
cuello del útero o detectarlo a tiempo para su
tus vergüenzas y lo
tratamiento. Para hacer este examen se utiliza un
espéculo y una espátula de madera pequeña o un
que quieras decir y saber.
hisopo, con el que se retira la muestra. No tiene por qué
doler y es necesario realizarlo todos los años, luego de
un año de haber comenzado a tener relaciones sexuales
o a partir de los 18 años, aunque no hayas comenzado a
tenerlas.

¿Qué es el espéculo? Es un instrumento de plástico o de


metal, descartable, que se coloca dentro de la vagina
para poder observar mejor el cuello del útero y tomar
una muestra para enviar al laboratorio.

El/la ginecólogo/a también realiza un examen manual


de los senos.

Luego de la revisación, volvemos a conversar con el/la


ginecólogo/a y allí nos debe explicar qué vio, qué
diagnóstico hizo y si nos receta algún tratamiento o
medicamento explicarnos por qué y para qué sirven. Si
no lo hace, es nuestro derecho preguntárselo.

Es difícil no estar
nerviosa en este momento,
pero intentá relajarte para
que no te moleste el tacto
vaginal ni cuando te coloque
el espéculo para hacerte
el Papanicolau
53
54

¿Sabías que los varones aspecto o tamaño normal del pene? Para consultar con el/la médico/a no es
¿Cuándo me convierto en un adulto? ¿A necesario que vayas acompañado de una
adolescentes consultan qué síntomas le debo prestar atención?, persona adulta. Es bueno que consultes
menos que las mujeres son preguntas que a los varones les con un/a médico/a general en una
cuesta expresar por pudor y vergüenza. primera instancia que pueda derivarte al
adolescentes en los centros especialista indicado. El/la especialista
de salud? ¿Para qué necesitan los varones acudir a de los genitales masculinos es el
la consulta médica? urólogo/a.
Los varones consultan en los centros de
salud en forma esporádica, Al igual que las mujeres adolescentes El personal de salud debe brindarte
mayoritariamente cuando el dolor es tienen necesidad de compartir sus atención privada, personalizada y ser
muy fuerte y no les permite continuar con experiencias, sus dudas, de informarse y respetuoso con tus inquietudes, deseos y
su vida cotidiana y pocas veces lo hacen cuidarse. Eso no los hace menos varones, elecciones.
para prevenir enfermedades. al contrario, los hace personas más
saludables, responsables, capaces de Si tenés pareja, está bueno que puedan
El mandato de ser un «varón tomar decisiones con mayor autonomía y compartir la experiencia de cuidarse al
todopoderoso» muchas veces lleva, a que cuidar a sus parejas. elegir el método anticonceptivo que
los varones adolescentes (y aún cuando quieren usar, al comprarlo o retirarlo del
son adultos), no hablen de su cuerpo y no Si sos varón está bueno que centro de salud.
demuestren las dudas y miedos que sepas...
tienen respecto a posibles cambios
corporales, por temor a la burla de
amigos/as o familiares. Que es necesario que conozcas tu cuerpo,
que puedas darte cuenta de cambios
Preguntas como ¿Qué debo esperar que corporales y estar atento a molestias y
me suceda en la adolescencia? ¿Cómo dolores particulares. En esos casos, no
debo higienizar mis genitales? ¿Cuál es el dudes en consultar en el centro de salud.

Ah, fui
Ché, a la policlínica a
¿qué te pasó hacerme un control.
que faltaste a La médica me revisó y
clase ayer? me explicó algunas cosas
que no sabía. Me dijo que
estaba todo bien y que está
bueno que consulte
todos los años

55
56

fo rm a c io n e s ú ti le s , te léfonos
In ...
io s p a r a a d o le s c e n te s
y servic
Y para todos/as Te dejamosreAcu LGUNOS datos y teléfonos de lugares a los
rrir para cuidar tu salud y buscar ayuda.
que podés
Salud servicios de anticoncepción. de violencia doméstica. 4000302. Entre Jóvenes:
Tenés que pedir hora en el Int. 1624 1628. Av. 18 de julio www.entrejovenes.org.ar
Hospital (Bulevar Artigas 1550) de 1453 Piso 6 Lunes a Viernes de 9 Información variada, VIH,
El Ministerio de Salud Pública
lunes a viernes de 7:30 a 16:00 a 17 horas. Por servicios en el
cuenta con un teléfono gratuito sexualidad, comunicación.
hs. Es gratuito con Carnet de interior del país consultar en la
de atención al/la usuario/a, el
Asistencia. web www.inmujeres.gub.uy
0800 4444. Allí podés pedir
información sobre lugares y Flora Tristán, Centro de la
horarios de consultas médicas de En el INJU también funciona un Además en nuestro país existen Mujer Peruana:
todo el país. espacio de orientación en salud Organizaciones de la Sociedad www.flora.org.pe
sexual y reproductiva: "¡Miravos! Civil (OSC) que cuentan con Materiales sobre género, salud
Sexualidad sin vueltas". Es en 18 programas para brindar atención sexual y reproductiva, derechos,
Programa Nacional de de Julio 1865 y ofrece orientación a personas que estén sufriendo violencia.
Salud Adolescente individual o grupal en salud una situación de violencia, en
sexual y reproductiva con forma gratuita. A través del 0800
El Ministerio de Salud Pública enfoque de género a adolescentes 4141 o *4141 te pueden orientar y Instituto Nacional de la Juventud
cuenta con el Programa Nacional y jóvenes de 14 a 29 años. derivar hacia la que sea más (INJU): www.inju.gub.uy
de Salud Adolescente. Allí pueden asesorarte, adecuada para vos o la persona
En policlínicas de todo el país informarte, compartir charlas que necesite ayuda. Instituto de Sexología:
existen Espacios de salud sobre creencias, sentimientos y www.institutodesexologia.org/ge
adolescente. Te podés acercar vivencias relacionados a Recursos en Internet neral.html
para consultar, conversar, afectividad, relaciones Información sobre salud sexual,
conseguir material y sacarte interpersonales, imagen corporal, En estas páginas webs VIH-SIDA, violencia, orientación,
todas las dudas vinculadas a tu autoestima, relaciones de género, encontrarás información útil identidad. En esta página
salud y derechos. Allí te vas a métodos anticonceptivos, sobre sexualidad, género, encontrarás enlaces que te llevan
encontrar con distintos infecciones de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, a otras que tratan sobre temas
profesionales que van a respetar embarazos no deseados y sobre violencia, derechos…También hay específicos: salud sexual;

tus tiempos y tu privacidad. todo lo que te preocupe vinculado Espacios especialmente diseñados VIH-SIDA; género; orientación;
Para conocer donde se encuentra a la salud sexual y reproductiva. para adolescentes, donde podés identidad; violencia de género.
en tu departamento podés A través de la LÍNEA SIDA 0800 enviar consultas a especialistas,
consultar al 4081532 o 3131 se brinda un servicio de para que te ayuden a resolver un Instituto Peruano de
contactarlos vía mail: información gratuito sobre todo problema y/o a tomar decisiones Paternidad Responsable
saludado@msp.gub.uy . lo relacionado al VIH-SIDA y otras de manera más informada.
enfermedades de transmisión (Inppares):
Muchas mutualistas también sexual. El horario es de 12:00 a ¡Te invitamos a navegar! www.inppares.org.pe
han abierto espacios para 24:00 hs, todos los días del año. Ofrece un espacio de consejería
adolescentes.¡Consultá en la tuya! en red sobre salud sexual y
Apprende:
Situaciones de violencia www.aprendeaprevenir.com.bo reproductiva: podés realizar una
En Montevideo las policlínicas o abuso www.apprendeacuidarte.com.pe/ consulta virtual a través de
site/inicio.php Internet, donde te garantizan tu
Municipales también tienen su
LINEA AZUL 0800 5050. Es un Página interactiva con privacidad.
Programa Adolescente. Podés
servicio que funciona en el información sobre salud sexual y
comunicarte por el teléfono
19503103 o contactarte vía mail: horario de 9:00 a 18:00 horas, reproductiva, métodos La Juventud Opina:
donde se reciben denuncias de anticonceptivos, ITS, violencia www.unicef.org/voy/spanish
padolimm@montevideo.com.uy y
violencia, maltrato o abuso de sexual.
saber más. Espacio de opinión.
Los Espacios adolescentes son niños/as y adolescentes.
para todos/as los/as jóvenes que Asociación Uruguaya de Modemmujer:
0800 4141, o desde tu celular
deseen consultar sin exclusión de Planificación Familiar http://modemmujer.org/vientoym
ningún tipo ni requerimientos *4141 (Ancel o Movistar)
Servicio nacional de escucha, (AUPF): area/inicio.htm
especiales salvo la edad: de 12 a Información sobre derechos
19 años. orientación y derivación gratuito. www.aupf.org.uy
Llamada gratuita desde teléfono sexuales y reproductivos y contra
Información y respuestas a
En el Hospital Pereira Rossell fijo, cabina pública, Ancel o la violencia en el noviazgo.
Movistar (la llamada no queda “preguntas frecuentes” sobre
funciona el Espacio de
registrada en la factura del salud sexual y reproductiva. Pololeos: www.pololeos.com
Orientación en Salud Sexual y
Reproductiva con enfoque de teléfono) Entretenimientos e información.
Horario: lunes a viernes de 8:00 a Consorcio Latinoamericano
Género de lunes a viernes de 8 a Punto J:
12 y de 13 a 16. 24:00 hs, sábado y domingo de de Anticoncepción de
Allí podés recibir asesoramiento 8:00 a 20:00hs. Emergencia (CLAE): Www.puntoj.com.pe
sobre qué opciones existen frente www.clae.info Entretenimientos e información.
a un embarazo no deseado o no MIDES Inmujeres Información y materiales
aceptado y atención pre y pos Servicios especializados de educativos sobre Anticoncepción
aborto. También se brindan atención a mujeres en situación de Emergencia.

57
58

Bibliografía Manuales, materiales educativos, de divulgaci


ón y Guías
ANEP- CODICEN Programa de compartiéndola. Montevideo. la intemperie? Seminario taller Rotafolios
Educación Sexual (2008): Adolescentes y jóvenes en escena,
Educación sexual: su INICIATIVA LATINOAMERICANA 20 diciembre 2007. Disponible en: Ministerio de Desarrollo Social,
incorporación al Sistema (2005): Educación sexual en www.infamilia.gub.uy Dirección Nacional de Juventud,
educativo. Editorial Uruguay. La materia pendiente. UNICEF (2007): Entre Pares.
Nordan/Comunidad del Sur, Seminario de propuestas. Movimiento Manuela Ramos Formación en consejería entre
Montevideo. Montevideo. (2007): Guía educativa para jóvenes y adolescentes para la
madres y padres de familia. Lima. prevención del VIH-SIDA y la
ATRU, SEXUR (2007): Yo trans- INICIATIVA LATINOAMERICANA Disponible en: promoción de la salud sexual.
formo mi realidad. Manual para (2006): Jugátela. Estrategia www.manuela.org.pe Rotafolio. Buenos Aires.
multiplicadoras trans. lúdica para el abordaje de la
Montevideo. afectividad y sexualidad en el MSP/Programa Nacional de Salud Folletería
aula y comunidad. Guía para de la Mujer y Género (2006):
Camarotte, R; Barattini, F: educadores y educadoras, Material educativo sobre la salud
Ciencias Biológicas. Tercer año Montevideo. de las mujeres para facilitadores Intendencia Municipal de
Ciclo Básico libro para el alumno. de grupo. Fascículos Números 1 al Montevideo
ANEP/MESyFOD. Montevideo. 13. Montevideo. Departamento de Desarrollo
INMUJERES-MIDES (2009): Hay Social/División Políticas Sociales
respuestas: Guía de recursos en
CEDES- UNFPA (2007): Tú cuerpo, violencia doméstica. Montevideo. MSP, Dirección Nacional de la División Salud
tú salud, tus derechos. Guía sobre Salud, Programa Nacional de Masculinidad. Los varones
salud sexual y reproductiva. INMUJERES-MIDES (2008): Salud de la Mujer y Género (2007) podemos ser diferentes.
Bs.As. Disponible en: Primeros pasos. Inclusión del Guías en Salud Sexual y Maternidad y paternidad
http://argentina.unfpa.org/ enfoque de género en Educación Reproductiva. Capítulo adolescente.*3
publications=839. Inicial. Manual para docentes, Anticoncepción (Métodos
educadoras y educadores. Reversibles), MSP, Montevideo. Secretaría de la Mujer
CLADEM Uruguay- GRECMU Montevideo. Violencia doméstica contra la
(2004): Derechos humanos MSP, Dirección Nacional de la mujer es:
género y violencia doméstica. INMUJERES-MIDES, Programa Salud, Programa Nacional de Guía de recursos públicos y
Montevideo. Nacional de Salud de la Mujer y Salud de la Mujer y Género (2007) comunitarios en violencia
Género-MSP (2007): Una guía Abordaje de Situaciones de doméstica
CNS, Mujeres (2007) ¿Vos saludable para nosotras. Violencia Doméstica hacia la
discriminás? Educar para un país Montevideo. Mujer. Guía de Procedimientos en INMUJERES-MIDES
libre de discriminaciones. el Primer Nivel de Atención, MSP, Hay respuestas: Servicio
Propuesta didáctica para INMUJERES (2009): Percepciones Montevideo. especializado de atención a
docentes. Montevideo.

Consejería de Educación de los/as jóvenes sobre violencia MYSU (s/f): Tus derechos tiene Mujeres en situación de violencia
Comunidad de Madrid; Fundación doméstica, violencia de género en cuerpo conocelos. Montevideo. doméstica.
Solidaria Humana (s/f): Hablando el noviazgo y abuso sexual. Disponible en
de sexualidad. Disponible en: Estudiantes de enseñanza media www.mysu.org.uy
En: No era un gran amor: 4 Nuestros derechos.
http://www.alipso.com/foros/sho MSP- URUGUAY
wthread.php?tid=17556. investigaciones sobre violencia MYSU (2007): Cuadernos de
doméstica, Montevideo. Programa Nacional de Salud
Divulgación sobre Derechos y Adolescente
ESPACIO SALUD (2007).*1 y *2 Salud Sexual y Reproductiva.
INSTITUTO DE SEXOLOGÍA, Málaga Boletín Nº2: Salud
Láminas educativas. Disponibles - Programa Jóvenes (s/f) Talleres Época 1, Números. 2, 3, 5, 6 y 7, adolescente/violencia.
en: www.espaciosalud.org Montevideo.
de prevención de la violencia de Boletín Nº3: Salud
género en adolescentes y jóvenes. adolescente/Sexualidad
Guía de Sexualidad.(s/d) Disponible en: Organización Panamericana de la
Salud (1995), Salud del Teléfonos y páginas web para
Disponible en: www.institutodesexologia.org tener a mano.
http://ugtmadrid.org/juventud/p Adolescente, OPS/OMS,
df/guia_sexualidad.pdf INSTITUTO NACIONAL DE LA Washington.
MUJER, República Bolivariana de Programa Prioritario ITS/SIDA
GURISES UNIDOS- PLAN CAIF Venezuela (2006): El Schutz, Alfred (1974) El problema Te cuido, me cuidas. Prevención
(s/f): Guía metodológica. Material conocimiento: herramienta básica de la realidad social, Amorrortu de las ITS/SIDA.
de apoyo en salud sexual y para superar la violencia familiar. Editores, Buenos Aires.
reproductiva con enfoque de Manual para mujeres objeto de MYSU
género a equipos técnicos de los violencia familiar. Disponible en: UNESCO-UNIFEM (2007): Manual Si no pensabas quedar
centros CAIF. Montevideo. www.inamujer.gov.v para jóvenes VIH-SIDA. Derechos embarazada. Pero te pasó…
Humanos y Género, México.
Harris, Robie H. (2005): Sexo… JUNTA DE ANDALUCIA INSTITUTO Disponible en: Páginas web
¿Qué es?. Desarrollo, cambios ANDALUZ DE LA MUJER (s/f): Guía www.unifem.org.mx/
corporales, sexo y salud sexual. para chicas. Como prevenir y manual_jovenes/index.htm
Ediciones Serres, Barcelona. defenderte de agresiones. Iniciativas Sanitarias:
Disponible en: www.iniciativas.org.uy
UNICEF (2006): Salud y
IMM, FPNU, IDHU. (2003): La www.ciudadanas.org/documentos participación adolescente.
sexualidad a flor de piel. /violencia_guia_chicas.pdf Palabras y juegos. Montevideo. Instituto Peruano de Paternidad
Estrategias de Trabajo Responsable:
Comunitario con Adolescentes y JUNTA DE ANDALUCÍA, www.inppares.org.pe
Villagra, L; Cataldo, J; CÉRda, C.
Jóvenes en Afectividad y CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y (2000): Ciencias de la Naturaleza
Sexualidad. Disponible en: CIENCIA (1999): Educación sexual, 2º año Ciclo Básico. Libro para el Modemmujer:
www.montevideo.gub.uy/mujer/ género y constructivismo. alumno. Interamericana de Chile, www.modemmujer.org
sexualidad.pdf Santiago de Chile
MIDES/INFAMILIA - MSP(2007): Parlamento del Uruguay:
Iniciativa Latinoamericana La salud de los adolescentes y www.parlamento.gub.uy
(2003): Arma tú historia jóvenes uruguayos: ¿Protegida o a

59
Anotaciones

También podría gustarte