Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología


Instituto Universitario de Tecnología Readic- UNIR
Escuela de Enfermería
Edo- Zulia
Cátedra: Medico Quirúrgico II
Profesor: Egli Faria
Sección: F5-1

Estudiante:
Andrea Leon C.I. 30.149.648

Maracaibo, Agosto 2021


Realizar un análisis sobre el Egreso del paciente de la sala de recuperación y
educación:

•Preparación del alta del paciente.

•Educación sanitaria al usuario y la familia.


Realizar un análisis sobre el Egreso del paciente de la sala de recuperación y
educación:

•Preparación del alta del paciente.

El médico responsable del paciente es quien decide cuándo debe darle el alta. Se
lo comunicará con la antelación suficiente para preparar su salida del Hospital.
Una vez que le comunique el alta, el paciente deberá abandonar la habitación en
cuanto le sea posible, a fin de dejarla disponible para otro paciente. En todo caso,
si el alta se produce por la mañana, tendrá que dejar la habitación antes de las
12,00 horas El día del alta se entregará al paciente un informe médico sobre el
diagnóstico y evolución de su enfermedad y el tratamiento a seguir. Además, se le
entregará un Informe de Alta de Cuidados, así como las recomendaciones de
cuidados a seguir en su domicilio. El paciente deberá conservar el original de
ambos documentos y entregar una copia al médico de Atención Primaria.

El personal de enfermería le informará de todo lo que necesita saber para mejorar


su régimen de vida y lo que debe hacer las primeras semanas después de salir del
hospital, para que sea capaz de cuidarse con total autonomía, ser independiente y
pueda hacer vida normal. Al alta hospitalaria deberá:

• Conocer las normas que debe seguir para prevenir las infecciones.
• Seguir el régimen de alimentación más adecuado.
• Conocer la medicación que debe tomar y el tratamiento antirrechazo.
• Llevar un control de la temperatura.
• Controlar la tensión arterial.
• Controlar el peso.
• Controlar la posible inflamación de las piernas (sobre todo durante el primer
mes después del alta

•Educación sanitaria al usuario y la familia.

La educación al paciente y a sus familias ayuda a mejorar su participación y a


tomar decisiones informadas sobre el tratamiento. La educación tiene lugar
cuando el paciente interactúa con sus médicos, con el personal de enfermería y
con otros profesionales de salud como rehabilitadores, psicólogos y nutriólogos.

También podría gustarte