Está en la página 1de 5

Análisis de caso Mossack Fonseca 1

ANÁLISIS SOBRE EL CASO DE FILTRACIÓN DE INFORMACIÓN EN LA

FIRMA MOSSACK FONSECA

Integrantes:

RICARDO ANTONIO PERALTA CASTRO

JORGE LUIS ALVAREZ HERNANDEZ

Tutor:

JEFFREY STEVE BORBON SANABRIA

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE SISTEMAS Y COMUNICACIONES

ESPECIALIZACION SEGURIDAD DE LA INFORMACION

TEORIA DE LA SEGURIDAD - VIRTUAL

ABRIL DE 2016
Análisis de caso Mossack Fonseca 2

ANÁLISIS SOBRE EL CASO DE FILTRACIÓN DE INFORMACIÓN EN LA FIRMA


MOSSACK FONSECA.

La reciente experiencia vivida por la firma Mossack Fonseca ubicada en Panamá, no es muy

clara en materia de origen, causas y responsables directamente implicados, sin embargo, se

conoce que la situación está relacionada con una filtración que deja en evidencia la información

privada de muchos clientes de la misma. En consecuencia, a esta experiencia se presenta la

afectación de dichos clientes en la medida que la información es divulgada llegando al nivel de

dominio público.

Por lo anterior se presenta el siguiente análisis que tiene como objetivo principal de

determinar las medidas preventivas para evitar al máximo ser víctimas de una situación similar,

considerándose que la empresa representa la competencia de la firma afectada y puede ser sin

saberlo el siguiente blanco a atacar.

Es importante hacer aclaración de términos que son clave para la correcta interpretación

del análisis. Por ejemplo, entiéndase como filtración de información la liberación intencional

o sin intención o robo de información privilegiada. Puede ser el desechar inadecuadamente

información de identificación personal en la basura o como resultado de un ataque cibernético

refinado hecho por delincuentes a computadoras de corporaciones. Puede afectar a empresas

grandes o pequeñas (Aguila, 2010).

La situación de la firma Mossack Fonseca se resume a la filtración de información

confidencial que fue posteriormente entregada al Consejo Internacional de Periodistas de

Investigación. Este último, luego de la organización y estudio durante un año hace las primeras

publicaciones donde exponen lista de personas en diferentes países que hacían uso de los
Análisis de caso Mossack Fonseca 3

servicios de la firma para hacer posible la evasión fiscal en sus países y presunto lavado de

dinero. También se contemplan escándalos de corrupción y sobornos. Entre otros (BBC

Mundo, 2016).

Lo que resulta valido afirmar es que se desconoce la identidad de la fuente que realizo la

filtración y proporciono la información a los medios. Al respecto la versión de los

representantes de la firma es que esta problemática es algo totalmente independiente de la

firma, es decir, lo que los clientes de la firma hacen con las empresas que crean en paraísos

fiscales no tiene nada que ver con ellos como asesores financieras y empresariales.

A la versión de que la gerente general de la firma diera orden a través de correo electrónico

de la destrucción de documentos y demás, los mismos representantes de la firma se defienden

alegando que la orden se origina en el año 2007 cuando en un cambio de plataforma

tecnológica donde se logra digitalizar toda la información y se manifiesta la existencia de

archivos materiales en gran cantidad, se da la orden de traslado de los archivos físicos fuera de

las oficinas por cuestión de espacio. No para destruirlos sino para ponerlos a salvo mientras se

liberaba espacio físico en la oficina que los contenía (LA PRENSA, 2016).

Del caso que ocupa en este análisis, se puede tener en cuenta que por no evidenciarse una

política de manejo de información donde se cuente con parámetros para la organización y

traslado de información, y por el contrario la existencia de una orden de forma sospechosa

para la destrucción de archivos se da mayor credibilidad a la tesis de que la firma apoyaba en

sus clientes en la evasión de impuestos, casos de corrupción y lavado de dinero.


Análisis de caso Mossack Fonseca 4

Teniendo en cuenta lo antes mencionado, pueden considerarse las siguientes cuestiones con

el objetivo de prevenir posibles ataques, hackeos y en el peor de los casos robo de identidad no

solo de personas sino de procesos y estrategias desarrolladas en la organización.

Primero. Se recomienda adelantar el diseño de una política de seguridad de la información

donde se pueda garantizar la gestión responsable de información con el objetivo de garantizar

la integridad, confiabilidad y disponibilidad de este que se ha convertido en un importante

activos para las empresas según lo considerado por (Prieto & Martínez, 2004).

Segundo. Se considera importante la definición de los custodios de la información dentro

de la organización, ya sea por medio de la asignación de responsables de información en cada

área o por medio de la figura de comité de seguridad de la información. En este sentido se

buscaría claridad respecto a la información y los responsables de la misma en las diferentes

situaciones a presentarse.

Tercero. En general, gracias a que como activo la información es uno de los que posee

mayor proyección de crecimiento y por ende es demandante de una correcta administración

de datos. Se considera importante el diseño e implementación de estrategias de alto nivel que

permita su control e integridad en casos de espionaje, fraude cibernético, sabotaje, vandalismo,

fuego, robo o inundación.


Análisis de caso Mossack Fonseca 5

REFERENCIAS

Aguila, J. V. (2010). Distribución de conocimiento y acceso libre a la información con

Recursos Educativos Abiertos (REA). La educación .

BBC Mundo. (21 de 04 de 2016). Quiénes son Mossack y Fonseca, los dueños de la firma en

el centro del escándalo de Panamá Papers. Obtenido de BBC Mundo:

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160404_mossack_fonseca_documentos

_panamapapers_all

LA PRENSA. (21 de 04 de 2016). Claves para entender el caso Mossack Fonseca. Obtenido

de LA PRENSA, Judciales: http://www.prensa.com/judiciales/Claves-entender-caso-

Mossack-Fonseca_0_4404309643.html

Prieto, A., & Martínez, M. (2004). Sistemas de información en las organizaciones: Una

alternativa para mejorar la productividad gerencial en las pequeñas y medianas

empresas. Revista de Ciencias Sociales, 10(2).

También podría gustarte