Está en la página 1de 5

Hidráulica Aplicada Para Ingenieros Civiles

Capitulo 1 Historia de la Ingeniería Hidráulica

Debido a que el agua es de especial importancia para los seres humanos, el


desarrollo de medidas de control y uso de la misma ha sido de gran
importancia desde los inicios de la humanidad. En este sentido la ingeniería
hidráulica ha sido practicada desde los inicios de la humanidad. Grandes
proyectos de irrigación y drenaje con embalses, canales, acueductos,
alcantarillados etc., fueron construidos por Egipcios y Babilonios cerca del
2500 AC. La preocupación de estos pioneros de la ingeniería hidráulica no

án
fue únicamente los acueductos y alcantarillados sino también la navegación,
los Egipcios por ejemplo construyeron un canal de 165 kilómetros
aproximadamente para conectar el Mediterráneo con el mar Rojo el que fue
usado por mas de mil años.

vil
La gran presa de enrocado de Marib en el reino de Sheba (ahora Yemen), en
el sur de Arabia, abasteció un sofisticado distrito de riego por mas de 1400
años hasta que la presa falló cerca del año 550 DC. En la zona desértica de
Negev, en Israel a pesar de tener una precipitación promedio anual de 10
cm., un complejo sistema de embalses y canales abasteció de agua a la
Ga
población por muchos años. Dentro de esta zona en una área de 130 km2
por lo menos 17000 presas antiguas han sido descubiertas, muchas de ellas
muy pequeñas pero efectivas.

Existe también evidencia de sistemas de riego prehistóricos en India, Irán,


China y otras naciones muy antiguas. No solamente se construyeron canales
y presas también pozos muy profundos (algunos de ellos hasta de 300 mts.
de profundidad), varios sistemas muy ingeniosos de bombeo y dispositivos
án

de control como ruedas de pedal, bombas de viento y acueductos.

El primer proyecto relacionado con agua que se tenga conocimiento de las


primeras civilizaciones fue desarrollado por Los Sumerios (sumerians),
quienes crearon a lo largo del los ríos Eufrates y Tigris una red de irrigación
rm

que data del año 4000 AC. De acuerdo con Durant “...este sistema fue uno
de los mas grandes logros de esta civilización y con certeza un pilar para su
desarrollo...”. Aunque los primeros canales fueron usados para irrigación fue
obvio que también se utilizaron para navegación. Los canales y la
navegación fueron muy importantes en las civilizaciones del medio oriente
como se muestra en la frecuente asociación de canales y ríos con sus
Ge

dioses.

La presa más antigua de la que se tiene información es la de Sadd el-Kafara


o la presa de los paganos construida entre 2950 y 2750 AC. Esta presa fue
construida en un valle a 35 kilómetros al sur del Cairo. Su cresta fue de cerca
de 106 metros de largo y su máxima altura 12 metros. La no-existencia de
sedimentos detrás de la presa indica que probablemente la estructura fue
destruida por una creciente muy poco después de su puesta en
funcionamiento.

La leyenda del rey Menes narra que él mandó construir un dique a lo largo
del río Nilo para proteger la ciudad de Memphis de posibles inundaciones.

1
Hidráulica Aplicada Para Ingenieros Civiles

Civilizaciones cuya existencia dependía de una sola fuente de suministro de


agua como el Nilo, aprendieron a respetar y a estudiar el comportamiento del
río. Nilometros para medir la altura del agua en el río se empezaron a usar
en los años 3000 a 3500 AC. Estos instrumentos no fueron utilizados
únicamente para registrar las variaciones de los niveles del río, también para
el control de inundaciones. La estación de Roda al norte del Cairo ha
mantenido datos con algunas interrupciones desde 620 DC.

El uso de aguas subterráneas de manantiales y pozos data de épocas muy


antiguas con constantes referencias en el antiguo testamento. Él más

án
notable proyecto de aguas subterráneas es el sistema de Qanats en Persia
construido hace mas de 3000 años. El sistema de Qanats consiste en una
serie de túneles casi horizontales que tenían dos funciones una la de infiltrar
agua y otra la de transportar la misma, de esta manera se suministró una
solución de abastecimiento de agua para zonas áridas recogiendo agua en

vil
grandes áreas y manteniéndola fría en los túneles para evitar la evaporación.
El sistema Qanats sé extendió por mas de 45 Kilómetros, con pendientes
típicas de 1 a 3 por ciento y profundidades hasta de 120 metros.

La civilización griega trajo innovaciones en muchas áreas especialmente a


Ga
través de escritos de Arquímedes y Hero de Alejandría. Los principios de
hidrostática y flotación postulados por Arquímedes todavía son enseñados
en los cursos introductorios de Mecánica de los Fluidos y la bomba de tornillo
de Arquímedes todavía se usa. En los manuscritos que aún existen de Hero
se explican los conceptos de medición de flujo y el papel de la velocidad a
pesar que este concepto no fue entendido completamente por los romanos.
En el manuscrito Pneumatica, Hero describe la construcción de bombas
án

para apagar incendios y el uso de las fuerzas hidráulicas para abrir las
puertas de los templos y operar otros elementos.

Si los Griegos fueron innovadores y pensantes, los romanos fueron


constructores e ingenieros. Esto sé debió en parte a que los griegos
detestaban cualquier asociación con trabajos manuales por lo cual dejaban
rm

las labores de ingeniería a los esclavos. Los romanos por otra parte eran
organizadores y desarrolladores. La ingeniería llega a ser una profesión muy
respetable. Frontinus describió la construcción del sistema de
abastecimiento de agua y el alcantarillado para Roma (aunque mostró
desconocimiento de la hidráulica), este sistema constaba de 11 acueductos
con un caudal de 3.7 m3/seg. Existe evidencia de por lo menos 2000
Ge

acueductos romanos que servían a mas de 40 ciudades, el más


sobresaliente ejemplo es probablemente el famoso Pont du Gard, que
suministró agua a Nimes en lo que es ahora el sur de Francia. El
alcantarillado construido para servir el Foro Romano, “ La cloaca máxima”
aún está en servicio.

El interés por el conocimiento de las leyes de los fluidos en movimiento nació


primero en los griegos ya que los romanos y egipcios se preocuparon más
por la construcción de obras hidráulicas que por la teoría. El desarrollo de la
teoría hidráulica fue por lo tanto muy lento hasta la época del renacimiento
donde empezó el desarrollo de la ciencia de la hidráulica.

2
Hidráulica Aplicada Para Ingenieros Civiles

Leonardo Da Vinci (1452 - 1519) fue uno de los personajes más influyentes
del renacimiento, sus inventos y actividades fueron muy variados, en el área
de la hidráulica sus contribuciones más importantes fueron el movimiento
relativo de los fluidos y la teoría de objetos sumergidos, el movimiento en
vórtices, y el fenómeno de olas. Evidentemente él fue el primer hombre
desde Hero de Alejandría que empezó a entender el principio de continuidad,
este principio fue finalmente enunciado por Benedetto Castelli (1577 - 1643).

Sir Isaac Newton (1642 - 1727) hizo muchos estudios en hidráulica y en


particular formuló la ley de fluidos viscosos que lleva su nombre, sin embargo

án
su más importante contribución fue el desarrollo del área del cálculo y la
formulación de las leyes de movimiento que posteriormente condujeron a los
principios de conservación y el establecimiento del concepto gravitacional,
que fueron esenciales en el desarrollo futuro de la hidráulica.

vil
Galileo (1564 - 1642) descubrió la ley de los cuerpos en caída y su alumno
Torricelli (1608 - 1648) aplicó esta ley a líquidos, desarrollando su famoso
teorema de flujo a través de orificios conduciendo al concepto importante de
la cabeza de velocidad. En 1732, Henry Pitot (1695 - 1771) inventó su tubo
de Pitot para medir la cabeza de velocidad. En 1738, Daniel Bernoulli publica
Ga
la famosa y aún vigente ecuación que lleva su nombre; Bernoulli inicio un
periodo importante de la hidrodinámica clásica, pero antes de él, el científico
francés Blaise Pascal (1632 - 1662) completo la ciencia de la hidrostática, se
le reconoce el principio que lleva su nombre y que relaciona la presión
aplicada a un líquido estático en un punto con la presión en otro punto del
mismo fluido por la relación de áreas entre los dos puntos. La ley de Pascal
sirvió como base para el desarrollo de la prensa hidráulica hecha por Joseph
án

Bramah (1748 - 1814) en 1775.

De esta época hasta el siglo XX el desarrollo de la hidráulica siguió dos


tendencias, una matemática y una empírica. El matemático Suizo Leonhard
Euler aproximadamente en el año 1755 fundó el estudio de las matemáticas
de flujos y sistemas de fuerza en condiciones ideales (fluidos sin fricción)
rm

que se conoce hoy en día como hidrodinámica clásica. Esta disciplina de las
matemáticas ha tenido un gran desarrollo desde esa época, especialmente
por Helmholtz, Kevin, Lamb, y Rayleigh. Los problemas prácticos
encontrados en ingeniería no fueron sin embargo atraídos por este análisis
debido a que se desprecian las fuerzas de fricción y turbulencia que son los
efectos más importantes en estos casos. De forma paralela el desarrollo de
Ge

la hidráulica empírica fue grande, programas extensos de mediciones tanto


de campo como de laboratorio fueron efectuados y fórmulas empíricas
obtenidas de estos datos.

Las opiniones acerca de quien es el padre de la hidrodinámica matemática


están divididas entre Bernoulli y Euler, cada uno de ellos hizo contribuciones
grandes a las áreas de la hidráulica aplicada como a la hidrodinámica
teórica.

Daniel Bernoulli (1700 - 1782) fue uno de los miembros más notables de una
familia sobresaliente, muchos de los cuales hicieron grandes contribuciones
a la hidráulica. Su padre John Bernoulli (1667 - 1748) fue en efecto un rival

3
Hidráulica Aplicada Para Ingenieros Civiles

de Daniel quien era el mejor hidráulico en esas época y cada uno de ellos
publicó artículos sobresalientes sobre sus nuevas contribuciones. En general
es reconocido que Daniel tiene los créditos por el famoso teorema de
Bernoulli, pero ambos tienen mérito por el desarrollo del concepto correcto
de la presión de fluidos.

El estudio de la hidrodinámica clásica se llevo a cabo mas o menos


independientemente de los estudios en hidrodinámica experimental que
también creció rápidamente en los siglos XVIII y XIX. El estímulo de Da Vinci
y Galileo y sus seguidores mantuvieron el liderazgo de Italia hasta la

án
aparición de notables hidráulicos franceses. Uno de ellos, nombrado
anteriormente, Henry Pitot, otro Antoine Chezy (1718 - 1798), cuyos estudios
en resistencia hidráulica condujeron a la famosa fórmula de Chezy para flujo
en canales abiertos aún usada, aunque su importancia fue únicamente
reconocida hasta mucho después de su muerte. La ampliamente utlizada

vil
fórmula de Ganguillet-Kutter para flujo uniforme en canales abiertos fue
desarrollada por dos ingenieros suizos, Emile Ganguillet (1818 - 1894) y
Wilhelm Kutter (1818 - 1888), basados esencialmente en mediciones hechas
en el río Mississipi por el U.S. Army Engineers. Su fórmula aunque todavía
es usada, ha sido prácticamente reemplazada por la fórmula atribuida al
Ga
ingeniero Irlandés, Robert Manning (1816 - 1897). Aparentemente otros
autores incluyendo Hagen y P.G. Gauckler (1826 - 1905) un ingeniero
francés, habían propuesto la misma fórmula con anterioridad.

El siglo XIX fue un período de mas avances. Hagen (1797 - 1884) construye
experimentos para investigar los efectos de la temperatura en flujo en
tuberías. Su conocimiento de la naturaleza del fluido viscoso fue limitado a
án

las ideas de Newton sin embargo su trabajo fue desarrollado tan


cuidadosamente que sus resultados están dentro del 1% de error con
respecto a las mediciones modernas, para lograrlo inyectó granos de arena
dentro de fluidos en algunos experimentos para visualizar el movimiento del
fluido. Él fue quizás el primero en observar turbulencia aunque no lo supo
aprovechar. Mas o menos al mismo tiempo un Doctor francés Poiseuille
rm

hacia observaciones de flujo en tuberías en un intento por entender la


circulación de la sangre en las venas, lo que condujo al desarrollo de flujo
laminar para tuberías. Futuras contribuciones fueron hechas por Weisbash,
Bresse y Henry Darcy quienes desarrollaron ecuaciones que describían la
resistencia por fricción de flujos en tuberías y canales. Durante el resto de
este siglo avances importantes fueron hechos en experimentación. El primer
Ge

túnel de viento, y tanques de prueba de barcos hechos por O. Reynolds


fueron algunos de los logros de esta floreciente área. Estas técnicas de
modelamiento aún están vigentes.

En este punto las diferencias en resultados entre las dos escuelas la


hidrodinámica clásica y la experimental fue muy marcado y únicamente en
contados casos estaban de acuerdo. Estas discrepancias crearon la
necesidad de un mejor entendimiento del fenómeno del movimiento de
fluidos. Un paso importante hacia este entendimiento fue dado por Prandtl
quien propuso en 1901 que el flujo estaba dividido en dos partes
independientes. Por un lado existe un fluido que puede ser tratado como no
viscoso y que sigue las leyes de la hidrodinámica clásica y por otro lado la

4
Hidráulica Aplicada Para Ingenieros Civiles

capa de transición cerca de las fronteras sólidas dentro de la cual las fuerzas
fricciónales predominan. Con este brillante conocimiento, Prandtl
efectivamente fusionó las dos escuelas de pensamiento y dejo los cimientos
para el desarrollo de una ciencia unificada de la Mecánica de los Fluidos.

El siglo XX vio como consecuencia grandes avances en el entendimiento y


aplicación de la Mecánica de los Fluidos en casi todas las áreas de la
ingeniería. Para dar únicamente una corta descripción: Prandtl y Von Karman
publicaron una serie de artículos entre 1920 y 1930 que cubrían varios
aspectos de la teoría de la capa límite y la turbulencia. Su trabajo fue

án
complementado por sofisticadas investigaciones ( por ejemplo el trabajo de
Dryden y sus colegas en NACA en USA). En 1930 los esfuerzos de
Nikuradse (en Alemania), Moody (en USA) y Colebrook ( en Inglaterra) y
otros resultaron en un entendimiento mas claro del flujo en tuberías y en
particular del entendimiento de los factores que afectan la fricción en

vil
tuberías. Esto condujo directamente a métodos mas modernos para estimar
flujos en tuberías y canales. Desde 1945 con el advenimiento de los
computadores y la instrumentación electrónica se revolucionaron muchos de
los aspectos de la hidráulica. Nuestro entendimiento de flujo permanente y
no permanente y del transporte de sedimentos se ha incrementado
Ga
continuamente. Como consecuencia la variedad de técnicas de medida y
herramientas analíticas ahora disponibles hace posible diseños más
efectivos y económicos. La investigación continua en todo el mundo y hay
razones para creer que en el futuro habrá un periodo muy excitante de
avances, cambios y retos para los ingenieros.

1.1 Referencias
án

1. Upton, N. (1976) An illustrated History of Civil Engineering,


New York: Crane Russak, p. 34

2. Hershel, C. (1913) Frontinus and the Water Supply of the City


rm

of Rome, New York: Longmans, Green.

3. Biswas, A. K. (1970) History of Hydrology, Amsterdam: North-


Holland, p. 14, 19

4. Payne, R. (1959)The canal Builders, New York: Macmillan, p.


9-34
Ge

5. Smith, N.A (1971) History of Dams, London: Peter Davies, p. 1

6. Durant, W. (1954) Our Oriental Heritage, The Story of


Civilization: Part I, New York: Simon and Schuster.p. 1

También podría gustarte