Está en la página 1de 9

ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES DE LOS DOCENTES EN LOS CONTEXTOS

ESCOLARES

ELABORADO POR: MAYRA VALENTINA ANGEL MORENO

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
CHAPARRAL-TOLIMA
2021
ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES DE LOS DOCENTES EN LOS CONTEXTOS
ESCOLARES

ELABORADO POR: MAYRA VALENTINA ANGEL MORENO

PRESENTADO A: ANGEE ALEJANDRA MEDINA GONZALEZ

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
CHAPARRAL-TOLIMA
2021
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS

Objetivo General

 Identificar cuáles son las experiencias vividas de los docentes en su trabajo con

estudiantes diagnosticados con discapacidad intelectual y alteración en el aprendizaje.

Objetivos Específicos

 Conocer las creencias que poseen los docentes cuando en su aula se encuentra un

alumno con discapacidad.

 Examinar los sentimientos que les genera a los docentes tener en su aula de clase un

alumno con discapacidad.

 Reconocer las formas de actuar de los docentes cuando deben abordar su trabajo con un

alumno con discapacidad.


MARCO DE REFERENCIA TEÓRICA DEL TEMA PRINCIPAL.

Hoy en día, nos estamos familiarizando con un nuevo modelo educativo inclusivo, por ley
todos los colegios de educación regular deben recibir sus alumnos sin discriminación
alguna, ya sea por raza, etnia, grupo social, religión o por alguna discapacidad motora o
cognitiva. Pero ¿este nuevo modelo se ha encargado de adecuar las condiciones curriculares
para que lo plasmado en el papel sea reflejado en la realidad? Esta pregunta podría tener
diversas respuestas, por lo cual no se entrará entrará en debate, pero si es importante revisar
algunos aspectos que son fundamentales a la hora de implementar este nuevo modelo de
escuela. Uno de ellos es la percepción que tiene respecto al abordaje de su labor con
alumnos con discapacidad, dado que es protagonista en este proceso, pues debe adecuar sus
conocimientos y capacidades para atender una propuesta dentro de su aula, que va mucho
más allá de lo establecido por la ley. Además, debe asumir la responsabilidad que esto trae
consigo. Es por esto que realizaremos una revisión a la ley que establece este modelo,
algunas definiciones y diferentes teorías cuyo estudio de interés apunta a esta misma
temática

ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES DE LOS DOCENTES EN LOS CONTEXTOS


ESCOLARES

ELABORADO POR: MAYRA VALENTINA ANGEL MORENO


UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
CHAPARRAL-TOLIMA
2021
ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES DE LOS DOCENTES EN LOS CONTEXTOS
ESCOLARES

ELABORADO POR: MAYRA VALENTINA ANGEL MORENO

PRESENTADO A: ANGEE ALEJANDRA MEDINA GONZALEZ


UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
CHAPARRAL-TOLIMA
2021

INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS

Objetivo General

 Identificar cuáles son las experiencias vividas de los docentes en su trabajo con

estudiantes diagnosticados con discapacidad intelectual y alteración en el aprendizaje.

Objetivos Específicos

 Conocer las creencias que poseen los docentes cuando en su aula se encuentra un

alumno con discapacidad.


 Examinar los sentimientos que les genera a los docentes tener en su aula de clase un

alumno con discapacidad.

 Reconocer las formas de actuar de los docentes cuando deben abordar su trabajo con un

alumno con discapacidad.

MARCO DE REFERENCIA TEÓRICA DEL TEMA PRINCIPAL.

Hoy en día, nos estamos familiarizando con un nuevo modelo educativo inclusivo, por ley
todos los colegios de educación regular deben recibir sus alumnos sin discriminación
alguna, ya sea por raza, etnia, grupo social, religión o por alguna discapacidad motora o
cognitiva. Pero ¿este nuevo modelo se ha encargado de adecuar las condiciones curriculares
para que lo plasmado en el papel sea reflejado en la realidad? Esta pregunta podría tener
diversas respuestas, por lo cual no se entrará entrará en debate, pero si es importante revisar
algunos aspectos que son fundamentales a la hora de implementar este nuevo modelo de
escuela. Uno de ellos es la percepción que tiene respecto al abordaje de su labor con
alumnos con discapacidad, dado que es protagonista en este proceso, pues debe adecuar sus
conocimientos y capacidades para atender una propuesta dentro de su aula, que va mucho
más allá de lo establecido por la ley. Además, debe asumir la responsabilidad que esto trae
consigo. Es por esto que realizaremos una revisión a la ley que establece este modelo,
algunas definiciones y diferentes teorías cuyo estudio de interés apunta a esta misma
temática

También podría gustarte